Calidad de Energia
Calidad de Energia
Calidad de Energia
DE LA
ENERGÍA ELÉCTRICA
VI JORNADA
3
¿Qué parámetros se incluyen en el
concepto de Calidad?:
• Confiabilidad del servicio
• Desviaciones de la frecuencia
• Desviaciones y fluctuaciones tensión
– Desviaciones de la tensión nominal o de trabajo
– Fluctuaciones rápidas de la tensión (flicker)
– Modulaciones en la onda de tensión
– Sobretensiones
• Distorsión de la onda de tensión y corriente
– Contenido de armónicos superiores en las ondas de
tensión y corriente
• Asimetría de las tensiones trifásicas
VI JORNADA
4
¿Qué parámetros se incluyen en el
concepto de Calidad?:
VI JORNADA
5
¿Qué parámetros se incluyen en el
concepto de Calidad?:
VI JORNADA
6
¿Por qué la importancia
de este tema en la actualidad?
• La sociedad y la industria actual poseen una penetración
de altísimo grado en cuanto a equipamiento electrónico
de diversas generaciones, vinculados al control de
procesos, accionamiento, procesamiento de datos,
comunicaciones y transmisión de información,
dispositivos domésticos, comerciales y de
entretenimiento entre otros
• Los fabricantes de este equipamiento, en un mercado
competitivo, diseñan el burden de sus equipos en el
nivel de los normados por el sistema, de manera que las
desviaciones dentro de esos límites no afectan el
funcionamiento.
VI JORNADA
7
¿Por qué la importancia
de este tema en la actualidad?
• El uso extendido y progresivo de fuentes alternativas de
energía no convencional, como la eólica y la solar,
usualmente utilizan generadores con inversores,
esquemas híbridos en muchos casos conectados a las
redes de distribución. El proceso de conversión de cd a
ac conlleva la generación de armónicos.
• En el mundo la electricidad se trata como una mercancía
en un mercado con características peculiares, desde los
centralizados hasta los desregulados, por ello, la
definición de parámetros de calidad permiten determinar
las características de competitividad del producto de
determinado suministrador.
VI JORNADA
8
¿Por qué la importancia
de este tema en la actualidad?
• Una insuficiente calidad en el suministro de la energía
eléctrica afecta, en mayor o menor grado, a otras
tecnologías y procesos industriales, donde las pérdidas
económicas que se generan por este concepto pueden
llegar a ser importantes.
• La deficiente calidad en el suministro provoca una
operación ineficiente e impropia, entre otros, en las
redes eléctricas, conducente a averías o incremento en
los costos de operación, los que, al final, redundan en
pérdidas para las compañías del servicio eléctrico.
VI JORNADA
9
Algunas de las implicaciones de las
deficiencias en la calidad
del suministro eléctrico
• Con parámetros de tensión diferentes a los nominales o
de trabajo ocurre la aceleración del envejecimiento del
aislamiento de los equipos eléctricos, como
consecuencia de un calentamiento más intensivo y, en
una serie de casos como resultado del reforzamiento de
procesos de ionización. De aquí se deriva una
intensificación de las tasas de averías.
• Las desviaciones de tensión conllevan a un aumento del
calentamiento de motores eléctricos con momentos
constantes de carga (carga tipo transportador, elevador
etc.), acelerando el envejecimiento del aislamiento.
• La elevación de la tensión por encima de la nominal
conlleva a la disminución del tiempo de vida útil de
lámparas
VI JORNADA
Implicaciones de las deficiencias 10
en la calidad del suministro eléctrico
• La asimetría en la tensión también conlleva al
calentamiento adicional del equipamiento de fuerza y
disminuye su vida útil. Este defecto también influencia
negativamente en el funcionamiento de algunos
esquemas de protecciones por relés, provocando
operaciones erráticas y sacando de funcionamiento
equipos.
• La aparición de variaciones rápidas en la asimetría de
las tensiones trifásicas, características en circuitos
donde están conectados hornos de acero por arco
eléctrico, conllevan a la variación de los momentos de
torque en los motores eléctricos, lo que es causa de
aparición de esfuerzos adicionales en las cabezas de las
bobinas de las máquinas, su vibración y tensiones de
fatiga en elementos mecánicos constructivos del propio
motor y el accionamiento, lo que trae como resultado
una disminución de su tiempo de vida.
VI JORNADA
11
Implicaciones de las deficiencias
en la calidad del suministro eléctrico
• Las variaciones de la tensión actúan de diferente
manera en los distintos tipos de equipamiento eléctrico.
Por ejemplo, en las baterías de condensadores
utilizados para la compensación de potencia reactiva
provoca procesos transitorios que conducen a la
sobrecarga de los condensadores por corriente y en
casos por tensión, como resultado de lo cual la batería
puede salir de servicio en un período, a veces,
significativamente rápido en dependencia de la magnitud
de la perturbación.
• En el caso de los motores las variaciones de tensión
conducen al calentamiento adicional y a la variación del
momento al eje. Los bajones de tensión para los
motores asincrónicos tienden a frenarlos y a procesos
de rearranques, pudiendo llegar a situaciones de disparo
de protecciones, sobretodo, cuando trabajan
simultáneamente grupos de motores. VI JORNADA
12
Implicaciones de las deficiencias
en la calidad del suministro eléctrico
VI JORNADA
14
Depresiones
Fluctuaciones
Equipamiento de tensión
<0.5s >0.5s
Sobretensiones Armónicos Desbalance
de tensión
Motores asincrónicos
Motores sincrónicos
Actuadores
Accionamiento de
velocidad
Dispositivos de
procesamiento de datos,
control numérico
VI JORNADA
16
Depresiones
Fluctuaciones
Equipamiento de tensión
<0.5s >0.5s
Sobretensiones Armónicos Desbalance
de tensión
Hornos de inducción
Iluminación
Bancos de capacitores
Transformadores
Inversores
Interruptor
Cables
VI JORNADA
17
VI JORNADA
18
Por qué las cargas alineales son
contaminantes de la red eléctrica?
i
I x= 0
u i i
I x= 0
u i
VI JORNADA
19
zi
+ ∞
e u za zb ∑ ik =
k=1
e zi1 zi2
+
= u1
za1 zb1
i1 + u2
za2 zb2
i2 +…
VI JORNADA
20
%
100 THD
Accionamiento de 50 44%
velocidad variable
0 h
1 5 7 11 13 17 19 23 25
100
Rectificadores/cargadores 28%
50
0 h
1 5 7 11 13 17 19
100
Dispositivos de 115%
50
procesamiento de datos
0 h
1 3 5 7 9 11 13
100
Iluminación 50
53%
fluorescente
0 h VI JORNADA
1 3 5 7 9 11 13
21
Contaminantes de la red con las
perturbaciones de la tensión
• Situaciones que conllevan a altas corrientes, causando caídas de
tensión en las impedancias de la red.
• Fallas en los circuitos de transmisión y distribución.
• Recierres automáticos en los esquemas de protecciones de la red.
• Conexión y desconexión de grandes cargas ( motores asincrónicos,
hornos por arco eléctrico, máquinas de soldar, calderas eléctricas,
etc) en función de las potencias de cortocircuito en los puntos de
instalación.
• Fallas del aislamiento.
• Condiciones de ferroresonancia.
• Fallas longitudinales en el del neutro de los sistemas.
• Sobrecompensación de potencia reactiva
• Conmutaciones en los sistemas de transmisión y distribución.
• Descargas atmosféricas (impactos directos e inducidos).
VI JORNADA
22
Responsabilidad en el aseguramiento
de la calidad del Servicio Electrico
VI JORNADA
23
Indicadores de la Calidad de la
Energía y su cálculo
Indicadores de la Calidad de la
Energía y su cálculo
• Bajón de tensión
por debajo del 90% del Uref caracterizado por la
magnitud efectiva y la duración
∆t < T/2 transitorias
• T/2 < ∆t < 30T instantáneas
• 30T < ∆t < 3 s momentáneas
• 3 s < ∆t < 1 min temporales
• ∆t > 1 min sostenida
VI JORNADA
25
Indicadores de la Calidad de la
Energía y su cálculo
Distorsión de la onda de tensión (o corriente)
Vi
Vi’ =-------- * 100 valor porcentual de la tensión del armónico i
Vnom
40 2 1/2
VI JORNADA
26
Indicadores de la Calidad de la
Energía y su cálculo
Asimetría de la tensión
K2 = 100* U2 / U1 coeficiente de secuencia negativa
En Cuba:
Normal + 0.2 ; - 0.3 Hz
Máximo +0.4 ; - 0.4 Hz
VI JORNADA
28
VI JORNADA
31
VI JORNADA
32
Normas para valorar la Calidad del
Suministro de Energía Eléctrica
VI JORNADA
33
Normas para valorar la Calidad del
Suministro de Energía
VI JORNADA
34
Normas para valorar la Calidad del
Suministro de Energía
VI JORNADA
35
Acciones para mejorar la Calidad del
Suministro de la Energía Eléctrica
• una dirección importante en la regulación de la calidad
de la energía se realiza en el propio consumidor
– las variaciones de carga que provocan grandes
afectaciones en los sistemas radican en los propios
consumidores, estas variaciones afectan el
comportamiento de todo el sistema y, en especial, del
resto de las cargas conectadas en la barra del mismo
consumidor.
– el punto donde se logra mayor economía en la
implementación de medidas para mejorar la calidad
del servicio es en las barras del usuario
VI JORNADA
36
VI JORNADA
37
Control sobre los
parámetros de calidad
VI JORNADA
38
La Calidad del Suministro de
Energía Eléctrica en Cuba
• El marco regulatorio del país en cuanto al Sistema
Electroenergético Nacional está en actual revisión
• No existe una plena conciencia en productores, distribuidores y
consumidores sobre la importancia extrema de darle un
seguimento, control y estipulaciones rígidas a este tema.
• Puede realmente decirse que hoy día la calidad en la energía
suministrada es deficiente y en ello inciden tanto los productores y
distribuidores
• Algunos consumidores son especialmente contaminantes en grado
superlativo, con grandes afectaciones al sistema, al resto de los
consumidores y a él mismo
VI JORNADA
39
La Calidad del Suministro de
Energía Eléctrica en Cuba
VI JORNADA
40
La Calidad del Suministro de
Energía Eléctrica en Cuba
VI JORNADA
41
La Calidad del Suministro de
Energía Eléctrica en Cuba
VI JORNADA
42
La Calidad del Suministro de
Energía Eléctrica en Cuba
VI JORNADA
43
La Calidad del Suministro de
Energía Eléctrica en Cuba
VI JORNADA
44
Conclusiones
• La cuestión de la Calidad en el Suministro de la Energía
Eléctrica es un tema de importancia vital, tanto para el
productor y distribuidor de energía eléctrica como para
los consumidores del sistema.
• La no observancia de los indicadores requeridos de
Calidad de la Electricidad implica el crecimiento de
averías, pérdidas y daños económicos que, por
significativo en unos casos y continuados en otros,
representan una pérdida general para la economía del
país que requiere de acciones planificadas y controles
permanentes.
VI JORNADA
45
Conclusiones
• En la actualidad el marco regulatorio del país en cuanto
al mercado de la electricidad, no es riguroso en este
tema. Además de ello, no están implementados en las
organizaciones de las redes eléctricas programas de
trabajo que lleven un control permanente de los
consumidores contaminantes de la red, el grado de
contaminación y el acuerdo de medidas para limitar los
efectos nocivos que ello implica.
• La Calidad del Suministro de la Energía Eléctrica es una
responsabilidad, en primer lugar, de las empresas del
servicio público en este sector, quienes son gestoras de
este servicio y, por tanto, de la calidad del mismo. Sin
embargo, por la incidencia que tienen en los
consumidores y por ser estos los que tienen una
incidencia prioritaria en la contaminación de la red,
resulta para ellos también una responsabilidad
importante a observar, la que se refrenda en un marco
regulatorio y se realiza a través de los contratos de
compra venta del servicio. VI JORNADA
46
Conclusiones
• Hoy día están implementadas acciones que tienden a
corregir esta situación, las que no sólo implican acciones
legales y organizativas sino también inversiones
puntuales, fundamentalmente en los consumidores
contaminantes, las que pueden ser de envergadura en
dependencia del caso concreto.
• Para todas las acciones que se vayan a ejecutar es
preciso, ante todo, implementar normas bien
fundamentadas, basadas en la experiencia internacional
en este tema, siendo los trabajos y normas del IEC un
punto de partida importante para la organización de esta
actividad.
VI JORNADA
47
MUCHAS GRACIAS
VI JORNADA