DESIGUALDADES 1ra Clase
DESIGUALDADES 1ra Clase
DESIGUALDADES 1ra Clase
UNIDAD I PRELIMINARES
TEMA 5
Definición
DESIGUALDADES DESIGUALDADES
ESTRICTAS NO ESTRICTAS
≪
Relación que indica
MUCHO MENOR QUE por lo general una
diferencia de varios
órdenes de magnitud.
≫
Relación indica por lo
MUCHO MAYOR QUE general una diferencia
de varios órdenes de
magnitud.
4
No es claro ¿cuál de los símbolos
< y >
significa mayor que y cuál menor que?
5
EJEMPLOS
USO DE LOS SÍMBOLOS
Transitividad
8
Dra. MARTHA ANGÉLICA ELIZONDO SÁMANO
Transitividad
Para números reales arbitrarios a,b y c:
Si c es positivo y a < b
entonces ac < bc y a/c < b/c.
Si c es negativo y a < b
entonces ac > bc y a/c > b/c.
desigualdades o inecuaciones
P ≥ 12.50
P ≤ 15.50
12.50 ≤ P ≤ 15.50
|a|≤b⟺−b≤a≤b
|a|≥b⟺−b≥a∨a≥b
RESOLUCIÓN DE UNA
DESIGUALDAD
Una desigualdad se resuelve al encontrar
todos los números que permitan que esta
desigualdad se cumpla
E
desigualdad
(2x + 5) -5 < 13 – 5
R O sea
2x < 8
V Por último, dividimos a ambos lados de la
A desigualdad entre 2 para obtener
x<4
Esto implica un intervalo abierto
representado con paréntesis (-∞, 4)
-∞ 4)
3x – 1 > 5 (4)
3x – 1 > 20
3x > 20 + 1
3x > 21
21
𝑥>
3
x > 7
x ≤ -3
En notación de intervalo abierto y
cerrado representado con
paréntesis y corchete.
(-∞,-3]
(-∞ -3]
-1 (6) ≤ 2x -5 ≤ 5 (6)
-5 ≤ 2x – 5 ≤ 30
-1 ≤ 2x ≤ 35
1 35
−2 ≤ 𝑥 ≤ 2
Tabla 3
Ejemplos que permiten analizar el
concepto de desigualdad
S
para asimilarlos.” (Programa Estado ambiente (CA) para
de la Nación, 2006, p.193). asimilarlos.
T
de la Nación, 2006, p. 214).
Escriba el intervalo en que se
E
encontraba el número de habitaciones
hoteleras entre 2005 y 2011 según la
A
proyección que había hecho el
PlanNacional de Desarrollo Turístico.
AHORA A
PRACTICAR