Guia de Aprendizaje 1. Soluciones Quimicas
Guia de Aprendizaje 1. Soluciones Quimicas
Guia de Aprendizaje 1. Soluciones Quimicas
ACACÍAS – META
RESOLUCION DE APROBACION No 4563 DE OCTUBRE 22 DE 2019
DIRECCION: BARRIO POPULAR KM 1 VIA DINAMARCA
DANE: 150006001001 ----- NIT.800115401-7
rectoria@iejuanrozo.edu.col.com
1. RECOMENDACIONES:
1. Lea atenta y comprensivamente la guía antes de comenzar con el desarrollo de las clases programadas
2. Desarrolle las actividades en el cuaderno pregunta-respuesta en organizada
3. Envié las tareas
2. MOTIVACIÓN:
https://www.youtube.com/watch?v=wByTKZCiJlg
https://www.youtube.com/watch?v=ewx6TAI9cyM
https://www.youtube.com/watch?v=dO7IH84h5do
TIPOS DE MEZCLAS
En la naturaleza la mayoría de las sustancias no se encuentran
puras, si no como mezclas, según la apariencia de la mezcla
podemos distinguir dos grandes grupos:
1. MEZCLAS HOMOGÉNEAS: Como indica su nombre, son de
apariencia homogénea, pues en ella no se distinguen fases. Su
principal característica es que su composición es siempre
constante. Se les denomina Soluciones o Disoluciones. En una
disolución, el soluto (sólido, líquido o gas que se disuelve) se
dispersa en forma de pequeñas partículas en el solvente
(generalmente un líquido), dando lugar a una mezcla homogénea a
nivel molecular (si se cogen muestras cada vez más pequeñas, su
composición permanece constante hasta escalas moleculares). En
las disoluciones si hay interacción química entre sus componentes.
2. MEZCLAS HETEROGÉNEAS: Su composición es variable. En
ellas no hay interacción química entre soluto y solvente. Las
partículas son grandes y a veces pueden observarse incluso a simple vista como es el caso del agua y el aceite (mezclas groseras).
SOLUCIONES
Acacías - Meta
Km 1 Vía Dinamarca - Barrio Popular
3°59'29.6"N 73°45'30.4"W www.iejuanrozo.edu.co
rectoria@iejuanrozo.edu.co
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN ROZO
ACACÍAS – META
RESOLUCION DE APROBACION No 4563 DE OCTUBRE 22 DE 2019
DIRECCION: BARRIO POPULAR KM 1 VIA DINAMARCA
DANE: 150006001001 ----- NIT.800115401-7
rectoria@iejuanrozo.edu.col.com
Los componentes de una solución son el soluto y el solvente, y sus componentes no pueden separarse por métodos físicos simples como la
decantación, filtración, centrifugación, etc.; únicamente pueden separarse por destilación, cristalización y cromatografía.
El soluto es el componente que se encuentra en menor cantidad y es el que se disuelve. Puede ser sólido, líquido o gas.
El solvente es el componente que se encuentra en mayor cantidad y es el medio que disuelve el soluto. El solvente más común es el agua,
aunque un solvente puede ser un gas, líquido o sólido.
En las soluciones verdaderas, las partículas de los solutos no sedimentan, no pueden ser separadas del solvente por filtración, no consiguen
dispersar la luz y ni siquiera pueden ser vistas con la ayuda de instrumentos ópticos como el microscopio. Existen soluciones sólidas, líquidas
y gaseosas
CLASIFICACION DE SOLUCIONES
Acacías - Meta
Km 1 Vía Dinamarca - Barrio Popular
3°59'29.6"N 73°45'30.4"W www.iejuanrozo.edu.co
rectoria@iejuanrozo.edu.co
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN ROZO
ACACÍAS – META
RESOLUCION DE APROBACION No 4563 DE OCTUBRE 22 DE 2019
DIRECCION: BARRIO POPULAR KM 1 VIA DINAMARCA
DANE: 150006001001 ----- NIT.800115401-7
rectoria@iejuanrozo.edu.col.com
PROPIEDADES COLIGATIVAS
Son aquellas propiedades de una disolución
que dependen únicamente de la concentración
de partículas de soluto, y no dependen de la
naturaleza o tipo de soluto. Las propiedades
Coligativas son las siguientes:
a) Disminución de la presión de vapor: La
presión de vapor es cuando se tiene un
solvente puro en estado líquido a temperatura
ambiente, cierta cantidad de solvente pasa a
fase vapor; las moléculas en fase vapor
regresan a la fase líquida, ejerciendo una
presión hasta alcanzar el equilibrio. A esta
presión se le llama presión de vapor. La
presión de vapor de un disolvente disminuye
cuando se le añade un soluto no volátil
(cuando se dice soluto no volátil se refiere a
que este soluto no se va a evaporar, aunque se
aumente la temperatura). Esta disminución de
la presión de vapor sucede porque el soluto
interacciona con el solvente en fase líquida,
evitando que este pase a la fase vapor; esta
propiedad, por tanto, depende de la
concentración.
b) Disminución del punto de congelación: Esta
propiedad también depende de la
concentración. Por tanto, la solución solidifica a una menor temperatura, que la temperatura a la que habitualmente congela el solvente
puro. Ejemplo: el agua pura congela a 0°C, pero el agua salada congela alrededor de los -2°C.
c) Aumento del punto de ebullición: La temperatura de ebullición de un líquido es aquella en la cual la presión de vapor iguala a la
atmosférica. Al añadir un soluto no volátil, producirá un aumento en la temperatura de ebullición.
d) Presión osmótica: Para definir la presión osmótica debemos saber primero qué es: Ósmosis: fenómeno físico de difusión de un solvente
a través de membranas que solo son semipermeables.
Si se quiere separar dos soluciones que contienen el mismo solvente, pero distinta concentración, utilizando una membrana
semipermeable (membrana que solo permite el paso del solvente, pero no del soluto), se produce un flujo de partículas desde la solución
más diluida a la solución más concentrada, tratando de igualar ambas concentraciones en ambos lados; para evitar ese flujo, es
Acacías - Meta
Km 1 Vía Dinamarca - Barrio Popular
3°59'29.6"N 73°45'30.4"W www.iejuanrozo.edu.co
rectoria@iejuanrozo.edu.co
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN ROZO
ACACÍAS – META
RESOLUCION DE APROBACION No 4563 DE OCTUBRE 22 DE 2019
DIRECCION: BARRIO POPULAR KM 1 VIA DINAMARCA
DANE: 150006001001 ----- NIT.800115401-7
rectoria@iejuanrozo.edu.col.com
Acacías - Meta
Km 1 Vía Dinamarca - Barrio Popular
3°59'29.6"N 73°45'30.4"W www.iejuanrozo.edu.co
rectoria@iejuanrozo.edu.co
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN ROZO
ACACÍAS – META
RESOLUCION DE APROBACION No 4563 DE OCTUBRE 22 DE 2019
DIRECCION: BARRIO POPULAR KM 1 VIA DINAMARCA
DANE: 150006001001 ----- NIT.800115401-7
rectoria@iejuanrozo.edu.col.com
ACTIVIDAD 4.
Redacta un breve ensayo acerca de la importancia de la química en el desarrollo industrial, la fotografía y la
fabricación de pinturas.
INDICACIONES
1. Lee detenidamente el procedimiento y desarróllalo exactamente.
2. Elabora un cuadro en tu cuaderno para que dibujes lo que observas, anotes tus
resultados y conclusiones.
MATERIALES
Tres vasos
Cucharas pequeñas,
Pajilla o pitillo
Servilletas
REACTIVOS
Azúcar
Un sobre de refresco en polvo
Agua a temperatura ambiente, agua helada y agua caliente.
PROCEDIMIENTO
En una servilleta, coloca media cucharadita de refresco en polvo y enrolla la servilleta. A un
vaso agrega agua hasta la mitad, coloca la servilleta con el refresco en polvo. No agitar. ¿Qué
sucede con el refresco en polvo cuando entra en contacto con el agua?
A otro vaso poner agua hasta la mitad y agregar una cucharadita de azúcar, agitar. Haciendo
uso de una pajilla, succiona lentamente de la parte superior de la mezcla. Beber nuevamente
con la pajilla, ahora tomando de la parte inferior del vaso. ¿El sabor es el mismo?
En el último vaso, agregar agua hasta la mitad, añadir una cucharita de refresco en polvo, mezclar hasta que se disuelva totalmente.
Seguir agregando refresco en polvo hasta que no se disuelva más. ¡Estamos ante una solución saturada!
Repetir este proceso con agua helada y con agua caliente. ¿Qué sucede?
Acacías - Meta
Km 1 Vía Dinamarca - Barrio Popular
3°59'29.6"N 73°45'30.4"W www.iejuanrozo.edu.co
rectoria@iejuanrozo.edu.co
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN ROZO
ACACÍAS – META
RESOLUCION DE APROBACION No 4563 DE OCTUBRE 22 DE 2019
DIRECCION: BARRIO POPULAR KM 1 VIA DINAMARCA
DANE: 150006001001 ----- NIT.800115401-7
rectoria@iejuanrozo.edu.col.com
BIBLIOGRAFÍA:
Acacías - Meta
Km 1 Vía Dinamarca - Barrio Popular
3°59'29.6"N 73°45'30.4"W www.iejuanrozo.edu.co
rectoria@iejuanrozo.edu.co