Diagnóstico
Diagnóstico
Diagnóstico
Cabrero
Departamento de Artes y Tecnología
Nombre
Profesora Karina Villagrán Paredes Curso: Electivos Pensamiento Computacional y
Programación 3° y 4° Medio
Fecha de Entrega: Fecha: 09 de Marzo 2021.
PUNTAJE: NOTA:
INDICACIONES:
Estimado estudiante, esta Guía de Aprendizaje corresponde a una evaluación formativa y le servirá
al profesor para identificar el nivel de conocimiento que tienes en las problemáticas
medioambientales de hoy en día.
Esta guía será evaluada mediante un concepto “logrado”, “medianamente logrado” y “no logrado”
Si no está participando del proceso educativo mediante la aplicación classroom una vez finalizada
la guía puedes hacerla llegar a la profesora de cualquiera de las siguientes maneras:
Enviando el desarrollo de ella al correo electrónico profesorakarinavillagran@gmail.com
correspondiente a la asignatura de Pensamiento computacional y programación,
indicando en el ASUNTO; curso y nombre. El documento adjunto podrá ser una foto del
desarrollo de la Guía realizado en tu cuaderno o el mismo archivo desarrollado de forma
digital. El plazo para enviar el correo es el viernes 12 de marzo.
Entregando la guía resuelta en el establecimiento educacional, sin olvidar poner tu
nombre y curso. El plazo para dejar la guía es el lunes 15 de marzo.
INSTRUCCIONES: Lee con atención para que luego respondas las preguntas que vienen a
continuación:
Nuestro actuar como personas se basa en la capacidad que tiene el hombre como único ser
racional de la naturaleza, somos el único individuo que desarrolla instrucciones secuenciales y
lógicas de acuerdo al pensamiento.
La evolución de la sociedad ha permitido que hoy en día un computador pueda realizar tareas y
manejar datos obedeciendo secuencias de pasos lógicos. Estos pasos son creados por el hombre
dada la necesidad de solucionar problemas, y se conocen con el nombre de algoritmos, los cuales
son llevados del lenguaje natural a un computador mediante un lenguaje de programación.
¿Qué es un algoritmo?
Un algoritmo es una secuencia lógica y finita de pasos que permite solucionar un problema o
cumplir con un objetivo.
Los algoritmos deben ser precisos e indicar el orden lógico de realización de cada uno de los pasos,
debe ser definido y esto quiere decir que si se ejecuta un algoritmo varias veces se debe obtener
siempre el mismo resultado, también debe ser finito o sea debe iniciar con una acción y terminar
con un resultado o solución de un problema.
Liceo Polivalente Manuel Zañartu Zañartu
Cabrero
Departamento de Artes y Tecnología
Existen dos tipos de algoritmos. Los algoritmos convencionales que son los que hacen las personas
todos los días en sus diferentes actividades para solucionar problemas del trabajo o de la vida
cotidiana. Y los algoritmos computacionales que son los que utilizan el computador a través de
programas diseñados por desarrolladores de software y programadores para dar solución a
problemas de cálculo o de manejo de información.
Freír un huevo
Cambiar una ampolleta
Subir una foto a Instagram
Hacer un panqueque
Lavar ropa
Etc
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Liceo Polivalente Manuel Zañartu Zañartu
Cabrero
Departamento de Artes y Tecnología
Actividad 2: Si entendemos por algoritmo "Un conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que
permite encontrar la solución de un tipo de problemas" Ordena los algoritmos de las siguientes
acciones cotidianas:
Actividad 3: Responde la “Tarea N°1” que sale en la presentación de PowerPoint: Crea una tabla
de 4x4, pinta 3 cuadros de forma aleatoria y haz el algoritmo que debiera seguir alguien para
replicar tu tabla sin verla.
Ejemplo:
INSTRUCCIONES:
1.-BAJA
2.-DERECHA
3.- PINTA
4.- DERECHA
5.- DERECHA
6.- PINTAR
7.- BAJO
8.- BAJO
9.- PINTAR
TABLA
INSTRUCCIONES