Los Conectores o Ilativos para Segundo de Secundaria
Los Conectores o Ilativos para Segundo de Secundaria
Los Conectores o Ilativos para Segundo de Secundaria
org
CONECTORES O ILATIVOS
Los conectores son palabras que tienen como función ENLAZAR, NEXAR o VINCULAR una oración con
otra u otras.
En los ejercicios que se presentan, las oraciones propiamente son incompletas, pues se omiten los
conectores o ilativos. Entonces, uno tiene que identificarlos de tal manera que las ideas se relacionen y den
sentido lógico a la oración.
2. PREPOSICIONES : Relacionan elementos de la oración. Pueden ser: a, ante, bajo, con, contra, de,
desde, en, entre, hacía, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras.
Locuciones prepositivas: delante de, detrás de, en medio de, en contra de, en
vez de.
www.RecursosDidacticos.org
A los 38, aprendí que, siempre que estoy viajando, quisiera estar en casa; y siempre que estoy en casa
me gustaría viajando.
A los 39, aprendí que puedes saber que tu esposa te ama cuando quedan dos croquetas y elige la
menor.
A los 42, aprendí que, si estás llevando una vida sin fracasos, no estas corriendo los suficientes
riesgos.
A los 44, aprendí que puedes hacer a alguien disfrutar el día con solo enviarle una pequeña postal.
A los 47, aprendí que niños y abuelos son aliados naturales.
A los 55, aprendí que es absolutamente imposible tomar vacaciones sin engordar cinco kilos.
A los 63, aprendí que es razonable disfrutar del éxito, pero que no se debe confiar demasiado en el.
También a los 63, aprendí que no puedo cambiar lo que pasó, pero puedo dejarlo atrás.
A los 64, aprendí que la mayoría de las cosas por las cuales me he preocupado nunca suceden.
A los 67, aprendí que nunca se debe ir a la cama sin resolver una pelea.
A los 72, aprendí que, si las cosas van mal, yo no tengo por qué ir con ellas.
A los 76, aprendí que envejecer es importante.
A los 91, aprendí que amé menos de lo que hubiera debido.
A los 92, aprendí que todavía tengo mucho para aprender.
Siempre estamos aprendiendo algo nuevo, algo lindo, algo digno, como por ejemplo que la paz no se
logra si realmente no se está dispuesto a perdonar por ella, entender cuál es la verdadera importancia
de la familia, de la gente simple, de la vida misma. Que si bien todos tenemos distintas cualidades,
capacidades y habilidades, sepamos valorar las que tenemos y podemos ofrecer a los demás y además
enriquecernos, aceptar y disfrutar con las que otros no pueden brindar. Saber aceptar nuestras
limitaciones y no olvidarnos de nuestras metas, aunque muchas veces parezcan muy lejanas difíciles.
Encaminarse hacia ellas es el primer paso hacia algo que ni siquiera podemos imaginar.
Realmente no tiene mucha importancia hasta qué edad vivimos, lo importante es sentir que no lo hemos
hecho en vano.
1. Nadie ama a su patria porque es grande, 2. Lo ideal sería que la gente eligiera al
________ porque es suya. Presidente de la República en función a sus
a) además propuestas programáticas ________, no es
b) o así. _____ priman los factores emocionales.
c) sino a) es decir – También,
d) también b) por esta razón - Además
e) a los mejor c) después – En cambio
d) sin embargo – En cambio
e) y – O
www.RecursosDidacticos.org
5. Para realizar un buen reportaje, el periodista 9. La literatura castellana del siglo XV era
debe recoger diferentes aspectos sobre el floreciente, _____ autores como Arcipreste
tema tratado, _______ debe investigar de Hita la habían prestigiado.
profundamente _______, el tema elegido a) Ya que
será de actualidad. b) Si bien
a) más aún – no obstante c) Todavía
b) en otras palabras – a continuación d) En consecuencia
c) es decir - además e) Sin embargo
d) por ello – sin embargo
e) en cambio – también 10. _______ algunos alumnos estaban distraídos,
la mayoría escuchaba ______ atención la
6. _______ Ciro Alegría presentó en sus clase de Arte.
novelas el hombre andino de habla castellana, a) Cuando - así
Arguedas _______ hizo lo propio ______ el b) Sólo - sin
de habla quechua. c) Pero – con
a) Si bien – no – y d) Pero – sin
b) Ya que – tampoco – o e) Mientras – con
c) Mientras que – también – además
d) Si no – ni – con
1. Algunos reptiles, ________ las tortugas 6. Tenía que decidir entre estudiar ________
marinas, tienen las extremidades postular a la Universidad, ______ entrar a
convertidas en paletas, _____ viven trabajar en el negocio del padre.
generalmente en el agua. a) o – y
a) esto es – ya que b) para – y
b) es decir – porque c) como – y
c) y – puesto que d) o – para
d) al igual que – pero e) y – o
e) como – pues
7. Se portó correctamente ______ así le
2. Compra huevos blancos _______ de color. habían enseñado, ___ no sabía comportarse
Doce blancos _______ doce de color. de otra manera.
a) y – y a) porque – y
b) o – y b) ya que – o
c) y - o c) debido a que – aunque
d) y - también d) pero – ya que
e) o – peor e) como – también
3. Los hizo una vez _________ y ________ le 8. En voz baja _______ firme, se declaró
dije que no lo hiciera, lo volvió a hacer. culpable.
a) pero – como a) y
b) más – y b) aun
c) y – aunque c) y no
d) aunque – también d) o
e) de huevo – sin embargo e) pero
4. _______ no estudio, le fue bien; ______ 9. Habló ______ hablar, ______ no quedarse
esto se puede atribuir a una casualidad. callado.
a) Porque y – y a) para – y
b) Aunque - pero b) sin - al
c) O – o c) al – por
d) Pero – porque d) por - para
e) Ya que – aunque e) para - o
5. Pedro se mostró desatento con las visitas; 10. María era bonita ____ tonta, _____ Isabel
_________ su hermana trataba de hacer era inteligente y linda.
agradable la velada atendiéndolas. a) pero - o
a) pero b) o – al contrario
b) por el contrario c) aunque - pero
c) sin embargo d) y – también
d) aunque e) y también – y también
e) y
www.RecursosDidacticos.org
Lee atentamente y marca la alternativa que contiene el orden correcto de los conectores:
ÓSCAR Y LA INFORMÁTICA
Por eso, Después, Primero, También, Entonces, Es decir, En otras palabras, Aparte de ello,
Finalmente, Pero.
Pero, Primero, Por eso, Después, Es decir, En otras palabras, También, Entonces, Aparte
de ello, Finalmente.
Después, Pero, Primero, Por eso, Es decir, En otras palabras, Entonces, También,
Finalmente, Aparte de ello.
Por eso, Después, Primero, Pero, Es decir, Entonces, En otras palabras, También, Aparte
de ello, Finalmente.
1 2
Resuelve el siguiente “CONECTIGRAMA” 3
HORIZONTALES
1. Palabra o expresión que sirve para conectar ideas.
2. Conector que indica adición.
3. Conector que indica evidencia. 1
VERTICALES
2
1. “A continuación” es un conector de…
2. Conector de secuencia que significa “después”.
3. “En cambio” es un conector de… 3
www.RecursosDidacticos.org
Tarea Domiciliaria
Nº 3
Marca con una X la opción correcta.
11. Los suelos costeros, barridos por el viento 15. Desde mañana voy _____ el jefe.
marino, se erosionan ______ son (a ser - hacer)
forestados oportunamente.
a) si 16. Tuvo una idea ______ a la mía.
b) ya que (a fin - afín)
c) por este motivo
d) por eso 17. Quiere saber ______ terminó así la obra.
e) sin embargo (por qué – por que – porqué - porque)