Tarea 5 Normativa Calidad y Ambiente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Título de la tarea

Sistema de gestión ambiental basado en ISO 14001:2015.

Nombre Alumno

Pedro Acuña González

Nombre Asignatura

Normativa de Calidad y Ambiente

Instituto IACC

Ponga la fecha aquí

30-11-2020
Desarrollo

De acuerdo con el contenido revisado en la semana 5, realice:

1. Descripción general de la empresa en la cual trabaja (o un supuesto).


R:
En la empresa que trabajo se llama Asap Soluciones Integrales, esta nació en el 2013,
cuando tres colegas de trabajo y amigos se juntaron para compartir ideas y de ellas nació
la empresa que hoy me brinda estabilidad económica.
Asap se dedica al montaje de campamentos mineros, y está constantemente innovando en
abarcar más en diferentes tipos de trabajos, en este momento cuenta con más de 200
trabajadores contratados, algunos por obra y otros con contrato indefinido que son los de
la casa matriz.
Su experiencia se basa en gestión de proyectos de minería e industria basándose en la
seguridad y calidad en la ejecución de obras.

2. Describa el ciclo de vida, es decir, desde la entrada de insumos hasta la salida de un


producto o servicio que realice su empresa (o un supuesto).
R.
Todo comienza con la invitación que se le brinda a la empresa para participar de la
licitación de un trabajo a realizar, estas se evalúan y se optan por una alternativa.
Montaje y traslado de edificios modulares; lo primero es la confección de módulos en
casa matriz de acuerdo a especificaciones técnicas entregadas por el cliente, luego se
trasladan los módulos a zona o área de acopio, se continua con movimiento de tierra y
preparación de cancha, luego se trasladan los módulos hacia área de montaje de edificios,
seguido de esto se realiza el montaje de módulos para lograr el campamento modular. Al
termino de esto se trabaja en las obras interiores de los módulos, proporcionando las
terminaciones necesarias para generar residencias habitables para los trabajadores que
posteriormente harán uso de este edificio modular.
3. Identifique las partes interesadas de su organización (o supuesto), describiendo para
cada uno de ellos dos oportunidades y dos amenazas.

Partes interesadas Oportunidades Amenazas


Trabajadores - Capacitaciones - Conflictos gremiales
constantes - Rotación de personal
- Oportunidades
laborales
Empleadores - Accesibilidad a - Variada competencia
licitaciones - Perdida de licitaciones
- Prestigio en el área por competencia
que se desarrolla
Proveedores - Oportunidad de - Alto costo en el valor
crédito por contrato de insumos
- Amplia gama de - Stock de productos
proveedores
(alternativas)
Clientes - Desarrollo de - Cambios en la
proyecto requerido legislación
- Estándares de calidad - Tendencia del
altos mercado
Fiscalización - Cumplimiento de - Cambios en la
normativa legal legislación
vigente - No cumplimento en
- Cumplimiento en sistema de gestión
sistema de gestión

Por otro lado, suponga que le han encargado realizar un diagnóstico para la
implementación de la norma ISO 14001:2015 en su empresa (o supuesto), con la finalidad
de establecer la diferencia actual de la organización y los requisitos necesarios para
implementar la nueva versión de la norma. Comente cuáles son los beneficios y desventajas
de la ISO 14001:2015.
R:
Implementar esta norma es sin duda un aporte que suma a la mejora constante que se debe ir
practicando en las diferentes organizaciones que desean mejorar sus procesos y demostrar su
constante compromiso con el medio ambiente.
La ventaja es sin duda alguna favorable ya que estarás interiorizando este proceso en el personal
que depende de ti y haciendo notar a tu contraparte el compromiso fiel que prácticas en el
cuidado constante del medio ambiente. Además, se generarán nuevas oportunidades de trabajo ya
que hay empresas que solo trabajan con otras que cuentan con este proceso implementado.
Por otra parte, la desventaja que se podría visualizar sería el gasto económico que representa para
la empresa el implementar el proceso que conlleva la ISO 14001:2015.
Beneficios Desventajas
Colabora en el desarrollo y solicitudes de la Como se mencionó anteriormente es un
legislación vigente proceso con un alto costo de implementación
Mejora la imagen de la empresa Se requiere un cambio estructural a nivel
empresa (transversal) en sus procesos
Mejora en los procesos de las Escases de profesionales que realicen
organizaciones y empresas auditorias adecuadas y acordes
Colabora en la normalización del cuidado Modificación o cambio cultural al interior de
del medio ambiente la organización con los trabajadores.

Realizar las
fases de
diagnóstico
revisado en el
contenido de
la semana 5. En esta oportunidad se utilizará la lista de chequeo para el diagnóstico de la
ISO 14001:2015 adjunto en los recursos adicionales. Recuerde hacer una descripción a las
tres fases de diagnóstico.

1era fase
Se debe identificar, seguir y revisar aspectos internos y externos que son relevantes para la
organización en general

Determinar cuáles son las partes que son relevantes para el sistema de gestión ambiental, así
como sus necesidades y expectativas. (clientes, inversionistas, etc.)

Requisitos relevantes de los interesados, como los servicios que cubre este sistema de gestión
ambiental

Mejora continua se refiere al trabajo que realiza la organización para desarrollar, potenciar y
fortalecer el sistema de gestión ambiental

2da fase
Recopilación de información y desarrollo de un sistema de chequeo

3era fase
Informar de los resultados a la organización con el objetivo de tomar normas necesarias para la
implementación de las normas de gestión

También podría gustarte