Tarea 5 Normativa Calidad y Ambiente
Tarea 5 Normativa Calidad y Ambiente
Tarea 5 Normativa Calidad y Ambiente
Nombre Alumno
Nombre Asignatura
Instituto IACC
30-11-2020
Desarrollo
Por otro lado, suponga que le han encargado realizar un diagnóstico para la
implementación de la norma ISO 14001:2015 en su empresa (o supuesto), con la finalidad
de establecer la diferencia actual de la organización y los requisitos necesarios para
implementar la nueva versión de la norma. Comente cuáles son los beneficios y desventajas
de la ISO 14001:2015.
R:
Implementar esta norma es sin duda un aporte que suma a la mejora constante que se debe ir
practicando en las diferentes organizaciones que desean mejorar sus procesos y demostrar su
constante compromiso con el medio ambiente.
La ventaja es sin duda alguna favorable ya que estarás interiorizando este proceso en el personal
que depende de ti y haciendo notar a tu contraparte el compromiso fiel que prácticas en el
cuidado constante del medio ambiente. Además, se generarán nuevas oportunidades de trabajo ya
que hay empresas que solo trabajan con otras que cuentan con este proceso implementado.
Por otra parte, la desventaja que se podría visualizar sería el gasto económico que representa para
la empresa el implementar el proceso que conlleva la ISO 14001:2015.
Beneficios Desventajas
Colabora en el desarrollo y solicitudes de la Como se mencionó anteriormente es un
legislación vigente proceso con un alto costo de implementación
Mejora la imagen de la empresa Se requiere un cambio estructural a nivel
empresa (transversal) en sus procesos
Mejora en los procesos de las Escases de profesionales que realicen
organizaciones y empresas auditorias adecuadas y acordes
Colabora en la normalización del cuidado Modificación o cambio cultural al interior de
del medio ambiente la organización con los trabajadores.
Realizar las
fases de
diagnóstico
revisado en el
contenido de
la semana 5. En esta oportunidad se utilizará la lista de chequeo para el diagnóstico de la
ISO 14001:2015 adjunto en los recursos adicionales. Recuerde hacer una descripción a las
tres fases de diagnóstico.
1era fase
Se debe identificar, seguir y revisar aspectos internos y externos que son relevantes para la
organización en general
Determinar cuáles son las partes que son relevantes para el sistema de gestión ambiental, así
como sus necesidades y expectativas. (clientes, inversionistas, etc.)
Requisitos relevantes de los interesados, como los servicios que cubre este sistema de gestión
ambiental
Mejora continua se refiere al trabajo que realiza la organización para desarrollar, potenciar y
fortalecer el sistema de gestión ambiental
2da fase
Recopilación de información y desarrollo de un sistema de chequeo
3era fase
Informar de los resultados a la organización con el objetivo de tomar normas necesarias para la
implementación de las normas de gestión