La Orientación en Los Mapas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

LA ORIENTACIÓN EN LOS MAPAS

El mapa un modelo de comunicación visual, es utilizado todos los días por la gente
común en sus viajes, consulta de rutas, localización de inmuebles, etc. Mapas
rudimentarios eran ya utilizados por los hombres de las cavernas para demarcar sus
movimientos en el espacio físico y para registrar información que lo ayudase en la
cacería, a la detección de accidentes del terreno y la ubicación de bosques y ríos.

Los mapas también nacieron por la necesidad de comunicación humana que


transmitía información acerca del terreno donde vivía, los caminos que le
conducían a otros sitios, y los límites de su territorio.

Los que hacen mapas (cartógrafos) deben elegir las características más importantes
que van a incluir. Los mapas pueden representar muchas cosas, por eso existen
distintos tipos de mapas:

Mapa físico, que muestra el relieve de la tierra, los ríos y lagos.

Mapa político, que muestra los límites internos de la división política de un país o
de un continente.

Pero todo mapa debe identificar la ubicación de sus elementos, para que el lector
pueda utilizarlo con facilidad y en forma correcta.

La orientación dentro del campo geográfico tiene gran importancia por cuanto nos
ayuda a ubicamos con facilidad dentro de un contexto espacial, sea en los
documentos cartográficos como en la realidad, así: orientarse significa buscar el
este u oriente, es decir el lugar por donde aparece el sol.

Conocido aquello, es posible determinar los demás puntos cardinales (norte, sur y
oeste).
La lectura de los mapas es completa cuando se dominan las direcciones básicas,
por eso es elemental utilizar la rosa de los vientos, determinando la posición de uno
de sus picos, en los mapas. El norte está generalmente en la parte superior, el sur
abajo, el este a la derecha y el oeste a la izquierda. Cuando por razones de
impresión o tamaño, el norte no está en la parte superior del mapa, debe estar
indicado mediante una flecha o una rosa de los vientos. De esta forma nos
orientamos en mapas, cartas, planos, croquis y bocetos.

REGLAS

El lector del mapa necesita conocer y determinar la relación entre la unidad de


medida de la cartografía y su referencia en el mundo real. Generalmente esta
relación se indica mediante una barra de escala (escala gráfica) o una escala
numérica.

La orientación

El mapa suele tener una flecha de norte o una rosa de los vientos que especifique
dónde se encuentra la orientación norte. Esta orientación también puede ser
mostrada mediante una cuadrícula o rejilla con marcas donde se indiquen los
valores de latitud y longitud. Por convención el norte siempre se representa en los
mapas hacia la parte superior de la página, pero esta orientación puede variar por
diferentes cuestiones, como por ejemplo las limitaciones de espacio. No todos los
mapas incluyen los símbolos de orientación pero es necesario indicarlo
especialmente si esta cambia.

Los bordes

Es la línea que delimita el área cartografiada. Suele ser una línea gruesa alrededor
del mapa. Otros tipos de bordes se encuentran alrededor de otros elementos del
mapa, como son el título, la leyenda, cuadros de texto, etc, si bien el diseño de tu
mapa puede que no los requieran.

La leyenda

Si tienes que poner una leyenda para entender un mapa, es que lo estás haciendo
mal…, leí hace tiempo. Y esto en algunos casos es verdad. Especialmente en
Internet existen mapas maravillosos que no requieren de ninguna leyenda para ser
entendidos, pero en algunos casos la complejidad de la realidad representada o el
tipo de público a quien va dirigida nuestra cartografía nos obliga a incluir una
leyenda. Una leyenda define los símbolos o colores utilizados en el mapa y esta no
debería dejar a la duda cada uno de los elementos representados en nuestra
cartografía, precisando el color, patrón, tipo de marcador o peso de cada símbolo.
Y algo importante: la leyenda no necesita ser etiquetada como Leyenda.

El propósito

Todo mapa tiene un propósito que debería influir en la representación de todos los
elementos del mapa y su composición. El cartógrafo debería ser capaz de articular
claramente el propósito de su mapa,  tener en cuenta la audiencia a la que va
dirigida y la plataforma de publicación de este (papel, pantalla de ordenador,
dispositivo móvil, expositor, etc.).
Otras consideraciones

Recuerda que lo anteriormente descrito son unas reglas y como tales estas pueden
saltarse en beneficio de una mejor interpretación del mapa. A ellas añadiría otras
cinco recomendaciones:

 Un buen mapa es aquel que cuenta una historia. Antes de hacer nada,
piensa cómo quieres contar los fenómenos a representar y cuál es la mejor
forma para hacerlo entender al mayor número de lectores.

 Atentos al soporte. Ya muchos mapas no se ven en formato papel. La web y


las aplicaciones móviles tienen requerimientos especiales y mayores
posibilidades interactivas. Piensa en cuál de ellos se va a publicar tú mapa y
aprovecha las posibilidades de cada uno.

 El color es parte del éxito. El uso del color es a menudo fundamental para
el éxito de un mapa. El color puede ayudar con muchos elementos en el
diseño de mapas y de mejorar el contraste visual. Utiliza algún esquema de
colores adecuado.

 Busca la inspiración. Como todo ejercicio de creatividad, nunca es mala


idea ver el trabajo de los demás. Estimula la inspiración y ayuda a encontrar
el mapa que realmente te gustaría hacer. Hay numerosas fuentes donde
buscar esa iluminación. En Internet puede ser un buen comienzo
visitar Pinterest, Vi.sualize.us, Behance o algún buscador de imágenes.
Además, libros como Designed Maps. A Sourcebook for GIS Users son
recursos que valen la pena consultar.
BRÚJULA

La brújula o compás magnético es un instrumento que sirve de orientación y que


tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de una
aguja imantada señala el norte magnético, que es ligeramente diferente para cada
zona del planeta, y distinto del norte geográfico. Utiliza como medio de
funcionamiento el magnetismo terrestre. La aguja imantada indica la dirección del
campo magnético terrestre, apuntando hacia el polo norte y polo sur. Únicamente
es inútil en las zonas polares norte y sur, debido a la convergencia de las líneas de
fuerza del campo magnético terrestre.

Historia

Rosa de los vientos

Con respecto a la historia de la brújula, poco se sabe sobre el origen de la brújula,


aunque los chinos afirman que ellos la habían inventado más de 2.500 años antes
de Cristo. Y es probable que se haya usado en los países del Asia Oriental hacia el
tercer siglo de la era cristiana. Y hay quienes opinan que un milenio más tarde,
Marco Polo la introdujo en Europa.

Los chinos usaban un trocito de caña conteniendo una aguja magnética que se


hacía flotar sobre el agua, y así indicaba el norte magnético. Pero en ciertas
oportunidades no servía, pues necesitaba estar en aguas calmas, por lo que fue
perfeccionada por los italianos.

El fenómeno del magnetismo se conocía; se sabía desde hacía mucho tiempo que


un elemento fino de hierro magnetizado señalaba hacia el norte, hay diversas
teorías sobre quién inventó la brújula. Ya en el siglo XII existían brújulas
rudimentarias. En 1269, Pietro Peregrino de Maricourt, alquimista de la zona de
Picardía, describió y dibujó en un documento, una brújula con aguja fija (todavía
sin la Rosa de los vientos). Los árabes se sintieron muy atraídos por este invento;
la utilizaron inmediatamente, y la hicieron conocer en todo Oriente.

QUE SON LAS LOCALIZACIONES

La localización es la determinación del lugar en el cual se halla una persona o una


cosa. Determinación del lugar en el que se encuentra una persona o cosa, o
delimitación y ubicación de algo. Y también por localización se entiende a la
delimitación y ubicación de algo. Las personas y los objetos están ubicados en un
determinado espacio, en tanto, a esa ubicación se la denomina como localización.

Es necesario para saber a ciencia cierta cuál es esa localización, las coordenadas,
que nos brindan puntos de referencia, para trazarlas y comunicarlas. En las grandes
ciudades la localización es viable gracias a las calles, avenidas, y a las alturas de
las mismas, y también a los barrios en los que quedan esas calles.

Desde el punto de vista de la geografía, la localización es plausible vía latitudes y


longitudes, trazándose por caso líneas imaginarias conocidas como meridanos y
paralelos, y que nos permiten localizar un punto geográfico determinado.
Constantemente, los seres humanos, desplegamos la acción de localización, por
ejemplo, cuando tenemos que ir a un lugar geográfico que desconocemos,
pondremos en práctica todos aquellos elementos inherentes a la localización como
ser mapas, un GPS, y hasta trataremos de buscar aquellas recomendaciones de
alguien que conozca la zona y que nos pueda indicar cómo localizarla fácilmente.

BENEFICIOS DEL FITNES

El fitness engloba gran cantidad de ejercicio combinados entre sí. Su término posee
dos acepciones: el estado generalizado de bienestar y salud física logrado a través
de una vida sana y especialmente de un ejercicio continuado y sostenido en el
tiempo, y aquella definición que se refiere al tipo de actividades físicas que se
realizan por lo general en espacios deportivos específicos.

Esta palabra viene del inglés y significa “bienestar” o “buena forma” y, a día de
hoy, engloba diversas disciplinas y rutinas de ejercicio.

Beneficios del fitness

Ganar en salud. Practicar esta técnica de manera continuada ayuda a ganar en


salud general. El cuerpo se acostumbra a hacer ejercicio y se pone en marcha para
aumentar la fuerza, la resistencia, la flexibilidad, la coordinación…

Bajar de peso. Con la práctica regular del fitness se controla el peso, podemos
bajarlo y aumentar nuestra calidad de vida. Está claro que esto debe combinarse
con una dieta saludable y rica en nutrientes.

Relax y bienestar general. No solamente el cuerpo se mantiene sino que va bien


para ganar en bienestar, relajarse y encontrarse bien física y psicológicamente. Con
esto mejoramos el estrés y toda clase de pensamientos negativos, para finalmente
reducir los niveles de ansiedad y de nervios.
Mejora de la presión y del corazón. Las personas que realizan ejercicio con
regularidad, pueden prevenir la aparición de determinadas enfermedades como
diabetes, la presión arterial alta, y las relacionadas con las enfermedades
cardiovasculares.

Lograr metas y objetivos. Con el ejercicio como el fitness podemos fijarnos una
meta y unos objetivos para cumplirlos en un tiempo determinado.

Mejora la resistencia aeróbica. Se trabaja el cuerpo en sí y mejora la resistencia


aeróbica, además de conseguir una gran fuerza muscular.

Aumenta la autoestima. Con el fitness se mejora y aumenta la autoestima.

Menos obesidad. Un 13% de la población tiene sobrepeso y España es el segundo


país de Europa con más obesos. Gracias al fitness podemos reducir este sobrepeso
para reducir el sedentarismo y entrar en una rutina para practicar un estilo de vida
saludable.

Reducir las posibilidades de padecer osteoporosis. Con este ejercicio se


estimulan las células de la estructura ósea, esto beneficia el debilitamiento de los
huesos y se reduce así las posibilidades de padecer osteoporosis.

ZUMBA AEOROBICA

La zumba es una mezcla de ritmos latinos –salsa, merengue, flamenco o bachata– y


ejercicios aeróbicos que se ha convertido en la rutina de moda para perder peso. Se
trata de una disciplina fitness ideada por un colombiano, Alberto ‘Beto’ Pérez, y su
nombre es un derivado de la palabra rumba, que es como los colombianos
denominan coloquialmente a las fiestas.
La zumba nació cuando su creador, a finales de los 90, era profesor en un gimnasio
de Cali (Colombia). Un día se olvidó de la música para la clase, así que no lo dudó
ni un momento, fue a su coche y cogió algunos de los cds de música que llevaba,
en su mayoría música latina. Tal fue el éxito de aquella clase que decidió
convertirlo en la disciplina deportiva que es hoy, y que en muy poco tiempo
comenzó a tener éxito y fama internacional cuando en 2001 ‘Beto’ Pérez se
trasladó a Miami.

Quienes la practican aseguran que la clave para que la zumba sea el ejercicio
estrella para perder peso radica en la mezcla de ritmos rápidos y lentos combinados
con series de ejercicios, con lo que, además de bajar esos kilos de más que tanto
cuesta eliminar, tonificamos nuestra musculatura.

Pero independientemente de que los asistentes a sus clases perdieran peso o no, lo
que Alberto Pérez quería era que disfrutaran con el ejercicio, que se divirtieran y se
sintieran bien consigo mismos y, en definitiva, que fueran felices; que asistir a las
clases para hacer ejercicio fuera una auténtica fiesta, una rumba.
CROSSFIT

CrossFit se define como un sistema de


entrenamiento de fuerza y
acondicionamiento basado en ejercicios
funcionales constantemente variados
realizados a una alta intensidad. Esto
significa que nos valemos de una gran
cantidad de ejercicios y disciplinas
deportivas (gimnasia, halterofilia,
carrera…), de entre las cuales seleccionamos técnicas o movimientos aplicables a
la vida diaria y los combinamos de muchas formas diferentes en entrenamientos
intensos, resultando no solo un experiencia exigente durante la cual el carácter
lúdico y la camaradería cobran un papel primordial, sino también un programa
insuperable para desarrollar las diez capacidades físicas generales: resistencia
cardiovascular, resistencia energética, fuerza, flexibilidad, potencia, velocidad,
coordinación, agilidad, equilibrio y precisión.

Gracias a su tremenda efectividad como sistema


de preparación física, en sus orígenes el CrossFit
fue elegido por numerosas academias militares,
cuerpos de policía, artistas marciales y cientos de
deportistas de élite en todo el mundo como
programa de acondicionamiento y entrenamiento
de fuerza estándar.

No obstante, a día de hoy, el CrossFit se ha popularizado en todos los sectores de


la población. El hecho de ser un programa diseñado para ser fácilmente adaptable
lo convierte en el sistema de entrenamiento perfecto para cualquier persona con
motivación, independientemente de su edad, sexo, capacidades o experiencia
previa. Una de las grandes maravillas del CrossFit es que durante su práctica, un
mismo entrenamiento puede ser realizado simultáneamente por un anciano con
problemas cardiovasculares o de movilidad reducida y un bombero en un estado de
forma óptima. La clave se encuentra en trabajar en niveles de intensidad relativa a
cada individuo, pudiendo adaptar cargas, tiempos, distancias… para mantener los
estímulos sin modificar el programa.

PILATES

El método Pilates, o simplemente Pilates, es un sistema de entrenamiento físico y


mental creado a principios del siglo XX por Joseph Hubertus Pilates, quien lo ideó
basándose en su conocimiento de distintas especialidades como gimnasia,
traumatología y yoga; uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control
mental, la respiración y la relajación.

En sus principios fue llamado Contrología (Contrology), por el propio Pilates,


debido a que recalca el uso de la mente para controlar el cuerpo, pero buscando el
equilibrio y la unidad entre ambos. El método se centra en el desarrollo de los
músculos internos para mantener el equilibrio corporal y dar estabilidad y firmeza
a la columna vertebral, por lo que es muy usado como terapia en rehabilitación1 y
para, por ejemplo, prevenir y curar el dolor de espalda. Se practica en todo el
mundo y su popularidad es cada vez mayor debido a que es practicado por
personajes famosos del mundo de la música, el cine, la danza y/o el deporte.

J. H. Pilates fue un niño enfermizo, lo que le llevó a estudiar el cuerpo humano y la


manera de fortalecerlo mediante el ejercicio. De esta manera, con el tiempo llegó a
ser un gran atleta. Fue en Inglaterra donde comenzaría a desarrollar su método al
ser internado durante la Primera Guerra Mundial, debido a su nacionalidad
alemana, en un campo de concentración. Trabajando como enfermero, desarrolló
una metodología para mejorar el estado de salud de otros internos mediante el
ejercicio. Para los más débiles y enfermos montó sobre las camas un sistema de
poleas y cuerdas para ejercitar los músculos, lo cual fue el origen de algunos de sus
posteriores aparatos (reformador, trapecio, silla y barril). Con el tiempo
desarrollaría un gran número de ejercicios para ser realizados en ellos, así como
otros para ser practicados simplemente en el suelo, sobre una colchoneta.2

En 1923 se trasladó a Estados Unidos y montó en Manhattan, junto a su esposa


Clara, un estudio para enseñar su método. Pronto se hizo popular entre coreógrafos
y bailarines, cuyas lesiones derivadas del entrenamiento intensivo les obligaban a
pasar largos periodos de recuperación e inactividad.

EL YOGA

Yoga es un término sánscrito que puede traducirse como “esfuerzo” o “unión”. El


concepto tiene dos grandes aplicaciones: por un lado, se trata del conjunto de
disciplinas físicas y mentales que se originaron en la India y que buscan alcanzar la
perfección espiritual y la unión con lo absoluto; por otra parte, el yoga está
formado por las prácticas modernas que derivan de la mencionada tradición hindú
y que promueven el dominio del cuerpo y una mayor capacidad de concentración.

En la actualidad, el yoga es practicado por quienes intentan alcanzar la integración


del alma con Dios y por aquellos que buscan desarrollar su conciencia espiritual.
El yoga también suele ser considerado como una especie de actividad física que
ayuda a mejorar la elongación y la postura del cuerpo.
Existen múltiples escuelas y corrientes de yoga, que suelen compartir las mismas
bases. Puede decirse que, de acuerdo con la doctrina hindú sobre la que se
desarrolla el yoga, la esencia del ser humano es su alma, que está encerrada en el
cuerpo. El cuerpo, a su vez, puede dividirse en el físico, la mente, la inteligencia y
el ego.

EL TAI CHI

El taichí, tai chi o tai chi chuan es un arte marcial que practican millones de
personas en todo el mundo debido a los múltiples beneficios que ofrece, tanto a
nivel corporal como mental, por la parte de meditación que incluye. Estos
beneficios se hacen evidentes en poco tiempo, pues aunque se trata de un ejercicio
que se realiza lentamente y de forma suave, con él se pueden trabajar todos los
músculos del cuerpo, y además se tienen en cuenta otros factores como la fuerza, la
flexibilidad y el equilibrio. De este modo, el taichí es efectivo en la mejora de la
condición física, en el tratamiento de enfermedades circulatorias e incluso a la hora
de retrasar el envejecimiento.
La particularidad de esta disciplina consiste en combinar de forma armónica los
tres fundamentos en los que se sustenta, y que son el movimiento corporal, la
concentración mental y la realización de una respiración consciente.

Modalidades

Existen dos modalidades principales: el estilo Yang y el estilo Chen. A la hora de


decantarse por una de ellas hay que tener en cuenta principalmente la condición
física con la que se parte, aunque ambas constan de diferentes ejercicios básicos,
con movimientos individuales, posturas y respiraciones particulares

Taichí Yang

En esta modalidad predominan los movimientos largos, suaves y en los que no


haya una alteración del ritmo de respiraciones o de la fuerza que se ejerce, lo que le
convierte en un ejercicio recomendado para los principiantes o para personas de
mayor edad.

Taichí Chen

En el estilo Chen se pasa de la relajación a la explosión en un solo movimiento, sin


que haya una interrupción entre ambas partes, lo que hace que su complicación sea
mayor. En cualquier caso, se siguen tratando de ejercicios relativamente
moderados, por lo que cualquier persona puede practicarlo si alcanza la disciplina
necesaria.

CAPACIDADES DEL TAICHÍ

Durante el tiempo en que se lleva practicando, se ha demostrado que el taichí


supone una gran cantidad de beneficios en lo relativo al equilibrio, la fuerza, la
flexibilidad y la resistencia muscular. Además, ayudaría a controlar el asma gracias
a la manera en la que se realizan diferentes respiraciones profundas durante los
movimientos. También influye en la capacidad aeróbica, que tiende a reducirse con
el envejecimiento, pero puede llegar a mantenerse si se realiza ejercicio físico de
forma regular. Como muchos otros deportes, el taichí puede llegar a influir en la
disminución del estrés que acumulan las personas, ya que gracias a los factores de
respiración y de concentración hace más fácil relajarse; y resulta adecuado para
mejorar la movilidad de diversas articulaciones, como los hombros, las rodillas o la
espalda, que en otros deportes se ven sometidos a una tensión excesiva y poco
natural, que genera sobrecargas e incluso puede devenir en lesiones severas,
mientras que en el taichí se protegen y fortalecen, y se promueven posturas
correctas.

El taichí no solo supone una multitud de ventajas en los sistemas y partes del
cuerpo que habitualmente pueden mejorar con otros ejercicios, sino que también
afecta a la circulación de la sangre y la tensión arterial, gracias a los movimientos
suaves; a la digestión, porque activa el funcionamiento intestinal; e incluso al
sistema nervioso, pues la realización unificada de movimientos repercute en una
tonificación equilibrada de este sistema, y favorece la capacidad de atención y la
calma.

Sobre el aspecto mental y la concentración, los expertos en la disciplina


recomiendan que el taichí no se practique nunca de manera automática, mientras se
piensa en otra cosa, sino que al tratarse de una composición de ejercicios
relativamente compleja la mente debe estar activa por completo, concentrada en
los cambios de actividad o movimiento.
QUE ES LA VELOCIDAD

El concepto cotidiano de velocidad surge cuando apreciamos la rapidez o lentitud


con que se mueve un cuerpo. De alguna manera relacionamos el desplazamiento
realizado con el tiempo invertido en él.

En este tema de introducción al movimiento para el nivel intermedio, vamos a


estudiar dos magnitudes relacionadas con el concepto cotidiano de velocidad: la
celeridad o rapidez y la velocidad. En este apartado abordamos el estudio de la
velocidad de una forma sencilla que te permita entender con claridad este concepto
en niveles más avanzados. Esto nos servirá para tener una primera aproximación de
qué se entiende en Física por velocidad. Si necesitas información más precisa no
dudes en consultar otros niveles más avanzados.

CONCEPTO DE VELOCIDAD

El concepto de velocidad está asociado al cambio de posición de un cuerpo a lo


largo del tiempo. Cuando necesitamos información sobre la dirección y el sentido
del movimiento, así como su rapidez recurrimos a la velocidad.

La velocidad es una magnitud vectorial y, como tal, se representa mediante flechas


que indican la dirección y sentido del movimiento que sigue un cuerpo y cuya
longitud representa el valor numérico o módulo de la misma. Depende de el
desplazamiento, es decir, de los puntos inicial y final del movimiento, y no como la
rapidez, que depende directamente de la trayectoria.

QUE ES LA RESISTENCIA

La resistencia es una de las capacidades físicas básicas, particularmente aquella


que nos permite llevar a cabo una actividad o esfuerzo durante el mayor tiempo
posible. Una de las definiciones más utilizadas es la capacidad física que posee un
cuerpo para soportar una resistencia externa durante un tiempo determinado.

La resistencia aeróbica es la capacidad de nuestro metabolismo, para aplazar o


soportar la fatiga y el agotamiento. Se obtiene mediante la combustión de las
células musculares. La resistencia aeróbica permite realizar esfuerzos físicos, como
las carreras de grandes tramos, algo similar pero no completamente igual a lo que
sucede con la resistencia anaeróbica.

También podría gustarte