La Orientación en Los Mapas
La Orientación en Los Mapas
La Orientación en Los Mapas
El mapa un modelo de comunicación visual, es utilizado todos los días por la gente
común en sus viajes, consulta de rutas, localización de inmuebles, etc. Mapas
rudimentarios eran ya utilizados por los hombres de las cavernas para demarcar sus
movimientos en el espacio físico y para registrar información que lo ayudase en la
cacería, a la detección de accidentes del terreno y la ubicación de bosques y ríos.
Los que hacen mapas (cartógrafos) deben elegir las características más importantes
que van a incluir. Los mapas pueden representar muchas cosas, por eso existen
distintos tipos de mapas:
Mapa político, que muestra los límites internos de la división política de un país o
de un continente.
Pero todo mapa debe identificar la ubicación de sus elementos, para que el lector
pueda utilizarlo con facilidad y en forma correcta.
La orientación dentro del campo geográfico tiene gran importancia por cuanto nos
ayuda a ubicamos con facilidad dentro de un contexto espacial, sea en los
documentos cartográficos como en la realidad, así: orientarse significa buscar el
este u oriente, es decir el lugar por donde aparece el sol.
Conocido aquello, es posible determinar los demás puntos cardinales (norte, sur y
oeste).
La lectura de los mapas es completa cuando se dominan las direcciones básicas,
por eso es elemental utilizar la rosa de los vientos, determinando la posición de uno
de sus picos, en los mapas. El norte está generalmente en la parte superior, el sur
abajo, el este a la derecha y el oeste a la izquierda. Cuando por razones de
impresión o tamaño, el norte no está en la parte superior del mapa, debe estar
indicado mediante una flecha o una rosa de los vientos. De esta forma nos
orientamos en mapas, cartas, planos, croquis y bocetos.
REGLAS
La orientación
El mapa suele tener una flecha de norte o una rosa de los vientos que especifique
dónde se encuentra la orientación norte. Esta orientación también puede ser
mostrada mediante una cuadrícula o rejilla con marcas donde se indiquen los
valores de latitud y longitud. Por convención el norte siempre se representa en los
mapas hacia la parte superior de la página, pero esta orientación puede variar por
diferentes cuestiones, como por ejemplo las limitaciones de espacio. No todos los
mapas incluyen los símbolos de orientación pero es necesario indicarlo
especialmente si esta cambia.
Los bordes
Es la línea que delimita el área cartografiada. Suele ser una línea gruesa alrededor
del mapa. Otros tipos de bordes se encuentran alrededor de otros elementos del
mapa, como son el título, la leyenda, cuadros de texto, etc, si bien el diseño de tu
mapa puede que no los requieran.
La leyenda
Si tienes que poner una leyenda para entender un mapa, es que lo estás haciendo
mal…, leí hace tiempo. Y esto en algunos casos es verdad. Especialmente en
Internet existen mapas maravillosos que no requieren de ninguna leyenda para ser
entendidos, pero en algunos casos la complejidad de la realidad representada o el
tipo de público a quien va dirigida nuestra cartografía nos obliga a incluir una
leyenda. Una leyenda define los símbolos o colores utilizados en el mapa y esta no
debería dejar a la duda cada uno de los elementos representados en nuestra
cartografía, precisando el color, patrón, tipo de marcador o peso de cada símbolo.
Y algo importante: la leyenda no necesita ser etiquetada como Leyenda.
El propósito
Todo mapa tiene un propósito que debería influir en la representación de todos los
elementos del mapa y su composición. El cartógrafo debería ser capaz de articular
claramente el propósito de su mapa, tener en cuenta la audiencia a la que va
dirigida y la plataforma de publicación de este (papel, pantalla de ordenador,
dispositivo móvil, expositor, etc.).
Otras consideraciones
Recuerda que lo anteriormente descrito son unas reglas y como tales estas pueden
saltarse en beneficio de una mejor interpretación del mapa. A ellas añadiría otras
cinco recomendaciones:
Un buen mapa es aquel que cuenta una historia. Antes de hacer nada,
piensa cómo quieres contar los fenómenos a representar y cuál es la mejor
forma para hacerlo entender al mayor número de lectores.
El color es parte del éxito. El uso del color es a menudo fundamental para
el éxito de un mapa. El color puede ayudar con muchos elementos en el
diseño de mapas y de mejorar el contraste visual. Utiliza algún esquema de
colores adecuado.
Historia
Es necesario para saber a ciencia cierta cuál es esa localización, las coordenadas,
que nos brindan puntos de referencia, para trazarlas y comunicarlas. En las grandes
ciudades la localización es viable gracias a las calles, avenidas, y a las alturas de
las mismas, y también a los barrios en los que quedan esas calles.
El fitness engloba gran cantidad de ejercicio combinados entre sí. Su término posee
dos acepciones: el estado generalizado de bienestar y salud física logrado a través
de una vida sana y especialmente de un ejercicio continuado y sostenido en el
tiempo, y aquella definición que se refiere al tipo de actividades físicas que se
realizan por lo general en espacios deportivos específicos.
Esta palabra viene del inglés y significa “bienestar” o “buena forma” y, a día de
hoy, engloba diversas disciplinas y rutinas de ejercicio.
Bajar de peso. Con la práctica regular del fitness se controla el peso, podemos
bajarlo y aumentar nuestra calidad de vida. Está claro que esto debe combinarse
con una dieta saludable y rica en nutrientes.
Lograr metas y objetivos. Con el ejercicio como el fitness podemos fijarnos una
meta y unos objetivos para cumplirlos en un tiempo determinado.
ZUMBA AEOROBICA
Quienes la practican aseguran que la clave para que la zumba sea el ejercicio
estrella para perder peso radica en la mezcla de ritmos rápidos y lentos combinados
con series de ejercicios, con lo que, además de bajar esos kilos de más que tanto
cuesta eliminar, tonificamos nuestra musculatura.
Pero independientemente de que los asistentes a sus clases perdieran peso o no, lo
que Alberto Pérez quería era que disfrutaran con el ejercicio, que se divirtieran y se
sintieran bien consigo mismos y, en definitiva, que fueran felices; que asistir a las
clases para hacer ejercicio fuera una auténtica fiesta, una rumba.
CROSSFIT
PILATES
EL YOGA
EL TAI CHI
El taichí, tai chi o tai chi chuan es un arte marcial que practican millones de
personas en todo el mundo debido a los múltiples beneficios que ofrece, tanto a
nivel corporal como mental, por la parte de meditación que incluye. Estos
beneficios se hacen evidentes en poco tiempo, pues aunque se trata de un ejercicio
que se realiza lentamente y de forma suave, con él se pueden trabajar todos los
músculos del cuerpo, y además se tienen en cuenta otros factores como la fuerza, la
flexibilidad y el equilibrio. De este modo, el taichí es efectivo en la mejora de la
condición física, en el tratamiento de enfermedades circulatorias e incluso a la hora
de retrasar el envejecimiento.
La particularidad de esta disciplina consiste en combinar de forma armónica los
tres fundamentos en los que se sustenta, y que son el movimiento corporal, la
concentración mental y la realización de una respiración consciente.
Modalidades
Taichí Yang
Taichí Chen
El taichí no solo supone una multitud de ventajas en los sistemas y partes del
cuerpo que habitualmente pueden mejorar con otros ejercicios, sino que también
afecta a la circulación de la sangre y la tensión arterial, gracias a los movimientos
suaves; a la digestión, porque activa el funcionamiento intestinal; e incluso al
sistema nervioso, pues la realización unificada de movimientos repercute en una
tonificación equilibrada de este sistema, y favorece la capacidad de atención y la
calma.
CONCEPTO DE VELOCIDAD
QUE ES LA RESISTENCIA