Historia Del Gráfico Vectorial
Historia Del Gráfico Vectorial
Historia Del Gráfico Vectorial
Desde los inicios del computador en 1950 hasta la década de los ochenta se usaba un
sistema vectorial de generación de gráficos diferente al actual. En este sistema
“caligráfico” el rayo eléctrico del tubo de rayo catódico de la pantalla era guiado
directamente para dibujar las formas necesarias, segmento de línea por segmento de
línea, quedando en negro el resto de la pantalla. Este proceso se repetía a gran
velocidad para alcanzar una imagen libre de intermitencias o muy cercana a estar libre
de ellas. Este sistema permitía visualizar imágenes estáticas y en movimiento de
buena resolución (para esas fechas) sin usar la inimaginable cantidad de memoria que
se hubiera necesitado para conseguir la resolución equivalente en un sistema de
rasterización, permitiendo que la secuencia de imágenes diese la sensación de
movimiento e incluso consiguiendo que titilaran modificando sólo algunas de las
palabras del código de la gráfica en su respectivo “display file”. Estos monitores
basados en vectores también eran conocidos como monitores X-Y (X-Y displays).
Uno de los primeros usos de los vectores en el proceso de visualización fue el realizado
por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El sistema de generación de gráficos
mediante vectores se utilizó hasta 1999 en el control aéreo y probablemente aún se
siga usando en diversos sistemas militares. Ivan Sutherland empleó este mismo
sistema en la TX-2 para ejecutar su programa Sketchpad en el MIT Lincoln Laboratory
en 1963.
Otra diferencia importante entre estos dos tipos de imágenes digitales es el peso,
los vectoriales por ser solamente parámetros matemáticos, suelen ser mucho
menos pesados que una imagen rasterizada o de pixeles. De la misma manera los
gráficos vectoriales pueden ser transformados (estirar, rotar, mover, distorsionar)
de una manera más sencilla y con menos requerimientos de memoria en el
equipo.
Sin embargo, todos los gráficos vectoriales o vectorizados tienen que ser
transformados a pixeles cuando se presentan en una pantalla o cuando se requiere
su impresión.
Principales aplicaciones
Documentos digitales
Permiten la descripción grafica de un documento digital, sin la pérdida de calidad
de la imagen por aplicaciones o transformaciones de forma.
Videojuegos
Utilizados generalmente en la producción de ambientes virtuales de tres
dimensiones.
Tipografía
Las fuentes son archivos tipográficos que utilizan en la mayoría de las ocasiones
imágenes vectoriales. Algunos de los formatos más conocidos son TrueType,
OpenType y PostScript.
Principales formatos de los gráficos vectoriales: