Historia Del Gráfico Vectorial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

HISTORIA DEL GRÁFICO VECTORIAL

Desde los inicios del computador en 1950 hasta la década de los ochenta se usaba un
sistema vectorial de generación de gráficos diferente al actual. En este sistema
“caligráfico” el rayo eléctrico del tubo de rayo catódico de la pantalla era guiado
directamente para dibujar las formas necesarias, segmento de línea por segmento de
línea, quedando en negro el resto de la pantalla. Este proceso se repetía a gran
velocidad para alcanzar una imagen libre de intermitencias o muy cercana a estar libre
de ellas. Este sistema permitía visualizar imágenes estáticas y en movimiento de
buena resolución (para esas fechas) sin usar la inimaginable cantidad de memoria que
se hubiera necesitado para conseguir la resolución equivalente en un sistema de
rasterización, permitiendo que la secuencia de imágenes diese la sensación de
movimiento e incluso consiguiendo que titilaran modificando sólo algunas de las
palabras del código de la gráfica en su respectivo “display file”. Estos monitores
basados en vectores también eran conocidos como monitores X-Y (X-Y displays).

Uno de los primeros usos de los vectores en el proceso de visualización fue el realizado
por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El sistema de generación de gráficos
mediante vectores se utilizó hasta 1999 en el control aéreo y probablemente aún se
siga usando en diversos sistemas militares. Ivan Sutherland empleó este mismo
sistema en la TX-2 para ejecutar su programa Sketchpad en el MIT Lincoln Laboratory
en 1963.

Los subsiguientes sistemas de representación gráfica vectorial incluían la GT40 de


Digital; existió una consola llamada Vectrex que usaba gráficos vectoriales para
mostrar videojuegos como Asteroids y Space Wars; y equipos como el Tektronix 4014,
podían generar imágenes vectoriales dinámicas.

El término vector es usado comúnmente en el contexto de gráficos de dos dimensiones


producidos por computador. Es uno de los muchos modos con los que un artista cuenta
para crear una imagen con una previsualización rasterizada. Otras formas de uso
pueden ser en textos, en multimedia y en la creación de escenarios 3D. Prácticamente
todos los programas de modelado en 3D usan técnicas que generan gráficos
vectoriales en 2D. Losplotters usados en dibujo técnico siguen dibujando los vectores
directamente sobre el papel.
¿Qué son los gráficos vectoriales?

El término vectorial es usado regularmente en diseño para definir un tipo de


gráficos de dos dimensiones producidas mediante un computador y un software
especializado. Actualmente es la forma más utilizada para la producción de
gráficos de calidad y bajo peso.

La palabra vector tiene distintos significados dependiendo el contexto en el que


se maneje: matemáticas, geometría, física, en el caso del diseño y la ilustración
por computador define la forma en que un gráfico o imagen puede ser producido
y representado; así un gráfico vectorial es toda imagen digital formada por
diferentes objetos geométricos independientes. Cada uno de estos elementos
definido por parámetros matemáticos como la forma, posición, color, el tipo y
grosor de contorno, etc.

Los gráficos vectoriales son en su formato completamente distintos a los gráficos


de mapas de bits o también llamados matriciales, los cuales están constituidos
por pixeles.
Los vectores tienen la ventaja sobre los pixeles de ser escalables, es decir, se
puede aumentar su tamaño conservando su calidad original. Lo que no ocurre con
los gráficos a base de pixeles que presentan degradación de la calidad al
aumentar el tamaño.

Otra diferencia importante entre estos dos tipos de imágenes digitales es el peso,
los vectoriales por ser solamente parámetros matemáticos, suelen ser mucho
menos pesados que una imagen rasterizada o de pixeles. De la misma manera los
gráficos vectoriales pueden ser transformados (estirar, rotar, mover, distorsionar)
de una manera más sencilla y con menos requerimientos de memoria en el
equipo.

Sin embargo, todos los gráficos vectoriales o vectorizados tienen que ser
transformados a pixeles cuando se presentan en una pantalla o cuando se requiere
su impresión.

Principales aplicaciones

Diseño animación e ilustración


En la actualidad, muchos ambientes de tercera dimensión son compuestos por
gráficos vectoriales que conforman distintos tipos de aplicaciones. También son
ampliamente utilizados para animaciones 2D en diseño web por su facilidad de
uso y su bajo peso.

Documentos digitales
Permiten la descripción grafica de un documento digital, sin la pérdida de calidad
de la imagen por aplicaciones o transformaciones de forma.

Videojuegos
Utilizados generalmente en la producción de ambientes virtuales de tres
dimensiones.

Tipografía
Las fuentes son archivos tipográficos que utilizan en la mayoría de las ocasiones
imágenes vectoriales. Algunos de los formatos más conocidos son TrueType,
OpenType y PostScript.
Principales formatos de los gráficos vectoriales:

SWF Adobe flash: utilizado para gráficos y animaciones 2D para internet.

AI Adobe Ilustrator: Para gráficos e ilustración para web e impresión.

CDR Corel Draw: Utilizado generalmente para diseño y autoedición para


impresos.

PDF Adobe Acrobat: Para intercambio de documentos y flujos de trabajo.

Post Script: Generalmente se utiliza en impresión e intercambio de archivos.


Es importante resaltar que las fotografías no pueden ser vectorizadas sin una
pérdida considerable de calidad en la imagen; por lo que en este caso sigue
siendo recomendable el uso formatos de pixeles (jpeg, png, tiff, etc.).

También podría gustarte