Jesus Andres Viveros Castaño
Jesus Andres Viveros Castaño
LEGISLACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
1. ¿Qué quiere decir selección objetiva cite de dos ejemplos de una actuación del Estado de
forma objetiva?
2. ¿Qué es el RUP?
3. De dos ejemplos de Entidad Estatal, Servidor Público y Servicio Público.
4. Explique la interpretación unilateral.
5. A qué se refiere el principio de Reciprocidad.
6. ¿Qué son las prestaciones sociales, nombre cada una de ellas y como se deben cancelar?
7. ¿Cuáles son las diferencias entre contrato de prestación de servicios y contrato a término
indefinido?
8. ¿Qué son inhabilidades sobrevinientes y dar 3 ejemplos?
9. ¿Cuál es la diferencia entre nulidad de un contrato y caducidad?
10. ¿Qué es una licitación pública?
SOLUCIÓN
1. Se pueden definir la selección objetiva como el ofrecimiento más favorable a la entidad, la
oferta más favorable para el Estado, esta se define con algunos criterios como: el precio, el
plazo, el cumplimiento en contratos anteriores, la calidad, la experiencia, etc. Ya teniendo
estos factores se toman los que sean necesarios para cumplir con el servicio y concertar el
contrato.
Algunos ejemplos son: El túnel de occidente 2 es un gran ejemplo de selección objetiva, su
ejecución solo tardo 20 meses sin ninguna tardanza ni entorpecimiento en el proceso.
La oferta de la realización de las vías terciarias en Santander de Quilichao en el 2017, abarco
más de 7 veredas al mismo tiempo su realización, así lo ofreció el contratista y así se realizó,
no hubo tardanza ni molestias y hasta el momento las vías han sido un éxito.
2. El RUP es un registro de creación legal para nacionales y extranjeros domiciliados o con
sucursal en Colombia, que aspiren a celebrar contratos con entes estatales, dentro de él está
la información de experiencia, capacidad jurídica, capacidad financiera y de organización del
proponente.
3. EJEMPLOS DE CADA INTEN
Entidad estatal: Defensoría del pueblo, Departamento nacional planeación; el
primero es el responsable de hacer efectivo el cumplimiento de los derechos
humanos, el DNP es el encargado de impulsar estrategias para el desarrollo del país
como planes y programas.
Servidor público: Estos son los que están al servicio del estado y la comunidad como,
por ejemplo: Fiscales, Policías. También se puede ser servidor publico particular por
un tiempo siendo contratista de prestación de servicios.
Servicio Público: Uno muy claro es el servicio publico de seguridad ciudadana, los
cuales son prestados por los militares entre muchos otros, otro para entrar mas en
materia es el registro mercantil, este ultimo nos permite ejercer cualquier actividad
comercial legal y acreditarnos públicamente.
4. Este es el poder que tiene la entidad estatal contratante de exponer, en un acto motivado,
los documentos contractuales y los pactos convenidos en ellos que puedan afectar
gravemente la prestación del servicio público, cuando no se ha logrado acuerdo sobre las
discrepancias que surjan entre las partes sobre la interpretación de estas durante la
ejecución de un contrato.
5. Se refiere a la persuasión de un proponente a su comprador, en nuestro caso el contratista
al estado, esta actúa como una manera de convencimiento, hace parte de la libre
competencia.
6. Son los beneficios legales que se le adicionan al salario que se le reconoce al empleado
vinculado a un contrato.
La prima es un salario mensual por cada año laborado. Prima: (Salario mensual*Días trabajados
en el semestre) /360
7. El contrato de prestación de servicios es el que en los pagos incluye salario mínimo vigente
mas prestaciones de servicios, el contrato a término indefinido tiene un solo pago de
remuneración que no cuenta con prestaciones.
8. Las inhabilidades sobrevinientes son cuando durante el desempeño de un cargo se
presentan situaciones supuestas en la ley, de manera que por ser un suceso posterior a la
elección o nombramiento no genera la nulidad del acto de elección o designación, pero tiene
consecuencias jurídicas respecto del ejercicio del cargo que se está desempeñando.
Ejemplos: Cuando alguien de mi rama de consanguinidad se funcionario público y yo haya
iniciado como contratista del estado.
Cuando me eligen a alguien que ha cometido delitos en contra de la administración publica
anteriormente, este se inhabilita y se pasa a elegir otro contratista.
9. La nulidad es la mayor sanción que la ley otorga a un negocio jurídico, al negar al mismo la
posibilidad de producir consecuencias jurídicas, y tiene lugar cuando faltan alguno de los
requisitos esenciales para su perfección, como algunos consentimientos o cuando el
contrato se ha celebrado vulnerando los requisitos.
La caducidad, es la sanción que se otorga cuando un proyecto ya va en marcha y se
comenten faltas gravísimas como incumplimientos, fallas en el desarrollo, delitos
ambientales y otros, esta si trae consecuencias jurídicas que pueden afectar fuertemente al
contratista.
10. La licitación pública es una modalidad de selección, bajo esta se puede utilizar un sistema de
oferta dinámica, por medio de la cual se selecciona un proponente, aquel que haya realizado
la mejor oferta, la que más se beneficie al estado, esta permite la contratación para la
ejecución de obras o adquisición de bienes o servicios.