Ejercicio de Evaluación de Pares Antonio Fragoso Olivares
Ejercicio de Evaluación de Pares Antonio Fragoso Olivares
Ejercicio de Evaluación de Pares Antonio Fragoso Olivares
DISCUSIÓN
Entre otros, se observa un incremento importante del nivel de inventarios y las cuentas de
clientes, lo anterior es evidencia de que existe una perspectiva positiva del crecimiento de la
empresa. En lo que respecta a la cuenta de pasivos, especialmente los de corto plazo muestran un
incremento importante, de más del 150%, lo cual se podría justificar si hablamos de una empresa
en proceso de consolidación. Sin embargo, el mantener en los años siguientes una tendencia
similar puede no ser sano, en el sentido de que el crecimiento esté sostenido por préstamos, con
el costo financiero que representa y que necesariamente se verá reflejado en el nivel de
rentabilidad de la empresa. Lo mismo puede observarse en la deuda de acreedores diversos.
El análisis vertical denota el crecimiento de los pasivos a corto plazo en su relación con el total de
activos, incluso en comparación de un año a otro, lo que fortalece la idea de un punto de atención
con este tipo de adeudos. Cuando se compara el valor de las utilidades del ejercicio en relación
con el capital contable, muestra un crecimiento modesto de la empresa.
DISCUSIÓN:
En el análisis de este Estado de Resultados, llama la atención que la variación de las ventas apenas
presenta un incremento de 1%, lo que nos habla de un año en el que la empresa no creció de
manera significativa. Los costos financieros (C.I.F.) en cambio mostraron un incremento entre
ambos periodos que, si bien tampoco es muy alto, si representa un dato a tomar en cuenta al ser
mayor que el incremento en la utilidad bruta.
El dato más significativo es que la utilidad antes de impuestos (U.A.I.R) se mantuvo igual en ambos
años, y que la diferencia en la utilidad neta, fue producto de una reducción en el pago de
impuestos. Este comportamiento de la utilidad neta se considera poco probable en un caso real,
ya que no es común una variación en las cargas fiscales de un año a otro para una empresa.
El análisis vertical muestra que los costos financieros, que se incrementaron en un porcentaje de
27% de un año a otro, también crecieron en su relación con la utilidad neta, lo que puede
representar un factor de alerta en el desempeño de la empresa.
RAZONES FINANCIERAS
Método de cálculo Observación
RAZONES DE LIQUIDEZ 2020
Activo circulante/Pasivo a Corto
Razón circulante 1.38 Plazo
Activo líquido/Pasivo a Corto
Prueba del ácido 0.45 Plazo
Dado que no se ubicó de manera
clara el dato de ventas netas a
crédito, se tomó el supuesto de
Ventas Netas a Crédito/Promedio que el total de las ventas se
Rotación de cuentas por cobrar 7.85 de cuentas por cobrar realizó a crédito.
En lo que corresponde al análisis de las razones de liquidez; el resultado mayor a 1 representa que
la empresa es capaz de hacer frente a sus compromisos de corto plazo, lo que permite hablar de
que presenta solvencia, sin embargo, la liquidez valorada a través de la prueba del ácido es menor
a 0.5, lo que pudiera representar un factor de alerta en cuento a la posibilidad de hacer frente a
los compromisos de manera inmediata. Sobre la razón de rotación, dado que no existe certeza en
cuanto al dato de ventas a crédito, se utiliza el supuesto de que el total de las ventas fueron a
crédito lo que permitiría establecer que la rotación presenta un valor positivo, sin embargo el
saber el contexto de la empresa, la cadena productiva en la que participa y los productos que
comercializa, harían más acertado el análisis.