Syllabus Fundamentos Vida Cristiana CER 2021
Syllabus Fundamentos Vida Cristiana CER 2021
Syllabus Fundamentos Vida Cristiana CER 2021
Syllabus
Identificación de la Asignatura.
Descripción del curso y relación con el proyecto de formación inicial de los jóvenes en la vida
religiosa del CER.
Los Fundamentos de la Vida Cristiana son un proyecto de Teología Fundamental entendida como una
“teología de diálogo” con múltiples interlocutores y saberes humanos (filosofías, ciencias sociales,
religiones, culturas y cosmovisiones). Esta perspectiva del reconocimiento de los otros nace del estímulo
del Concilio Vaticano II, concretamente de la Gaudium et Spes, que comprendieron a la Iglesia ad extra
en un “mundo” que no sólo es objeto de evangelización o de transformación, sino, que es un interlocutor
pleno con quien dialogar para caminar juntos.
Así mismo, este proyecto de teología dialogal, actualmente reconoce que, en el mundo, la fe en
Dios y el cristianismo no constituyen un supuesto evidente, sino algo radicalmente cuestionado. Esta
realidad exige que nos fijemos en la fundamentación y justificación de la fe.
Hoy la problemática religiosa es distinta, aunque los temas sustantivos del quehacer teológico
fundamental sean los mismos: la “revelación” y la “credibilidad”. Ahora, en este cambio de época, la
pregunta por Dios es la pregunta por el ser humano y por la creación. Entonces, se indaga el significado
de una fe en Jesucristo, que muestre la relación con los interrogantes que se plantea el hombre y la mujer
de a pie.
Así, la Teología Fundamental busca plantear los presupuestos necesarios para un encuentro en
donde los interrogantes del ser humano hallen una respuesta adecuada, es decir, en palabras de la
primera carta del apóstol Pedro: “Estén siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que les pida razón
de su esperanza” (1 Pe 3,15)
En este sentido, la asignatura acerca de los Fundamentos de la Vida Cristiana busca ser una
catequesis básica y progresiva, en donde se conjuga los argumentos de fe y de razón, que complemente
y oriente la experiencia de Dios que tiene el postulante como fundamento de su fe cristiana de cara a
mejorar las condiciones para un mejor aprovechamiento del Noviciado.
Prerrequisitos.
- El título de Bachiller
- Estar en la etapa del aspirantado o postulantado de su respectiva comunidad religiosa en proceso
de discernimiento de la vocacional a la Vida Consagrada, según su carisma y espiritualidad.
Objetivo formativo.
Capacitar para un mejor análisis y comprensión de la revelación como categoría fundamental del
cristianismo, y sobre su credibilidad tratando de hacer ver al postulante que la fe es una acto razonable y
además indispensable para alcanzar la verdadera plenitud personal mediante el estudio sistemático y
experiencial.
Objetivos de aprendizaje.
- Conocer y saber emplear los conceptos básicos de los Fundamentos de la Vida Cristiana
diferenciando, desde un punto de vista formal, la revelación de Dios en la historia y la revelación
en la subjetividad creyente, es decir, distinguir la fe en correlación con el acontecimiento
histórico de la revelación.
- Tener una actitud teológica crítica y dialogal que le permita entrar en conversación con otros
saberes y disciplinas enriqueciendo su formación integral.
Unidades -Contenidos.
Mediaciones pedagógicas.
Criterios evaluativos.
- La actividad de evaluación es la realización de los módulos para cada clase con un valor 70%.
- Las dos prácticas de síntesis de la parte I y II tendrán un valor de cada una de 15%.
- Además, se considerará cualitativamente la participación y el interés.
Bibliografía
- Básicos
Conesa, Francisco. (2013) El acto de fe en el Catecismo de la Iglesia Católica. Facies Domini. 13-
39.
Cordovilla Pérez, Ángel. (2007) El ejercicio de la teología: introducción al pensar teológico y sus
principales figuras. Salamanca: Ediciones Sígueme.
Segundo, Juan Luis. (1988) Revelación, fe, signo de los tiempos. Revista Latinoamericana de
Teología. 123-144. http://hdl.handle.net/10972/1083
- Complementarios
Alfaro, Juan. (1973) Cristología y antropología. Temas teológicos actuales. Madrid: Ediciones
Cristiandad.
Gutiérrez, Gustavo. (1972) Teología de la liberación. Perspectivas. Bogotá: Editorial San Pablo.
Kasper, Walter. (2011) El Dios de Jesucristo. 8va. ed. Salamanca: Ediciones Sígueme.
Milbank, John. (2004). Teología y teoría de la sociedad: más allá de la razón secular. Barcelona:
Editorial Herder.
Parra, Alberto. (2003) Textos, contextos y pretextos. Teología Fundamental. 1ra. ed. Bogotá:
Colección Teología Hoy No. 44.
Peukert, Helmut. (2000) Teoría de la ciencia y teología fundamental. Barcelona: Editorial Herder.
Ruiz de la Peña, José Luis. (1995) Crisis y apología de la fe. Santander: Editorial Sal Terrae.