El Mate
El Mate
El Mate
planta originaria de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay y el curso superior
del río Uruguay. Estas plantas previamente secadas, cortadas y molidas forman la
yerba mate, la cual tiene sabor amargo debido a los taninos de sus hojas. Por
esto, hay quienes gustan de endulzar un poco el mate con azúcar, stevia o
endulzante no calórico, pero comúnmente se toma amargo.
Matemática Recreativa
Muchas personas piensan que las Matemáticas son muy difíciles y aburridas, y
que consisten solo en sumar, restar, dividir y multiplicar. Pues nada de eso:
contamos con una disciplina llamada “Matemática Recreativa” que consiste en
originales juegos y desafíos regidos por reglas combinatorias, lógicas y numéricas.
Tal vez te parezca extraño que esta disciplina pueda tener una historia propia,
pero así es. Y va más allá del simple nombramiento de personas, científicos,
teorías que han hecho aportes en cuestiones de Matemáticas. Estamos frente a
una ciencia que cuenta con una arquitectura orgánica propia, y de esta forma,
cada nuevo teorema deriva de otro que ya ha sido demostrado con anterioridad.
Geometría
Sin lugar a dudas, esta es una de las derivaciones matemáticas más populares
que existen. La Geometría analiza las formas y las características de los objetos.
Podemos dividirla en Geometría Plana (estudio de círculos, triángulos,
rectángulos, líneas, etc.) y Geometría Tridimensional (estudio de cubos,
pirámides, esferas, etc.).
Lógica Matemática
Esta es una de las ramas de las Matemáticas que cuenta con más de un
nombre; así, a la Lógica Matemática también se la conoce como Lógica
Simbólica, Logística, Lógica Formal o Lógica Teorética.
Dicha ciencia surgió cuando las personas notaron que las herramientas brindadas
por las Matemáticas podían usarse para analizar la arquitectura misma de la
Lógica. Consiste en la creación de un lenguaje no natural que utiliza símbolos
convencionales que conforman estructuras para enfrentar argumentos lógicos de
carácter complejo. Suena complicado, ¿verdad? Pues sí: la Lógica Matemática
es una disciplina realmente desafiante.
Cálculo Diferencial
Más allá de esta definición, que puede sonar compleja para inexpertos, el Cálculo
Diferencial es una ciencia orientada a la resolución de problemas comunes de la
vida diaria. Por ejemplo, mediante sus procesos podemos obtener un cálculo
mental sobre la manera más adecuada de dividir una tarta o colocar la llanta de
una rueda de un coche en forma correcta.
Cálculo Integral
Teoría de Modelos
Se trata de una disciplina que pone atención sobre las estructuras de corte
matemático partiendo de un punto de vista global, general. Trabaja con una
técnica esencial denominada “Lógica de Primer Orden”.
Teoría de Conjuntos
Análisis Vectorial
También conocido como “Cálculo Vectorial”, es un campo del saber que analiza
variables vectoriales al interior de un campo multidimensional. Está relacionado
con algunas divisiones de la Geometría y sus contribuciones son importantísimas
para el quehacer de científicos químicos y físicos.
Constructivismo
Aritmética
Álgebra
Sin lugar a dudas, esta también se encuentra entre las ramas de las
Matemáticas más conocidas. El Álgebra es la disciplina por medio de la cual se
resuelven ecuaciones (aquellas estructuras que manifiestan las cualidades de los
números comunes); polinomios, campos y anillos son algunas de ellas.
Análisis Matemático
Trigonometría
Por medio del cálculo de los ángulos y lados del triángulo rectángulo (usando
funciones trigonométricas) ha sido posible hallar solución a desafiantes problemas
matemáticos de distinta naturaleza.
Sistemas Dinámicos
Investigación Operacional
Probabilidad y Estadística
Química Inorgánica
Química Orgánica
Química Computacional
Quizás te estés preguntando qué tiene que ver la Química con los ordenadores,
pero déjanos decirte que mucho. Hoy en día, la Química Computacional es la
encargada de resolver cuestiones y fenómenos de naturaleza química con
programas informáticos.
Química Cuántica
Bioquímica
Nos encontramos frente a una disciplina que analiza las reacciones químicas
propias de los entes vivos (de allí su nombre). La Bioquímica considera tanto las
sustancias como las reacciones e intercambios químicos que se producen en
seres vivos.
De entre las distintas ramas de la Química que existen, esta es una de las más
interdisciplinares; en efecto, mantiene relaciones con múltiples áreas como la
Neuro-química, la Genética y la Biología Molecular. Es de destacar que la
Bioquímica ha permitido enormes avances en materia sanitaria; por ejemplo, en
la detección de patógenos en los fluidos corporales y el desarrollo de vacunas
para la prevención de ciertas enfermedades.
Química Medioambiental
Tal como su nombre lo sugiere, tiene injerencia o actúa sobre el nivel del
medioambiente, ya que analiza la influencia de los elementos químicos que
existen en nuestro planeta, tanto en estado natural como intervenidos por el ser
humano.
Química Física
Química Industrial
Sin lugar a dudas, esta ramificación científica toca fronteras con la Química
Medioambiental, pues ambas se preocupan por la relación existente entre los
químicos artificiales y naturales, la producción de bienes o servicios consumibles y
el cuidado del entorno natural en el cual vivimos.
Química Analítica
Astroquímica
Esta ciencia tiene aplicaciones muy útiles, como por ejemplo la detección de
elementos contaminantes en la atmósfera, la influencia de los procesos espaciales
sobre la estratosfera terrestre, las alteraciones de la capa de ozono, la acción del
sol y las estrellas sobre la superficie de la Tierra, etc. La Astroquímica, en suma,
pone en evidencia la relación de nuestro planeta con el resto del cosmos incluso a
un nivel a priori imperceptible, como sería el químico.
Electroquímica
Fotoquímica
Magnetoquímica
Nanoquímica
Química Macromolecular
Sin lugar a dudas, la Química es una ciencia tan rica y compleja que solo una
escala atómica permite abrir un amplio abanico de posibilidades para el estudio y
la experimentación.
Química Supramolecular
Química Nuclear
Por supuesto, nos encontramos frente a un campo del saber indispensable para
mantener aceitados los engranajes de la Economía a nivel mundial, pues una gran
cantidad de bienes de consumo habituales en la población global están hechos de
hidrocarburos y elementos relacionados con aquellos combustibles provenientes
de yacimientos petrolíferos.
Geoquímica
Química Organo-Metálica
Esta área, que tiene una denominación tan particular, pone atención sobre los
químicos de naturaleza organo-metálica: aquellos compuestos que tienen un
enlace entre dos átomos, uno de carbono y otro de origen metálico. Analiza sus
propiedades, procesos de síntesis y reactividad.
Química Teórica