0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas4 páginas

Conectividad Redes IP

Este curso de 24 horas sobre Conectividad y Redes IP enseña conceptos básicos de redes como direccionamiento IP, protocolos TCP y UDP, componentes de red físicos como switches y routers, cables y conectores, y tecnologías de conexión. El curso contiene 8 sesiones que cubren estos temas a través de lecciones teóricas y 4 prácticas. La evaluación se basa en el promedio de las prácticas y un examen final.

Cargado por

yelsinsotelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas4 páginas

Conectividad Redes IP

Este curso de 24 horas sobre Conectividad y Redes IP enseña conceptos básicos de redes como direccionamiento IP, protocolos TCP y UDP, componentes de red físicos como switches y routers, cables y conectores, y tecnologías de conexión. El curso contiene 8 sesiones que cubren estos temas a través de lecciones teóricas y 4 prácticas. La evaluación se basa en el promedio de las prácticas y un examen final.

Cargado por

yelsinsotelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Conectividad y Redes IP

Duración 24
horas.
8 Sesiones.

Dirigido a:
OBJETIVOS:
Estudiantes
El Participante al nalizar el curso será capaz de:
RE

Profesionales
El objetivo principal de este curso es
Público en
LIB

general. proporcionar una formación profesional y


avanzada en conocimientos de Conectividad y
O

Redes IP, este curso teórico y práctico le permite


RS

al participante alcanzar un alto nivel de


CU

conocimientos sobre tópicos de Networking.

El curso busca familiarizar al participante


en la implementación de redes Ethernet
proporcionándole lacapacitación
necesaria en el estándar de Cableado
Estructurado en las diferentes Requisitos:
categorías de cable UTP, así
como también en la instalación y Conocimientos básicos de computación
configuración de interfaces de red en
sistemas operativos más comunes del
mercado.

CENTRAL: DIRECTO:
WWW.SISTEMASUNI.EDU.PE SISUNI.INFO@UNI.EDU.PE 481 - 1070
200-9060 ANEXO 5231
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

CONTENIDO:

Sesión 1

Nociones Previas

Sistemas numéricos, conversión de decimales, binarios y hexadecimales.


Conceptos básicos de redes.
Principios de networking.
Identificación de redes. Tipos de redes.

Sesión 2

Direccionamiento De Red Ip V4 E Ipv6

Flujo de datos.
Direccionamiento IPv4.
Direccionamiento IPv6.
Direccionamiento estático
Direccionamiento DHCP
ICMP
Practica N° 1

Sesión 3

Tecnologías Y Conceptos Básicos De Networking

Protocolos TCP y UDP.


Puertos y protocolos TCP y UDP.
Práctica N° 2

CENTRAL: DIRECTO:
WWW.SISTEMASUNI.EDU.PE SISUNI.INFO@UNI.EDU.PE 481 - 1070
200-9060 ANEXO 5231
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

CONTENIDO:

Sesión 4

Componentes Físicos De Una Red

Módems.
Hubs, puentes y switches.
Routers y puntos de acceso inalámbrico - NAS.
Teléfonos VoIP.
Firewalls de hardware.
Appliances de Internet.

Sesión 5

Cables Y Conectores

Consideraciones para el cableado de una red


Cables coaxiales
Cables de par trenzado
Cables de fibra óptica
Práctica N° 3

Sesión 6

Tecnologías De Conexión

Breve historia de las tecnologías de conexión.


DSL y ADSL.
Servicio de Internet inalámbrica con línea de vista.
WiMAX.
Otras tecnologías de banda ancha.
Elección de un ISP para un cliente.

CENTRAL: DIRECTO:
WWW.SISTEMASUNI.EDU.PE SISUNI.INFO@UNI.EDU.PE 481 - 1070
200-9060 ANEXO 5231
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

CONTENIDO:

Sesión 7

Modelos De Datos Osi Y Tcp/Ip

TCP/IP. OSI.
Comparación entre los modelos OSI y TCP/IP.
Práctica N° 4

Sesión 8

Proceso Básico De Resolución De Problemas Para Redes

Identificación del problema.


Establecimiento de una teoría de causas probables.
Puesta a prueba de la teoría para determinar la causa.
Establecimiento de un plan de acción para resolver el problema e implementar la solución.
Verificación de la funcionalidad total del sistema e implementación de medidas preventivas.
Registro de hallazgos, acciones y resultados.

EVALUACIÓN: La evaluación de cursos será totalmente


práctica. Se realizarán entre 4 y 5 prácticas de las cuales se eliminará
la nota más baja y se obtendrá un promedio (PP). Durante la última
sesión se realizará un examen final (EF), el cual se promediará con la
nota de prácticas y de esta manera se tendrá la calificación final.
Promedio De Prácticas Nota Final:
PP=(PR1 + Pr2 + Pr3 + PR4) - Menor (PR) NF = (PP + EF) / 2
3

CENTRAL: DIRECTO:
WWW.SISTEMASUNI.EDU.PE SISUNI.INFO@UNI.EDU.PE 481 - 1070
200-9060 ANEXO 5231

También podría gustarte