3 Drywall Tarde

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

 Es un sistema constructivo en seco, que consiste en una estructura de

perfiles de acero galvanizado madera , sobre los cuales recolocan


paneles sin combustibles de yeso o fibrocemento por ambas caras. Sirve
para la construcción de todo tipo de proyectos de Arquitectura, sobre
todo para realizar divisiones de ambientes, tabiques, acabados,
cielorrasos y cerramientos.
ANTI NO
ACÚSTICO TÉRMICO
SÍSMICO INFLAMABLE
•El sistema Drywall •Su conductividad •En este sistema •Las placas de yeso
es calificado por térmica de las constructivo, el o fibrocemento
la ASTM en su placas de yeso o tabique es muy son materiales no
proceso E90-75, fibrocemento ligero, en los sismos combustibles, no
como un material tienen una o frece mayor contribuyen a la
aislante acústico. conducción baja seguridad que un propagación
referente a otros tabique tradicional y combustión.
materiales (albañilería)
 CREACIÓN: Hace 101 años, en 1916 por la United States
Gypsum Corporación (USG),
 FUNCIÓN ORIGINAL: Proteger hogares de incendios
rurales.
 En 1921 USG comercializo el drywall como paredes a
prueba de fuego y además "no perdías tiempo en
preparar materiales, en replantear tu proyecto , o en
esperar a que la construcción seque". Ya que tan pronto
como el profesional concluya la instalación, podías
mudarte inmediatamente.
 A mediados del siglo XX la popularidad de los paneles
de yeso realmente se acelero; tras la post-guerra
estadounidense, y la falta de dinero para construir
casas nuevas, la mejor opción era una construcción
rápida y rentable y entre todas las opciones la mejor
siempre fue el Drywall.
 Hoy en día, los beneficios mas notables de la
construcción en drywall siguen siendo el hecho de
que es mas barato y es mas simple de usar, gracias a
su flexibilidad, velocidad de construcción y
aislamiento térmico, además mencionar su facilidad
de construcción en comparación a los métodos
tradicionales de concreto o madera...
1.Placa de roca de yeso .
2. Parantes metálicos o perfiles de acero
galvanizado, las instalaciones eléctricas,
sanitarias, teléfono, etc. pasan por los agujeros
que presenta el parantes .
3. Riel metálico o perfiles de acero galvanizado
4. Fijación al piso
5. Tornillo de fijación entre metales
6. Tornillo de fijación entre placa y metal.
7. Cinta para juntas
8. Masilla do de la junta
9. Cerámico o Mayólicas
10. Pegamento para cerámico
11. Sellado entre el piso y el muro

https://www.youtube.com/watch?v=XD6Ie--kN5I
 Placa de roca de yeso.-conformado por un
núcleo de roca de yeso bihidratado ,cuyas
cara son revestidas con papel tratado especial
de fibra celulosa altamente resistente, algunas
a la humedad o al fuego. Son mas usadas en
la parte interna de la edificación de medidas
estándares.
b) Placa de Fibrocemento.-
esta compuesta por una
mezcla homogénea de
cemento, sílice cristalina y fibras
de celulosa, dimensionalmente
estable, es el producto de
realizar el fragüe del cemento
en un horno de autoclave, .
Usada en exteriores(fachadas)
o en interiores donde se
requiere resistencia a fuertes
impactos o resistencia ala
humedad.
La estructura metálica esta conformada
por perfiles de acero galvanizado, los
parantes de uso vertical y los rieles de
uso horizontal ubicados en el inferior
y superior de los pasantes, sus espesores
y dimensiones(sección) de penderá del
diseño estructural que se efectué, son
sujetados contornillos entre si y fijados al
piso, pared o techo, conformando la
estructura del Drywall.

Perfiles de
acero
galvanizado
A. Parante de acero galvanizado Usos:
compuesto por dos alas de longitud,
Forma parte del bastidor al que se
38mm y por un alma de longitud
variable: 38 atornillará la placa en
tabiques y cielos mm, 64 mm ó 89 mm.
rasos. En cielos rasos suspendidos puede
el paso de tuberías. utilizarse también
como viga maestra y fijación de los
tornillos autorroscantes (T1). Se proveen
en largos standard de 2.44 m, 3.05 m y
3.66 m, según fabricante.
B. Riel
Elemento de colocación horizontal de
acero galvanizado compuesta por dos
Usos: alas de igual longitud de 25 mm y
por un alma de longitud variable: 39 mm,
65 ó 90 mm. Se proveen en largos
estándar de 3.00 m y medidas especiales
a pedido.
Usos: Perfil guía, que junto con los
parantes formará el bastidor sobre el
cual se atornillará la placa. Se fija a los
pisos, losas y/o paredes

C. Perfil Omega
Perfil de sección
trapezoidal construido
en acero galvanizado
de 60 x 22 mm. Se
provee en largos
estándar de 3.00 m. Usos:
Se lo utiliza como
clavadera en cielo rasos
a estructura. aplicados y
revestimientos de muros.
D. Esquinero Usos: Útil para cubrir
cantos cuando forman ángulos
salientes diferentes a 90 grados.
Esquinero de metal galvanizado ó vinil
de 32 x 32 mm. con arista redondeada
y ángulo ligeramente inferior a 90
grados, con perforaciones para
clavado y penetración de la masilla. Se
proveen en largos estándar de 2.44 m.
y 3.05 m. Los esquineros de vinil pueden
ser rectos o curvos.

E. Perfil “J” El perfil


“J” de metal
galvanizado o de
vinil de 1/2” es una
funda para el
acabado de la
plancha.
F. Bruña perimetral (Z) G. Bruña panel
Cinta de malla
autoadhesiva Elemento de
acabado formado por una
banda de malla
autoadhesiva de fibras de
vidrio cruzadas. Usos: Sus
características
autoadhesivas la hacen
especialmente útil para
reparaciones de la placa.

Cinta flexible metálica y cinta


flexible plástica Elementos de
acabados formados por una
cinta flexible metálica o por una
cinta flexible plástica.
Lana de
poliéster
Lana de fibra de vidrio
PROCESO CONSTRUCTIVO

Nivel de manguera,
A. TRAZADO
cordel y plomada

B. COLOCACIÓN DE Se colocan los rieles en forma


RIELES horizontal

C. COLOCACIÓN DE Se ensamblan en los rieles cada 0.61 m y se fijan


PARANTES entre sí con tornillos pan o wafer

D. CORTE DE PLACA

E. EMPLACADO.

F.SELLADO DE JUNTA Y
MASILLADO
tabiquería
Tabique y cielos rasos
curvos
Para el armado de
cielos rasos curvos
rigen los mismos
parámetros.
La estructura se realiza
separando los
parantes cada 15 ó 20
cm, el riel y la placa se
curvan en obra.
COSTOS Y PRESUPUESTOS
 Durabilidad o vida
útil
Su durabilidad,
esta dada por sus
principales
componentes o
insumos
 Recuperable
Los expertos o
especialistas técnicos,
aseguran que pueden
recuperar hasta el60%
del material para ser
usados nuevamente
DRYWALL MAMPOSTERIA TRADICIONAL
ventajas ventajas

Propiedades antisísmicas gracias al Apta para todo riesgo sísmico


Poco peso estructural
Ayuda al medio ambiente al no Por su rigidez, genera daños
consumir recursos de la naturaleza secundarios menores
en su etapa final de instalación
Poco peso en las estructuras y El sistema permite una reducción en
construcción liviana los desperdicios de los materiales
Facilidad en reparaciones Genera fachas portantes

Facilidad de instalación y Es apta para construcciones en


reparación de redes sanitarias y alturas grandes
eléctricas
DRYWALL MAMPOSTERIA TRADICIONAL
desventajas desventajas

Requiere de mano de obra Genera demasiada carga a la


calificada para su instalación estructura
No es resistente a golpes directos Requiere de revestimiento

En el reciclaje solo rescata el 60m Complejidad para la reparación de


instalaciones
En el caso de las paredes donde se
usaron lana de vidrio no se cambian
de cada dos años puede producir
cáncer
https://www.youtube.com/watch?v=q1F2D_zRBxs
El Drywall es un material
que ha revolucionado
nuestros sistemas
constructivos
convencionales, debido
principalmente a su
sistema constructivo
moderno sumamente
dúctil e ideal para
edificaciones
antisísmicas en sus
beneficios tenemos:
mayor economía, más
rápido de instalar, mayor
resistencia sísmica, se
logran mejores
acabados, gran
resistencia al fuego,
menos empleo de mano
de obra, no es atacado
por hongos, termitas o
polillas.
 https://es.scribd.
com/document/
161014837/Drywa
ll-Ppt#

 http://www.disco
nsasac.com/MA
NUAL_GYPLACC.
pdf

También podría gustarte