Fertilización de La Republica Dominicana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Fertilización de la republica dominicana

Concepto: La fertilización es el proceso de aumentar la fertilidad del suelo.


En nuestro país, para incrementar la productividad de los suelos se emplean las
siguientes formas:
 Con la rotación agrícola o agrícola ganadera, es decir, la secuencia de
cultivos agrícolas y el pastoreo.
 Con el barbecho, que consiste en dejar de arar un campo para permitir que
el suelo se recupere.
 Con el uso de fertilizantes orgánicos o inorgánicos, que adicionan los
nutrientes necesarios para el crecimiento y el desarrollo de las plantas.
 Otra vía para alimentar el suelo es utilizar una capa de hierba o paja, la cual
protege el suelo de la erosión. La paja y trozos de majada deberán ser
dispersados y su espesor deberá ser de cuatro a seis centímetros alrededor
de la planta.

1. Cuáles son las principales plagas y enfermedades que afectan el


cultivo de nuestro país.
Mosquita blanca: es una plaga que se alimenta de muchas especies vegetales
(polífaga), como sandía, melón, pepino, tomate y lechuga, entre otras plantas de
hortalizas, succionado la savia del envés de la hoja y provocando un tono amarillo
en las hojas, un tamaño menor al esperado y anomalías en el desarrollo del fruto.
Debido a que es capaz de atacar a más de 600 especies vegetales, esta plaga
puede estar presente en cualquier momento del año.
El insecto se identificó por primera vez en cultivos de tabaco en Grecia en 1889,
de allí el nombre de tabaci. Más adelante, se encontró en la mayoría de los países
tropicales y subtropicales del mundo. El hábitat original fue probablemente una
zona tropical o subtropical, probablemente Pakistán.
El gusano cogollero: es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia
Noctuidae cuyas larvas se alimentan de una amplia gama de plantas incluyendo
plantas cultivadas. Son plagas polífagas y cosmopolitas. Son serias plagas del
algodón, tomates, maíz, alfalfa y tabaco.
Esta plaga tiene una alta relevancia para el cultivo del maíz, siendo la más
importante de todas las plagas, aunque también se le ha detectado en algunos
otros cultivos como el frijol, la cebolla, alfalfa, tomate, pepino, entre otros. Entre los
problemas que se tienen para el control de la plaga son las condiciones
adecuadas que se le proporcionan a la palomilla para que se reproduzca y
disemine fácilmente al tener explotaciones masivas de gran superficie. Por otro
lado, el uso indiscriminado de agroquímicos ha hecho que esta plaga se vuelva
resistente y la efectividad de los productos sea baja.
2. Identifica las partes de las plantas en las cuales se pueden observar
las siguientes plagas y enfermedades.

 Los nematodos

Son animales diminutos en forma de gusano que habitan en el suelo. La mayoría


de estos organismos no presentan ninguna amenaza a la agricultura, ya que se
alimentan de hongos, bacterias y otros organismos. Sin embargo, hay un grupo que
sí representa un riesgo para nuestra producción de hortalizas: se trata de los
nematodos fitóganos. Estas afectan las raíces de las plantas.

 los minadores

Son larvas de insectos que viven en el interior del tejido de las hojas. Muchos de
ellos causan daños a las plantas de jardín y cultivos. Como las carcomas, los
minadores son difíciles de controlar ya que se protegen de los pulverizadores
insecticidas y las defensas de las plantas alimentándose dentro del tejido de las
propias hojas, comiendo selectivamente solo las capas que tienen la menor cantidad
de celulosa. Dañan la parte de las hojas de la planta.
 Pulgones

Los pulgones son pequeños insectos que succionan la savia de la planta y que
poseen una gran capacidad reproductora. Por ello, muchas especies de pulgones
son algunas de las plagas más destructivas en horticultura, agricultura, silvicultura
y en espacios verdes y jardines. Atacan botones florales, hojas y brotes nuevos.

 La roya

La roya es una enfermedad de las plantas causada por hongos que aparece
principalmente en la zona aérea de las plantas, como las hojas, tallos, frutos y flores.
Las causas de que estos hongos surjan son, principalmente, mucha agua o
humedad y calor. Por eso salen principalmente en momentos del año en los que
hay lluvias y temperaturas templadas y calurosas (como la primavera, el verano y el
otoño).
 Fumagina

Es una patología de las plantas producida por el desarrollo de un hongo saprofito


sobre un sustrato glúcido presente en la superficie de los vegetales. Es muy
corriente la fumagina en el olivo que se desarrolla sobre la melaza que produce el
insecto Saissetia oleae cuando ataca la planta. Afecta las hojas y los frutos de la
planta.

 Mildiu

Es una de esas enfermedades que provocan grandes pérdidas a los agricultores de


diversos cultivos. Ataca especialmente a los de tipo hortícola como la patata, el
tomate, el ajo, el puerro y también a la vid. Dependiendo del cultivo, el mildiu se
manifiesta a partir de varios hongos como el Phytophotora infestans y el Plasmopora
vitícola. Afecta las hojas, el tallo y hasta los frutos.

También podría gustarte