Actividad Guía #8 Independencia de Chile 1NM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Centro Educacional de Adultos

Fundación Paula Jaraquemada Alquizar


Estudios Sociales
Primer Nivel Medio

Actividad Guía N°8. Estudios sociales ( Primer Nivel Medio)


Independencia de Chile / Línea de Tiempo

A.-¿Qué es una línea de tiempo?

La línea del tiempo es la representación gráfica y en orden cronológico que nos permite ordenar una secuencia de
eventos o de hitos sobre un tema en periodos cortos, medianos o de larga duración, de tal forma que se visualice con
claridad la relación temporal entre ellos.
Identificando unidades de medida del tiempo (siglo, década, año, mes, etc.), divisiones del tiempo (eras, periodos,
épocas, etc.), convenciones temporales (ayer, hoy, mañana, antiguo, moderno, nuevo).

Los hechos históricos se pueden ordenan cronológicamente, es decir, ordenados desde los más antiguos a los más
recientes. La historia de la humanidad abarca millones de años y para contar los años, se tomó como punto de partida la
fecha en que se creía que había sido el nacimiento de Cristo. A partir de ese momento, los años en la historia se
dividieron en a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo).

B.- ¿Para qué sirve?


Las líneas del tiempo ayudan a comprender la sucesión como categoría temporal que permite ubicar acontecimientos en
el orden cronológico en que ocurrieron y además ayuda a visualizar con facilidad la duración de procesos, hechos o
acontecimientos y la densidad (cantidad) de acontecimientos.
Las líneas de tiempo son parecidas a una recta numérica y facilitan la comprensión del tiempo histórico, porque
permiten establecer las relaciones entre hechos y procesos. Además, a partir de diferentes temas históricos pueden
hacerse distintas líneas de tiempo.
(Adaptado de Haydée Baghino, Elvira Salluzi y Edith Zanatta. Reloj... que marcas las horas, CADEDIT, Buenos Aires)

C.- Objetivo de la actividad


El objetivo de esta actividad es la realización de una de la línea de tiempo del proceso de Independencia de Chile, para
ordenar gráficamente los acontecimientos relevantes del período, apreciando la distancia temporal entre ellos.

D.-Diseño y pasos para crear una línea de tiempo

Título: “El proceso de independencia de Chile”

Escala: Se debe determinar la escala con la cual se trabajara, cada centímetro representara un año.
Como minino se debe establecer que 2 cm = 1 año ( 30 cm)

Estructura: * Dibujar una línea recta o flecha con inicio y termino en punta de flecha.
* El periodo que abarcara irá de 1808 a 1823.
* Cortar la línea de tiempo con líneas que representaran los años.
* Los acontecimientos deben ir en orden cronológico
* Debe Identificar las etapas que corresponden a este periodo.

Estilo: Puede ilustrar con imágenes, fotografías, dibujos e incorporar colores y un estilo original.
Centro Educacional de Adultos
Fundación Paula Jaraquemada Alquizar
Estudios Sociales
Primer Nivel Medio

E.- Debe Incluir en la línea de tiempo: ( Debe incluir la información entregada como mínimo)

1. Etapas de la independencia ( Patria Vieja, reconquista y Patria Nueva)


2. 1810 Primera Junta de gobierno en Chile.
3. Publicación de “La Aurora de Chile”, 1812.
4. Batalla de Chacabuco (1817)
5. Primer Congreso Nacional (4 de julio de 1811)
6. O’Higgins asumió como Director Supremo (16 de febrero, 1817)
7. Ejército Libertador ingresó a territorio chileno a través de la Cordillera de los Andes ( enero 1817)
8. Batalla de Rancagua ( 1y 2 de Octubre de 1814)
9. Tratado de Lircay. Tregua entre ambos bandos ( 3 mayo de 1814)
10. Creación de los Símbolos Patrios.
11. Retorno de Fernando VII en 1813
12. Cautiverio Rey de España Fernando VII (1808)
13. Firma del acta de Juramento de la Indecencia ( 12 de febrero de 1818)
14. Batalla de Maipú ( 5 Abril de 1818)
15. Declaración del gobierno de Chile que instaura la denominación de chilenos a todos los nacidos en el territorio
nacional. (03 de junio de 1818)
16. Abdicación ( renuncia de Bernardo O’Higgins)

F. Ejemplos

Fuentes:
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-692.html#cronologia

https://www.bcn.cl/historiapolitica

Texto Educación de Adultos Ciencias sociales. Modulo I “Construcción histórica de la sociedad”.


Unidad n° 2 “Creación de una Nación” . Páginas de la 66 a 92.

También podría gustarte