Actividad Guía #8 Independencia de Chile 1NM
Actividad Guía #8 Independencia de Chile 1NM
Actividad Guía #8 Independencia de Chile 1NM
La línea del tiempo es la representación gráfica y en orden cronológico que nos permite ordenar una secuencia de
eventos o de hitos sobre un tema en periodos cortos, medianos o de larga duración, de tal forma que se visualice con
claridad la relación temporal entre ellos.
Identificando unidades de medida del tiempo (siglo, década, año, mes, etc.), divisiones del tiempo (eras, periodos,
épocas, etc.), convenciones temporales (ayer, hoy, mañana, antiguo, moderno, nuevo).
Los hechos históricos se pueden ordenan cronológicamente, es decir, ordenados desde los más antiguos a los más
recientes. La historia de la humanidad abarca millones de años y para contar los años, se tomó como punto de partida la
fecha en que se creía que había sido el nacimiento de Cristo. A partir de ese momento, los años en la historia se
dividieron en a.C. (antes de Cristo) y d.C. (después de Cristo).
Escala: Se debe determinar la escala con la cual se trabajara, cada centímetro representara un año.
Como minino se debe establecer que 2 cm = 1 año ( 30 cm)
Estructura: * Dibujar una línea recta o flecha con inicio y termino en punta de flecha.
* El periodo que abarcara irá de 1808 a 1823.
* Cortar la línea de tiempo con líneas que representaran los años.
* Los acontecimientos deben ir en orden cronológico
* Debe Identificar las etapas que corresponden a este periodo.
Estilo: Puede ilustrar con imágenes, fotografías, dibujos e incorporar colores y un estilo original.
Centro Educacional de Adultos
Fundación Paula Jaraquemada Alquizar
Estudios Sociales
Primer Nivel Medio
E.- Debe Incluir en la línea de tiempo: ( Debe incluir la información entregada como mínimo)
F. Ejemplos
Fuentes:
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-692.html#cronologia
https://www.bcn.cl/historiapolitica