Capacitación - Manipulación Manual de Cargas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Manipulación manual de cargas

Es movilizar o manipular objetos, ya sea, levantándolos, bajándolos,


empujándolos, traccionándolos, trasladándolos o sosteniéndolos.
Carga:
Es cualquier objeto susceptible de ser movido; incluye personas, animales y
materiales de gran tamaño que deban ser manipulados por medio de grúas u otro
medio mecánico, pero que requiera el esfuerzo del ser humano para moverlos o
colocarlos en su posición definitiva.
Factores de riesgo
Se divide en dos partes.
Condiciones de la carga
Hace referencia a las descripciones de la carga, tales como:
Que sean demasiado pesadas.
Que tengan una ubicación muy alta o demasiado baja para un levantamiento
seguro.
Demasiado grande o que tenga una forma que sea difícil de agarrar.
Que sea húmeda, resbalosa o que tengas bordes filosos que hagan más difícil su
agarre.
Que sea inestable y se caiga.
Maniobrar con la carga de una manera diferente a la que debe ser habitualmente.
Transportar las cargas a distancias largas
Condiciones del lugar
Hace referencia a las superficies disparejas, inclinadas, húmedas, resbalosas,
inestables, etc.
Superficies con un tipo de desnivel.
Lugares sucios con riesgo de caídas.
Lugares o superficies con una deficiencia de iluminación.
Ambientes cálidos, fríos o húmedos.
Espacios confinados que puedan ocasionar o involucrar caídas o accidentes de
trabajo.
Efectos en la salud:
El inadecuado manejo manual de cargas puede ser la causa de un gran número
de lesiones musculo esqueléticas, destacando principalmente aquellas que
afectan nuestra zona dorso lumbar. 
Al realizar trabajos asociados al manejo manual de cargas, nuestro cuerpo es
sometido a exigencias que nos pueden llevar a adoptar posturas incorrectas y a
efectuar movimientos reiterados, que podrían derivar en molestias y lesiones
dolorosas.
Las lesiones musculo esqueléticas están entre las consecuencias más frecuentes
de un mal manejo de cargas. Hernias discales, lumbalgias, dolores musculares,
protusiones discales, distención muscular y lesiones discales son las dolencias
que comúnmente afectan a las personas que realizan este tipo de trabajos.
También podemos conocerlas como:
El deterioro del sistema musculo esquelético
Dolores de espalda
Desgaste de la columna
Traumatismos agudos como cortes o fracturas debido a accidentes.

¿Cómo evitar estas lesiones?


 Recordar siempre realizar los movimientos adoptando una postura correcta,
que proteja la espalda y articulaciones.
 Al levantar cargas desde el suelo no olvidar hacerlo con los pies separados,
y con uno levemente adelantado en relación al otro. Cuando esté elevando la
carga, mantenga los brazos rectos, el peso cerca del cuerpo y la espalda lo
más recta posible, efectuando el esfuerzo con las piernas y no con la zona
dorso lumbar de nuestro cuerpo.
 De todos depende trabajar más seguros, por eso se hace la invitación a
compartir estos consejos con los compañeros y colaboradores. Así estarán
contribuyendo a la prevención efectiva de accidentes y enfermedades
profesionales que se encuentran en la manipulación manual de cargas.

También podría gustarte