Ap7-Silabo-Administración Seccional y Regional Ii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad de Ciencias Administrativas


Carrera de Administración Pública
SYLLABUS

ADMINISTRACIÓN SECCIONAL Y
REGIONAL II

Eje de formación: PROFESIONAL

Nivel: 7mo.

Periodo académico: 2020 - 2021

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página 1
Período 2020 - 2021
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Administración Pública
SYLLABUS

FILOSOFÍA CORPORATIVA DE LA FACULTAD

Visión de la UCE
Al 2019, la Universidad Central del Ecuador se proyecta como una de las mejores universidades
públicas del país y de la región, altamente internacionalizada, con carreras y programas
pertinentes en todas las áreas del conocimiento, con una significativa incidencia en el desarrollo
humano a través de sus programas de investigación y vinculación social.

Misión de la UCE
Ofrecer acceso al conocimiento y cultura universal y generar investigación de excelencia
integrada al desarrollo humano del Ecuador. Esta misión la cumple a través de la formación de
grado y posgrado, de la práctica de la investigación social y experimental y de la vinculación con
la sociedad, mediante una gestión apropiada.

Visión de la FCA
Mantener a la Facultad de Ciencias Administrativas como la primera del país y una de las mejores
de América, impartiendo una formación excelente que permita que las nuevas generaciones
lideren los sectores público y privado, desarrollándoles destrezas y habilidades para optimizar
los recursos del país y de las empresas que impulsan el desarrollo nacional, a largo plazo.

Misión de la FCA
Formar administradores competitivos y comprometidos con el desarrollo del país, con
conocimientos científicos y tecnológicos, con principios y valores, que respondan a las
necesidades del sector público y privado y el bienestar de la comunidad.

Visión de la Carrera de Administración Pública


Ser una carrera líder en la formación de profesionales en Administración Pública, siendo un
modelo educativo de mayor influencia a nivel nacional y de Latinoamérica, con competencias
que propicien el desarrollo de las entidades públicas del país.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página 3
2
Período 202
20- 2021
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Administración Pública
SYLLABUS

Misión de la Carrera de Administración Pública


Formar profesionales con principios y valores éticos, con sólidos conocimientos científicos en
gestión pública, capaces de cumplir las finalidades del Estado, estimulando la vinculación con la
sociedad, en un marco de respeto al medio ambiente sustentable.

Perfil de egreso de la carrera de Administración Pública


Es el profesional capacitado para satisfacer las expectativas de las entidades públicas, privadas
y sociales en la consecución de sus objetivos institucionales, mediante el uso adecuado de los
recursos y la aplicación del proceso administrativo: planificación, organización, dirección y
control.

La formación del egresado le permite identificar y resolver problemas organizacionales y de


negocios y comprender el rol de los mismos en la comunidad, la nación y el mundo.

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. FACULTAD: Ciencias Administrativas


1.2. CARRERA: Administración Pública
1.3. ASIGNATURA: Administración Seccional y Regional II
1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 5.AP7.2.3
1.5. CRÉDITOS: 4
1.6. SEMESTRE: 7m o.
1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN Profesional
CURRICULAR:
1.8. TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria
1.9. PROFESOR COORDINADOR DE Ing. Ricardo Morán MBA
ASIGNATURA:

1.10. PROFESORES DE LA Ing. Ricardo Morán MBA


ASIGNATURA:
1.11. PERÍODO ACADÉMICO: 2020 - 2021
1.12. N°. HORAS DE CLASE: Presenciales: 0 Autónomas 0
1.13. N°. HORAS DE TUTORÍAS: Presenciales: 12 Virtuales: 116

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página 4
Período 2020 - 2021
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Administración Pública
SYLLABUS
Administración
1.14. PRERREQUISITOS Asignaturas: Seccional y Códigos: 5.AP6.1.3
Regional 1
Políticas y
Finanzas 5.AP7.5.3
Públicas
Desarrollo
Organizacional 5.AP7.3.3
1.15. CORREQUISITOS Asignaturas: Códigos:
Elaboración de
Proyectos 5.AP7.4.3
Administración
de Recursos 5.AP7.7.4
Humanos 1

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La materia de Administración Seccional y Regional 2 perfecciona la formación de las y los
estudiantes de Administración Pública, como un elemento de análisis de las políticas públicas
y la distribución del presupuesto y la gestión de cada una de las instituciones del régimen
autónomo descentralizado del Estado Ecuatoriano, considerado en la normativa vigente.

En esta materia, se complementa los sistemas de gestión para un nivel de GAD's, aspecto la
imprescindible formación de la o el administrador público ecuatoriano.

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Analizar e interpretar los distintos elementos de la organización y gestión de los GAD’s,
considerando el marco jurídico vigente.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DELA ASIGNATURA


• Analizar los avances del proceso de organización territorial, desconcentración y del
sistema nacional de competencias en los gobiernos subnacionales.
• Identificar y explicar sobre los tipos de recursos financieros con los que disponen los
GAD's para su operación, así como su gestión bajo modalidades específicas.
• Analizar el papel e importancia de la planificación del desarrollo y ordenamiento
territorial, los mecanismos de coordinación con el Gobierno Nacional y los
procedimientos de participación ciudadana establecidos en el marco legal vigente.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página 5
Período 2020 - 2021
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Administración Pública
SYLLABUS

• Comprender las diferentes disposiciones que, en común, afectan al desarrollo de la


estructura interna y gestión de recursos de los GAD´s.

5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL


El conocimiento de las definiciones relacionadas con los procesos de gestión financiera,
planificación, coordinación y participación ciudadana, y demás aspectos relacionadas con la
administración de los gobiernos autónomos descentralizados, sus entidades y regímenes
especiales, le permitirán a la o el estudiante de Administración Pública orientar su accionar
como ente de cambio y reforma organizacional que puede trabajar en los distintos niveles de
gobierno y en varias instituciones del Estado.

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJEDE LA ASIGNATURA:


Capacidad para explicar los distintos elementos que intervienen dentro del manejo de
recursos financieros, humanos, tecnológicos y de gestión dentro de los gobiernos autónomos
descentralizados.

7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES

DATOS INFORM ATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1


ANÁLISIS DEL PROCESO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL,
NOMBRE DE LA DESCONCENTRACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN DEL EST ADO
UNIDAD: ECU ATORI ANO.
OBJETIVO DE LA Analizar los avances del proceso de organización territorial, desconcentración y del
UNIDAD: sistema nacional de competencias.
RESULTADOS DE Identifica los alcances de la desconcentración y descentralización en el Ecuador.
APRENDIZAJE DE LA
UNIDAD:

N°. Horas aprendizaje Teóricas 0


ESCENARIOS DE
APRENDIZAJE
N°. Horas Prácticas- laboratorio 0
CÁLCULO DE HORAS
N°. Horas Presenciales 3
DE LA UNIDAD
TUTORÍAS
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 9
TRABAJO 20
Horas de Trabajo Autónomo
AUTÓNOMO

PROGRAM ACIÓN CURRICULAR

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página 6
Período 2020 - 2021
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Administración Pública
SYLLABUS
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES
DE INVESTIGACIÓN Y DE MECANISMOS DE
CONTENIDOS
VINCULACIÓN CON LA EVALUACIÓN
SOCIEDAD
Presentación e introducción: • Investigación preliminar • Trabajo.
• Planteamiento de objetivos del curso. (información relativa a la
• Actividad virtual.
• Socialización del silabo con los materia).
estudiantes. • Lecturas. • Prueba
• Sistema de evaluación del curso. • Examen
• Organización de equipos de estudio para
desarrollar trabajos de investigación
grupal
• La organización territorial: alcances del • Lectura y resumen; • Trabajo.
proceso territorial y principales retos • Monitoreo de medios; • Actividad virtual.
• Investigación de un nivel de • Prueba
organización territorial
(grupo). • Examen

• La consolidación de los gobiernos • Lectura y resumen; • Trabajo.


autónomosdescentralizados. • Monitoreo de prensa;
• Actividad virtual.
• Investigación a nivel general
(grupo). • Prueba
• Examen

• El proceso de desconcentración del • Lectura y resumen; • Trabajo.


Ejecutivo: zonas, distritos y circuitos. • Monitoreo de prensa;
• Actividad virtual.
Alcances y principales retos • Ensayo.
• Prueba
• Examen

• La descentralización en Latinoamérica: • Lectura y resumen; • Trabajo.


• Monitoreo de prensa.
Casos de estudio. • Actividad virtual.
• Prueba
• Examen

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: • Actividades virtuales.


• Tareas a distancia.

RECURSOS DIDÁCTICOS: RECURSOS DIDÁCTICOS:


• Aula de clases; proyector; y, computador.
• Páginas web:
http://planificacion.gob.ec
http://sni.gob.ec
www.competencias.gob.ec
www.pnud.cl/gobernabilidad.htm l
www.clad.org.ve
www.top.org.ar

BIBLIOGRAFÍA:
DISPONIBILIDAD NOMBRE
OBRAS FÍSICAS EN BIBLIOTECA VIRTUAL BIBLIOTECA
SI NO VIRTUAL

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página 7
Período 2020 - 2021
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Administración Pública
SYLLABUS
Suing, J, (2010). X Falconí, F., Bedón, G. Gobierno
Descentralización Descentralización y equidad Nacional:
y Gobiernos territorial: Estado de Secretaría
Autónomos, situación del proceso de Nacional de
BÁSICA Quito: transferencia de Planificación y
Corporación de competencias en el Ecuador. Desarrollo -
Estudios y SENPLADES, 2012, Quito. SENPLADES
Publicaciones www.planificaci
(CEP). on.gob.ec
Ecuador (2008). X Ecuador (2010). Código LEXIS:
Constitución de la Orgánico de Organización www.lexis.com.
República del Territorial, Autonomía y ec
Ecuador, Ciudad Descentralización. Quito: (solo disponible
Alfaro: Asamblea Asamblea Nacional (Incluir la en las
Constituyente. reforma ROS N° 166, 21 computadoras
enero 2014). de la
Universidad)
Oszlak, Carlos, Estado y Organismos
sociedad: las nuevas reglas
internacionales:
del juego, UBA, Buenos Aires,
Tecnología de la
1997, Págs. 17-32 Organización
Pública
COMPLEMENTARIA www.top.org.ar
Coraggio, José Luis, Organismos
Descentralización, el día internacionales:
después..., UBA, Buenos Centro
Aires, 1997, Latinoamericano
Págs. 9-37. de
Administración y
Desarrollo -
CLAD
www.clad.org.v
e
Casos Latinoamericanos de
Descentralización.

DATOS INFORM ATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2

NOMBRE DE LA TIPOS DE RECURSOS FINANCIEROS Y MODALIDADES PARA LA GESTIÓN DE


UNIDAD: LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZ ADOS.
OBJETIVO DE LA Reflexionar sobre los tipos de recursos financieros con los que disponen los GAD's
UNIDAD: para su operación, así como su gestión bajo modalidades específicas.
RESULTADOS DE Reconoce los tipos de recursos financieros para los GAD’s y su posible uso dentro de
APRENDIZAJE DE distintas modalidades de gestión.
LA UNIDAD:
N°. Horas aprendizaje Teóricas 0
CÁLCULO DE ESCENARIOS DE
APRENDIZAJE
HORAS DE LA N°. Horas Prácticas- laboratorio 0
UNIDAD
TUTORÍAS N°. Horas Presenciales 3

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página 8
Período 2020 - 2021
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Administración Pública
SYLLABUS

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 9

TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 20

PROGRAM ACIÓN CURRICULAR


ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES
DE INVESTIGACIÓN Y DE MECANISMOS DE
CONTENIDOS
VINCULACIÓN CON LA EVALUACIÓN
SOCIEDAD
• Normas Generales e introducción a los • Lecturas. • Trabajo.
recursos financieros de los GAD’s. • Monitoreo de medios.
• Actividad virtual.
• Prueba
• Examen

• Tipos de Recursos financieros y • Lecturas. • Trabajo.


transferencias del PGE. • Monitoreo de medios.
• Actividad virtual.
• Casos de aplicación.
• Prueba
• Examen

• Ingresos Propios de cada nivel de • Lecturas. • Trabajo.


GAD’s • Exposiciones grupales y • Actividad virtual.
• Transferencias del Presupuesto General trabajos prácticos.
del Estado. • Prueba
• Examen

• Endeudamiento. • Lecturas. • Trabajo.


• Monitoreo de medios.
• Actividad virtual.
• Exposiciones grupales y
trabajos prácticos • Prueba
• Examen

Presupuesto de los GAD’s: • Diccionario de términos. • Trabajo.


• Estructura: (Ingreso, emprés. y gasto); • Monitoreo de medios.
• Actividad virtual.
• Formulación; • Exposiciones grupales y
• Prueba
• Aprobación y Sanción trabajos prácticos.
• Ejecución; • Examen
• Reforma;
• Clausura y liquidación.
• Presupuestos anexos.
Modalidades de gestión. • Lecturas. • Trabajo.
• Monitoreo de medios.
• Actividad virtual.
• Exposiciones grupales y
trabajos prácticos • Prueba
• Examen

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: • Actividades virtuales.


• Tareas a distancia.

RECURSOS DIDÁCTICOS: RECURSOS DIDÁCTICOS:


• Aula de clases; proyector; y, computador.
• Páginas web:
http://planificacion.gob.ec
http://sni.gob.ec
www.competencias.gob.ec

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página 9
Período 2020 - 2021
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Administración Pública
SYLLABUS
http://am e.gob.ec/ame/
http://www.conagopare.gob.ec/
http://www.congope.gob.ec/?q=forum/1
Páginas web de Gobiernos autónomos descentralizados.
Páginas web de Ministerios

BIBLIOGRAFÍ A:
DISPONIBILID
AD EN NOMBRE BIBLIOTECA
OBRAS FÍSICAS BIBLIOTECA VIRTUAL
VIRTUAL
SI NO
Suing, J, (2010). X SENPLADES (2012). Gobierno Nacional:
Descentralización Guía Metodológica Secretaría Nacional de
y Gobiernos para el cálculo de la Planificación y Desarrollo
Autónomos, distribución de los - SENPLADES
Quito: recursos fiscales www.planificacion.gob.ec
Corporación de para los gobiernos
Estudios y autónomos
Publicaciones descentralizados.
BÁSICA (CEP). Quito: SENPLADES.
SENPLADES (2014). Gobierno Nacional:
Preguntas frecuentes Secretaría Nacional de
sobre Planificación y Desarrollo
descentralización - SENPLADES
fiscal en el Ecuador. www.planificacion.gob.ec
Quito: SENPLADES.
Ecuador (2008). X Ecuador (2010). LEXIS:
Constitución de la Código Orgánico de www.lexis.com .ec
República del Organización (solo disponible en las
Ecuador, Ciudad Territorial, Autonomía computadoras de la
Alfaro: Asamblea y Descentralización. Universidad)
Constituyente. Quito: Asamblea
COMPLEMENTARIA
Nacional (Incluir la
reforma ROS N° 166,
21 enero 2014).
Casos Nacionales y
Latinoamericanos.

DATOS INFORM ATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3


NOMBRE DE LA M ARCO GENERAL PARA LA PLANIFICACIÓN, COORDINACIÓN Y
UNIDAD:
PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
OBJETIVO DE LA Analizar el papel e importancia de la planificación del desarrollo y ordenamiento
UNIDAD: territorial, los mecanismos de coordinación con el Gobierno Nacional y los
procedimientos de participación ciudadana establecidos en el marco legal vigente.

RESULTADOS DE Es capaz de identificar modalidades específicas de planificación para el desarrollo,


APRENDIZAJE DE LA la coordinación de acciones con el Gobierno Nacional y la participación ciudadana
UNIDAD: en su circunscripción territorial.
N°. Horas aprendizaje Teóricas 0
CÁLCULO DE HORAS ESCENARIOS DE
DE LA UNIDAD APRENDIZAJE
N°. Horas Prácticas- laboratorio 0

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página 10
Período 2020 - 2021
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Administración Pública
SYLLABUS

N°. Horas Presenciales 3


TUTORÍAS
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 9
TRABAJO
Horas de Trabajo Autónomo 20
AUTÓNOMO
PROGRAM ACIÓN CURRICULAR
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES
DE INVESTIGACIÓN Y DE MECANISMOS DE
CONTENIDOS
VINCULACIÓN CON LA EVALUACIÓN
SOCIEDAD
• Nociones sobre planificación, desarrollo • Lecturas. • Actividades virtuales.
y el ordenamiento territorial. • Monitoreo de medios.
• Tareas a distancia.
• Exposiciones grupales y
trabajos prácticos
• Mecanismos de coordinación y agendas • Lecturas. • Actividades virtuales.
territoriales • Monitoreo de medios.
• Tareas a distancia.
• Exposiciones grupales y
trabajos prácticos
La Participación ciudadana en los GAD´s • Lecturas. • Actividades virtuales.
• Diccionario de términos.
• Tareas a distancia.
• Mecanismos de participación y decisión • Casos de aplicación
• El control social • Exposiciones grupales y
trabajos prácticos
• El control social y su incidencia en el • Lecturas. • Actividades virtuales.
• Diccionario de términos.
gobierno local • Tareas a distancia.
• Casos de aplicación
• Exposiciones grupales y
trabajos prácticos
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: • Actividades virtuales.
• Tareas a distancia.

RECURSOS DIDÁCTICOS: RECURSOS DIDÁCTICOS:


• Aula de clases; proyector; y, computador.
• Páginas web:
http://planificacion.gob.ec
http://sni.gob.ec
www.competencias.gob.ec
http://am e.gob.ec/ame/
http://www.conagopare.gob.ec/
http://www.congope.gob.ec/?q=forum/1
Páginas web de Gobiernos autónom os descentralizados.
Páginas web de Ministerios

BIBLIOGRAFÍ A:
DISPONIBILIDA
D EN NOMBRE
OBRAS FÍSICAS BIBLIOTECA VIRTUAL BIBLIOTECA
VIRTUAL
SI NO

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página 11
Período 2020 - 2021
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Administración Pública
SYLLABUS
Suing, J, (2010). x SENPLADES (2012). Guía Secretaría
Descentralización Metodológica para la Nacional de
y Gobiernos elaboración de planes de Planificación y
Autónomos, desarrollo territorial. Quito: Desarrollo -
BÁSICA Quito: SENPLADES. SENPLADES
Corporación de www.planificacio
Estudios y n.gob.ec
Publicaciones
(CEP)
Ecuador (2008). X Ecuador (2010). Código LEXIS:
Constitución de la Orgánico de Organización www.lexis.com.
República del Territorial, Autonomía y ec
Ecuador, Ciudad Descentralización. Quito: (solo disponible
Alfaro: Asamblea Asam blea Nacional (Incluir la en las
Constituyente. reforma ROS N° 166, 21 computadoras
enero 2014). de la
Universidad)
Ecuador (2011). Ley LEXIS:
Orgánica de Participación www.lexis.com.
ciudadana y control Social. ec
Quito: Asamblea Nacional. (solo disponible
en las
computadoras
de la
Universidad)
COMPLEMENTARIA
Ecuador (2010). Ley LEXIS:
Orgánica de Transparencia y www.lexis.com.
Acceso a la Información ec
Pública. Quito: Asamblea (solo disponible
Nacional. en las
computadoras
de la
Universidad)
SENPLADES (2014). Secretaría
Lineamientos y directrices Nacional de
para la planificación y Planificación y
ordenamiento territorial. Desarrollo -
Quito: SENPLADES. SENPLADES
www.planificacio
n.gob.ec

DATOS INFORM ATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4


NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN INTERNA, PROCEDIMIENTOS COMUNES Y ESPECIALES
UNIDAD: DE LOS GAD's
OBJETIVO DE LA Comprender las diferentes disposiciones que, en común, afectan al desarrollo de la
UNIDAD: estructura interna y gestión de recursos de los GAD´s.
RESULTADOS DE Especifica las principales disposiciones y estrategias para una organización interna
APRENDIZAJE DE LA de los GAD’s.
UNIDAD:
N°. Horas aprendizaje Teóricas 0
CÁLCULO DE HORAS ESCENARIOS DE
DE LA UNIDAD APRENDIZAJE
N°. Horas Prácticas- laboratorio 0

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página 12
Período 2020 - 2021
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Administración Pública
SYLLABUS

N°. Horas Presenciales 3


TUTORÍAS
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 9
TRABAJO
Horas de Trabajo Autónomo 20
AUTÓNOMO
PROGRAM ACIÓN CURRICULAR
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES
DE INVESTIGACIÓN Y DE MECANISMOS DE
CONTENIDOS
VINCULACIÓN CON LA EVALUACIÓN
SOCIEDAD
• Disposiciones Comunes • Lecturas. • Trabajo.
• • Diccionario de términos.
Comisiones en los GAD's; • Actividad virtual.
• Prohibiciones a los órganos legislativos. • Casos de aplicación
• Exposiciones grupales y • Prueba
• Remoción de autoridades de elección
popular trabajos prácticos. • Examen

• Consideraciones acerca de las • Lecturas. • Trabajo.


Estructuras Organizacionales • Diccionario de términos.
• Actividad virtual.
(administrativas) de los GAD's. • Casos de aplicación
• Consideraciones para la gestión del • Exposiciones grupales y • Prueba
talento humano en los GAD's. trabajos prácticos. • Examen

• Actividad jurídica de las administraciones • Lecturas. • Trabajo.


• Diccionario de términos.
de los GAD's • Actividad virtual.
• Régimen patrimonial y bienes de los • Casos de aplicación
• Exposiciones grupales y • Prueba
GAD's.
trabajos prácticos. • Examen

• Declaración de utilidad pública y • Lecturas. • Trabajo.


• Diccionario de términos.
expropiación. • Actividad virtual.
• Casos de aplicación
• Exposiciones grupales y • Prueba
trabajos prácticos. • Examen

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: • Actividades virtuales.


• Tareas a distancia.

RECURSOS DIDÁCTICOS: RECURSOS DIDÁCTICOS:


• Aula de clases; proyector; y, computador.
• Páginas web:
http://planificacion.gob.ec
http://sni.gob.ec
www.competencias.gob.ec http://am
e.gob.ec/ame/
http://www.conagopare.gob.ec/
http://www.congope.gob.ec/?q=forum /1
Páginas web de Gobiernos autónomos descentralizados.
Páginas web de Ministerios
BIBLIOGRAFÍ A:
DISPONIBILIDA
D EN NOMBRE BIBLIOTECA
OBRAS FÍSICAS BIBLIOTECA VIRTUAL
VIRTUAL
SI NO

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página 13
Período 2020 - 2021
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Administración Pública
SYLLABUS
Suing, J, (2010). X Ecuador (2010). LEXIS:
Descentralización Código Orgánico de www.lexis.com .ec
y Gobiernos Organización (solo disponible en las
Autónomos, Territorial, computadoras de la
Quito: Autonomía y Universidad)
BÁSICA Corporación de Descentralización.
Estudios y Quito: Asamblea
Publicaciones Nacional (Incluir la
(CEP). reforma ROS N°
166, 21 enero 2014).
Ecuador (2008). X Ecuador (2010). Ley LEXIS:
Constitución de la Orgánica del www.lexis.com .ec
República del Servicio Público (solo disponible en las
Ecuador, Ciudad Quito: Asamblea computadoras de la
Alfaro: Asamblea Nacional Universidad)
Constituyente.
Ecuador (2014). LEXIS:
Código del Trabajo. www.lexis.com .ec
Quito: Asamblea (solo disponible en las
Nacional computadoras de la
COMPLEMENTARIA Universidad)
SENRES (2007). LEXIS:
Norma Técnica de www.lexis.com .ec
Estatutos o (solo disponible en las
Reglamentos computadoras de la
Orgánicos de Universidad)
Gestión
Organizacional por
Procesos, Quito:
SENRES.

8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO


DE LA CARRERA
RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL
PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA EL ESTUDIANTE DEBE

Identifica los alcances de la desconcentración y Criticar al alcance del proceso de desconcentración


descentralización en el Ecuador. y descentralización en el país.
Identifica los tipos de recursos financieros para los Identificar las fuentes de financiamiento que tienen
GAD’s y su posible uso dentro de distintas los GAD’s.
modalidades de gestión.
Es capaz de identificar modalidades específicas de Ser capaz de utilizar términos relacionados con
planificación para el desarrollo, la coordinación de herramientas de gestión, planificación en GAD’s.
acciones con el Gobierno Nacional y la participación
ciudadana en su circunscripción territorial
Especifica las principales disposiciones y estrategias Reconocer elementos administrativos, financieros y
para una organización interna de los GAD’s. técnicos que deben observarse en los GAD’s.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página 14
Período 2020 - 2021
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Ciencias Administrativas
Carrera de Administración Pública
SYLLABUS

9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE


PRIMER SEGUNDO
TÉCNICAS HEMISEMESTRE HEMISEMESTRE
(PUNTOS) (PUNTOS)
Actividades virtuales (mínimo 2) ( 4 Puntos) ( 4 Puntos)
Trabajo autónomo virtual. ( 4 Puntos) ( 4 Puntos)

Prueba escrita (caso práctico, preguntas ( 4 Puntos) ( 4 Puntos)


objetivas, ensayo, etc)
Examen escrito ( 8 Puntos) ( 8 Puntos)
TOTAL (20 Puntos) (20 Puntos)

10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA


Perfil Académico:

- Licenciado en Administración Pública.


- Doctor en Administración Pública.
- Magister en Gerencia Empresarial, MBA
-
Perfil Profesional:
- Experiencia en el sector público área administrativa.
- Docente universitario en la cátedra o en la formación especializada en el sector público.

11. REVISIÓN Y APROBACIÓN

ELABORADO POR: REVISADO APROBADO


FIRMA DE LOS DOCENTES QUE NOMBRE: Ing. Marco García, NOMBRES:
DICTAN LA ASIGN ATURA
1. Ing. Marco García
FECHA: …/…/2020 FECHA: ……../… ... /2020 2.
3. Ing. Mauro Pazmiño
Docente 1: Ing. Ricardo Morán Firma: _
MBA.
FECHA: ……../ ...... /2020
Coordinador de Carrera
(Director) Firma 1:
Firma:

Firma 2:

Firma 3 ____________

CONSEJO DE CARRERA

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO


DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Página 15
Período 2020 - 2021

También podría gustarte