Espectros Frecuenciales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Instituto Tecnológico Superior De

Comalcalco
Materia: Introducción a las Telecomunicaciones

Profesor: Ing. Berlanga Pablo María Teresa

Carrera: Ing. Electrónica

Grupo: 7 “A”

Alumno: Domínguez Arellano Juan Pablo

Tema: Espectros Frecuenciales


Espectro luminoso
Distribución de la energía que es irradiada por una fuente luminosa, que viene
ordenada por unos valores de longitud de onda, es particular la secuencia matizada
por la descomposición de los colores del iris, como resultado de la descomposición
de la luz solar que pasa a través de un prisma refractor. También llamado colores del
arco iris, espectro solar."
Los espectros luminosos son los reflejos de las gotas cuando les da la luz ,
también son fenómenos naturales luminosos que al chocar con agua y vidrio salen los
colores ...

Isaac Newton, quien dividió el espectro en 7 colores . denomino triada, primaria o colores
colores simples que son rojo, amarillo, azul y sus mezclas secundarias son el verde, violeta
y naranja.
Espectro visible
Se llama espectro visible a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz
de percibir. A la radiación electromagnética en este rango de longitudes de onda se le llama luz
visible o simplemente luz. No hay límites exactos en el espectro visible: el ojo humano típico
responderá a longitudes de onda de 380 a 750 nm, aunque en casos excepcionales algunas
personas pueden ser capaces de percibir longitudes de onda desde 310 hasta 1050 nm.1
Los arcos iris son un ejemplo de refracción del espectro visible. El «color más visible» es
el amarillo.
Espectro sonoro.

Espectro sonoro. El oído humano es sensible a las vibraciones del aire que se
encuentran entre los 20 y los 20.000 Hz de frecuencia. Por debajo de esta frecuencia se
encuentran los llamados infrasonidos, y por encima de 20 kHz los ultrasonidos. El
espectro de sonidos audibles depende no tanto de la frecuencia del sonido como de la
intensidad con que se percibe.
Así, para cada frecuencia existe un umbral de audición, por debajo del
cual el sonido no se percibe, y un umbral de dolor por encima del cual sí
se percibe esta sensación. La representación gráfica de las curvas de
intensidad umbral en función de la frecuencia se denomina audiogramas;
en ellos se observa que la máxima sensibilidad del oído tiene lugar a una
frecuencia de unos 2.500-3.000 Hz, con intensidad umbral muy pequeña,
de unos 0,5 x 10-16 watt/cm².
La intensidad fisiológica o subjetiva del sonido es una función lineal del
logaritmo de la intensidad física. Basándose en ello, se ha definido una
escala logarítmica de intensidad adecuada a la percepción, cuya unidad es
el belio (B). Se dice que un sonido produce una sensación de un belio
cuando su intensidad física es 10 veces mayor que la umbral. La unidad de
uso más común es el decibelio (dB) o décima parte de un belio.
Para poder comparar las sensaciones de dos sonidos de distinta intensidad
y frecuencia se define el fon: un sonido tiene una sonoridad de un fon
cuando la sensación que produce es la misma que la producida por un
sonido de 1 Db a 1000 Hz. El rango de audición medio se encuentra entre 0
fon y 120 fon. Como ejemplos de sonoridad se citan los siguientes:

Sensación umbral = 0 fon.


Conversación en voz baja = 20 fon.
Radio a medio volumen = 40 fon.
Conversación en voz alta = 60 fon.
Martillo neumático = 95 fon.
Avión despegando = 100-120 fon.
Infrasonidos

Un infrasonido es una onda acústica u onda sonora cuya frecuencia está por
debajo del espectro audible del oído humano (aproximadamente 20 Hz).
El infrasonido es utilizado por animales grandes como el elefante para
comunicarse en amplias distancias (sonidos de 100 [Decibelio|dB SPL]a unos
pocos kilómetro a la redonda) sin problema alguno. La clave de que estos
animales puedan oír a dichas distancias es la separación de sus oídos, ya que
ésta es directamente proporcional a la frecuencia de onda que pueden captar (en
diferencia con los animales de cabezas pequeñas). Recientemente, se ha
demostrado que los elefantes registran el infrasonido no solo con sus oídos, sino
también al sentir las vibraciones producidas por ellos mismos mediante sus
patas, ya que sus uñas actúan como sensores conductores de sonidos de baja
frecuencia.
Los desastres naturales

Como erupciones volcánicas, terremotos y tornados producen sonidos de una


intensidad comparable con el sonido que hace una bomba atómica en su
explosión, con la diferencia de que, al estar por debajo de los 20 Hz, no son
audibles por el oído humano, lo que ha permitido iniciar investigaciones
vulcanológicas y meteorológicas para evitar futuros desastres.
La principal aplicación de los infrasonidos es la detección de objetos. Esto se
hace debido a la escasa absorción de estas ondas en el medio, a diferencia de los
ultrasonidos, como veremos.
Ultrasonidos.
La utilidad de los infrasonidos es escasa, dada la ínfima energía que
transportan. Por el contrario, los ultrasonidos son de gran aplicación,
debido a su capacidad de reflexión en las fronteras entre medios de distinta
absorción.
• Son utilizados para obtener imágenes de los distintos tejidos humanos con
efecto de diagnóstico

• La anchura de banda utilizable para estos fines es de 20-25 kHz. Son también
utilizados por los barcos en los equipos de sonar submarino, análogos a los
equipos de radar,.

• En química los ultrasonidos son utilizados como catalizadores que aceleran


ciertas reacciones.

• También son utilizados en procesos de descontaminación de sólidos y líquidos,


por el efecto de precipitación de partículas finas sólidas que producen.

• En la naturaleza son varios los animales que emiten y perciben ultrasonidos


como modo de orientación (murciélagos y delfines entre otros).
Espectro electromagnético

El conjunto de la radiación electromagnética, en función de la longitud


de onda, recibe el nombre de espectro electromagnético, y puede, por
razones históricas, separarse en las siguientes regiones, de límites
poco o nada definidos (excepto la radiación visible), ordenadas por
longitud de onda creciente:
Rayos gamma.
Es la radiación de longitud de onda más corta, entre 0 y 10-11 m, y
por tanto de altísima energía, detectados en la radiación cósmica. La
fuente de radiación más corta detectada es la constelación llamada
Cisne X-3 (10-21 m de longitud de onda). Se originan en las
transiciones energéticas nucleares. Su descubridor fue el físico
francés P.U. Villard en 1901, al detectar una radiación altamente
penetrante procedente de ciertas sustancias radiactivas.
Rayos X.
Su longitud de onda se encuentra entre los 10-12 y 10-8 m. Fueron descubiertos
por el físico alemán Röntgen, quien les puso el nombre de X porque tenía un total
desconocimiento de su naturaleza. Radiación de alta energía, ioniza las moléculas
de aire. En 1913 Moseley descubrió que se producían en cierta transiciones
atómicas, cuando un electrón de los niveles internos es expulsado del átomo.
También es producido por ciertos cuerpos celestes, entre los que se encuentran
los agujeros negros. Convencionalmente se suelen separar los rayos X blandos
(longitud de onda menor que 2 ) de los duros (longitud de onda mayor).
Algunos isótopos radiactivos emiten en esta región del espectro. También se
producen al frenar bruscamente cargas eléctricas aceleradas (radiación de
frenado o bremsstrahlung).
Ultravioleta.
Región del espectro correspondiente a longitudes de onda entre los 10-10 m y la
región visible. Son radiaciones dañinas para los tejidos orgánicos, pues
destruyen la membrana celular. Se producen en transiciones electrónicas en los
átomos. El Sol, igual que todas las estrellas, es una poderosa fuente de radiación
ultravioleta. Esta radiación ioniza los átomos de aire de las capas altas de la
atmósfera, lo cual da origen a la ionosfera. Es absorbida por la capa de ozono u
ozonosfera, y llega a la superficie terrestre muy debilitada. Fueron descubiertos
por Ritter y Wollaston en 1800 por el ennegrecimiento de una placa con sales de
plata.
Visible.
Su longitud de onda se encuentra en la estrecha banda situada entre 4 x 10-5 cm
(color violeta) y 7.5 x 10-5 cm (rojo). Son originados en transiciones electrónicas
en átomos y moléculas, y su energía es la suficiente como para permitir la
promoción de electrones de la banda de valencia a la de conducción en ciertos
materiales (efecto fotoeléctrico).
Infrarrojo.
Se extiende desde el límite visible (infrarrojo cercano) hasta los 0.04 cm de
longitud de onda (infrarrojo lejano). Se producen generalmente en transiciones
energéticas en los niveles rotacionales y vibracionales de las moléculas. Fueron
descubiertos por W. Herschel en 1800 mediante la elevación de la temperatura
en una serie de termómetros iluminados con la zona infrarroja del espectro solar.
Corresponden al máximo de emisión térmica de los objetos a temperatura
ambiente. Son utilizados por mandos a distancia y controles remotos.
Microondas.
Tienen una longitud de onda que oscila entre un milímetro y un metro. Se usan
en radar y telecomunicaciones, principalmente entre sondas y satélites y
estaciones en Tierra. En este rango se encuentra la frecuencia de resonancia del
enlace entre hidrógeno y oxígeno en la molécula de agua, utilizándose entonces
para calentar alimentos, cuya proporción de agua es cercana al 80%.
Ondas de radio.
También llamadas hertzianas o de radio frecuencia, su varía entre algunos kilómetros y 1 cm. Se usan
principalmente en telecomunicaciones (radio y televisión). Son generados por circuitos oscilantes, tales como
antenas dipolares. Fueron descubiertas por Hertz cuando descubrió el generado de ondas, y utilizadas con fines
comerciales por Marconi dos años después. Pueden distinguirse las siguientes regiones:
• EHF (extra alta frecuencia) entre 1mm y 1 cm.
• SHF (super alta frecuencia) entre 1 cm y 10 cm
• UHF (ultra alta frecuencia) entre 1cm y 10 cm
• VHF (muy alta frecuencia) entre 10 cm y 1 m
• HF (alta frecuencia) entre 1m y 10 m
• MF (media frecuencia) entre 10m y 100 m
• LF (baja frecuencia) entre 100m y 1 km
• VLF (muy baja frecuencia) mayor que 1 km
Las emisoras de televisión operan en la zona comprendida entre VHF y UHF, mientras que las de radio lo hacen
entre la llamada onda larga (VLF y LF), la onda media (MF) y la onda corta (HF). Las emisiones en frecuencia
modulada se realizan generalmente en la región de onda corta.

También podría gustarte