Act Apr#2Pnto I
Act Apr#2Pnto I
Act Apr#2Pnto I
2_PUNTO I
Gestión empresarial
FICHA 2069587
26/11/2020
Las actividades propuestas deben ser entregadas mañana 26 de noviembre
a las 06:00 p.
I. La instructora entregará el taller “Tipo de peligro, riesgo e
incapacidad” y de manera individual, cada aprendiz de acuerdo
con las diferentes actividades económicas deberá plantear los
factores o peligros a los que se encuentran expuestos los
trabajadores. Tener en cuenta los peligros socializados.
SOLDADOR
Los riesgos derivados de las tareas que desarrolla al colocar en la obra las
piezas realizadas en el taller son:
Ayudar en el mantenimiento del buen estado del taller para evitar las
caídas al mismo nivel; mantener el orden y la limpieza de la totalidad de los
elementos que tenga que utilizar, suelos sin aceites ni restos de material que
puedan ocasionar la caída al mismo nivel; mesas de trabajo situadas
ordenadamente y no aleatoriamente, dejando pasos anchos y sin
obstáculos; material apilado en orden. Si el apilado del material se realiza en
estantes, siempre se colocarán los elementos más pesados en la parte
inferior y los más ligeros en la superior.
MECANICO DE CARROS
Para reducir los riesgos en el taller es necesario que todos los miembros
estén al día con la normativa sobre prevención de riesgos laborales. Los
trabajadores deben aplicar las normas de seguridad. El gerente debe
controlar que todos cumplan estas pautas y evaluar los posibles riesgos.
Si existen, deberá minimizarlos.
Las instalaciones
El taller debe estar limpio y ordenado para que los trabajadores puedan
hacer sus tareas con el menor riesgo posible. Además, la temperatura
debe estar entre los 27 y 14 grados. La humedad debe estar entre el 30% y
70%. El ruido no puede superar los 87 decibelios sin protección auditiva.
Las instalaciones también deben estar ventiladas correctamente para
evitar la acumulación de gases tóxicos. En caso de tener dispositivos de
ventilación, deben limpiarse con regularidad. La iluminación también es
muy importante.
En todo el taller debe haber señalizaciones, ya sea por productos que son
inflamables, zonas de riesgo eléctrico o de caídas.
El equipamiento
Situaciones de emergencia
TRABAJADOR PORTUARIO
TRABAJADOR TEXTIL
Riesgos de Seguridad
Lesiones por trabajo con herramientas y equipos, (hojas de cuchilla,
maquinas planchadoras, plegadoras, cortadoras, máquinas de coser,
remalladoras...).
Atrapamientos, cortes, amputaciones, pinchazos, aplastamientos,
golpes, quemaduras.
Riesgo de incendio debido al material con el que se trabaja.(resinas de
espuma para forros y rellenos, fibras de muy diversa composición,
materiales inflamables almacenados.
Golpes pos caídas al mismo nivel.
Desorden e inadecuación de pasillos, y lugares de paso.
Golpes por transporte y manipulación de mercancías (materia prima,
producto terminado).
Golpes por caída de objetos especialmente en lugares y zonas de
almacenamiento, y de herramientas de trabajo.
Vuelco
Representan cerca del 50% de los accidentes y la causa de mortalidad
más alta en los conductores. Además de conducir con precaución, el
tractor debe contar con una cabina que proteja al tractorista.
Atrapamientos/Aplastamientos
Caídas
Vibración
Ruido
JORNALERO AGRICOLA
Muchas de las actividades realizadas en el sector agrario
entrañan peligros y riesgos que deben prevenirse, pero las características
específicas del sector, dificultan la realización de las labores preventivas:
Levantar pesos
Uso de productos químicos (fitosanitarios y fertilizantes)
Los derivados de las inclemencias meteorológicas: exposición al
calor, al frio, etc.
Los derivados del uso de maquinaria: atrapamientos, aplastamientos,
proyecciones, etc.
MEDIDAS PREVENTIVAS
• Las líneas de montaje están sujetas al riesgo de caída de piezas a causa de
la gran manipulación que sufren las mismas y al peligro de lesiones
musculoesqueléticas (osteomusculares) debidas a la realización de
operaciones repetitivas durante toda la jornada laboral. Las medidas a
adoptar básicamente serán de carácter general:
– Realizar un buen diseño del puesto de trabajo para eliminar las posturas
inadecuadas.
– Establecer unos periodos de descanso para romper con la dinámica de las
operaciones repetitivas.
– Establecer, a ser posible, rotaciones entre los distintos puestos de trabajo.
– Facilitar a los operarios los medios mecánicos adecuados que permitan
realizar la tarea propuesta con el mínimo esfuerzo posible.
1. Accidente en desplazamiento
2. Caídas
3. Caídas de objetos
4. Contactos eléctricos
5. Cortes y pinchazos
6. Fatiga mental
7. Fatiga postural
8. Golpes o choques contra objetos inmóviles
9. Incendio
10. Sobreesfuerzos
TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCION
Orden y limpieza
Son numerosos los accidentes que se producen por golpes y caídas como
consecuencia de un ambiente desordenado o sucio, suelos resbaladizos,
materiales colocados fuera de su lugar y acumulación de material sobrante o
inservible.
Situación que puede producirse ante el contacto de alguna parte del cuerpo
de los trabajadores con objetos cortantes, punzantes o abrasivos.