Disciplina Castigo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

DICIPLINA Y CASTIGO

Diciplina y castigo no son sinónimos, aunque se los tome com tal


equivocadamente.

en el ámbito bíblico y en relación de Dios con el hombre.

la disciplina, esta encasillada en una relación más estrecha es decir entre


el padre y sus hijos.
Jehová Dios disciplina a sus hijos para corregirlos, encaminarlos al
crecimiento, busca bienestar, y este movido por su amor, santidad y
justicia. ahora bien, dentro de esta disciplina si puede darse el castigo,
pero como una acción sub-consecuente de la disciplina impartida.

El castigo, Dios la aplica en santidad y justicia para juzgar acciones de


quienes se revelan a el. aun en el castigo sin disciplina Dios imparte
misericordia y su castigo es justo, es una accion directa a la rebeldía
pecaminosa del hombre. y está más relacionada a los inconversos y su
rebeldía.

ejemplos:
-sodoma y gomorra
-el diluvio
y aunque el castigo fue directo, se pudo ver la misericordia de Dios con
lot y noe respectivamente.

El propósito de la disciplina como se ha mencionado es la corrección del


hijo, buscando el cambio de dirección del disciplinado.
- es parte de su obra de Dios en sus hijos,
- es parte también de su voluntad soberana para con el elegido,
- la disciplina es parte de la santificación por ende forma parte del
pacto de gracia.
Dios cumplirá con el fin de la salvación por gracia de guardar al
regenerado hasta la eternidad.

Salmos 138:8 Reina-Valera 1960 (RVR1960)



Jehová cumplirá su propósito en mí;
Tu misericordia, oh Jehová, es para siempre;
No desampares la obra de tus manos.

1 Corintios 1:8 Reina-Valera 1960 (RVR1960)



el cual también os confirmará hasta el fin, para que seáis irreprensibles en el
día de nuestro Señor Jesucristo.

Dios instruye y corrige a su elegido, la disciplina es el instrumento de


Dios en amor y justicia para el bienestar de sus hijos
Proverbios 12:1
El que ama la instrucción ama el conocimiento, pero el que odia la reprensión
es torpe.
Jeremías 31:18
Ciertamente he oído a Efraín lamentarse: ``Me has castigado, y castigado fui
como becerro indómito. Hazme volver para que sea restaurado, pues tú,
SEÑOR, eres mi Dios.
Hebreos 12:7
Es para {vuestra} corrección que sufrís; Dios os trata como a hijos; porque
¿qué hijo hay a quien {su} padre no discipline?
Hebreos 12:9
Además, tuvimos padres terrenales para disciplinar{nos,} y {los} respetábamos,
¿con cuánta más razón no estaremos sujetos al Padre de nuestros espíritus, y
viviremos?
Hebreos 12:10
Porque ellos nos disciplinaban por pocos días como les parecía, pero El {nos
disciplina} para {nuestro} bien, para que participemos de su santidad.
Apocalipsis 3:19 La Biblia de las Américas (LBLA)
19 
‘Yo reprendo y disciplino a todos los que amo; sé, pues, celoso y
arrepiéntete.
Filipenses 1:5-7 La Biblia de las Américas (LBLA)

por vuestra participación en el evangelio [a] desde el primer día hasta
ahora,  6  estando convencido precisamente de esto: que el que comenzó en
vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Cristo Jesús.  7  Es justo
que yo sienta[b] esto acerca de todos vosotros, porque os llevo en el corazón,
pues tanto en mis prisiones[c] como en la defensa y confirmación del evangelio,
todos vosotros sois participantes conmigo de la gracia.

premisa: Dios puede demandar muerte de sus hijos si estos son reacios a
dicha disciplina

Análisis de la premisa: revisando los versículos antes expuestos


referente a la disciplina del creyente de manera general, no hay dentro de
la disciplina bíblica ningún indicio que lleve a pensar que Dios pueda
incluir la muerte como parte de la corrección para sus hijos.
POR OTRA PARTE, DE MANERA PARTICULAR.

ANALISIS 1 DE CORINTIOS. 11:21-34


ANALISIS CONTEXTO INMEDIATO-----------------------------------
PRÁCTICA DE LA ORDENENAZA CENA DEL SEÑOR
Versículo 11:21-22.

21. Porque al comer, cada uno toma su cena antes que los demás; uno queda
con hambre y otro se emborracha.

Porque ¿acaso no tenéis casas para comer y beber o despreciáis a la iglesia


de Dios y avergonzáis a los que nada tienen? ¿Qué os diré? ¿Os alabaré? En
esto no os alabo.

La mala práctica de esta ordenanza por parte de los corintos radicaba en


los excesos de comida y bebidas incluso llegando a la embriagues hasta
el menosprecio y división de clases, los que más tenían no compartían
con los de condición pobre y estos llegaban a ser excluidos al realizar la
práctica del sacramento de la cena del Señor.

<<<<Extraído del comentario de 1 de corintio del erudito del Nuevo


Testamento Simon J. Kistemaker

Aunque la información que Pablo proporciona es escasa, inferimos que la


conducta de los corintios ha sido inconsistente en sus fiestas de amor
cristiano. ¿Qué es lo que sabemos acerca de estas fiestas? Lucas nos
dice que después de Pentecostés, la iglesia primitiva se reunía en sus
hogares para compartir alimentos en comidas comunitarias (Hch. 2:46).
La práctica de compartir alimentos entre creyentes llegó a ser la marca de
la iglesia cristiana. Los cristianos se reunían para comer juntos y para
participar de los elementos de la Cena del Señor (Hch. 20:7, 11). En estas
reuniones los creyentes se demostraban unos a otros el amor de Cristo
en palabra y obra. No obstante, rápidamente se hizo común discriminar a
los pobres (véase Jd. 12; cf. 2 P. 2:13).>>>>
PABLO CORRIGE E INSTRUYE EN COMO DEBE DE SER
REALIZADA LA CENA DEL SEÑOR

Institución de la Cena del Señor

(Mt. 26.26-29; Mr. 14.22-25; Lc. 22.14-20)


23 
Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor
Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;
24 
y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo
que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.
25 
Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta
copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la
bebiereis, en memoria de mí.
26 
Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la
muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.

Claramente Pablo estaba perplejo por el comportamiento de estos


creyentes e insiste en una instrucción en la que recalca que aparte de ser
una ordenanza es una forma estrecha de comunión entre los santos. es la
comprensión que Jesús mismo está invitando a participar de su mesa. es
un recordatorio vivo en comunión de la obra de Cristo que ha realizado
en los participantes creyentes.

VERSICULOS 29 Y 34
29 
Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor,
juicio come y bebe para sí.
30 
Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos
duermen.
31 
Si, pues, nos examinásemos a nosotros mismos, no seríamos juzgados;
32 
mas siendo juzgados, somos castigados por el Señor, para que no seamos
condenados con el mundo.
33 
Así que, hermanos míos, cuando os reunís a comer, esperaos unos a otros.
34 
Si alguno tuviere hambre, coma en su casa, para que no os reunáis para
juicio. Las demás cosas las pondré en orden cuando yo fuere.
<<<<Extraído del comentario de 1 de corintio del reformador Matthew
Henry

El apóstol expone a los corintios el peligro de recibirla con un estado


mental inapropiado o conservando el pacto con el pecado y la muerte
mientras se profesa renovar y confirmar el pacto con Dios. Sin duda, ellos
incurren en gran culpa y así se vuelven materia obligada de juicios
espirituales. Pero los creyentes temerosos no deben descorazonarse de
asistir a esta santa ordenanza.>>>>

Pablo en le versículo 29 y sin alejarse de su contexto es claro al expresar


cual era la forma indigna en que los corintios estaban acostumbrados a
participar de la cena del Señor, alejado del sentido de unión como santos
del Señor tomando para si de los elementos del pan y del vino, llegando
al punto de ponerse al mismo nivel de quienes crucificaron al Señor
Jesús.

Y Pablo emite una profecía y atribuye las enfermedades y la muerte que


estaban experimentando dicha iglesia como parte de la disciplina de Dios
juzgándolos en particular para que no sean juzgados con el mundo.

Bueno queda claro que en este caso Dios emite un juicio en disciplina en
donde se involucra la enfermedad y la muerte.

Pero el mensaje de Pablo en si no es que Dios disciplina con muerte mas


que eso al hacer alusión de los enfermos y muertos está llevando su
exhortación a que se entienda el porque ocurren dichas situaciones y
busca así el arrepentimiento de los corintios.

EL MENSAJE CENTRAL Y DOCTRINAL DE PABLO ES CORREGIR LA


MALA PRACTICA DE LA CENA DEL SEÑOR Y QUE LOS CREYENTES DE
CORINTIOS SE EXAMINEN Y SE ARREPENPIENTAN DE DICHO AGRAVIO.

SEGUNDO CASO EN PARTICULAR ANANÍAS Y SAFIRA.


Hechos 5: 1-11
Ananías y Safira
5 Pero cierto hombre llamado Ananías, con Safira su mujer, vendió una
heredad,
2 y sustrajo del precio, sabiéndolo también su mujer; y trayendo sólo una parte,
la puso a los pies de los apóstoles.
3 Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses
al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad?
4 Reteniéndola, ¿no se te quedaba a ti? y vendida, ¿no estaba en tu poder?
¿Por qué pusiste esto en tu corazón? No has mentido a los hombres, sino a
Dios.
5 Al oír Ananías estas palabras, cayó y expiró. Y vino un gran temor sobre
todos los que lo oyeron.
6 Y levantándose los jóvenes, lo envolvieron, y sacándolo, lo sepultaron.
7 Pasado un lapso como de tres horas, sucedió que entró su mujer, no
sabiendo lo que había acontecido.
8 Entonces Pedro le dijo: Dime, ¿vendisteis en tanto la heredad? Y ella dijo: Sí,
en tanto.
9 Y Pedro le dijo: ¿Por qué convinisteis en tentar al Espíritu del Señor? He aquí
a la puerta los pies de los que han sepultado a tu marido, y te sacarán a ti.
10 Al instante ella cayó a los pies de él, y expiró; y cuando entraron los
jóvenes, la hallaron muerta; y la sacaron, y la sepultaron junto a su marido.
11 Y vino gran temor sobre toda la iglesia, y sobre todos los que oyeron estas
cosas.

La pregunta que primero se viene a la mente del creyente que lee este
relato es:

¿Eran Ananías y Safira creyentes?

La segunda del caso que hubiesen sido creyentes seria:

¿Por qué no tuvieron oportunidad del arrepentimiento?

Y también:

¿Dios los castigo con muerte?

En el caso que no hubieran sido creyentes bueno sería más sencilla la


contestación de la pregunta ¿por qué no tuvieron oportunidad de
arrepentimiento? En el sentido que para los impíos está claro como Dios
puede en su voluntad emitir juicio para muerte por la maldad de sus
corazones.

En vista que no hay una claridad en cuanto a si eran o no creyentes pues


el relato habla por si mismo con respecto a lo que quiere comunicar sin ir
a especulaciones. Y la respuesta está en el versículo 11. Como iglesia
debemos entender que aparte que tenemos un Dios misericordioso y
compasivo también es un Dios justo santo ante el corazón pecaminoso, y
esto nos debe mover a luchar en nuestra santificación para serle
obediente no por miedo ya que el temor a Dios es la innegable reverencia
y genuino sometimiento a ese Dios 3 veces Santo.

CONCLUSION

DISCIPLINA – CASTIGO

definitivamente Dios al que ama disciplina y castiga. llevando a su pueblo


de manera general e individual a los caminos rectos de su palabra.

el creyente puede caer en los oscuros linderos de la soledad espiritual.


alejados de la luz de Cristo incluso sentirse sin seguridad de salvación,
pero todo por un momento o lapso de tiempo según la voluntad soberana
de nuestro Dios. así aquel hijo prodigo regresa a los brazos de su padre y
su padre se alegra de tener de vuelta a aquel arrepentido.

¿DIOS DISCIPLINA O CASTIGA CON MUERTE A SUS HIJOS?

Personalmente. siendo Dios movido por su soberana voluntad, creador y


dueño de todo, pues diría que lo podría hacer pensando individualmente
en aquel hijo desobediente y reacio al arrepentimiento, Dios claro que lo
podría quitar de este mundo para que no siga pecando y llevárselo con
anticipación, el problema que hay en esta aseveración es una sensación
de un creyente que trasgrede la voluntad soberana yéndose en contra de
la disciplina impuesta por Dios para la restauración. de hecho, en 1 era de
corintio no veo eso como tal, ni si quiera es el mensaje principal que
enseña Pablo, el hecho que aquellos creyentes estuvieran enfermos e
incluso muertos se debe a un juicio claro por una transgresión en
particular que igualmente Dios la impone en su soberanía permisiva, y
hay mucho en este relato que lo hace ver como muy en particular y no en
general. en otras palabras, para mí, este relato con su mensaje de
exhortación y sus respectivas consecuencias por el pecado, es particular
para esa transgresión permitida, y para una enseñanza del tema de la
cena del señor.

CONCLUSION

<<<<DIOS CON SU DISCIPLINA Y CASTIGO EN MISERICORDIA Y


JUSTICIA BUSCA LA CORRECCION, EL CRECIMIENTO. EL
ARREPENTIMIENTO Y LA RESTAURACION DE SUS HIJOS DE MANERA
GENERAL.>>>>

También podría gustarte