Sociales Yssa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Yssa Estevez #34 ,5to A de Enfermería

21-1-21

Juan Pablo Duarte

Con motivo del natalicio de Juan Pablo Duarte te motivo a completar el siguiente trabajo

Indicador: Identifica los sectores, grupos y personajes más destacados en el proceso de


génesis y consolidación de la identidad nacional.

Proyecto de nación, nacionalismo y soberanía.)

Después de leer el documento te invito a reportar siguiendo el rastro de cada acápite:

Duarte Político

Por: Mariano Lebrón Saviñón

· Bases del fundamento y Democracia

Duarte tenía un concepto cabal de la Democracia.

Así, el proyecto de Constitución que no pudo imponer,

parece, por momentos, un código de moral y no la Carta

Constituyente de un pueblo nuevo. Muchos de sus conceptos parecen querer atalayar la


independencia que se

tambaleaba en manos; de los escépticos y de los hombres

de poca fe.
· Origen de su liderazgo.

• He aquí los hechos que determinan el liderazgo del General Juan Pablo Duarte y que
lo hacen apto para la Presidencia, en contraposición con otro líder:

• Es el presidente de la juventud dominicana, y por muchas razones, su mentor desde el


1833, cuando regresa de Europa, lleno de conocimientos y de anhelos insólitos;

• b) Es requerido reiteradamente para apadrinar niños y matrimonios, es testigo de actas


fundamentales en la ciudad de Santo Domingo, lo que revela un prestigio a toda prueba
por sobre los demás;

• c) Funda la Sociedad la Trinitaria y la preside, con aprobación de todos y reverente


adhesión. d) Es el líder en la parte española del movimiento de La Reforma en 1843,
dirigiéndola en todas sus partes; envía a Ravelo en misión a Haití, frente a los líderes de
oposición, y, cuando éste fracasa, a Mella. La toma las decisiones, no sólo frente a los
dominicanos, sino frente al mismo Desgrotte, vacilante.

• e) En todo el lapso de lucha en pro de la independencia nadie, en ningún momento, le


discute el liderazgo.

• f) El principal objetivo de las persecuciones de Charles Herard Riviere para decapitar


la conspiración, es él; y todavía ausente, desde Caracas y Curazao, sigue dirigiendo la
conspiración. En cartas que le escriben sus amigos hablan del Partido duartista.

• g) En la noche del 27 de febrero de 1844, aunque ausente, su nombre es proclamado


junto al grito de Dios, Patria y Libertad, que fue su lema.

• h) Liberada la patria, la Junta Central Gubernativa no vacila en enviar a Curazao en su


busca, nombrando para ello una Comisión oficial.

• Al regreso a la Patria la multitud lo aclama y lo llama —Padre de la Patria.

• j) Se incorpora a la Junta Gubernativa, donde su actitud es firme y decidida para


frustrar los intentos de los afrancesados y concitándose la mala voluntad del Cónsul de
Francia, Saint Denys.
· Proclamación de Duarte como líder de la nación fechas.

“Junio 20 —Sale el Gral. Duarte de Delegado de la Junta

Central Gubernativa de Santo Domingo en comisión, y llega

a La Isabela.

Junio 21. —Llega a La Luisa en donde se detiene hasta el

23. El 24 llega a Cotuí, en donde permanece hasta el 25 que sale para La Vega, donde es
recibido por su amigo y compañero de trabajos por la Independencia de la Patria, el R.
Pbro. Dr. Espinosa, acompañado del comandante del pueblo; y estuvo allí hasta el 29 por
complacer a sus amigos y al pueblo que con tantas demostraciones de afecto le recibió. El
29 sale de La Vega para Santiago.

Junio 30. — Llegó a Santiago; se le recibió en triunfo como en Santo Domingo.

Julio 4. — El pueblo y el Ejército le aclaman presidente

de la República; y recibe una comisión con él, acta del pronunciamiento del pueblo para la
Presidencia en su persona.

Julio 8. —Sale para Puerto Plata y llega el 10 Julio 10. — Se le recibe como en Santiago y
todo es contento y alegría.

Julio 11—Se le aclama presidente de la República etc.…”.


II- Marque las ideas contenidas de este ensayo, en el lugar que corresponde del cuadro.

Ideas Contenidas No Pura


contenidas interpretación

Su concepto de la política es 
aristotélico, como señala Pedro
Henríquez Ureña

Duarte ha sido el gestor de la Patria 


y el Maestro de la juventud.

El proyecto constitucional del 


patricio fue recatado por las
hermanas de Duarte —Rosa y
Francisca— veneraron aquellas

cuartillas arrugadas y mutiladas, que,

cual la amarilla hoja otoñal que


alfombra

el camino, parecía apta para el olvido

Don Federico Henríquez y Carvajal, 


y las hermanas del patricio tenían
una relación de amistad.

Duarte es el gestor de las prácticas 


democráticas de todos los tiempos.

III-¿Qué es ser dominicano?

Desde la vertiente domínico-americana


Una mirada forjada en la experiencia Por: Adriano Miguel Tejada

· Condiciones para recibir este reconocimiento.

Desde el exterior, hoy día me parece que las esencias del ser dominicano estarían en:

1) Amar a República Dominicana (esto incluye negar el “pesimismo dominicano”);

2) Ser proactivo por los dominicanos (mirando colectivamente al futuro, no al pasado)

3) Ser pro latino (o pro-latinoamericano), que quizás en el caso de ser dominicano en


República Dominicana y en contexto actual sería “abrirse a la diversidad regional” sin
miedo o ideologías, sino inteligente, con estrategia y corazón. Estas son mis ideas.

IV-Liderazgo juvenil de Duarte

Por: enrique Patín veloz

· Méritos de su juventud que transciende hasta nuestros días

Juan Pablo Duarte, a los 16 años, se convirtió en patriota. A los 20 años, en maestro de
escuela y dirigente juvenil.

A los 25, en fundador de La Trinitaria y del futuro ejército de la República, así como en
su primer general y en creador de la bandera nacional.

A los 31 años, se convirtió en Padre de la Patria, hizo un proyecto de constitución y fue


proclamado presidente de la República.

Seis meses después de creada la República, cae en desgracia política. Es declarado traidor
a la Patria y expulsado del país. De lo anterior se desprende que dicho liderazgo duró15
años, o sea, de 1829 a 1844.

V-Interpreta esto pensamiento, relacionándolo con la figura y el trabajo de Duarte. ( En


dos oraciones)
“Lo que hace falta es el regreso a Duarte y a los trinitarios; ir más allá del simple elogio a
los patricios y a sus acciones imperecederas”.

 Debemos valorar y emular las acciones de Duarte y no solo promocionar su obra


o hechos
 Hoy hacen falta jóvenes con la valentía y los valores de Duarte para forjar una
patria digna y progresista como lo hizo el y no simplemente pregonar palabras y
sentimientos vacíos

“la voluntad no sería voluntad, si no fuera libre”.

 Si no existiera acciones como la que hizo Duarte los ciudadanos dominicanos no


podrían expresarse libremente, la fuerza interna, es decir la voluntad que llevan
dentro

 La voluntad no podría expresarse si el hombre no fuera libre, pero Duarte


cambio el escenario y gracias a ello obtuvimos un país independiente

Señora, la mano de Dios está sobre vuestra cabeza y sobre vuestra familia; implore su
misericordia: Juan Pablo está preso y desembarcará esta tarde. ¡Bienaventurados los que
lloran! (Antonio de Bonilla)

 La gesta independentista desde sus inicios hasta el final estuvo encomendada a


Dios y se ve reflejada en el lema: Dios, Patria y Libertad, es decir que Duarte tenia
la fe en que todo saldría bien, ya que esto repercutiría en todos los dominicanos y
su familia
 Duarte estuvo consciente del riesgo al que se exponía en sus actividades
independentista pero bienaventurados los que lloraron y se preocuparon por él ya
que, sin él, el movimiento que plateaba Duarte no se terminaría en buenos términos
o en forma exitosa

También podría gustarte