0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas8 páginas

Tarea 3, AUDITORIA I

Este documento presenta una actividad sobre control interno para una asignatura de auditoría. Se pide al participante que elabore un mapa conceptual sobre la diferencia entre control administrativo y financiero, y control interno en los sectores público y privado. También debe definir normas de control de calidad. Luego, se analiza el caso de una constructora y su estrategia de administración de personal. Finalmente, la actividad concluye que el control interno ayuda a las organizaciones a alcanzar sus objetivos de manera eficiente en los sectores público y privado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas8 páginas

Tarea 3, AUDITORIA I

Este documento presenta una actividad sobre control interno para una asignatura de auditoría. Se pide al participante que elabore un mapa conceptual sobre la diferencia entre control administrativo y financiero, y control interno en los sectores público y privado. También debe definir normas de control de calidad. Luego, se analiza el caso de una constructora y su estrategia de administración de personal. Finalmente, la actividad concluye que el control interno ayuda a las organizaciones a alcanzar sus objetivos de manera eficiente en los sectores público y privado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

Participantes

Ginaury Domínguez

2018-08384

Facilitador

Glenny Altagracia De la Cruz Marte

Asignatura

Auditoria I

Tema

Control Interno

Escuela de Negocios
Introducción

En la siguiente actividad concerniente al tema del control interno, se enfoca en


este concepto, se puede destacar que este es conjunto de acciones,
actividades, planes, políticas, normas, registros, procedimientos y métodos,
utilizados para desarrollar el personal, teniendo como objetivo prevenir posibles
riesgos que podrían afectar la entidad.
Distinguido participante:

Consulte la bibliografía básica de la asignatura y demás fuentes


complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación:

1. Elabora un mapa mental que comprenda:


 La diferencia entre Control administrativo y control financiero
 Control interno sector público vs. Sector privado
 Definición de Normas de control de calidad.

2. Analice lo siguiente:

En la ciudad de Santiago, y bajo la Dirección del Arq. Eduardo Cadena Román


está operando la compañía Constructora Hernán S.A. Teniendo una
antigüedad de veinte años, teniendo especialización en la edificación de naves
industriales y edificios de oficinas para el sector privado y público. La compañía
por estrategia administrativa y fiscal ha creado otras de servicio que la apoyan
en su actividad administrativa e inclusive en su operación estando dentro de
ellas la de Servicios Administrativos, Renta de Maquinaria y Equipo, Diseños y
Proyectos, y Prefabricados funcionando con un grupo en donde se
complementan sus funciones. Una de las compañías del grupo denominada
Servicios Administrativos Corporativos S.A. proporciona y controla el elemento
humano de oficina y de operación, así como la asesoría financiera y
administrativa resultándole una estrategia positiva implementada en 1988. El
Arq. Cadena considera que en su giro se parte de una premisa fundamental en
lo relacionado al personal y es la de disponer de un número reducido de capital
humano fijo y ocupar lo necesario en la medida que se desarrolle el proceso
constructivo prescindiendo de él al concluirlo. La compañía dispone de
personal administrativo y de proyectos que en forma permanente e inclusive lo
incrementa teniendo especial interés en conocer aspectos más específicos de
la administración de Recursos Humanos y para ello solicita al Lic.Teófilo Acosta
Valladares asesor laboral de negocios lo apoye en esta actividad. De acuerdo a
lo que es e expone y conociendo su estudio del tema a así como su aportación
personal se le solicita contestar los aspectos siguientes:
1. ¿Qué opina de la estrategia seguida por el negocio para la
administración del personal? Me parece buena estrategia, puesto al
tener capital humano fijo adecuado para la producción, es de vital
importancia para la productividad de la empresa, y según se requiera
más capital humano ir complementando, de esa manera se evitarían
más costos fijos innecesarios en el momento; en definitiva, considero
que está bien su propuesta.
2. Mencionar y explicar los objetivos de la Administración de
Recursos Humanos.
El objetivo principal es el mejoramiento del desempeño y de las
aportaciones del personal en la organización; en fin, tiene como objetivo
básico contribuir al éxito de la empresa o corporación.
En lo corporativos, contribuir al éxito de la empresa u organización.
En lo funcional, mantener la contribución del departamento de recursos
humanos a un nivel apropiado a las necesidades de la organización, es
una prioridad absoluta.
En lo social, uno de sus objetivos es brindar fuentes de empleo a la
sociedad donde las personas puedan desarrollar y contribuir al
crecimiento de la misma.
En lo personal, cada uno de los integrantes de la empresa aspira a
lograr ciertas metas personales legítimas.
3. ¿Cómo clasificaría usted las funciones del área de Recursos
Humanos
Las funciones desarrolladas en el departamento de recursos humanos
pueden variar de una empresa a otra, eso va a depender de la actividad
a que se dedique la misma, en la mayoría de casos son las siguientes:
Función de empleo, son todas las actividades relacionadas con la
planificación, selección y formación del personal.
Función de administración de personal, se refiere a una serie de tareas
administrativas, como son formalizar contratos, gestionar nóminas,
seguros sociales, régimen disciplinario, entre otros.
Función de retribución, es utilizada para evaluar los resultados, consiste
en estudiar fórmulas salariales, como son la estructura de salarios.
Función de desarrollo, consiste en las actividades de crear planes de
formación, estudiar el potencial del personal, controlar el desempeño de
las tareas.
Función de relaciones laborales, se enfoca fundamentalmente la
resolución de los problemas laborales, prevención de riesgos laborales y
distintas medidas para equilibrar las desigualdades.
Función de servicios sociales, gestiona distintos servicios creados,
beneficiando a los empleados y mejorando el clima laboral.
 Garantizar las operaciones
de la empresa.
 Proteger sus activos.
 Asegurar la confiabilidad
bjjjjque los procesos
Asegura de la información.
se realicen correctamente  Cumplir metas y objetivos.
Comparado los objetivos,
y que las decisiones planes y programas
tomadas concuerden con empresariales, tanto a
la planificación y los corto como en el mediano
objetivos de la empresa Políticas y procedimiento Control inmediato o y largo plazo.
Control preventivo,
en cuestión. dentro de la organización direccional,
recurrente y de
retroalimentación utilizados selectivo y posterior

Función que evalúa el


Control Control Estudio y análisis de los
rendimiento Control Financiero resultados reales de
administrativo de una Administrativo Interno
una empresa.
empresa.

Sector Publico Sector Privado

Normas de control Establecido por las


de calidad juntas o consejos
Establece los principios directivos en su calidad
fundamentales de la de administradores.
Transparencia hacia la
gestión gubernamental. Definen las políticas y
ciudadanía, la integridad
diseñan los
basada en la honestidad Documento establecido
procedimientos de control
y la rendición de cuentas por consenso y
que deben implantarse.
de los órganos de aprobado por un
gobierno. organismo reconocido
Transparencia,
integridad y rendición de
cuentas. Serie de reglas,
directrices o
características para las
actividades o sus
resultados.
Conclusión

Al concluir esta actividad cabe destacar, que el objetivo del control interno es
fomentar y ayudar a la administración a alcanzar las metas y objetivos ya
planteados dentro del enfoque y en la prestación de sus servicios. También se
puede decir que dentro del sector público es una herramienta utilizada para
alcanzar con mayor eficiencia los objetivos, en cambio dentro del sector privado
es un proceso diseñado por los encargados del gobierno.
Bibliografía
Figueroa, Ó. M. (Enero de 2013). SlidePlayer. Obtenido de
https://slideplayer.es/slide/10966523/

Heredia, J. (20 de Marzo de 2014). SlideShare . Obtenido de


https://es.slideshare.net/jennysheher/objetivos-de-la-administracin-de-
recursos-humanos

M. Educación. (s.f.). El area de Recursos Humanos. Obtenido de


https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448169352.pdf

Morán, L. O. (s.f.). Auditor Sistem. Obtenido de


https://auditorsystemgrp1.weebly.com/control-interno-en-el-sector-
privado.html

También podría gustarte