Introduccion A Los Materiales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Introducción a los materiales

Los objetos que nos rodean están fabricados para satisfacer las necesidades del ser humano y
mejorar su calidad de vida: ropa, electrodomésticos, transportes, casas, teléfonos,
ordenadores,… Estos objetos se fabrican con una gran variedad de materiales cuya elección es
fundamental si queremos que nuestro producto final cumpla su cometido.

Los materiales constituyen cualquier producto de uso cotidiano y desde el origen de los tiempos
han sido utilizados por el hombre para mejorar su nivel de vida.

Al principio, éstos se encontraban espontáneamente en la naturaleza: la madera, la piedra, el


hueso, el cuerno o la piel. Más tarde se empezaron a emplear otros materiales más elaborados
como la arcilla, la lana o las fibras vegetales, para llegar más tarde al empleo de los metales y
las aleaciones y terminando, con la revolución industrial, con el auge del uso del acero por
encima de todos los demás materiales.
Se tiene que tener la mayor información posible para que cuando debamos optar por un
material, para fabricar un objeto, un útil, o una máquina, la elección sea acertada, reuniendo el
material todas las características que precise.
La obtención de nuevos materiales y los procesos productivos para su transformación en
productos finales es un fin de la tecnología. Para ello es necesario conocer sus orígenes,
propiedades, características y comportamiento ante los distintos tipos de requerimientos.
Se han desarrollado innumerables materiales diferentes con características muy especiales para
satisfacer necesidades muy concretas de nuestra compleja sociedad, metales, plásticos, vidrios
y fibras. Actualmente los adelantos electrónicos más sofisticados se basan en el uso de
semiconductores.Por eso, es importante conocer los tipos de materiales que podemos
encontrar; sus características; saber elegir los que mejor se adapten a nuestro objeto y al
sistema de fabricación que vamos a emplear; así como valorar las ventajas e inconvenientes de
cada uno.
1. Tipos de materiales
Empezaremos explicando lo que son las materias primas, los materiales, y un producto
tecnológico.

● Materia prima son las sustancias que se extraen directamente de la naturaleza. Las
tenemos de origen animal, (la seda, pieles, etc.); vegetal, (madera, corcho, algodón, etc.)
y mineral, (arcilla, arena, mármol, etc.).
● Los materiales Son las materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o
químicos, preparadas y disponibles para fabricar productos. Ejemplo de Materiales son
los tableros de madera, el plástico, láminas de metal, vidrio,…
● Los productos tecnológicos son los objetos producido por el ser humano para
satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida: una mesa, una estructura, un
vestido, etc…

El proceso para la obtención de un producto tecnológico se podría resumir de la siguiente forma:


primero extraemos la materia prima de la naturaleza, posteriormente se transforma en un
material, y con los materiales elaboramos el producto tecnológico final.

Para clasificar los materiales se pueden adoptar varios criterios. Atendiendo a su origen se
distinguen los:

● Materiales naturales.
● Materiales sintéticos artificiales.
Materiales naturales son los que se encuentran en la naturaleza, pudiendo estar en el
subsuelo, sobre la tierra o en el mar.

A partir de ellos se obtienen los demás productos.

Pertenecen a este grupo la madera, el hierro, el algodón, el carbón…

Aunque estos materiales se encuentran en la naturaleza, para poder hacer uso de ellos se
deben prospectar, localizar, extraer y obtener.
Hay que ser conscientes de que se tiene que hacer un uso racional de estos materiales, ya que
si bien algunos de ellos son renovables (lana, madera…), hay otros que no lo son (petróleo,
metales,…) y dejarán de existir con el paso del tiempo.
Materiales sintéticos artificiales son los que han sido obtenidos por el hombre a partir de
materiales naturales por medio de procesos físicos y químicos.

Son materiales sintéticos artificiales el hormigón, que se obtiene a partir de la mezcla de


arena, grava, cemento y agua, o la baquelita obtenida por reacción química del fenol y el
formol.

La sociedad actual exige el continuo desarrollo de técnicas para obtener nuevos materiales
que atiendan a necesidades cada vez más estrictas: soportar temperaturas muy elevadas, ser
más resistentes a la corrosión, operar a mayores velocidades, emplear productos más ligeros…

También podría gustarte