Guia General de Lectura
Guia General de Lectura
Guia General de Lectura
de lectura de
textos académicos
Elaborada por: Andrés Casallas
(Modificada por Santiago Roa)
Revisión preliminar
Esta primera etapa implica una familiarización con el texto que usted leerá.
En este punto del proceso no se espera que usted lea completa y
detalladamente el texto, sino que revise los elementos que lo componen
para saber a qué tipo de publicación se enfrenta y para determinar si usted
conoce algo sobre el tema. A continuación, usted encuentra algunas
estrategias útiles para llevar a cabo la revisión preliminar de una lectura.
Primera lectura
Después de revisar preliminarmente el texto, podrá leerlo por primera vez.
El objetivo de esta lectura inicial es que usted comprenda el propósito y el
sentido global del texto. Esto no quiere decir que deba entender a
cabalidad cada parte de la lectura, pero sí significa que debe leerla entera y
detenidamente para identificar sus conceptos clave, su tema, su propósito
comunicativo y sus ideas principales y secundarias. Las siguientes
recomendaciones le ayudarán a lograr esto.
Relectura y análisis
Luego de haber leído por primera vez el texto, debe releerlo y analizarlo.
Esta última etapa del proceso de lectura implica profundizar en la
comprensión del texto y verificar que sus elementos centrales se hayan
identificado correctamente. Además, en los casos en los que se lee con el
propósito de escribir un texto o realizar una discusión, la fase de análisis
puede incluir pasos tales como juzgar críticamente la lectura, evaluarla a la
luz de los conocimientos previos o emitir una postura sobre esta. Tenga en
cuenta las siguientes pautas para llevar a cabo la etapa de relectura y
análisis.
Recomendaciones finales
Lo invitamos a consultar nuestro recurso sobre proceso de lectura, en
el que se aplican las sugerencias aquí enunciadas al caso de un
artículo académico.
Tenga en cuenta que la presente guía se limitó a la lectura de textos
académicos de carácter expositivo o argumentativo. Si usted requiere
orientación para acercarse a textos literarios, le sugerimos nuestra
guía de lectura para textos de ficción narrativa.
Recuerde que, a la hora de escribir, toda la información proveniente
de una lectura debe citarse y referenciarse adecuadamente. Le
sugerimos consultar nuestro recurso sobre uso de citas en la escritura
académica para entender con precisión cómo se realiza este proceso.
No olvide que, al igual que la escritura y la comunicación oral, la
lectura es un proceso que demanda tiempo y paciencia y que
acontece en distintas fases. A lo largo de este proceso, usted puede
recibir el acompañamiento del Centro de Español por medio de
nuestro servicio de tutorías personalizadas, abierto a la comunidad
uniandina.
Fuentes