La Felicidad Que Permanece

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1- ¿A qué llama Bert  

Hellinger "salud plena"?

A las consecuencias del acto de dar un lugar y <<Acoger con amor en nuestra alma y
nuestro corazón lo que nos duele y lo que nos enferma>> Atrevernos a sentirnos
completos con lo que nos gusta y lo que nos duele, con cada persona de nuestro sistema,
nos sea fácil o difícil verla… la sensación de estar completo que esto aporta es la “Salud
Plena”

2-  ¿Qué opina Bert Hellinger sobre los conceptos del bien y del mal?

En su mirada estos conceptos quedan netamente difuminados ya que a menudo cuando


son claros atañen a la moral en la que el ego habita y no a la realidad de los hechos, es
por eso que hace referencia a cómo a menudo las cosas supuestamente “malas” vividas
en la infancia guardan el tesoro que representa la oportunidad de crecer, aprender y
tomar fuerza ante la vida. En cambio fantasea con la probable carencia en la que nos
veríamos inmersos de haber tenido padres perfectos que nos hubieran aportado
solamente lo “bueno”, privándonos de la oportunidad que las frustraciones aportan a
nuestro crecimiento.

3-  A qué llama Bert Hellinger "movimiento amoroso interrumpido"?  ¿Qué


consecuencias tiene?

Los hijos tienen de manera natural un amor incondicional hacia sus padres; eso es así en
todos los casos, aunque sucede que a veces ese flujo de amor puede quedar
interrumpido por causas varias: una separación temprana, un “abandono” o alguna
situación que la consciencia del niñ@ no ha podido comprender. Eso le deja justo al
otro lado de este amor incondicional, relegando al niño a vivir en sentimientos de ira,
tristeza y desesperación, que proyectará por doquier. Al no poder tomar a uno o ambos
padres todo en la vida se hace más complejo y pesado, tomando un aire de dificultad
continua y permanente. A un nivel más íntimo esto genera que en la edad adulta
tampoco se pueda tomar plenamente a una pareja, llevando esto a la desconfianza y la
interrupción periódica de las relaciones, que en este marco no se pueden desarrollar y
perdurar por mucho tiempo.

4-  Señala algunas pistas que da Bert Hellinger sobre la manera de mantener viva una
relación de pareja.

Este libro nos muestra las claves esenciales que son la base para la relación de pareja.
Según Hellinger la manera en que es posible conseguir esta base tiene que ver con llegar
a la pareja como iguales y, después del paraíso que se vive al inicio de las relaciones,
tiene que ver con la capacidad de mirarse y complacerse con el otro tal cual es, con
reconocerse incompleto y necesitado del otro, ya que el ser humano sin “otros” se
marchita. Bert nos anima a adentrarnos en la alegría del dar con amor y tomar con amor
también.
También nos habla de las tres palabras que si se sienten y se dicen en el momento
oportuno nos dan la llave para acceder a una felicidad más duradera en la relación.
Estas palabras son:
El “Sí”: Que nos permite aceptar y asentir a lo que es, a nosotros mismos y al otro, así
como a la relación y a lo que sucede en ella.
El “Por favor”: Que cuando lamentamos de verdad lo que hemos hecho y lo decimos
nos expía de las faltas y permite al otro volver a abrirnos su corazón después de una
herida.
Y el “Gracias”: que permite reconocer todas las pequeñas cosas e incluirlas, de manera
que nos podamos sentir plenos. Agradecer al otro y a uno mismo. Tomar la postura
adecuada ante lo que nos ofrece la vida.
Movernos en este marco da fuerza y profundidad a nuestra pareja.

5-  Describe una situación, inventada por ti, en la que el hijo ama a sus padres y les es
leal, a su manera, aunque parezca todo lo contrario.
Unos padres pasan por dificultades, discuten a menudo y empiezan a pensar en
separarse, en ese momento su hija adolescente empieza a tener conductas destructivas e
incluso llega a atentar contra su propia vida, aunque sin quitársela. Y esta es la manera
como les ama y les mantiene unidos, les es leal a ellos y al sistema al que todos
pertenecen.

6-  Comenta brevemente el poema de Rilke que cita Bert Hellinger en este libro.

Según mi opinión este poema hace referencia a lo más grande, a Dios, expresándose en
nosotros en modos diversos que escapan a nuestra limitada consciencia que corre
siempre a juzgar lo que está bien y lo que está mal… Este poema apela a la innegable
verdad de que “Lo Más Grande” está presente en todo y en todos, parezca lo que
parezca a nuestro juicio humano.

7- ¿Qué diferencia hay entre los movimientos de la conciencia, del alma y del espíritu?
Los “movimientos de la conciencia” hacen referencia a la consciencia del sistema de la
que no somos conscientes que nos lleva a actuar de modo que el sistema permanezca en
su particular equilibrio aun cuando éste sea disfuncional, mantiene las cosas tal como
están y vela por la permanencia de cada uno dando seguridad a sus miembros,
vinculándolos y heredando los destinos y asuntos no resueltos de unas generaciones a
las siguientes.

Los “movimientos del alma” son los que se revelan en la constelación al confrontar a
dos personas, es un movimiento que nace de un amor profundo del alma moviéndonos a
encontrar una solución adecuada para los asuntos, que suele tener que ver con la
inclusión amorosa de cualquier miembro.

Los “movimientos del espíritu” son aquellos que pueden abarcar todo amorosamente y
estar por encima de los asuntos humanos sean cuales fueren.

De alguna manera la diferencia entre estos tres tipos de movimientos es que cada uno
comprende una Consciencia mayor que el anterior y por tanto abarca más ampliamente
lo que ES .

8-  Pon un ejemplo de "amor ciego" ideado por ti.  ¿Dónde está la ceguera?
Una mujer es abandonada por su marido, más adelante su hijo buscará a una mujer
como su madre a la que podrá abandonar para, por fin, amar al padre siendo como él.
En este caso el amor ciego está en tener que actuar como el padre para amarle
veladamente ante la imposibilidad de poder amar de una manera consciente que permita
integrar el amor y la pertenencia al grupo de este hombre a pesar de las acciones que él
tomara en el pasado y de las consecuencias que esto tuviera para el resto de miembros.

9- ¿Qué es el "sentimiento básico" al que se refiere Bert Hellinger (citando a otro autor)
y cómo puede modificarse?

El “sentimiento básico” se refiere a la intimidad del amor que sentimos hacia la madre
al estar en su regazo y amarla de esta manera tan esencial. Podemos sentir y casi
calibrar el lugar que ocupa ese amor dentro de nosotros, en una escala del -100 al +100
y el grado de intimidad que hayamos conseguido o no en esta escala de amor hacia la
madre teñirá durante nuestra vida todo lo que está a nuestro alrededor, ya que marcará el
tope de hasta dónde podemos “tomar” la vida. A pesar de lo que dice el autor al que
hace referencia Bert, él es de la opinión (y yo la comparto) de que ese tope puede llegar
a modificarse, si tenemos la dicha de encontrar algún lugar de la consciencia donde la
percepción que tenemos de nuestra madre pueda ser modificada al ampliar la mirada, ya
que esto genera nuevos sentimientos y percepciones en el núcleo de esta relación y en
consecuencia al respecto de todas las demás cosas.

10- Explica resumidamente cuál es, en tu opinión, el sentido que tiene el título del libro
("Felicidad que permanece").

Este libro da las claves para ubicarnos de la manera y en el orden esencial más adecuado
en la vida para que la felicidad sea más propicia y perdurable, y pues el título hace
referencia a esto.

También podría gustarte