Peralte
Peralte
Peralte
Contenido
o Introducción
o Valores de Coeficiente de fricción lateral
o Peraltes máximos y radios mínimos
o Desarrollo y convención del peralte
o Longitud de transición
o Calculo. Ejercicio práctico
Concepto
Cuando un vehículo se desplaza sobre una curva de radio R, en metros,
a una velocidad uniforme V, experimenta una fuerza centrifuga en
dirección del centro de la curva, equivalente a
Fc = m.a
Esta fuerza centrifuga se contrarresta por una o las dos de las siguientes
fuerzas:
Concepto
e + ft = V2/127 R
V= Velocidad del vehículo ( Km/h)
R= Radio de curvatura (m)
g= Aceleración de la gravedad
Ft= Coeficiente de rozamiento transversal
e= peralte de la curva (%)
Coeficiente de fricción lateral
Este fenómeno puede llegar a producirse a partir de un ft > 0,25, aunque dependerá
de la calidad de agarre neumático asfalto.
ft = V2/127 R - e
Peralte máximo
En base a investigaciones realizadas, se ha adoptado el criterio de contrarrestar con el
peralte aproximadamente el 55% de la fuerza centrífuga; el restante 45% lo absorbe la
fricción lateral.
Para utilizar los valores máximos del peralte deben tenerse en cuanto los siguientes
criterios :
Las curvas con radio comprendido entre 4000 y 7000 metros, tendrán el 2% de peralte y
una velocidad específica de 150 km/h, en cambio para curvas de radios mayores a 7000
m solo usaran bombeo normal de la sección transversal.
El ángulo está definido por la línea del eje de vía y la línea que describe el borde
externo de la misma. A lo largo de la longitud de transición (Lt) el borde externo
asciende desde un peralte cero hasta el peralte (e) requerido para la curva.
Rampa de peralte o gradiente de borde
La inclinación longitudinal máxima para la rampa de peraltes esta determinada por la
V especifica, mientras que la mínima está definida para cualquier velocidad como la
décima parte de la distancia entre el eje y el borde de la calzada.
Se tienen los siguientes datos de una curva circular simple derecha en una vía con
calzada de 7.30 metros:
- Radio = 120 m
- Abscisa PC = 417.81
- Abscisa PT = 465.32
- Bombeo = 2.0%
1.- Se determina el
peralte requerido para un
radio de 120 m
V= 60 km/h y
e= 8%
2.- Se halla la pendiente máxima relativa de rampa cuyo valor es de 0.64%.
N= 2 * 45 / 8 = 11,25 m
E = PT = 465.32
G = PT + Lt = 465.32 + 45 = 510.32
Significa entonces que por cada metro el peralte varía 0,178% y por cada 10 m varia
1.78%.
!GRACIAS POR LA
ATENCION!