Cuadro Comparativo - Desarrollo Social

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD 4

CUADRO COMPARATIVO RELACIÓN LOCAL - GLOBAL

PRESENTADO POR:

KEVIN FABIAN OSUNA HOLGUÍN (PARTICIPÓ)


ID:551024

HECTOR DAVID HIGUERA RODRÍGUEZ (PARTICIPÓ)


ID. 533630

BAYRON TORO BERNAL (PARTICIPÓ)


ID. 532502

SNEIDER ROA (PARTICIPÓ)


ID. 467458

PRESENTADO A:

MARIELA RANGEL PINTO


DOCENTE

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO
VILLAVICENCIO - META
2017
INTRODUCCIÓN
Violencia,pobreza, injusticia y desigualdad son los factores que vemos a nivel nacional
e internacional en nuestro diario vivir, estos factores siempre van de la mano debido a
que cada una favorece a la otra, se retroalimentan mutuamente, por ejemplo la injusticia
genera desigualdad y a su vez pobreza y violencia, otro ejemplo es siria, un país que
está en guerra y que genera estos factores. Colombia es uno de los países que tiene
problemas sociales y está en crisis con el Derecho Internacional Humanitario, en el
contenido del trabajo relacionamos los problemas locales con los globales, identificando
las diferencias que tiene colombia con los demas paises de America Latina.

CUADRO COMPARATIVO
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO
RELACIÓN LOCAL GLOBAL
PROBLEMÁTICAS
En colombia se es pobre Durante los años 2003 y
cuando no puede satisfacer 2008, el desempeño
sus necesidades vitales y económico de colombia
tampoco para acceder a que era el 5,5 por ciento
una vida digna, lo cual del PIB de cada año sobre
quiere decir que la pobreza paso los rendimientos de
se define como la falta de brasil, méxico y chile pero
recursos necesarios para durante esas épocas estos
tener una calidad de vida países de américa latina
básica en el que las lograron “sacar” a millones
necesidades vitales se de personas de la pobreza.
satisfacen, es decir En Brasil 40 millones de
financieramente ocurre personas salieron pobreza,
cuando los niveles de Perù el país en el que 1 de
ingresos son más bajos que cada 4 habitantes eran
los gastos básicos los pobres, se logró reducir a la
POBREZA cuales son: la canasta mitad mejorando sus
familiar, vivienda (el pago niveles de pobreza.
de un arriendo), servicios
públicos, la asistencia a la Comparando estos países
escuela entre otros. con Colombia, solo
También la pobreza en tenemos una mejorar de 5
colombia se debe a que puntos, pues antes el nivel
durante el gobierno del ex de pobreza de nuestro país
presidente Álvaro Uribe era del 51 % y ahora su
Vélez, los empresarios porcentajes de 46%, quiere
cambiaron sus empleados decir que en Colombia uno
por máquinas, dando de cada cinco colombianos
cabida a más desempleo en no tienen los niveles de
el país el cual genero en ingresos dignos para cubrir
las familias inestabilidad sus gastos básicos.
económica.
Todas estas mejoras de los
países de América Latina
ocurrieron durante el siglo
XXI que fue el “boom”
económico y lograron
reducir sus niveles de
pobreza en sus habitantes y
a su vez el desempleo y
mendicidad, Colombia fue
el país que menos
rendimiento tuvo, pues
como se dijo antes, solo
logró reducir la pobreza en
un 5 por ciento.
el conflicto armado en colombia los ricos son
colombiano son unas de las más ricos y los pobres son
razones para la bonanza más pobres, tiene mucho
económica de los últimos que ver con la realidad
años el cual no se puede global que afronta tanto los
lograr reducir la pobreza al países desarrollados como
ritmo que lo hicieron los lo son perú y brasil que
países de otros continentes. lograron salir de la lista.
Este conflicto armado en Colombia no supera la
esta última década, ha desigualdad social ,los
hecho a muchas familias desastres naturales y los
colombianas el desalojo de conflictos armados
sus tierras, todo esto generan ruptura social en
provocó indigencia y las comunidades pobres ya
mayor pobreza entre los que muchos se ven
afectados desatando una obligados a irse de sus
mayor desigualdad en el hogares y convertirse en
DESIGUALDAD país, además a esto se le refugiados. La única forma
pueden sumar otros que tenemos de parar estos
factores que son la procesos es luchar por una
corrupción y guerra y las sociedad más equilibrada.
políticas públicas
impidiendo a colombia
aprovechar la bonanza de
aquel entonces para
mejorar de manera radical
la calidad de vida de los
habitantes.
En el diario de vivir de los los países destinan un
colombianos se aprecia porcentaje del PIB de año a
claramente la línea entre la provisión de justicia.
ricos y pobres, el cual no se
formó de la noche a la Colombia en el 2010,
mañana ya que este destinó el 3,3 % de su PIB
“fenómeno” se dio desde el a provisión de justicia,
modelo económico que se Estados Unidos el 3,1 %,
estableció en el año 1990, argentina el 2,5 % y chile
INJUSTICIA causante de generar el 2,4 %,
desigualdad y falta de
oportunidades en los Colombia cuenta con 10
colombianos. Este modelo jueces de cada 100 mil
económico beneficio a las habitantes, estados unidos
grandes corporaciones y 11, argentina 2, chile 7 y
empresas como perú 8.
multinacionales, marcando
aún más la línea entre los
ricos y los pobres.
colombia tiene un conflicto Aunque colombia está en
interno como ningún otro un constante conflicto
en la región, donde interno, también hay otros
diferentes espacios y países que lo viven y que
diferentes razones se han perjudicado a millones
desencadenan disputas que de habitantes, como el caso
originan lesiones a una del territorio Gaza, Árabe -
VIOLENCIA sociedad, donde la fuerza y Israelí, del cual muchas
el poder ocasionan personas dependen de la
repercusiones negativas. ayuda que brindan
En el ser humano que personas a nivel
puede ser de tipo físico internacional para
psicológico y social, sobrevivir, en este territorio
manifestándose como una los habitantes viven a
amenaza espontánea diarios situaciones que
sostenidad y duradera la ponen en riesgo sus vidas,
cual puede ser estructurada como bombas,
o de una manera enfrentamientos armados
individual. que a causa de esto generan
desigualdad, rebeldía y
pobreza.

CONCLUSIÓN

las consecuencias de los aspectos arriba mencionados se traducen en diferentes síntomas


sociales que constituye el círculo vicioso de la descomposición social, si bien es cierto
que estas realidades son dolorosamente ciertas y no se pueden esconder; también es
cierto que se necesita algo más que sentarnos detrás de nuestros teclados, es decir lo
que se debería hacer es actuar, realizar pequeños actos que aporten al desarrollo y
mejoramiento de estas problemáticas que ocurren en el mundo.

podemos combatir estos flagelos desde nuestra cotidianidad con pequeños aportes desde
nuestros trabajos. Cada uno de nosotros tenemos unos dones y unas habilidades que
pueda poner al servicio de otros seres humanos y contribuir a que este mundo sea cada
vez mejor, ya que el desarrollo es un proceso de cambio de tipo coherente y ordenado
de todas las estructuras de un organismo desde su gestión hasta la madurez por ende el
poder colaborar con un gramo de lo que se posee permite hablar del desarrollo
especialmente social.

También podría gustarte