Bases Históricas de Calculo. Parte Escrita

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Bases históricas de Calculo.

Matemáticos y sus aportes

Introducción

El Cálculo constituye una de las grandes conquistas intelectuales de la humanidad. Una


vez construido, la historia de la matemática ya no fue igual: la geometría, el álgebra y la
aritmética, la trigonometría, se colocaron en una nueva perspectiva teórica. Detrás de
cualquier invento, descubrimiento o nueva teoría, existe, indudablemente, la evolución de
ideas que hacen posible su nacimiento. Es muy interesante prestar atención en el bagaje
de conocimientos que se acumula, desarrolla y evoluciona a través de los años para dar
lugar, en algún momento en particular y a través de alguna persona en especial, al
nacimiento de una nueva idea, de una nueva teoría, que seguramente se va a convertir en
un descubrimiento importante para el estado actual de la ciencia y, por lo tanto, merece el
reconocimiento. El Cálculo cristaliza conceptos y métodos que la humanidad estuvo
tratando de dominar por más de veinte siglos. Una larga lista de personas trabajó con los
métodos "infinitesimales" pero hubo que esperar hasta el siglo XVII para tener la madurez
social, científica y matemática que permitiría construir el Cálculo que utilizamos en
nuestros días.
Sus aplicaciones son difíciles de cuantificar porque toda la matemática moderna, de una u
otra forma, ha recibido su influencia; y las diferentes partes del andamiaje matemático
interactúan constantemente con las ciencias naturales y la tecnología moderna.
Newton y Leibniz son considerados los inventores del cálculo pero representan un
eslabón en una larga cadena iniciada muchos siglos antes. Fueron ellos quienes dieron a
los procedimientos infinitesimales de sus antecesores inmediatos, Barrow y Fermat, la
unidad algorítmica y la precisión necesaria como método novedoso y de generalidad
suficiente para su desarrollo posterior. Estos desarrollos estuvieron elaborados a partir de
visiones de hombres como Torricelli, Cavalieri, y Galileo; o Kepler, Valerio, y Stevin. Los
alcances de las operaciones iniciales con infinitesimales que estos hombres lograron,
fueron también resultado directo de las contribuciones de Oresme, Arquímedes y Eudoxo.
Finalmente el trabajo de estos últimos estuvo inspirado por problemas matemáticos y
filosóficos sugeridos por Aristóteles, Platón, Tales de Mileto, Zenón y Pitágoras. Para
tener la perspectiva científica e histórica apropiada, debe reconocerse que una de las
contribuciones previas decisivas fue la Geometría Analítica desarrollada
independientemente por Descartes y Fermat.
Sin la contribución de éstos y de muchos otros hombres más, el cálculo
de Newton y Leibniz seguramente no existiría. Su construcción fue parte importante de la
revolución científica que vivió la Europa del siglo XVII.Los nuevos métodos enfatizaron la
experiencia empírica y la descripción matemática de nuestra relación con la realidad. La
revolución científica supuso una ruptura con las formas de pensar, estudiar y vincularse
con la naturaleza que dominaron casi absolutamente en Europa entre los siglos V y XV.
Esta ruptura y salto en la historia del conocimiento estuvieron precedidos por las
importantes transformaciones que se vivieron durante los siglos XV y XVI con el
Renacimiento y la Reforma Protestante. El Cálculo Diferencial e Integral están en el
corazón del tipo de conocimiento, cultura y de sociedad de la que, esencialmente, somos
parte.
El extraordinario avance registrado por la matemática, la física y la técnica durante los
siglos XVIII, XIX y XX, se lo debemos al Cálculo infinitesimal y por eso se puede
considerar como una de las joyas de la creación intelectual de la que el hombre puede
sentirse orgulloso.
¿Qué es el cálculo?

En general el término cálculo, hace referencia al resultado correspondiente a la acción de


calcular. Calcular, por su parte, consiste en realizar las operaciones necesarias para
prever el resultado de una acción previamente concebida, o conocer las consecuencias
que se pueden derivar de unos datos previamente conocidos. El uso más común del
término cálculo es el lógico-matemático. Desde esta perspectiva, el cálculo consiste en un
procedimiento mecánico o algoritmo, mediante el cual podemos conocer las
consecuencias que se derivan de unos datos previamente conocidos
debidamente formalizados y simbolizados

Cálculo como razonamiento y cálculo lógico-matemático

Las dos acepciones del cálculo (la general y la restringida) están íntimamente ligadas. El
cálculo es una actividad natural y primordial en el hombre, que comienza en el mismo
momento en que empieza a relacionar unas cosas con otras en un pensamiento o
discurso. El cálculo lógico natural como razonamiento es el primer cálculo elemental del
ser humano. El cálculo en sentido lógico-matemático aparece cuando se toma conciencia
de esta capacidad de razonar y trata de formalizarse.

Historia

De la Antigüedad

El término cálculo procede del latín calculus, piedrecita que se mete en el calzado y que


produce molestia. Precisamente, tales piedrecitas ensartadas en tiras constituían
el ábaco romano que, junto con el suanpan chino, constituyen las primeras máquinas de
calcular en el sentido de contar.

Suanpan chino Reconstrucción de Ábaco Ábaco moderno


romano
Los antecedentes de procedimiento de cálculo, como algoritmo, se encuentran en los que
utilizaron los geómetras griegos, Eudoxo en particular, en el sentido de llegar por
aproximación de restos cada vez más pequeños, a una medida de figuras curvas; así
como Diofanto precursor del álgebra.

La consideración del cálculo como una forma de razonamiento abstracto aplicado en


todos los ámbitos del conocimiento se debe a Aristóteles, quien en sus escritos lógicos
fue el primero en formalizar y simbolizar los tipos de razonamientos categóricos.
A fin de lograr una operatividad mecánica se confeccionaban unas tablas a partir de las
cuales se podía generar un algoritmo prácticamente mecánico. Este sistema de tablas ha
perdurado en algunas operaciones durante siglos, como las tablas de logaritmos, o las
funciones trigonométricas; las tablas venían a ser como la calculadora de hoy día; un
instrumento imprescindible de cálculo

Renacimiento

El sistema que usamos actualmente fue introducido por Luca Pacioli en 1494, el cual fue
creado y desarrollado para responder a la necesidad de la contabilidad en los negocios de
la burguesía renacentista.
El desarrollo del álgebra vino de la mano de los grandes matemáticos de la época
renacentista como Tartaglia, Stevin, Cardano o Vieta y fue esencial para el planteamiento
y solución de los más diversos problemas que surgieron en la época, que dieron como
consecuencia los grandes descubrimientos que hicieron posible el progreso científico que
surgiría en el siglo XVII.

El siglo XVII y la disputa por la creación del cálculo

En sus comienzos el cálculo fue desarrollado para estudiar cuatro problemas científicos y
matemáticos:
 Encontrar la tangente a una curva en un punto.
 Encontrar el valor máximo o mínimo de una cantidad.
 Encontrar la longitud de una curva, el área de una región y el volumen de un
sólido.
 Dada una fórmula de la distancia recorrida por un cuerpo en cualquier tiempo
conocido, encontrar la velocidad y la aceleración del cuerpo en cualquier instante.
Recíprocamente, dada una fórmula en la que se especifique la aceleración o la velocidad
en cualquier instante, encontrar la distancia recorrida por el cuerpo en un período de
tiempo conocido.

Estos problemas fueron analizados por las mentes más brillantes de este siglo,
concluyendo en la obra cumbre del filósofo-matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz
y el físico-matemático inglés Issac Newton: la creación del cálculo.
Se sabe que los dos trabajaron en forma casi simultánea pero sus enfoques son
diferentes. Los trabajos de Newton están motivados por sus propias investigaciones
físicas mientras que Leibniz conserva un carácter más geométrico y, diferenciándose de
su colega, trata a la derivada como un cociente incremental, y no como una velocidad.
Leibniz no habla de derivada sino de incrementos infinitamente pequeños, a los que llama
diferenciales. Lo que Newton llamó fluxión, para Leibniz fue un cociente de diferenciales.
Se puede decir que el cálculo de fluxiones de Newton se basa en algunas demostraciones
algebraicas poco convincentes, y las diferenciales de Leibniz se presentan como
entidades extrañas que, aunque se definen, no se comportan como incrementos. Esta
falta de rigor, muy alejada del carácter perfeccionista de la época griega, fue muy usual en
la época post-renacentista y duramente criticada. Dos siglos pasaron hasta que las
desprolijidades en los fundamentos del cálculo infinitesimal se solucionaron, y hoy aquel
cálculo, potencialmente enriquecido, se muestra como uno de los más profundos
hallazgos del razonamiento humano.
Resulta muy interesante la larga y lamentable polémica desatada a raíz de la prioridad en
el descubrimiento. Al principio la disputa se realizó en el marco de la cortesía pero al cabo
de tres décadas comenzó a ser ofensiva hasta se convirtieron en mutuas acusaciones de
plagio. La polémica se tornó cada vez mayor y finalmente se convirtió en una rivalidad
entre los matemáticos británicos y los continentales.
La discusión siguió hasta mucho después de la muerte de los dos grandes protagonistas
y, afortunadamente, hoy ha perdido interés y la posteridad ha distribuido equitativamente
las glorias.

El siglo XVIII

Durante buena parte del siglo los discípulos de Newton y Leibniz se basaron en sus
trabajos para resolver problemas de física, astronomía e ingeniería, lo que les permitió,
crear campos nuevos dentro de las matemáticas. Así, los hermanos Bernoulli inventaron
el cálculo de variaciones y el matemático francés Monge la geometría descriptiva.
Lagrange, también francés, dio un tratamiento completamente analítico de la mecánica,
realizó contribuciones al estudio de las ecuaciones diferenciales y la teoría de números, y
desarrolló la teoría de grupos.
Sin embargo el gran matemático del siglo fue el suizo Euler, quien aportó ideas
fundamentales sobre el cálculo y otras ramas de las matemáticas y sus aplicaciones.
Euler escribió textos sobre cálculo, mecánica y álgebra que se convirtieron en modelos a
seguir para otros autores. El éxito de Euler y de otros matemáticos para resolver
problemas tanto matemáticos como físicos utilizando el cálculo sólo sirvió para acentuar la
falta de un desarrollo adecuado y justificado de las ideas básicas del cálculo.
La teoría de Newton se basó en la cinemática y las velocidades, la de Leibniz en los
infinitésimos, y el tratamiento de Lagrange era completamente algebraico y basado en el
concepto de las series infinitas. Todos estos sistemas eran inadecuados en comparación
con el modelo lógico de la geometría griega, y este problema no fue resuelto hasta el siglo
posterior. Y los sabios sentían la necesidad de estudiar conceptos nuevos y hallar nuevos
procedimientos.

El siglo XIX y XX

Durante estos siglos el desarrollo científico y la creación de modelos teóricos fundados en


sistemas de cálculo aplicables tanto en mecánica como en electromagnetismo y
radioactividad, así como en astronomía fue impresionante. El mundo deja de ser un
conjunto de infinitas partículas que se mueven en un espacio-tiempo absoluto y se
convierte en un espacio de configuración o espacio de fases de dimensiones que
físicamente se hacen consistentes en la teoría de la relatividad, la mecánica cuántica,
la teoría de cuerdas, etc., que cambia por completo la imagen del mundo físico.
La lógica asimismo sufrió una transformación radical. La formalización simbólica fue
capaz de integrar las leyes lógicas en un cálculo matemático, hasta el punto que la
distinción entre razonamiento lógico-formal y cálculo matemático.
En la segunda mitad del siglo XIX y primer tercio del XX, a partir del intento
de formalización de todo el sistema matemático, Frege, y de matematización de la lógica,
fue posible la generalización del concepto como cálculo lógico. Se lograron métodos muy
potentes de cálculo, sobre todo a partir de la posibilidad de tratar como «objeto» conjuntos
de infinitos elementos, dando lugar a los números transfinitos de Cantor.
Mediante el cálculo la lógica encuentra nuevos desarrollos como lógicas
modales y lógicas polivalentes.
Actualidad
En su sentido más general, en tanto que cálculo lógico interpretado matemáticamente
como sistema binario, y físicamente hecho material mediante la lógica de
circuitos electrónicos, ha adquirido una dimensión y desarrollo impresionante por la
potencia de cálculo conseguida por los ordenadores, propiamente
máquinas computadoras. La capacidad y velocidad de cálculo de estas máquinas hace lo
que humanamente sería imposible: millones de operaciones por segundo.
El cálculo así utilizado se convierte en un instrumento fundamental de la investigación
científica por las posibilidades que ofrece para la modelización de las teorías científicas,
adquiriendo especial relevancia en ello el cálculo numérico.

Conclusiones

El progreso de las ideas no se da en el tiempo a través de una trayectoria perfectamente


delineada y preconcebida; existen muchos elementos que en la construcción son
desechados, reformulados o agregados. Las concepciones filosóficas sobre la realidad, el
papel de la ciencia, y en especial las concepciones sobre las características que debe
reunir el conocimiento matemático para ser considerado como conocimiento científico,
determinaron los enfoques realizados en cada época. El impacto que tuvieron los
personajes y las contribuciones consignadas en la historia difícilmente puede ser
comprendida cabalmente si estas consideraciones no se toman en cuenta.

Referencias bibliográficas

 El nacimiento del cálculo. Ubicación:


https://www.fca.unl.edu.ar/Intdef/Historia1.htm
 Bergadá, D. (1979). La matemática renacentista. Historia de la Ciencia.
Barcelona.ed.planeta
 Blackburn, S. (2001). Enciclopedia Oxford de Filosofía. Madrid. Editorial Tecnos.
 Bunge, M. (1972). Teoría y realidad. Barcelona. Ariel.
 Copi, Irving M. (1982). Lógica Simbólica. Editorial continental S.A. de C.V.
 Deaño, Alfredo (1974). Introducción a la lógica formal. Madrid: Alianza Editorial.
 Navarro, C. Y Nadal, B. (1982). Aspectos de la Matemática en el siglo XX. Historia
de la Ciencia. Barcelona.Ed.Planeta.
 Perelló I Valls, C. (1979). El cálculo en los siglos XVII y XVIII. Historia de la
Ciencia. Barcelona.Ed.Planeta.
 Stewart I. (1977). Conceptos de matemática moderna. Madrid. Alianza
Universidad.
 Trueta i Raspall, J. Et alii. (1977). Historia de la Ciencia. I. Barcelona.Ed.Planeta

También podría gustarte