Informe Plan Estrategico 1
Informe Plan Estrategico 1
Informe Plan Estrategico 1
1
CONTENIDO
pág.
GLOSARIO……………………………………………………………………… 3
RESUMEN………………………………………………………………………. 4
1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….. 5
2. JUSTIFICACION……………………………………………………………… 6
3. OBJETIVOS GENERAL………………………………………………………. 7
4. OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………. 8
2
GLOSARIO
3
RESUMEN
4
1. INTRODUCCION
5
2. JUSTIFICACION
6
3. OBJETIVO GENERAL
7
4. OBJETIVOS ESPECIFICOS
8
5. DESARROLLO DEL CONTENIDO.
Para el año 1978 la empresa contaba con tres trabajadores. Hoy posee
alrededor de 60 colaboradores en las áreas de Ventas, Compras, Inventarios,
Contabilidad, Despachos, etc.
9
ANALISIS DOFA
DEBILIDADES OPORTUIDADES
*Expansión en el
*Poco desarrollo en tecnología. mercado
*Mal ordenamiento de *Mejor acondicionamiento del espacio
responsabilidades. laboral
*Diversificación de los
*Mala organización de bodega. productos
*Incumplimiento a los clientes, con
nuestros productos *Somos reconocidos en el mercado
*No existe un sistema óptimo de *Variedad de
control de inventarios productos
*Fidelización de más
clientes
FORTALEZAS AMENAZAS
*Posicionamiento en el mercado *Perder clientes
*Tener conocimiento de los nuevos
*Productos garantizados productos en el mercado
*Personal capacitado para todas las
áreas *La competencia constantemente innova
*Errores a la hora de
*Cultura de la empresa la facturación
10
Problemática de estudio.
Luego de las reuniones realizadas con los directivos y colaboradores de la
Comercializadora s.a. Se pudo visualizar las necesidades y carencia que tiene el
lugar de trabajo, por ende surge el requerimiento para mejorar los servicios de
facturación y control de inventario, en el sistema administrativo, como en la parte
de estructura.
Análisis de problemática.
El análisis se lleva acabo investigando uno de los mayores problemas que se
presentan, al momento de realizar la facturación ya que lo anterior mencionado
son hechas a mano por consiguiente son susceptibles a errores humanos y en el
control del inventario.
11
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Estrategias:
Actividades:
Asignación de programas del software para cada área
Establecer personal responsables y fechas para las auditorias
Indicadores:
Nivel de inventarios adecuados y ordenados
12
Registros de inventarios físicos en tiempo real
2. Organizar físicamente las bodegas de tal manera que permita ubicar los
productos de una manera más rápida, utilizando el criterio y organización por
código, por referencia y marca.
Estrategias:
Actividades:
Organizar físicamente las bodegas, utilizando el criterio y organización
por código, por referencia y marca.
Designar personal encargado para el mantenimiento de la bodega.
Indicadores:
Estrategias:
13
Codificar y rotular cada uno de los productos que se encuentran
inventariados.
14
PROBLEMÁTICA 3 : Operatividad los procesos de compras, recepción y
despacho de materiales.
a. Establecer un orden operativo, donde se establezca funciones específicas para
un modelo único, para la realización de cada proceso, tanto para la recepción,
despacho e inventario de la mercancía.
b. Realizar cada laboral sincronizada mente, teniendo en cuenta el modelo de
trabajo establecido para cada proceso de facturación.
a. realizar un inventario físico, para así detectar el material averiado, saber cuáles
y que cantidad de cada producto y cada referencia son las que más y las que
menos fluyen y así evitar colapsos en la bodega de mercancía que tiene poca
rotación evitando los altos costos de mantenimiento del inventario.
b. realizar control y mantenimiento de la bodega periódicamente para mantener
una rotación de los productos adecuada mente.
15
PROBLEMÁTICA 7 : Organización física de los almacenes
6. PLAN DE ACCION
Qué? Programas
Actualización del software
Capacitación por parte de un profesional en logística.
Optimización de los procesos por parte de los colaboradores competentes a
sus funciones
16
gastos para contratación de personal encargado de obras en bodega $
900.000
Quién? Responsables
Coordinador general y colaboradores responsables asignados
17
ESTRATEGIAS PARA LOS OBJETIVOS
18
Organizar físicamente las bodegas de tal manera que permita ubicar los
productos de una manera más rápida, utilizando el criterio e organización
por código, por referencia y marca.
19