MX Pozo Su-306

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

PAG: 30 DE: 145

14.- PROGRAMA DE FLUIDOS DE PERFORACIÓN Y CONTROL DE SÓLIDOS

14.1.- Programa de fluidos

Propiedades del fluido


Intervalo Den. Visc Filtr. RAA Sól. Vp Yp Gel-0 Gel-10 Salin. Emul Lubric.
Tipo
3 2
m Fluido g/cm seg ml Ac/Ag % cps lb/100p Ppm x 1000 volts
POL. +
0 100 1.10 60 5 N/A 6-8 12-17 14-19 7-11 13-21 K 40 N/A 0.18-0.20
INHIB.
POL.
101 300 1.15 60 5 N/A 8-10 14-18 14-19 7-11 13-21 K+ 40 N/A 0.18-0.20
INHIB
POL.
301 600 1.25 60 4 N/A 9-12 15-19 14-20 7-11 13-21 K+ 40 N/A 0.18-0.20
INHIB
POL.
601 800 1.30 60 4 70/30 11-13 16-20 14-20 7-11 14-22 K+ 40 N/A 0.18-0.20
INHIB
801 1550 E. INV 1.30 60 3 70/30 12-15 17-21 15-20 7-12 14-22 200-210 800 0.06-0.08
1551 1850 E. INV 1.33 60 3 70/30 12-15 17-21 15-20 7-12 14-22 200-210 800 0.06-0.08
1851 2250 E. INV. 1.35 60 3 70/30 14-16 18-23 15-20 7-12 14-22 200-210 800 0.06-0.08
2251 2400 E. INV 1.38 60 3 70/30 14-16 18-23 15-20 7-12 14-22 200-210 800 0.06-0.08
2401 2550 E. INV 1.40 60 3 70/30 14-16 18-23 15-20 7-12 14-22 200-210 800 0.06-0.08
2551 2700 E. INV. 1.42 60 2 75/25 15-18 20-24 15-21 7-12 14-23 200-210 800 0.06-0.08
2701 2800 E. INV. 1.43 60 2 75/25 15-18 20-24 15-21 7-12 14-23 200-210 800 0.06-0.08
2801 2880 E. INV. 1.45 60 2 75/25 15-18 20-24 15-21 7-12 14-23 200-210 800 0.06-0.08
2881 3200 E. INV 1.55 70 2 80/20 20-23 24-29 16-22 8-13 15-24 225-250 800 0.06-0.08
3201 3500 E. INV 1.60 65 2 80/20 22-24 26-31 16-22 8-13 15-24 225-250 800 0.06-0.08
3501 3832 E. INV 1.17 60 2 80/20 9-12 15-19 14-20 7-11 13-21 225-250 800 0.18-0.20

14.1.1.- Observaciones

 Se deberá llevar un monitoreo continuo de la humedad relativa (entre le recorte y el fluido de


perforación) y el factor de lubricidad, para ajustar la salinidad y el poder lubricante del fluido
respectivamente.
 Se graficará el programa de fluidos con respecto a sus propiedades y se colocarán en un lugar
visible en el equipo de perforación, para que el ingeniero de fluidos verifique diariamente los
valores reales mismos que serán validados por el supervisor de fluidos de PEMEX, Ing. de Pozo e
ITP, y poder visualizar la tendencia de los parámetros para que en su momento se hagan las
observaciones y correcciones pertinentes.
 Realizar tres (3) análisis diario al Fluido de Control, por lo que es necesario mantener los equipos
de laboratorio calibrados y los reactivos en buen estado, con la finalidad de obtener valores
representativos que faciliten la interpretación de los resultados físico-químicos obtenidos. Para
establecer las propiedades del fluido de control a condiciones de fondo, es necesario efectuar
una prueba completa al fluido de control en la salida, detectar los efectos de la temperatura sobre
el fluido y definir el tratamiento necesario para mantenerlo en buenas condiciones.
 Se agregará Secuestrante de H2S en la última etapa (Agujero 5 ⅞”)

POZO SUNUAPA 306 División SUR


Agosto 2009
PAG: 31 DE: 145

14.1.2.- Informe Gráfico de Parámetros

POZO SUNUAPA 306 División SUR


Agosto 2009
PAG: 32 DE: 145

14.2.- Equipo de control de sólidos

Diámetro Tamaño (API) Tamaño (API)


Profundidad Tipo y densidad
Etapa Agujero Equipo de control de sólidos de mallas en de mallas en
Intervalo (m) lodo (g/cm3)
(pg) vibradores limpialodos
(4) Vibradores Alto Impacto
Polimérico
(1) Limpialodos
1 0 - 800 17 ½” Inhibido (4) 170 (4) 230
(1) Desarenador
(2) Centrifugas
(4) Vibradores Alto Impacto
(1) Limpialodos
2 801 - 2880 12 ¼” E. Inversa (4) 200 (4) 250
(1) Desarenador
(2) Centrifugas
(4) Vibradores Alto Impacto
(1) Limpialodos
3 2881 - 3500 8 ½” E. Inversa (4) 250 (4) 270
(1) Desarenador
(2) Centrifugas
(4) Vibradores Alto Impacto
(1) Limpialodos
4 3501 - 3832 5 ⅞” E. Inversa (4) 250 (4) 270
(1) Desarenador
(2) Centrifugas

15.- PROGRAMA DE BARRENAS E HIDRÁULICA

15.1.- Programa de Barrenas

Bna. Diam. Toberas Intervalo ROP PSB P. Bba. Gasto


Etapa Tipo Mts RPM
Nº (pg.) 1/32” (mdbmr) (m/hr) (ton.) (psi) (gpm)
1 1 17 ½ 115 3)18 1)20 50 800 750 12 12-18 120-180 2315 1000
2 2 12 ¼ PDC 6)14 800 1550 750 6 12-18 120-180 2712 800
2 3 12 ¼ PDC 3)13 3)14 1550 2880 1450 10 10-14 100-120 2800 710
3 4 8½ PDC 6)13 2880 3500 700 10 6-12 100-120 3202 500
4 5 5⅞ PDC 4)12 3650 3832 182 4 4-12 90-120 2457 280

15.1.1- Observaciones y Recomendaciones

- Se cortará 1 núcleo orientado y preservado en los carbonatos del Cretácico Superior (KS). La
profundidad del corte se definirá por el personal del Activo.
- Las barrenas de 17 ½” y 12 ¼”, deberán poseer recubrimiento de material duro (hardface) en los
dientes y calibre reforzado con resistencia a formaciones altamente abrasivas. En estas barrenas,
se recomienda el uso de una tobera central.
- Se recomienda utilizar barrenas PDC adecuadas para perforar secuencias de lutitas-areniscas. Se
debe mantener una hidráulica adecuada para garantizar el enfriamiento y lubricación de la
barrena, y adicionalmente, se recomienda mantener altas RPM para evitar embolamiento y
vibración.

POZO SUNUAPA 306 División SUR


Agosto 2009

También podría gustarte