Prueba Diagnostico 4 Medio Lenguaje Con Respuestas 2
Prueba Diagnostico 4 Medio Lenguaje Con Respuestas 2
Prueba Diagnostico 4 Medio Lenguaje Con Respuestas 2
ARGUMENTACIÓN
(Características, estructura interna, tipos, entre otros conceptos)
A continuación, se presentan 20 preguntas correspondientes a conceptos y aplicaciones relativas a
los contenidos de la unidad I. Lee atenta y comprensivamente cada pregunta y, luego, elije la
opción correcta. (1 punto cada una)
a) Tanto emisor como receptor tienen conocimiento del tema y exponen una opinión al
respecto.
b) El emisor del discurso argumentativo espera que su receptor acepte su tesis.
c) El receptor, en el discurso argumentativo, siempre debe tener una opinión similar al
emisor.
d) Tanto emisor como receptor intercambian información desconocida por los oyentes.
e) El emisor y el receptor en el discurso argumentativo tienen la misma jerarquía social.
5.
“Siempre se ha dicho que la gran diferencia entre hombres y mujeres, es que las mujeres están destinadas a la
procreación y los hombres a la mantención económica del hogar. Sin embargo, esta es una distinción que se
sustenta en cuestiones culturales y no biológicas. Todos sabemos que en la gestación de un niño participan los dos
sexos y, por lo tanto, desde esta perspectiva ambos están destinados a la procreación.”
a) Sólo I
b) Sólo III
c) I y II
d) II y III
e) Todas.
7.- El concepto de persuadir hace referencia a:
“Es el vinculo que une una opinión con sus correspondientes argumentos, es decir, refleja la
pertinencia de la base para determinada tesis”.
a) Argumentación dialéctica
b) Respaldo
c) Garantía
d) Base
e) Argumentación secuencial
“Además de presentar y defender una o varias tesis, también plantea una o más contratesis defendidas por los que
no son partidarios del punto de vista que se intenta justificar en el proceso argumentativo.”
a) Etapas de la argumentación
b) Estructura deductiva de la argumentación
c) Argumentación secuencial
d) Estructura inductiva de la argumentación
e) Argumentación dialéctica
1. “El a)
amor“Yhumano
eso porque”,es un“Dado que…” complejo, sutil, comprometedor. Debe ser tratado con sinceridad y
fenómeno
b) “Pero”, “Sin embargo”
competencia, como algo delicado, valioso, enigmático, hermanado con los orígenes de la vida. Cuanto más rico de
matices c) “Según…”,
y ambiguo es un“Como
tema,dice…”
tanto más exige un tratamiento adecuado y un aprendizaje cuidadoso. Es nefasto
d) “Puesto que”, “Porque”
dejar el tema del amor sin el debido cultivo, como una planta silvestre que crece al margen de todo cuidado. Los
padres e) CyD
y educadores deben hacerse cargo de que la formación en lo tocante al amor no puede ser fruto de
improvisación, ni ha de limitarse a una rápida y con frecuencia tergiversada información. Algo tan grave y
12.- El desarrollo
profundo como sonde una argumentación
las relaciones secuencial
amorosas puede
no puede ser tener
dejadouna orden:
su suerte, expuesto a ser pasto de todo género
de interpretaciones. Cuando falta una educación ordenada, se aprenden mal las cosas, en momentos inadecuados,
I.- Introductorio
sin la debida visión de conjunto, sin equilibrio y autenticidad. En la formación sexual debe evitarse tanto la
procacidad como II.- gazmoñería.
Inductivo Con serena actitud realista debemos hacernos cargo de lo que implica la vida
amorosa sexual y III.-
quéDialéctico
sentido y alcance tiene.
IV.- Deductivo
V.- Espontáneo
2. En un congreso de Pedagogía familiar celebrado en Francia se proyectó una película cuyo argumento es un
parto en familia: la madre da a luz en casa, en presencia de su esposo e hijos. Se intenta con esta experiencia que
a) I, II, III
los familiares y IV la peripecia materna como algo natural, compartan la zozobra y se hagan cargo de su
vivan
b) II y V
actitud de generosidad y sacrificio.
c) II y IV
d) I, II, de
3. La actitud III ylos
V pedagogos ante este género de iniciación de los niños en el misterio de la vida es muy
diversa. e)Unos
Todaspiensan
las anteriores
que este misterio no debe ser tema de explicación abierta. Otros estiman que con esta
reserva se suscita mayor curiosidad en los pequeños y se rodea el tema de un halo de picardía y de segundas
intenciones. Los primeros arguyen en su favor que cuanto más se habla de temas sexuales más se excita la
COMPRENSIÓN
fantasía y concupiscencia de niños LECTORA
y jóvenes, provocando en casos verdaderas obsesiones. Los otros objetan
Lee los
que siguientesestextos
la obsesión más yfruto
luego
decontesta:
una imaginación que trabaja en vacío por falta de una información auténtica.
4. Es tarea difícil dirimir esta cuestión debido a su gran complejidad. Los frutos de una orientación pedagógica
no son constatables inmediatamente, sino a largo plazo. Lo cierto es que hasta fecha reciente fue en extremo
precaria, casi inexistente, y los resultados no eran precisamente óptimos. Hoy día, dada la mayor libertad que
existe en las relaciones personales, se hace indispensable un conocimiento más temprano y exacto de las
circunstancias biológicas que conducen a la propagación de la vida e incremento del amor. Pero este
conocimiento no debe limitarse al aspecto biológico de los actos; debe abarcar el sentido pleno de los mismos. Sin
ellos no existe verdadera iniciación sexual.”
13. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al tema del asunto tratado en el texto
leído?
15. ¿Cuál de las siguientes opciones puede considerarse como la conclusión del emisor del
fragmento anterior?
A) “Necesidad actual de educar sexualmente a los niños, debido a la mayor libertad de las
relaciones personales”.
B) “La dificultad de dirimir los límites de la orientación pedagógica para una correcta
educación sexual en los niños de hoy”.
C) “La precariedad de los resultados obtenidos en estudios recientes sobre educación
sexual”.
D) “La educación sexual debe limitarse al aspecto biológico de los actos”
E) “La verdadera iniciación sexual no depende de la orientación pedagógica entregada
por padres o educadores”.
A) Los informes médicos que señalan índices altos en fumadores y bajos en no fumadores.
B) A menor consumo de tabaco, menores son los índices de cáncer.
C) Es bueno que se prohíba dejar de fumar
D) El hábito de fumar parece una pandemia
E) AyB
18.- De acuerdo con la siguiente publicidad, responde a qué parte del texto argumentativo
corresponde la oración subrayada.
LIFTACTIV
a) Tesis
b) Base
c) Garantía
d) Respaldo
e) Argumento
“No me parece convincente que la autoridad encargada del medio ambiente en la Región Metropolitana siga
considerando sólo a los automóviles sin convertidor catalítico para la restricción vehicular. Cada día quedan
menos autos con esas características. Su influencia en la descontaminación es mínima. ¿No será hora de que la
ley sea pareja y la restricción incluya a los catalíticos?
a) Es hora de que la ley sea pareja y la restricción incluya los autos catalíticos
b) La autoridad del medio ambiente tiene un proceder discriminatorio
c) Los autos catalíticos contaminan menos
d) Cada día hay manos autos sin convertidor catalítico
e) Ninguna de las anteriores
20.
“Desde hace muchos siglos hemos tenido claro que la democracia es el gobierno del pueblo y
para el pueblo y todo lo que instaure un grupo privilegiado es antidemocrático, desde los filósofos
griegos hasta nuestros días han pensado y escrito sobre este punto. A partir de esto, podríamos pensar
que el fuero parlamentario es una medida antidemocrática que le atribuye derechos excepcionales a
los parlamentarios, privilegios de los que no se beneficia el resto de la población”
“
a) Respaldo-Garantía-Tesis-Base.
b) Tesis-Garantía-Base-Garantía.
c) Tesis-Base-Respaldo-Garantía.
d) Base-Tesis-Garantía- Respaldo.
e) Garantía-Respaldo-Tesis-Base.