Manual de Estandarizacion Megaparts SA Enmienda 2
Manual de Estandarizacion Megaparts SA Enmienda 2
Manual de Estandarizacion Megaparts SA Enmienda 2
DE MANIOBRAS AERONAVES
GOLDEN EAGLE
1
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.
INDICE
REGISTRO DE ACTUALIZACIONES Y MODIFICACIONES....................................3
INTRODUCCIÓN............................................................................................. 7
SECCION – 0................................................................................................. 10
SECCIÓN – 1................................................................................................. 14
SECCIÓN – 2................................................................................................. 34
SECCIÓN – 3................................................................................................. 42
SECCIÓN – 4................................................................................................. 91
112 02 31/08/2014
113 02 31/08/2014
114 02 31/08/2014
115 02 31/08/2014
116 02 31/08/2014
117 02 31/08/2014
118 02 31/08/2014
119 02 31/08/2014
120 01 31/08/2014
121 01 31/08/2014
122 01 31/08/2014
123 01 31/08/2014
124 01 31/08/2014
Sección – 0
Actividad previa:
1. El alumno piloto o piloto alumno chequeará lo siguiente:
a. Información meteorológica respecto del vuelo a realizar (METAR,
TAF, GAMET).
b. NOTAM’S del aeródromo en el que opera, aeródromo de destino,
aeródromo de alternativa y posibles aeródromos de ruta.
c. Confeccionará el correspondiente formulario de peso y balance. El
que deberá quedar archivado en operaciones de Megaparts. S.A.
d. Presentará en cada vuelo, al instructor asignado su licencia de
alumno piloto o piloto vigente, Bitácora de Vuelo (al día), Carpeta
de calificaciones (según etapa que corresponda).
e. Para los vuelos raid además de los anterior:
1. Dejara copia del plan de vuelo OACI.
2. Dejara copia del plan de vuelo operacional.
3. Manifiesto de pasajero cuando corresponda.
12
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.
RODAJE
Ref.: DAN 141
Objetivo: Esta instrucción tiene por objeto lograr un rodaje suave, seguro y
práctico.
Maniobra Estándar:
8. Una vez definida la dirección del viento, aplicar corrección con los
controles de acuerdo a lo siguiente:
Si el viento se encuentra de frente durante el rodaje:
1. Mantener los alerones en posición neutral.
2. Mantener el elevador en posición neutral.
Si el viento se encuentra adelante y de costado durante el rodaje:
1. Mantener arriba alerón hacia el lado del viento.
2. Mantener el elevador en posición neutral.
Si el viento se encuentra de atrás durante el rodaje:
1. Mantener los alerones en posición neutral.
2. Mantener el elevador hacia abajo (Control del elevador hacia
adelante).
Si el viento se encuentra de atrás y de costado:
1. Mantener abajo alerón del lado de viento.
2. Mantener el elevador hacia abajo (Control del elevador hacia
abajo).
14
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.
Sección – 1
DESPEGUE Y ASCENSO
NOTA
NOTA
NOTA
Mantener Vy garantiza máxima performance de ascenso.
20
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.
Maniobra estándar:
Maniobra estándar:
NOTE
La maniobra de toque y despegue está restringida solo para vuelos duales.
Además, la altitud de densidad, las condiciones del viento, y la longitud de
pista disponible tras el aterrizaje, deben ser consideradas antes de intentar
esta maniobra
TOQUE Y DESPEGUE
(TOUCH AND GO) (CONTINUACIÓN)
Sección – 2
Maniobra Estándar:
NOTA
Los procedimiento anteriores asumen un circuito de transito ideal. Otros
tráficos, el ATC, restricciones del circuito de tránsito local por atenuaciones
de ruido, obstáculos, etc, pueden requerir modificaciones de estos
procedimientos. En todos los casos, el piloto deberá ejercer un buen juicio
y mantener el control positivo de la aeronave.
38
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.
Objetivo: Efectuar una salida del aeródromo después del despegue o ingresar
al circuito de transito.
Maniobra Estándar:
Para Aeródromos no controlados:
Salida del circuito de transito
1. Continuar en la prolongación del eje de pista (siempre que sea posible)
hasta los 1000 ft agl.
2. Completar lista de ascenso (Enroute Climb Checklist), cuando sea
apropiado, 500 ft agl.
3. Efectuar el viraje de salida de tránsito por izquierda para un tránsito
normal, ó de acuerdo a lo establecido por procedimientos especiales del
aeródromo donde se está volando o para continuar según navegación.
Manteniendo el circuito de transito
4. Extender el tramo de alejamiento (Contra Base) para establecer una
separación apropiada.
5. Comenzar un viraje a tramo con el viento cuando se esté próximo a 1000
ft agl.
NOTE
Los procedimiento anteriores asumen un circuito de transito ideal. Otros
tráficos, el ATC, restricciones del circuito de transito local por atenuaciones
de ruido, obstáculos, etc. Pueden requerir modificaciones de estos
procedimientos. En todos los casos, el piloto deberá ejercer un buen juicio y
mantener el control positivo de la aeronave.
41
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.
MANIOBRAS DE VUELO
43
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.
Maniobra Estándar:
NOTA
Para la practica en el área local, monitorear la zona de práctica, frecuencia,
reportar posición debidamente antes de iniciar cada maniobra (Ej.: Para el
trafico de Melipilla, Caldera, etc, Charlie – India - Mike, vertical el aeródromo,
tres mil pies, para practica de maniobras o en zona de maniobras.
Maniobra Estándar:
Maniobra Standard:
1. Completar el chequeo previo a la maniobra.
2. Seleccionar la altitud a la cual se iniciara y recuperara la maniobra. No
debe ser bajo los 1.500 ft agl con instructor y 2.000 ft agl en vuelo solo.
3. Reducir toda la potencia a no menos del 65% de la potencia total (Revisar
Anexo A).
4. A medida que la velocidad disminuye será necesario ejercer más presión
sobre el elevador para mantener la altitud.
5. Cuando el avión entre en STALL, (suene la alarma) Call out, “STALL”,
reducir el ángulo de ataque para recuperar la efectividad de los controles,
y aplicar full potencia.
6. Mantener un uso coordinado de los alerones y el timón de dirección para
mantener las alas niveladas y prevenir un Spin.
7. A medida que aumente la velocidad, comenzar a subir la nariz para buscar
la referencia y alcanzar la altitud a la cual se inició la maniobra.
8. Alcanzada la altitud, Call out, “Maniobra Recuperada”.
9. Efectuar lista de crucero (Cruise Checklist).
55
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.
Maniobra Estándar:
Maniobra Estándar:
Maniobra estándar:
OCHO FLOJO
(CONTINUACIÓN
)
NOTA
La velocidad no debe ser excedida sobre la velocidad de inicio de la
maniobra, desde el viraje desde la referencia de los 90° hasta la referencia
de los 180°
Maniobra Estándar:
Maniobra Estándar:
Maniobra Estándar:
NOTA
El efecto del viento sobre la velocidad terrestre del avión debe ser anticipado
suave, con ajustes de cabeceo, si es necesario, para mantener una línea con
respecto al pilón.
Maniobra Estándar:
NOTA
Cuando se simule una falla de motor, el Piloto Instructor (P.I.) dirá,
“Emergencia Simulada”
1. Establecer la mejor velocidad de planeo del avión.
2. Asegurar que los flaps están en la posición 0°.
3. A la velocidad de mejor planeo, compensar para mantener la velocidad
NOTA
Se deberá aclarar el motor por cada 500 ft de descenso
4. Una vez compensado el avión, decir y realizar los siguientes pasos:
Aircraft Control.
Best Place to Land, el alumno deberá determinar la dirección del
viento correspondiente al lugar de su aterrizaje.
Cockpit Check, realizar el flujo de la lista de emergencia de falla de
motor.
NOTA
El alumno deberá determinar el punto de clave alto (1000 ft agl del punto de
aterrizaje) y el punto clave bajo (600/800 ft agl del punto de aterrizaje)
Declare, el alumno deberá decir y simular la notificación de
emergencia, colocación de la frecuencia 121,5, ajustará el Qnh y si
89
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.
Sección – 4
APROXIMACION Y ATERRIZAJE
Maniobra Estándar:
NOTA
Si la aproximación no está estabilizada, Call out, “200 feet, no estabilizado,
Pasando de Largo”, y ejecutar Go- around.
Ref.: FAA-H-8083-3a
Maniobra Estándar:
NOTA
Si la aproximación no está estabilizada, Call out, “200 feet, no estabilizado,
Pasando de Largo”, y ejecutar Go- around.
Maniobra Estándar:
NOTA
Si la aproximación no está estabilizada, Call out, “200 feet, No estabilizado,
Pasando de Largo”, y ejecutar Go- araund.
9. Comenzar a reducir suavemente la potencia. Continuar reduciendo la
potencia mientras se aumenta el ángulo de cabeceo para mantener no
menos de la Vs y la trayectoria de descenso en dirección a zona de toque
de rueda (velocidad disminuyendo).
NOTA
Evitar el cierre del acelerador (potencia) rápidamente, ya que puede resultar
en un inmediato aumento de la razón de descenso y un aterrizaje brusco
(Hard Landing).
10. Tocar ruedas con la mínima velocidad de control con una actitud de stall,
sobre el tren principal (mínima flotabilidad), y con el acelerador atrás
(Idle).
11. Inmediatamente después de tocar ruedas, bajar la rueda de nariz.
12. Cuando la rueda de nariz toque:
Call out, “Flaps Up, Max Braking”
Retraer flaps a 0° (para que máximo frenado sea efectivo),
Mantener elevador atrás y
Aplicar frenos lo necesario para detenerse en la distancia más
corta, consciente de que debe ser seguro y controlado.
NOTA
Para propósitos de instrucción, subir flaps y aplicar frenos esta solo
autorizado en vuelos duales.
13. Mantener el control direccional durante la carrera de aterrizaje, frenar lo
suficiente para virar a la calle de rodaje.
103
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.
Maniobra Estándar:
Maniobra Estándar:
NOTA
Si la aproximación no está estabilizada, Call out, “200 feet, no estabilizado,
Pasando de Largo”, y ejecutar Go- araund.
107
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.
Maniobra Estándar:
NOTA
En la posición de base en el tramo, perpendicular, teniendo en cuenta la
altitud o la condición de viento disipar altitud necesaria para alcanzar el
punto donde se desea aterrizar.
NOTA
En esta maniobra el punto de base puede variar según las diferentes
condiciones.
7. Verificar visualmente que a la aproximación final está libre de tráfico.
8. 200 ft agl y con aproximación estabilizada, Call out, “200’ feet,
Estabilizado, continuamos la aproximación.”
NOTA
Si la aproximación no está estabilizada, Call out, “200 feet, no estabilizado,
Pasando de Largo”, y ejecutar Go- araund.
9. Cuando se esté con pista segura, seleccionar 30° de flaps (si es necesario)
y mantener Vref. Ajustar el compensador lo necesario.
NOTA
El uso de flaps permite asegurar un aterrizaje bueno y seguro, tocar pista en o
dentro de 200 ft más allá del punto de aterrizaje deseado, dentro del primer
tercio de la pista.
10. Comenzar el quiebre de planeo, mantener la presión atrás sobre el
elevador para mantener la rueda de nariz arriba; para un toque suave.
11. Mantener control direccional durante la carrera de aterrizaje, frenar lo
suficiente ante de virar a la calle de rodaje.
NOTA
El toque y despegue (Touch-and-go) quedará a discreción del Piloto
Instructor, el que deberá quedar establecido en el briefing previo al
vuelo.
Maniobra Estándar:
DESLIZADA
NOTA
Para flaps sobre 20º usados en la deslizada con deflexión completa del
rudder, las oscilaciones del elevador pueden afectar a una
aproximación normal. Sin embargo, esto no afecta al control de la
aeronave.
1. Asegurarse que el Flaps está configurado en su posición y el
acelerador está completamente atrás (Idle).
2. Iniciar a deslizar bajando el ala al lado del viento (bank) y presionar el
pedal (Yaw) contrario para mantener la trayectoria original de vuelo.
3. Mantener un apropiado ángulo de las alas y de los pedales para que el
avance del avión mantenga el eje de pista.
4. Ajustar la actitud del avión apropiada para mantener la velocidad, no
menos de Vs y no mayor a Vref. Ajustar compensador lo necesario.
NOTA
Debido a la posición del tubo pitot y las tomas estáticas, pueden generar
un error en la indicación en la velocidad debido a la deslizada.
Reconocer apropiadamente las actitudes, el sonido y la sensación del
avión para deslizar.
5. Previo al quiebre, descontinuar la deslizada.
6. Completar apropiadamente los procedimientos de aproximación y
aterrizaje.
Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014
(DEJADA EN BLANCO INTENCIONALMENTE)
119
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.
Apéndice A