Manual de Estandarizacion Megaparts SA Enmienda 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 128

PROGRAMA DE ESTANDARIZACION

DE MANIOBRAS AERONAVES
GOLDEN EAGLE
1
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

INDICE
REGISTRO DE ACTUALIZACIONES Y MODIFICACIONES....................................3

LISTA DE PÁGINAS EFECTIVAS........................................................................5

INTRODUCCIÓN............................................................................................. 7

SECCION – 0................................................................................................. 10

PROCEDEMIENTOS PREVIOS AL VUELO..........................................................11


RODAJE...........................................................................................................12

SECCIÓN – 1................................................................................................. 14

DESPEGUE NORMAL Y ASCENSO....................................................................16


DESPEGUE Y ASCENSO CON VIENTO DE COSTADO........................................19
TOQUE Y DESPEGUE.......................................................................................31

SECCIÓN – 2................................................................................................. 34

ARRIBO AL CIRCUITO DE TRANSITO................................................................36


ARRIBO AL CIRCUITO DE TRANSITO................................................................37
SALIDA DEL CIRCUITO DE TRANSITO..............................................................39
SALIDA DEL CIRCUITO DE TRANSITO..............................................................40

SECCIÓN – 3................................................................................................. 42

CHEQUEO PREVIO A UNA MANIOBRA............................................................43


VIRAJES DE ACLARO DE ZONA (90°)...............................................................46
VUELO LENTO.................................................................................................50
APROXIMACION AL STALL..............................................................................52
APROXIMACION AL STALL EN VIRAJE.............................................................57
VIRAJES ESCARPADOS.....................................................................................60
OCHO FLOJO...................................................................................................66
Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014
2
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.
ESPIRALES EN PLANEO ALREDEDOR DE UN PUNTO.......................................70
CIRCULOS CON CORRECION DE VIENTO.........................................................74
CURSOS RECTAGULARES................................................................................76
“S” A TRAVES DE UN CAMINO........................................................................81
OCHO SOBRE PILONES....................................................................................84
APROXIMACION Y ATERRIZAJE DE EMERGENCIA...........................................88

SECCIÓN – 4................................................................................................. 91

APROXIMACION Y ATERRIZAJE NORMAL.......................................................93


APROXIMACIÓN Y ATERRIZAJE CON VIENTO DE COSTADO...........................97
APROXIMACION Y ATERRIZAJE DE 180° SIN POTENCIA...............................110
APROXIMACION FRUSTRADA.......................................................................114
DESLIZADA....................................................................................................117
Apéndice A…............................................................................................. 119

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


3
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

REGISTRO DE ACTUALIZACIONES Y MODIFICACIONES

Rev # Fecha Pagina Descripción Iníciales


01 13/07/2013 Todas Revisión G.H.L
completa
02 31/08/2014 Todas Revisión J.S.T.V
Completa

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


4
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

LISTA DE PÁGINAS EFECTIVAS


Pag. Rev Fecha Pag. Rev Fecha Pag. Rev Fecha
1 02 31/08/2014 19 02 31/08/2014 37 02 31/08/2014

2 02 31/08/2014 20 02 31/08/2014 38 02 31/08/2014

3 02 31/08/2014 21 02 31/08/2014 39 02 31/08/2014

4 02 31/08/2014 22 02 31/08/2014 40 02 31/08/2014

5 02 31/08/2014 23 02 31/08/2014 41 02 31/08/2014

6 02 31/08/2014 24 02 31/08/2014 42 02 31/08/2014

7 02 31/08/2014 25 02 31/08/2014 43 02 31/08/2014

8 02 31/08/2014 26 02 31/08/2014 44 02 31/08/2014

9 02 31/08/2014 27 02 31/08/2014 45 02 31/08/2014

10 02 31/08/2014 28 02 31/08/2014 46 02 31/08/2014

11 02 31/08/2014 29 02 31/08/2014 47 02 31/08/2014

12 02 31/08/2014 30 02 31/08/2014 48 02 31/08/2014

13 02 31/08/2014 31 02 31/08/2014 49 02 31/08/2014

14 02 31/08/2014 32 02 31/08/2014 50 02 31/08/2014

15 02 31/08/2014 33 02 31/08/2014 51 02 31/08/2014

16 02 31/08/2014 34 02 31/08/2014 52 02 31/08/2014

17 02 31/08/2014 35 02 31/08/2014 53 02 31/08/2014

18 02 31/08/2014 36 02 31/08/2014 54 02 31/08/2014

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


Pag. Rev Fecha Pag. Rev Fecha Pag. Rev Fecha
55 02 31/08/2014 73 02 31/08/2014 91 02 31/08/2014

56 02 31/08/2014 74 02 31/08/2014 92 02 31/08/2014

57 02 31/08/2014 75 02 31/08/2014 93 02 31/08/2014

58 02 31/08/2014 76 02 31/08/2014 94 02 31/08/2014

59 02 31/08/2014 77 02 31/08/2014 95 02 31/08/2014

60 02 31/08/2014 78 02 31/08/2014 96 02 31/08/2014

61 02 31/08/2014 79 02 31/08/2014 97 02 31/08/2014

62 02 31/08/2014 80 02 31/08/2014 98 02 31/08/2014

63 02 31/08/2014 81 02 31/08/2014 99 02 31/08/2014

64 02 31/08/2014 82 02 31/08/2014 100 02 31/08/2014

65 02 31/08/2014 83 02 31/08/2014 101 02 31/08/2014

66 02 31/08/2014 84 02 31/08/2014 102 02 31/08/2014

67 02 31/08/2014 85 02 31/08/2014 103 02 31/08/2014

68 02 31/08/2014 86 02 31/08/2014 104 02 31/08/2014

69 02 31/08/2014 87 02 31/08/2014 105 02 31/08/2014

70 02 31/08/2014 88 02 31/08/2014 106 02 31/08/2014

71 02 31/08/2014 89 02 31/08/2014 107 02 31/08/2014

72 02 31/08/2014 90 02 31/08/2014 108 02 31/08/2014


6
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Pag. Rev Fecha Pag. Rev Fecha Pag. Rev Fecha


109 02 31/08/2014 125 01 31/08/2014

110 02 31/08/2014 126 01 31/08/2014

111 02 31/08/2014 127 01 31/08/2014

112 02 31/08/2014

113 02 31/08/2014

114 02 31/08/2014

115 02 31/08/2014

116 02 31/08/2014

117 02 31/08/2014

118 02 31/08/2014

119 02 31/08/2014

120 01 31/08/2014

121 01 31/08/2014

122 01 31/08/2014

123 01 31/08/2014

124 01 31/08/2014

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


INTRODUCCIÓN

El manual de estandarización de maniobras para la flota operativa de


Megaparts S.A. provee los procedimientos estándar que son requeridos
durante el entrenamiento de las maniobras enseñadas en Megaparts S.A. en
los cursos de vuelo donde se utiliza dicha aeronave. Usando una combinación
de lo establecido en el DAN 141 Centros de Instrucción de Aeronáutica Civil
(CIAC) apéndice A y del FAA-H-8083-3A Airplane Flying Handbook, y los
recursos de información aprobados por Megaparts S.A.; este manual asistirá al
alumno piloto, piloto alumno a comprender y desarrollar la eficiencia de un
aviador profesional.
Durante todas las maniobras visuales, su instructor le mostrara
diferentes actitudes de vuelo respecto del horizonte natural e integrado a la
referencia de instrumentos. De todas formas utilizar completamente las
referencias visuales exteriores es críticamente importante para establecer un
buen hábito a los efectos de evitar colisiones y mantenerse en un ambiente de
vuelo seguro. Las precauciones en evitar colisiones nunca pueden ser pasadas
por alto.

Las actitudes de cabeceo y los ajuste de potencia contenidos en el


presente manual deben ser considerados valores aproximados y son previsto
simplemente como para ayudar al alumno piloto más rápido en poder lograr
los niveles de performance requeridos. Cambios menores a estos valores
pueden ser requeridos para obtener las performance necesaria. Durante las
maniobras sin referencias visuales externas, usted alcanzará la eficiencia
necesaria para controlar la aeronave de forma segura solo por referencia de los
instrumentos de vuelo, reemplazando el horizonte natural por el indicador de
actitud. Las referencias de actitud de cabeceo deberán ser aplicadas en el
indicador de actitud como la única referencia del horizonte.
8
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Para ayudar el desarrollo del entendimiento de cada maniobra y su


performance estándar, ésta deberá ser alcanzada antes de efectuar las
maniobras en vuelo, todos los pilotos deberán usar una combinación de
Manual de estandarización de maniobras Megaparts S.A. y fuentes de
información aprobadas por Megaparts S.A., DAN 141, FAA-H-8083-3A Airplane
Flying Handbook.

Fomentamos y te damos la bienvenida a tu ayuda para efectuar


sugerencias que permitan mejorar la calidad del presente manual. Todos los
cambios recomendados al mismo deberán ser remitidos por escrito al jefe de
instructores de vuelo. Incluir un completo ejemplo del ítem que incluya la
revisión de su recomendación.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


(DEJADA EN BLANCO INTENCIONALMENTE)
10
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Sección – 0

PROCEDIMIENTOS PREVIOS AL VUELO

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


PROCEDEMIENTOS PREVIOS AL VUELO
Ref.: Megaparts S.A.

Objetivo: Establecer los chequeos previos al vuelo que el alumno piloto o


piloto alumno deberán efectuar para asegurar que el vuelo a realizar se
desarrollará con los estándares de seguridad establecidos por Megaparts s.a.

Actividad previa:
1. El alumno piloto o piloto alumno chequeará lo siguiente:
a. Información meteorológica respecto del vuelo a realizar (METAR,
TAF, GAMET).
b. NOTAM’S del aeródromo en el que opera, aeródromo de destino,
aeródromo de alternativa y posibles aeródromos de ruta.
c. Confeccionará el correspondiente formulario de peso y balance. El
que deberá quedar archivado en operaciones de Megaparts. S.A.
d. Presentará en cada vuelo, al instructor asignado su licencia de
alumno piloto o piloto vigente, Bitácora de Vuelo (al día), Carpeta
de calificaciones (según etapa que corresponda).
e. Para los vuelos raid además de los anterior:
1. Dejara copia del plan de vuelo OACI.
2. Dejara copia del plan de vuelo operacional.
3. Manifiesto de pasajero cuando corresponda.
12
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

RODAJE
Ref.: DAN 141

Objetivo: Esta instrucción tiene por objeto lograr un rodaje suave, seguro y
práctico.

Maniobra Estándar:

1. Completa lista Antes de Rodaje (Before Taxi Checklist)


2. Notificar:
 Si es en aeródromo controlado, contactar con frecuencia de
control terrestre.
 Si es en aeródromo no controlado, indicar, matricula de la
aeronave, tipo de aeronave, posición e intenciones de rodaje. Ej:
para el tráfico de Melipilla, Charlie-India-Mike, Cessna 152 (uno-
cinco-dos), en Hangares Sur, para rodaje a punto de espera pista
26.
3. Chequear dirección e intensidad del viento.
4. Soltar frenos de estacionamientos (Parking brakes).
5. Aplicar levemente potencia para sacar de la inercia al avión.
6. Una vez que el avión esta en movimiento, probar que los frenos del avión
tengan presión, aplicando presión en la parte superior de los pedales.
7. Cuando el avión este nuevamente en movimiento, reducir la potencia
para mantener una velocidad apropiada de rodaje (aprox. 1000 – 1.100
RPM), utilizar frenos si es necesario.
NOTA
No se debe mantener presión constante sobre los frenos del avión, ya que
puede sobrecalentar los discos de frenado, además eso implica mayor
potencia de rodaje.
Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014
RODAJE
(CONTINUACIÓN
)

8. Una vez definida la dirección del viento, aplicar corrección con los
controles de acuerdo a lo siguiente:
 Si el viento se encuentra de frente durante el rodaje:
1. Mantener los alerones en posición neutral.
2. Mantener el elevador en posición neutral.
 Si el viento se encuentra adelante y de costado durante el rodaje:
1. Mantener arriba alerón hacia el lado del viento.
2. Mantener el elevador en posición neutral.
 Si el viento se encuentra de atrás durante el rodaje:
1. Mantener los alerones en posición neutral.
2. Mantener el elevador hacia abajo (Control del elevador hacia
adelante).
 Si el viento se encuentra de atrás y de costado:
1. Mantener abajo alerón del lado de viento.
2. Mantener el elevador hacia abajo (Control del elevador hacia
abajo).
14
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Sección – 1

DESPEGUE Y ASCENSO

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


16
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

DESPEGUE NORMAL Y ASCENSO


Ref.: DAN 141
Objetivo: Ejecutar un despegue seguro bajo condiciones normales
Maniobra Estándar:
1. Chequear que la lista de ante de despegue (Before Take Off Checklist)
este completa
2. Rodar a la posición de despegue utilizando toda la pista posible,
posicionar los controles de vuelo por si existe condición de viento de
costado.
3. Aplicar acelerador suave y continuado, mantener el control direccional y
mantener el centro de pista con los pedales.
4. Chequear los instrumentos de motor y el tacómetro (RPM estáticas
mínimas y máximas).
5. Anunciar call out “Engine Instrument in Green, Airspeed Alive”
6. Al alcanzar la Vr, anunciar call out “V R Rotate”, y aumentar la presión hacia
atrás del elevador para elevar la nariz del avión
7. Después del despegue, establecer y mantener la V x hasta los 50 ft agl.
8. Con razón de ascenso positiva y sin pista remanente disponible, mantener
el control direccional, y anunciar el call out, “Positive Climb”.
9. Durante el ascenso (seguro en el aire), bajar momentáneamente la nariz
para asegurarse que delante del avión está libre y establecer y mantener
Vy, subir flaps y mantener la trayectoria de vuelo sobre la prolongación
del eje de pista. Ajustar compensador lo necesario.

NOTA

Mantener Vy garantiza máxima performance de ascenso.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


10. Ejecutar procedimiento de salida, o mantener circuito del aeródromo, lo
que sea apropiado.
11. Completar lista de ascenso (Enroute Climb Checklist), cuando sea
apropiado antes del viraje de salida de tránsito, 500 ft agl.

NOTA

Para consultar la velocidad correspondiente al material en operación,


refiérase al Anexo A.
18
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


DESPEGUE Y ASCENSO CON VIENTO DE COSTADO
Ref.: DAN 141
Objetivo: Ejecutar un despegue seguro bajo condiciones de viento de costado.
Maniobra Estándar:
1. Chequear que la lista de antes del despegue (Before TakeOff Checklist)
este completa.
2. Chequear dirección e intensidad del viento.
3. Rodar a la posición de despegue utilizando toda la pista posible,
posicionar el control de vuelo para la condición de viento existente (todo
el alerón al lado del viento y elevador neutro).
4. Aplicar acelerador suave y continuado, mantener el control direccional y
el centro de pista con los pedales.
5. Chequear los instrumentos de motor y el tacómetro (RPM estáticas
mínimas y máximas).
6. Anunciar call out “Engine Instrument in Green, Airspeed Alive”
7. Durante la carrera de despegue, disminuir presión de los alerones para
mantener las alas niveladas
8. En la VR, call out “VR Rotate”, y aumentar la presión hacia atrás del
elevador para elevar la nariz del avión.
9. Después del despegue, establecer y mantener actitud de ascenso con Vy.
10. Con razón de ascenso positiva y sin pista remanente disponible, mantener
el control direccional anunciando Call out, “Positive Climb”
11. Durante el ascenso (seguro en el aire), bajar momentáneamente la nariz
para asegurarse que delante del avión está libre y establecer y mantener
Vy, subir y mantener la trayectoria de vuelo sobre la prolongación del eje
de pista. Ajustar compensador lo necesario.

NOTA
Mantener Vy garantiza máxima performance de ascenso.
20
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

DESPEGUE Y ASCENSO CON VIENTO DE COSTADO


(CONTINUACIÓN)

12. Ejecutar procedimiento de salida, o mantener circuito del aeródromo, lo


que sea apropiado.
13. Completar lista de ascenso (Enroute Climb Checklist), cuando sea
apropiado antes del viraje de salida de tránsito, 500 ft agl.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


(DEJADA EN BLANCO INTENCIONALMENTE)
22
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


DESPEGUE DE PISTA CORTA Y ASCENSO DE MAXIMA PERFORMANCE

Ref.: DAN 141


Objetivo: Obtener máxima performance durante el despegue para minimizar la
cantidad de pista.
Maniobra Estandar:
1. Chequear que la lista de ante de despegue (Before TakeOff Checklist) este
completa y bajar Flaps a 10°.
2. Rodar a la posición de despegue utilizando toda la pista posible,
posicionar los controles de vuelo por si existe condición de viento de
costado.
3. Presione firmemente los pedales de freno para asegurarse de mantener el
avión posicionado durante la aplicación de potencia al máximo.
4. Aplicar acelerador suave y continuado, chequear los instrumentos de
motor y el tacómetro (RPM estáticas mínimas y máximas).
5. Anunciar, Call out, “Engine Instrument in Green” y soltar los frenos,
mantener el control direccional y el centro de la pista con los pedales.
6. Anunciar, Call out, “Airspeed Alive”.
7. A VR (o lo recomendado para el peso de despegue), Call out, “V R Rotate”, y
aumentar la presión hacia atrás sobre el elevador para elevar la nariz.
8. Posterior al despegue, establecer y mantener la velocidad de paso de
obstáculo (o lo recomendado para el peso de despegue) hasta que todo
los obstáculos hayan sido pasados (50ft agl), mantener la trayectoria
sobre la prolongación del eje de pista.
9. Con ascenso positivo y sin pista remanente disponible, mantener el
control direccional, anunciando Call out, “Positive Climb”.
10. Con los obstáculos pasados, disminuir el cabeceo para comenzar acelerar
a Vx.
11. Mantener Vx hasta los 50 ft agl, posteriormente con régimen positivo,
subir Flaps a 0° (si fuese necesario en virtud de los obtaculos). Establecer y
mantener VY. Ajustar compensador a lo necesario.
24
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

DESPEGUE DE PISTA CORTA Y ASCENSO DE MAXIMA PERFORMANCE


(CONTINUACIÓN)

12. Se mantendrá la trayectoria sobre la prolongación del eje de pista.


13. A los 500’ AGL, bajar la nariz para establecer y mantener velocidad de
ascenso en ruta.
NOTA
Mantener Vy garantiza máxima performance de ascenso.
14. Ejecutar procedimiento de salida, o mantener circuito del aeródromo, lo
que sea apropiado.
15. Completar lista de ascenso (Enroute Climb Checklist), cuando sea
apropiado antes del viraje de salida de tránsito, 500 ft agl.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


(DEJADA EN BLANCO INTENSIONALMENTE)
26
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


DESPEGUE DE PISTA BLANDA Y ASCENSO

Ref.: DAN 141

Objetivo: obtener máxima performance al despegar de una pista blanda o


áspera.

Maniobra estándar:

1. Asegurarse que la lista de despegue (Before Takeoff Checklist) este


completa y el Flaps este configurado en 10°.
2. Rodar a posición de despegue, llevar elevador completamente atrás,
posicionar los alerones en caso de que exista la condición viento.
3. Sin detener el avión (en el inicio de pista), suave y continuado aplicar
máxima potencia, chequear los instrumentos de motor y el tacómetro
(RPM), y mantener la rueda nariz libre de la pista durante la carrera de
despegue.
NOTA
No permita que el avión tengo mucha nariz arriba ya que puede golpear la
cola del avión.
4. Mantener el control direccional y el centro de la pista con los pedales.
5. Chequear los instrumentos de motor y el tacómetro (RPM).
6. Cuando sea apropiado, Call out, “Engine Instruments in Green, Airspeed
Alive”
7. Cuando el tren principal salgo de la pista, bajar la nariz para establecer y
mantener una actitud nivelada para mantener efecto suelo y acelerar para
la velocidad Vx (, o la velocidad recomendada para ese peso de despegue),
entonces:
8. Sin obstáculo (s):
a. Establecer actitud de ascenso para Vy.
28
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

b. Establecer y mantener Vy manteniendo el eje de la pista. Ajustar el


compensador lo necesario.

DESPEGUE DE PISTA BLANDA Y ASCENSO


(CONTINUACIÓN)

9. Con obstáculo (s):


a. Establecer y mantener Vx hasta que todos los obstáculos hayan
sido pasados (50’ AGL).
b. Mantener el eje de la pista, ajustar compensador los necesario.
10. Con razón de ascenso positiva y sin área remanente para aterrizar,
mantener el control direccional con los pedales, anunciar Call out, “Positive
Climb”.
11. Con obstáculo(s) pasado(s), bajar la nariz para alcanzar Vy.
12. Seguro en el aire y con régimen positivo, subir Flaps a 0°. Establecer y
mantener VY, mantener trayectoria sobre prolongación del eje de pista.
Ajustar compensador lo necesario.
13. A los 500’ AGL, bajar la nariz para establecer y mantener y velocidad de
ascenso en ruta.
NOTA

Mantener Vy garantiza máxima performance de ascenso.

14. Ejecutar procedimiento de salida o mantener circuito del aeródromo, lo


que sea apropiado.
15. Completar lista de ascenso (Enroute Climb Checklist), cuando sea
apropiado antes del viraje de salida de tránsito, 500 ft agl.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


(DEJADA EN BLANCO INTENSIONALMENTE)
30
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


TOQUE Y DESPEGUE
(TOUCH AND GO)

Ref.: DAN 141

Objetivo: Efectuar con seguridad la transición del avión desde una


aproximación y aterrizaje a la fase de despegue.

Maniobra estándar:
NOTE
La maniobra de toque y despegue está restringida solo para vuelos duales.
Además, la altitud de densidad, las condiciones del viento, y la longitud de
pista disponible tras el aterrizaje, deben ser consideradas antes de intentar
esta maniobra

1. Completar el procedimiento apropiado de aterrizaje.


2. Después de tocar rueda, el control direccional debe ser mantenido,
Call out, “Control direccional, Flap 10°, máxima potencia” y esperar
que el instructor responda, “Flaps Verified”.
3. Reajuste el compensador lo necesario.
4. Suave y continuadamente aplicar todo el acelerador, mantener el
control direccional y el eje de la pista con los pedales.
5. Chequear los instrumentos de motor y el tacómetro (RPM)
6. Cuando sea apropiado, Call out, “Engine instrument Green, Airspeed
Alive”.
7. A la velocidad de rotación, Call out, “V R Rotate”, y aumentar la presión
hacia atrás del elevador para elevar la nariz sobre el horizonte.
8. Después del despegue, establecer y mantener V x continuar con la
trayectoria sobre la prolongación del eje de pista. Ajustar
compensador lo necesario.
32
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

TOQUE Y DESPEGUE
(TOUCH AND GO) (CONTINUACIÓN)

9. Con razón de ascenso positiva y sin área remanente para aterrizar,


mantener en control direccional con los pedales, anunciar Call out,
“Positive Climb”.

10. Durante el ascenso (no menos de 100’ AGL), bajar la nariz


momentáneamente para asegurarse que la zona delante del avión este
libre, con régimen de ascenso positivo, selectar flap a 0° y establecer la V Y
manteniendo la prolongación del eje de pista. Ajustar el compensador lo
necesario.
NOTA

Mantener Vy garantiza máxima performance de ascenso.

11. Ejecutar procedimiento de salida o mantener circuito del aeródromo, lo


que sea apropiado.
12. Completar lista de ascenso (EnRoute Climb Checklist), cuando sea
apropiado antes del viraje de salida de tránsito, 500 ft agl.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


(DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO)
34
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Sección – 2

OPERACIÓN EN EL CIRCUITO DE TRANSITO


DEL AERODROMO

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


36
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

ARRIBO AL CIRCUITO DE TRANSITO


Ref.: DAN 141

Objetivo: Desarrollar la capacidad para arribar con seguridad y eficiencia a un


aeródromo no controlado, o después de la llegada, el procedimiento a utilizar
en el circuito de transito.

Maniobra Estándar:

1. Completar lista de descenso (Descent Checklist).


2. A 10 NM del aeródromo, determinar la pista activa y las condiciones
(si el aeródromo es controlado)
Si la pista no puede ser determinada:
3. Sobrevolar el aeródromo a 500 ft agl para determinar pista en uso ó
activa. (Mientras efectúa un circuito de transito).
4. Prestar especial atención a los tráficos que pudiese haber en las
inmediaciones del aeródromo en el que se pretende aterrizar.
NOTA
Mantener atención por tráficos turbo-hélice y jet’s ya que pueden operar en
el circuito transito sobre los 1500’ AGL.

5. A 2 NM de la pista, entrar al circuito a la altitud con 45° respecto al


tramo con el viento (Downwind leg), manteniendo tres cuartos de
milla de distancia desde la pista al tramo con el viento.
6. Completar apropiadamente los procedimientos de aproximación y
aterrizaje.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


ARRIBO AL CIRCUITO DE TRANSITO
(CONTINUACIÓN)

NOTA
Los procedimiento anteriores asumen un circuito de transito ideal. Otros
tráficos, el ATC, restricciones del circuito de tránsito local por atenuaciones
de ruido, obstáculos, etc, pueden requerir modificaciones de estos
procedimientos. En todos los casos, el piloto deberá ejercer un buen juicio
y mantener el control positivo de la aeronave.
38
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

(DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO)

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


39
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

SALIDA DEL CIRCUITO DE TRANSITO

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


Ref.: DAN 141

Objetivo: Efectuar una salida del aeródromo después del despegue o ingresar
al circuito de transito.

Maniobra Estándar:
Para Aeródromos no controlados:
Salida del circuito de transito
1. Continuar en la prolongación del eje de pista (siempre que sea posible)
hasta los 1000 ft agl.
2. Completar lista de ascenso (Enroute Climb Checklist), cuando sea
apropiado, 500 ft agl.
3. Efectuar el viraje de salida de tránsito por izquierda para un tránsito
normal, ó de acuerdo a lo establecido por procedimientos especiales del
aeródromo donde se está volando o para continuar según navegación.
Manteniendo el circuito de transito
4. Extender el tramo de alejamiento (Contra Base) para establecer una
separación apropiada.
5. Comenzar un viraje a tramo con el viento cuando se esté próximo a 1000
ft agl.

NOTE
Los procedimiento anteriores asumen un circuito de transito ideal. Otros
tráficos, el ATC, restricciones del circuito de transito local por atenuaciones
de ruido, obstáculos, etc. Pueden requerir modificaciones de estos
procedimientos. En todos los casos, el piloto deberá ejercer un buen juicio y
mantener el control positivo de la aeronave.
41
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

(DEJADA EN BLANCO INTENCIONALMENTE)

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


Sección – 3

MANIOBRAS DE VUELO
43
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

CHEQUEO PREVIO A UNA MANIOBRA


Antes de iniciar cualquier maniobra de vuelo se deben aplicar los siguientes
puntos:
1. Completar lista de crucero (Cruise Checklist).
2. Aclarar la zona: Este punto se debe realizar con el fin de ver de izquierda a
derecha (por delante del avión), para ver posibles obstáculos u otros
tráficos.
3. Referencia: Seleccionar un punto de referencia visual, para mantener a la
vista durante la ejecución de la maniobra.
NOTA
Según la maniobra puede haber más de un punto de referencia.
4. Escuchar por la radio: Para ver posibles tráficos en la zona en la cual se
esté volando.
5. Notifcar: Expresar las intenciones, posición y altitud a otros tráficos que
puedan estar en el sector.
6. Enriquecer la mezcla (full rich).
7. Chequear selectora de combustible en BOTH, ON o el estanque más lleno.
(según corresponda).
8. Ejecutar la maniobra.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


(DEJADA EN BLANCO INTENCIONALMENTE)
45
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


VIRAJES DE ACLARO DE ZONA (90°)
Ref.: FAA 8083-3a

Objetivo: Ejercicio de vigilancia continua y conciencia situacional en el espacio


aéreo en el cual el avión se encuentra.

Maniobra Estándar:

NOTA
Para la practica en el área local, monitorear la zona de práctica, frecuencia,
reportar posición debidamente antes de iniciar cada maniobra (Ej.: Para el
trafico de Melipilla, Caldera, etc, Charlie – India - Mike, vertical el aeródromo,
tres mil pies, para practica de maniobras o en zona de maniobras.

1. Completar chequeo previo a la maniobra.


Primer Viraje de 90°
2. Seleccionar una referencia visual en la punta del ala a 90°, en la dirección
a la cual se va realizar el viraje.
3. Iniciar el viraje con 30° de inclinación alar por el lado que se selecciono la
referencia visual.
4. Seguidamente visualizar el área, delante y al costado de la trayectoria de
vuelo.
5. Una vez que se completo el viraje de 90°, y cuando se esté acercando a la
referencia visual, comenzar a nivelar las alas.
Segundo viraje de 90°
6. Visualizar el área de izquierda a derecha del avión.
7. Seleccionar una referencia en la punta del ala o 90° (puede ser por
izquierda o derecha).
8. Iniciar el viraje con 30° de inclinación alar.
47
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

VIRAJES DE ACLARO DE ZONA (90°)


(CONTINUACIÓN)

9. Seguidamente visualizar el área, delante y al costado de la trayectoria de


vuelo.
10. Una vez completado el viraje de 90°, y cuando se esté acercando a la
referencia visual, comenzar a nivelar las alas.
NOTA
Antes de iniciar el segundo viraje, asegurarse que la zona este libre de
tráficos.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


(DEJADA EN BLANCO INTENCIONALMENTE)
49
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


VUELO LENTO
Ref.: DAN 141

Objetivo: Estas maniobras permiten demostrar el grado de control disponible


cuando vuela próximo a la región de comando reverso. Además permiten
practicar y perfeccionar técnicas de control que son sumamente beneficiosas
en los regímenes de baja velocidad propios de los despegues, aterrizajes y
situaciones de emergencia por falla de motor.
Maniobra Estándar:

1. Completar chequeo previo a la maniobra.


2. Reducir potencia hasta ingresar al arco blanco (Vfe). Ajustar
compensador (Trim) y utilizar pedal izquierdo, para contrarrestar el
efecto de nariz a la derecha.
3. Mantener la referencia al frente.
Configuración aterrizaje:
A. En arco blanco 20º de flaps.
B. Ajustar compensador para mantener altitud y rumbo.
C. Ajustar Full flaps y aumentar la potencia lo necesario para mantener la
velocidad para maniobra vuelo lento con el ajuste de potencia necesario
para mantener la Vs +10 KT/MPH. (Anexo A)
D. Con el avión compensado en rumbo, altitud y velocidad se procederá a
efectuar las siguientes maniobras:
 Nivelada: Se demuestra que en la configuración seleccionada el
avión es capaz de volar recto y nivelado en la región de comando
reverso.
 Inefectividad de los controles: se demuestra que con movimientos
bruscos y descoordinados de los controles de vuelo, el avión no
51
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

reacciona a esos movimientos (y se demuestra con movimientos


de alerones, elevadores y timón de dirección).

 Efectividad de los controles: Se demuestra que con movimientos


suaves y coordinados, el avión reacciona en forma correcta y se
demuestra en virajes (izquierda y derecha).

 Yaw adverso: Se demuestra que con un movimiento rápido de


alerones el avión virará inicialmente hacia el alerón abajo,
continuando posteriormente con el viraje hacia el lado que se viró.

 Efectividad de los flaps: Se demuestra que el flap al ser un


dispositivo Hipersustentador, al momento de retraerlos, el avión
bajara la nariz por la pérdida de sustentación.

4 Para recuperar la caída de nariz del avión, suave y continuamente


aplicar toda la potencia, pisando pedal derecho, para corregir el efecto
torque, recuperar actitud, mantener el rumbo y regresar a la altitud de
inicio de maniobra.
5 Al llegar a la velocidad de crucero, ajustar compensador.
6 Completar lista de crucero (Cruise Checklist) y regresar a la
configuración antes de iniciar la maniobra.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


APROXIMACION AL STALL
Ref.: DAN 141

Objetivo: Desarrollar en el alumno la capacidad de percepción, de “tacto”, de


las características del vuelo durante la aproximación al stall. Enseñar al alumno
a reaccionar instintiva y correctamente para efectuar las recuperadas del stall.
Descripción: Los stalls se practicarán en las tres condiciones operativas más
críticas del vuelo: despegue y salida, aproximación para aterrizar y maniobras
en que la aeronave está sometida a fuerzas de aceleración.

Maniobra Estándar:

1. Completar chequeo previo a la maniobra.


2. Seleccionar la altitud a la cual se iniciara y recuperara la maniobra. No
debe ser bajo 1.500 ft agl volando con Instructor.
3. 2.000 ft agl, en vuelo solo.
4. Manteniendo la referencia, reducir toda la potencia o parcialmente.
53
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

APROXIMACION AL STALL EN DESPEGUE

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


APROXIMACION AL STALL EN DESPEGUE

Maniobra Standard:
1. Completar el chequeo previo a la maniobra.
2. Seleccionar la altitud a la cual se iniciara y recuperara la maniobra. No
debe ser bajo los 1.500 ft agl con instructor y 2.000 ft agl en vuelo solo.
3. Reducir toda la potencia a no menos del 65% de la potencia total (Revisar
Anexo A).
4. A medida que la velocidad disminuye será necesario ejercer más presión
sobre el elevador para mantener la altitud.
5. Cuando el avión entre en STALL, (suene la alarma) Call out, “STALL”,
reducir el ángulo de ataque para recuperar la efectividad de los controles,
y aplicar full potencia.
6. Mantener un uso coordinado de los alerones y el timón de dirección para
mantener las alas niveladas y prevenir un Spin.
7. A medida que aumente la velocidad, comenzar a subir la nariz para buscar
la referencia y alcanzar la altitud a la cual se inició la maniobra.
8. Alcanzada la altitud, Call out, “Maniobra Recuperada”.
9. Efectuar lista de crucero (Cruise Checklist).
55
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

APROXIMACION AL STALL EN ATERRIZAJE

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


Ref.: DAN 141

Objetivo: Desarrollar en el alumno la capacidad de percepción, de “tacto”, de


las características del vuelo durante. Enseñar al alumno a reaccionar instintiva
y correctamente para efectuar las recuperadas del stall.
Maniobra estándar:
1. Completar el chequeo previo a la maniobra.
2. Seleccionar la altitud a la cual se iniciara y recuperara la maniobra. No
debe ser bajo los 1.500 ft agl con instructor y 2.000 ft agl en vuelo solo.
3. Reducir toda la potencia (Idle).
4. Bajo VFE , extender flaps Full. Mantener la altitud.
5. A medida que la velocidad disminuye será necesario ejercer más presión
sobre el elevador para mantener la altitud.
6. Cuando el avión entre en STALL (suene la alarma), Call out, “STALL”,
reducir el ángulo de ataque para recuperar la efectividad de los controles,
y aplicar full potencia.
7. Mantener un uso coordinado de los alerones y el timón de dirección para
mantener las alas niveladas y prevenir un Spin.
8. A medida que aumente la velocidad, comenzar a subir la nariz,
inmediatamente retraer flaps a 20°.
9. Con ascenso positivo y sobre 60 KIAS flaps 10°.
10. Sobre 65 KIAS retraer flaps a 0°, buscar la referencia y alcanzar la altitud a
la cual se inició la maniobra.
11. Alcanzada la altitud, Call out, “Maniobra Recuperada”.
12. Efectuar lista de crucero (Cruise Checklist).
57
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

APROXIMACION AL STALL EN VIRAJE


Ref.: DAN 141

Objetivo: Desarrollar en el alumno la capacidad de percepción, de “tacto”, de


las características del vuelo durante. Enseñar al alumno a reaccionar instintiva
y correctamente para efectuar las recuperadas del stall.

Maniobra Estándar:

1. Completar el chequeo previo la maniobra.


2. Seleccionar la altitud a la cual se iniciara y recuperara la maniobra. No
debe ser bajo los 1.500 ft agl con instructor, y 2.000 ft en vuelo solo.
3. Reducir toda la potencia (Idle).
4. Iniciar un viraje (por derecha o por izquierda de preferencia con no más de
45° de inclinación alar).
5. A medida que la velocidad disminuye será necesario ejercer más presión
sobre el elevador para mantener la altitud.
6. Cuando el avión entre en STALL (suene la alarma), Call out, “STALL”,
reducir el ángulo de ataque para recuperar la efectividad de los controles,
y aplicar toda la potencia disponible.
7. Mantener un uso coordinado de los alerones y el timón de dirección para
nivelar las alas y prevenir un Spin.
8. A medida que aumente la velocidad, comenzar a subir la nariz,
inmediatamente buscando la referencia y alcanzar la altitud a la cual se
inició la maniobra.
9. Alcanzada la altitud, Call out, “Maniobra Recuperada”.
10. Efectuar lista de crucero (Cruise Checklist).

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


(DEJADA EN BLANCO INTENCIONALMENTE)
59
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


VIRAJES ESCARPADOS
Ref.: DAN 141

Objetivo: El desarrollo de la coordinación, suavidad, orientación y división de la


atención, y las técnicas de control mientras se ejecuta un viraje de alta
performance.

Maniobra Estándar:

1. Completar chequeo previo a la maniobra.


2. Iniciar viraje (por izquierda o derecha).
3. Ajustar la actitud y la potencia del avión para mantener no menos de la
velocidad de la maniobra (Refiérase a las velocidades estipuladas para
cada aeronave en Anexo A). Ajustar el compensador.
4. Notar la actitud del avión para mantener la altitud.
5. Rotar el avión hasta los 45° de inclinación alar.
6. Cuando se pasen los 30° de inclinación alar, mantener la velocidad usando
la potencia necesaria, llevar la nariz más arriba para mantener la altitud.
Usar el compensador lo necesario, para mantener la altitud.
7. Una vez que se acerca la referencia visual, comenzar a nivelar las alas
aproximadamente 20°- 25° antes del curso seleccionado.
8. Cuando se pase por los 30° de inclinación alar(al sacar el viraje), mantener
la velocidad y disminuir el ajuste de la potencia y del compensador para
mantener la altitud.
9. Se debe tener las alas niveladas cuando se llegue al curso, altitud y
velocidad seleccionados.
10. Una vez finalizada la maniobra, ajustar las condiciones de crucero.
11. Efectuar lista de crucero (Cruise Checklist).
61
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


CHANDELA

Ref.: DAN 141

Objetivo: Esta maniobra proporciona práctica para desarrollar planificación,


orientación adecuada y presiones en los controles a diversas velocidades y
actitudes, mientras se logra máxima performance del avión durante la
ejecución de virajes de 180 grados en ascensos.

Maniobra estándar:

1. Completar chequeo previo a la maniobra.


2. Ajustar la potencia y el compensador para mantener la altitud y la
velocidad de la maniobra (Refiérase a las velocidades estipuladas para
cada aeronave en Anexo A) y seleccionar una referencia a 90° por el lado
del viraje.
3. Iniciar viraje con 30° de inclinación alar en la dirección que se seleccionó la
referencia.
4. Después de llegar a la inclinación alar, iniciar un ascenso con viraje
aplicando presión suave sobre el elevador para elevar la nariz del avión, y
5. Mientras se mantienen los 30° de inclinación alar, seguir aumentando la
presión sobre el elevador para alcanzar la mayor razón de ascenso del
avión a los 90° (referencia visual) de viraje, y 80 KIAS de velocidad.
6. A los 90° de viraje, mantener al actitud del avión (velocidad
disminuyendo), y continuar viraje para la referencia de los 180°.
7. Con anticipo a los 180° de viraje, comenzar a nivelar las alas a la mínima
velocidad de control (5-10 KT/ MPH. Sobre la Vs).
63
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

8. Para recuperar la maniobra, mantener el curso (referencia) y bajar la nariz


del avión permitiendo acelerar, manteniendo la última altitud alcanzada.
9. Alcanzada la velocidad de crucero, ajustar la potencia de crucero, 2.400
RPM. Ajustar el compensador.
10. Efectuar lista de crucero (Cruise Checkist).

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


(DEJADA EN BLANCO INTENCIONALMENTE)
65
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


OCHO FLOJO
Ref.: DAN 141

Objetivo: Esta maniobra proporciona práctica en orientación, planificación y


coordinación a través de constantes cambios de velocidad, altitud y actitud del
avión, las cuales requieren presiones variables de controles durante la
ejecución de virajes de 180 grados en ascenso y descenso.
Maniobra Estándar:

1. Completar chequeo previo a la maniobra.


2. Seleccionar una referencia a los 45°, 90° y 135° con respecto al horizonte.
3. Ajustar la potencia y el compensador para mantener la altitud y la
velocidad de la maniobra (Refiérase a las velocidades estipuladas para
cada aeronave en Anexo A).
4. Desde vuelo recto y nivelado, iniciar un viraje (simultáneamente aumentar
la presión sobre el elevador) en dirección a la referencia de los 45°. En la
referencia de los 45°, grados aumentar al máximo la actitud del avión, se
debe alcanzar al menos los 30° de inclinación alar para aumentar a 45°.
5. Al llegar a la referencia de los 90°, se debe obtener la mínima velocidad
de control (5-10 KT/MPH. Sobre la V S) y se debe cambiar la actitud del
avión.
6. Desde la referencia de los 90°, se debe iniciar un descenso en dirección a
la referencia de los 135°. En la referencia de los 135° se debe obtener el
máximo descenso, mientras que se va disminuyendo la inclinación de 45°
a 30°
7. Desde la referencia de los 135°, continuar disminuyendo la inclinación
alar, mientras que se debe comenzar a aumentar la actitud del avión para
mantener la velocidad a la cual se inicio la maniobra en la referencia de
los 180°.
67
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

OCHO FLOJO
(CONTINUACIÓN
)

NOTA
La velocidad no debe ser excedida sobre la velocidad de inicio de la
maniobra, desde el viraje desde la referencia de los 90° hasta la referencia
de los 180°

8. Desde la referencia de los 180°, inmediatamente iniciar un ascenso con


viraje en la dirección opuesta, repetir los pasos desde el 4 al 7.
9. Una vez realizada la maniobra, volver a la velocidad y potencia de crucero.
10. Efectuar lista de crucero (Cruise Checklist).

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


(DEJADA EN BLANCO INTENCIONALMENTE)
69
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


ESPIRALES EN PLANEO ALREDEDOR DE UN PUNTO
Ref.: DAN 141

Objetivo: Mejorar las técnicas de de control de velocidad y deriva del viento,


planificación, orientación y la división de la atención.

Maniobra Estándar:

1. Completar chequeo previo a la maniobra.


2. Determinar la dirección del viento.
3. Dirigirse al punto de referencia como si entrara a un tramo con el viento
(Downwind), reducir toda la potencia (idle), ajustar el compensador para
establecer y mantener un descenso con la velocidad de planeo.
4. Cuando el punto de referencia este en la punta de ala (90°), iniciar un
viraje entre 45° y 55° (no exceder los 55°) para mantener un radio de
viraje constante alrededor del punto de referencia.
NOTA
Operar el motor en relanti (idle) por un tiempo prolongado puede causar un
enfriamiento excesivo del motor o ensuciar las bujías. Comprobar la
operación del motor durante el descenso (cada 500 ft).
5. Completar al menos tres giros de 360°.
6. La maniobra está completa cuando se vuelve al curso de inicio de la
maniobra.
NOTA
La maniobra no se iniciará a menos de 2000 ft agl en vuelo con instructor, y
no menos de 3000 ft agl en vuelo solo.
La maniobra no se debe recuperar bajo los 500 ft agl en vuelo con instructor,
y a no menos de 1.500 ft agl en vuelo solo, salvo que se esté en práctica
aproximación y aterrizaje de emergencia (simulado).
71
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

ESPIRALES EN PLANEO ALREDEDOR DE UN PUNTO


(CONTINUACIÓN)
7. Una vez establecido en el curso de inicio de la maniobra, establecer
velocidad y potencia de crucero, ajustar compensador lo necesario.
8. Completar lista de crucero (Cruise Checklist).

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


(DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO)
73
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


CIRCULOS CON CORRECION DE VIENTO
Ref.: FAA-H-8083-3A (Airplane Flying Handbook)

Objetivo: Determinar la dirección e intensidad del viento mientras se está en


vuelo y reconocer el efecto del viento con respecto a la trayectoria de vuelo.

Maniobra Estándar:

1. Completar chequeo previo a la maniobra.


2. Establecer y mantener la velocidad de crucero y 1000 ‘AGL.
3. Entrar a la maniobra desde cualquier dirección con respecto al punto de
referencia.
4. Sobre el punto de referencia, iniciar un viraje de 360° con una inclinación
alar de 30°, mantener el ángulo de viraje constante.
5. Comenzar a nivelar las alas cuando se complete el giro de 360°.
6. Notar la diferencia de la posición desde donde se inicio la maniobra a
donde se termino.
7. Determinar aproximadamente la dirección e intensidad del viento basado
solamente en la diferencia de posición de inicio y término de la maniobra.
8. Repetir el giro de 360°, pero ahora con la debida corrección del viento.
9. Una vez completado el giro, volver a velocidad y potencia de crucero.
10. Efectuar lista de crucero (Cruise Checklist).
75
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


CURSOS RECTAGULARES
Ref.: DAN 141 y FAA 8083-3a

Objetivo: Maniobrar la aeronave sobre una determinada trayectoria sobre el


terreno mientras se divide la atención dentro y fuera del avión.

Maniobra Estándar:

1. Completar chequeo previo a la maniobra.


2. Determinar la dirección del viento.
3. Seleccionar una aérea cuadrada, una aérea rectangular, una aérea
delimitada por cuatro lados dados por líneas o un camino.
4. Establecer y mantener la velocidad de crucero que alcance el avión.
5. Ingresar con 45° al lugar seleccionado como si fuera un tramo con el
viento (Downwind Leg).
NOTA
Aunque a la maniobra se puede entrar desde cualquier dirección, para fines
de instrucción, solo se practica la entrada simulando un tramo con el viento
(Downwind Leg)
6. Establecer la corrección de viento necesario para mantener una distancia
uniforme en cada tramo de la maniobra.
NOTA
El avión debe volar paralelo y a una distancia uniforme entre ¼ a ½ milla
desde el terreno seleccionado (como referencia usar la mitad del montante
del ala).
7. Comenzar el viraje al siguiente tramo, cuando el avión este en la esquina o
45° con respecto a la referencia.
8. Variar los ángulos de viraje (no exceder los 45° de inclinación alar) para
mantener un radio de viraje constante.
77
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

9. Abandonar con 45°, una vez que se llegue al punto de entrada de la


maniobra.
10. Una vez completada la maniobra, volver a la velocidad y potencia de
crucero. Ajustar compensador lo necesario.
11. Completar lista de crucero (Cruise Checklist).

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


79
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

VIRAJES ALREDEDOR UN PUNTO

Ref.: DAN 141


Objetivo: Maniobrar la aeronave sobre un punto en el terreno predeterminado
mientras se divide la atención dentro y fuera del avión.
Maniobra Estándar:
1. Completar chequeo previo a la maniobra.
2. Establecer y mantener velocidad crucero y 1000 ft agl.
3. Posicionar la punta del ala en la referencia seleccionada.
NOTA
En aviones de ala alta, el radio de distancia permite ver el punto durante toda
la maniobra, incluso en viraje.
4. Cuando se esté a favor del viento (mayor velocidad terrestre) con
respecto al punto de referencia, se debe aumentar la inclinación alar
(no exceder los 45° de inclinación alar) para mantener un radio
constante.
5. A medida que continua el viraje, (velocidad terrestres disminuyendo),
disminuir o ajustar la inclinación alar para mantener constante el
radio de viraje.
6. Cuando el viento este de frente (menor velocidad terrestre), la
inclinación alar debe ser menor.
7. A medida que se vuelve al punto de inicio de la maniobra (velocidad
terrestre aumentando), aumentar la inclinación alar para mantener el
radio de viraje constante.
8. Completar dos círculos, o según indicaciones, y salir en el rumbo de
inicio de la maniobra.
9. Una vez completada la maniobra, volver a velocidad y potencia de
crucero. Ajustar compensador lo necesario.
10. Efectuar lista de crucero (Cruise Checklist).

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


81
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

“S” A TRAVES DE UN CAMINO


Ref.: DAN 141

Objetivo: Esta maniobra proporciona práctica en coordinación, división de la


atención y control de altitud mientras se ejecuta una figura “S” simétrica sobre
un camino, bajo diversas condiciones de viento.
Maniobra Estándar:

1. Completar chequeo previo a la maniobra, el camino debe estar 90°


(perpendicular) a la dirección del viento.
2. Establecer y mantener velocidad crucero y 1000 ft agl.
3. Ingresar con 90° con respecto al camino seleccionado, a favor del viento.
4. Cuando se esté sobre el camino (velocidad terrestre más alta), iniciar un
viraje levemente mas escarpado por la izquierda (no exceder los 45° de
inclinación alar) para iniciar y mantener un radio de viraje constante.
5. A medida que continúa el viraje (velocidad terrestre disminuyendo),
ajustar la inclinación alar para mantener el radio de viraje constante.
6. Nivelar las alas cuando se esté sobre el camino (velocidad terrestre más
baja) e inmediatamente iniciar un viraje en dirección opuesta (por
derecha).
7. A medida que continúa el viraje (velocidad terrestre disminuyendo),
comenzar a escarpar levemente el viraje, para mantener el radio de viraje
constante.
8. Nivelar las alas cuando cruce la referencia.
NOTA
La salida de los virajes debe ser directamente sobre y perpendicular sobre el
camino.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


9. Después de completar el segundo viraje, abandonar la maniobra en el
rumbo de inicio de la maniobra.
10. Una vez completad la maniobra, volver a la velocidad y potencia de
crucero.
11. Efectuar lista de crucero (Cruise Checklist).
83
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


OCHO SOBRE PILONES
Ref.: DAN 141

Objetivo: Esta maniobra proporciona práctica para desarrollar coordinación,


división de la atención, control de altitud y correcciones por deriva del viento,
mientras se ejecuta una trayectoria con figuras de 8 sobre el terreno.
Maniobra Estándar:

1. Completar chequeo previo a las maniobra.


2. Determinar la dirección del viento.
3. Seleccionar dos (2) puntos de referencia (pilones), necesariamente deben
estar a 90° (perpendicular) a la dirección del viento.
4. Establecer y mantener velocidad crucero y 1000 ft agl.
NOTA
La potencia se debe mantener fija durante la maniobra.
Para determinar la altitud de maniobra, se obtiene por medio del siguiente
cálculo:
Altitud de maniobra = GS 2/11.3
5. Ingresar a la maniobra en 45° (diagonal) a favor del viento y a una
distancia aproximada del pilón necesario para efectuar un viraje de 30° a
40° de inclinación alar durante la maniobra.
6. Cuando se esté con el pilón (referencia) en la punta de ala, iniciar un viraje
coordinado, alrededor del pilón.
7. Durante el viraje alrededor del pilón, gradualmente aumentar/disminuir el
ángulo de viraje y ascenso, lo necesario, para mantener alineada el punta
del ala con el punto de referencia (pilón).
85
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

NOTA
El efecto del viento sobre la velocidad terrestre del avión debe ser anticipado
suave, con ajustes de cabeceo, si es necesario, para mantener una línea con
respecto al pilón.

8. Aproximadamente ¾ alrededor del pilón (perpendicular a la trayectoria de


entrada), establecer un vuelo recto y nivelado con la adecuada corrección
de viento para mantener un trayectoria constante, en transición al
segundo pilón.
9. Al aproximarse al segundo pilón, repetir paso 6 y 7, pero en la dirección
opuesta.
10. Después de completar el viraje alrededor del segundo pilón, abandonar la
maniobra en el rumbo de entrada.
11. Una vez completada la maniobra, volver a velocidad y potencia de
crucero.
12. Efectuar lista de crucero (Cruise Checklist).

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


(DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO)
87
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


APROXIMACION Y ATERRIZAJE DE EMERGENCIA
(SIMULADO)

Ref.: DAN 141

Objetivo: Ejecutar una aproximación y un aterrizaje seguro, en caso de que


falle el motor.

Maniobra Estándar:

NOTA
Cuando se simule una falla de motor, el Piloto Instructor (P.I.) dirá,
“Emergencia Simulada”
1. Establecer la mejor velocidad de planeo del avión.
2. Asegurar que los flaps están en la posición 0°.
3. A la velocidad de mejor planeo, compensar para mantener la velocidad
NOTA
Se deberá aclarar el motor por cada 500 ft de descenso
4. Una vez compensado el avión, decir y realizar los siguientes pasos:
 Aircraft Control.
 Best Place to Land, el alumno deberá determinar la dirección del
viento correspondiente al lugar de su aterrizaje.
 Cockpit Check, realizar el flujo de la lista de emergencia de falla de
motor.
NOTA
El alumno deberá determinar el punto de clave alto (1000 ft agl del punto de
aterrizaje) y el punto clave bajo (600/800 ft agl del punto de aterrizaje)
 Declare, el alumno deberá decir y simular la notificación de
emergencia, colocación de la frecuencia 121,5, ajustará el Qnh y si
89
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

no lo sabe en 29.92, el transponder en código 7700 y reportar


posición e intención.
 Execute, el alumno deberá realizar los procedimientos operativos
normales para asegurar un aterrizaje seguro.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


(DEJADA EN BLANCO INTENCIONALMENTE)
91
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Sección – 4

APROXIMACION Y ATERRIZAJE

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


93
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

APROXIMACION Y ATERRIZAJE NORMAL

Ref.: DAN 141

Objetivo: Ejecutar de forma segura una aproximación estabilizada para


aterrizar en un área designada.

Maniobra Estándar:

1. Ajustar la potencia para mantener Velocidad de Aproximación (Refiérase a


las velocidades estipuladas para cada aeronave en Anexo A). Ajustar
compensador lo necesario.
2. Cuando se esté 90° con respecto al cabezal de pista, completar lista de
Descenso (Descent Checklist).
3. Cuando se este 45° del lugar donde se quiere aterrizar (o según la
condición de viento), reducir la potencia (idle) y comenzar viraje al tramo
de Base.
4. Seleccionar 10° de flaps, una vez estando debajo de Vfe (Refiérase a las
velocidades estipuladas para cada aeronave en Anexo A).
5. Verificar visualmente que la aproximación final (incluyendo la extensión
de final y el tramo opuesto de base (Crosswind) si está libre seleccionar
20° de flaps, para establecer Vref +5 y comenzar viraje a Final.
6. Cuando el aterrizaje este asegurado, seleccionar 30° de flaps, establecer y
mantener Vref. Ajustar compensador (si es necesario).
7. 200 ft agl y con aproximación estabilizada, Call out, “200’ feet,
Estabilizado, continuamos la aproximación.”

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


APROXIMACION Y ATERRIZAJE NORMAL
(CONTINUACIÓN)

NOTA
Si la aproximación no está estabilizada, Call out, “200 feet, no estabilizado,
Pasando de Largo”, y ejecutar Go- around.

8. Verificar la en potencia (Idle), elevador levemente atrás para comenzar a


quebrar el planeo y tocar pista con el tren principal primero. Mantener la
rueda de nariz arriba con presión atrás del elevador; para un toque de
ruedas suave.
9. Mantener el control direccional durante la carrera de aterrizaje, frenar lo
suficiente antes de virar a la calle de rodaje.
95
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

(DEJADA EN BLANCO INTENCIONALMENTE)

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


97
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

APROXIMACIÓN Y ATERRIZAJE CON VIENTO DE COSTADO

Ref.: FAA-H-8083-3a

Objetivo: Ejecutar de forma segura una aproximación estabilizada para


aterrizar en un área designada, con correcciones de viento durante la
aproximación, el toque de rueda, y la carrera de aterrizaje.

Maniobra Estándar:

1. Ajustar la potencia para mantener Velocidad de Aproximación


(Refiérase a las velocidades estipuladas para cada aeronave en Anexo
A). Ajustar compensador lo necesario.
2. Cuando se esté 90° con respecto al cabezal de pista, completar lista de
Descenso (Descent Checklist).
3. Cuando se este 45° de lugar donde se quiere aterrizar (o según la
condición de viento), reducir la potencia (idle) y comenzar viraje al tramo
de Base.
4. Seleccionar 10° de flaps, una vez estando debajo de Vfe (Refiérase a las
velocidades estipuladas para cada aeronave en Anexo A). Ajustar
compensador lo necesario.
5. Verificar visualmente que la aproximación final (incluyendo la extensión
de final y el tramo opuesto de base (Crosswind) si está libre seleccionar
20° de flaps, para establecer Vref +5 y comenzar viraje a Final.
6. Cuando el aterrizaje este asegurado, seleccionar 30° de flaps, establecer y
mantener una velocidad de Vref. Ajustar compensador (si es necesario).
7. 200 ft agl y con aproximación estabilizada, Call out, “200’ feet,
Estabilizado, continuamos la aproximación.”

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


APROXIMACION Y ATERRIZAJE NORMAL
(CONTINUACIÓN)

NOTA
Si la aproximación no está estabilizada, Call out, “200 feet, no estabilizado,
Pasando de Largo”, y ejecutar Go- around.

8. Usar el método de ala-abajo (Side Slip) para el control de deriva.


9. Verificar la en potencia (Idle), elevador levemente atrás para comenzar a
quebrar el planeo y tocar pista con el tren principal primero. Mantener la
rueda de nariz arriba con presión atrás del elevador para un toque de
ruedas suave.
10. Mantener el control direccional durante la carrera de aterrizaje, frenar lo
suficiente antes de virar a la calle de rodaje.
99
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

(DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO)

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


APROXIMACION Y ATERRIZAJE DE CAMPO CORTO

Ref.: DAN 141

Objetivo: Ejecutar de forma segura y precisa una aproximación estabilizada y


aterrizaje, obteniendo la máxima performance al detener el avión en una
distancia mínima.

Maniobra Estándar:

1. Ajustar la potencia para mantener Velocidad de Aproximación


(Refiérase a las velocidades estipuladas para cada aeronave en Anexo
A). Ajustar compensador lo necesario.
2. Cuando se esté 90° con respecto al cabezal de pista, completar lista de
Descenso (Descent Checklist).
3. Cuando se este 45° de lugar donde se quiere aterrizar (o según la
condición de viento), reducir la potencia (idle) y comenzar viraje al tramo
de Base.
4. Seleccionar 10° de flaps, una vez estando debajo de Vfe (Refiérase a las
velocidades estipuladas para cada aeronave en Anexo A). Ajustar
compensador lo necesario.
5. Verificar visualmente que la aproximación final (incluyendo la extensión
de final y el tramo opuesto de base (Crosswind) si está libre seleccionar
20° de flaps, para establecer Vref +5 y comenzar viraje a Final.
6. Cuando el aterrizaje este asegurado, seleccionar 30° de flaps, establecer y
mantener Vref utilizando la potencia necesaria. Ajustar compensador (si
es necesario).
7. 200 ft agl y con aproximación estabilizada, Call out, “200’ feet,
Estabilizado, continuamos la aproximación.”
101
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

NOTA
Si la aproximación no está estabilizada, Call out, “200 feet, No estabilizado,
Pasando de Largo”, y ejecutar Go- araund.
9. Comenzar a reducir suavemente la potencia. Continuar reduciendo la
potencia mientras se aumenta el ángulo de cabeceo para mantener no
menos de la Vs y la trayectoria de descenso en dirección a zona de toque
de rueda (velocidad disminuyendo).
NOTA
Evitar el cierre del acelerador (potencia) rápidamente, ya que puede resultar
en un inmediato aumento de la razón de descenso y un aterrizaje brusco
(Hard Landing).
10. Tocar ruedas con la mínima velocidad de control con una actitud de stall,
sobre el tren principal (mínima flotabilidad), y con el acelerador atrás
(Idle).
11. Inmediatamente después de tocar ruedas, bajar la rueda de nariz.
12. Cuando la rueda de nariz toque:
 Call out, “Flaps Up, Max Braking”
 Retraer flaps a 0° (para que máximo frenado sea efectivo),
 Mantener elevador atrás y
 Aplicar frenos lo necesario para detenerse en la distancia más
corta, consciente de que debe ser seguro y controlado.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


APROXIMACION Y ATERRIZAJE DE CAMPO CORTO
(CONTINUACIÓN)

NOTA
Para propósitos de instrucción, subir flaps y aplicar frenos esta solo
autorizado en vuelos duales.
13. Mantener el control direccional durante la carrera de aterrizaje, frenar lo
suficiente para virar a la calle de rodaje.
103
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

APROXIMACIÓN Y ATERRIZAJE EN PISTA BLANDA

Ref.: DAP 01-07

Objetivo: Desarrollar la capacidad del alumno para mantener la seguridad y


precisión en una aproximación estabilizada y para obtener el máximo
rendimiento al aterrizar a la velocidad más baja posible.

Maniobra Estándar:

1. Ajustar la potencia para mantener Velocidad de Aproximación


(Refiérase a las velocidades estipuladas para cada aeronave en Anexo
A). Ajustar compensador lo necesario.
2. Cuando se esté 90° con respecto al cabezal de pista, completar lista de
Descenso (Descent Checklist).
3. Cuando se este 45° de lugar donde se quiere aterrizar (o según la
condición de viento), reducir la potencia (idle) y comenzar viraje al tramo
de Base.
4. Seleccionar 10° de flaps, una vez estando debajo de Vfe (Refiérase a las
velocidades estipuladas para cada aeronave en Anexo A).
5. Verificar visualmente que la aproximación final (incluyendo la extensión
de final y el tramo opuesto de base (Crosswind) si está libre seleccionar
20° de flaps, para establecer velocidad de planeo y comenzar viraje a
Final.
6. Cuando el aterrizaje este asegurado, seleccionar 30° de flaps, establecer y
mantener Vref utilizando la potencia necesaria. Ajustar compensador (si
es necesario).
7. 200 ft agl y con aproximación estabilizada, Call out, “200’ feet,
Estabilizado, continuamos la aproximación.”
NOTA

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


Si la aproximación no está estabilizada, Call out, “200 feet, no estabilizado,
Pasando de Largo”, y ejecutar Go- araund.
8. Iniciar el quiebre de planeo para mantener el avión 1-2 pies de la
superficie para que el efecto suelo se dé por el mayor tiempo posible
(para disminuir gradualmente la velocidad).
NOTA
Usar potencia (normal 1.400 – 1.500 RPM) entre el quiebre de planeo y el
toque de ruedas para asegurar un aterrizaje a la menor velocidad
9. tocar ruedas con el tren principal, manteniendo la rueda de nariz
arriba; para un toque de ruedas suave; mantener el elevador atrás
todo el tiempo posible para evitar al máximo que la rueda de nariz
toque la superficie.
NOTA
Usar potencia y mantener todo el elevador atrás para que la razón de peso de
la aeronave sea transferida al tren principal.
10. Mantener control direccional durante la carreta de aterrizaje, frenar lo
suficiente para virar a la calle de rodaje.
NOTA
Realizar todas las operaciones de rodaje con el elevador completamente
atrás. Sobre superficies blandas, potencia adicional puede ser necesaria para
mantener la velocidad de rodaje y para evitar ser atrapados. Evite el uso de
frenos para evitar imponer una pesada carga sobre la rueda de nariz, ya que
puede causar que se “entierre” en la superficie blanda.
105
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

(DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO)

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


APROXIMACIÓN Y ATERRIZAJE SIN FLAPS
Ref.: DAN 141

Objetivo: Ejecutar una aproximación y aterrizaje con el sistema de flaps


inoperativo, o cuando el aterrizaje es en condiciones de viento
/fuertes/arrachados.

Maniobra Estándar:

1. Completar lista de descenso (Descent Checklist).


2. Ajustar a potencia para mantener Velocidad de Aproximación (Refiérase a
las velocidades estipuladas para cada aeronave en Anexo A). Ajustar
compensador lo necesario.
3. Cuando se esté 90° con respecto al cabezal de pista, ajustar RPM para
establecer un descenso de Vref +10.
4. A los 45° con respecto al cabezal de pista (o según la condición de viento),
comenzar viraje al tramo de base.
5. Verificar visualmente que a la aproximación final (incluyendo la extensión
de final y el tramo opuesto de base (Crosswind) si esta libre comenzar
viraje a Final.
6. Ajustar aproximadamente RPM para establecer y mantener Vref +5
Ajustar compensador lo necesario.
7. 200 ft agl y con aproximación estabilizada, Call out, “200 feet,
Estabilizado, continuamos la aproximación.”

NOTA
Si la aproximación no está estabilizada, Call out, “200 feet, no estabilizado,
Pasando de Largo”, y ejecutar Go- araund.
107
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

APROXIMACIÓN Y ATERRIZAJE SIN FLAPS


(CONTINUACIÓN)

8. Comenzar a reducir toda la potencia (Idle), iniciar el quiebre de planeo


para tocar pista con el tren principal, mantener la rueda de nariz arriba
ejerciendo presión hacia atrás sobre el elevador; para un toque de ruedas
suave.
9. Mantener el control direccional durante la carrera de aterrizaje, frenar lo
suficiente para virar a la calle de rodaje.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


(DEJADA EN BLANCO INTENCIONALMENTE)
109
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


110
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

APROXIMACION Y ATERRIZAJE DE 180° SIN


POTENCIA Ref.: FAA 8083-3a
Objetivo: Demostrar el buen juicio, técnica, y las habilidades necesarias para
volar el avión, sin potencia, hacia un aterrizaje seguro siendo capaz de calcular
descenso.

Maniobra Estándar:

1. Completar lista de descenso (Descent Checklist).


2. Ajustar a potencia para mantener Velocidad de Aproximación (Refiérase a
las velocidades estipuladas para cada aeronave en Anexo A). Ajustar
compensador lo necesario.
3. 90° con respecto a la pista (Downwind Leg), reducir suavemente la
potencia atrás (Idle), para establecer la velocidad de planeo, y comenzar a
descender en viraje manteniendo la velocidad de planeo seleccionando
10° y ajustar compensador lo necesario.
4. Durante el viraje y según la condición de viento, utilizar un ángulo de
viraje medio o ligeramente escarpado (20°-40°).

NOTA
En la posición de base en el tramo, perpendicular, teniendo en cuenta la
altitud o la condición de viento disipar altitud necesaria para alcanzar el
punto donde se desea aterrizar.

6. En el tramo de base, seleccionar 20° de flaps, y mantener velocidad de


planeo. Ajustar compensador lo necesario.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


111
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

APROXIMACION Y ATERRIZAJE DE 180° SIN POTENCIA


(CONTINUACIÓN)

NOTA
En esta maniobra el punto de base puede variar según las diferentes
condiciones.
7. Verificar visualmente que a la aproximación final está libre de tráfico.
8. 200 ft agl y con aproximación estabilizada, Call out, “200’ feet,
Estabilizado, continuamos la aproximación.”
NOTA
Si la aproximación no está estabilizada, Call out, “200 feet, no estabilizado,
Pasando de Largo”, y ejecutar Go- araund.
9. Cuando se esté con pista segura, seleccionar 30° de flaps (si es necesario)
y mantener Vref. Ajustar el compensador lo necesario.
NOTA
El uso de flaps permite asegurar un aterrizaje bueno y seguro, tocar pista en o
dentro de 200 ft más allá del punto de aterrizaje deseado, dentro del primer
tercio de la pista.
10. Comenzar el quiebre de planeo, mantener la presión atrás sobre el
elevador para mantener la rueda de nariz arriba; para un toque suave.
11. Mantener control direccional durante la carrera de aterrizaje, frenar lo
suficiente ante de virar a la calle de rodaje.
NOTA
El toque y despegue (Touch-and-go) quedará a discreción del Piloto
Instructor, el que deberá quedar establecido en el briefing previo al
vuelo.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


(DEJADA INTENCIONALMENTE EN BLANCO)
113
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


APROXIMACION FRUSTRADA
GO-AROUND/REJECTED
LANDING

Ref.: DAN 141

Objetivo: Desarrollar la habilidad para una transición segura en la etapa crítica


desde la aproximación y aterrizaje a la fase de ascenso.

Maniobra Estándar:

1. Al momento de decidir pasar de largo.


a. Simultáneamente establecer una actitud de ascenso apropiada (en
base a la velocidad de frustrada).
b. Verificar el control de mezcla que esté completamente adelante
(full rich), y
c. Aplicar toda la potencia suave pero con decisión.
2. Con razón de descenso disminuyendo o detenida, retraer flaps a 20°.
3. En o sobre Vx., retraer flaps a 10°.
4. Establecer y mantener VX o VY .
5. Maniobrar fuera de la zona de circuito de la pista (derecha o izquierda, lo
que sea apropiado), para mantenerse libre y evitar cualquier conflicto con
tráficos.
6. Mantener el control direccional y aplicar la correspondiente deriva y
corrección de viento mientras se asciende.
7. Sobrepasar obstáculos, bajar la nariz para chequear tráficos, clarificar la
zona delante, y establecer o re-establecer VY.
8. En o sobre , VY retraer flaps a 0°.
9. A los 500’ AGL, bajar la nariz para establecer Climb speed.
115
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

10. Ejecutar un procedimiento de salida apropiado, o mantener el circuito de


transito, lo que sea apropiado.
11. Efectuar lista de ascenso (En Route Climb Checklist), cuando sea
apropiado.

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


117
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

DESLIZADA

Ref.: DAN 141

Objetivo: Esta maniobra proporciona práctica en métodos y procedimientos


empleados para ejecutar un descenso más pronunciado sin aumentar la
velocidad.
Maniobra Estándar:

NOTA
Para flaps sobre 20º usados en la deslizada con deflexión completa del
rudder, las oscilaciones del elevador pueden afectar a una
aproximación normal. Sin embargo, esto no afecta al control de la
aeronave.
1. Asegurarse que el Flaps está configurado en su posición y el
acelerador está completamente atrás (Idle).
2. Iniciar a deslizar bajando el ala al lado del viento (bank) y presionar el
pedal (Yaw) contrario para mantener la trayectoria original de vuelo.
3. Mantener un apropiado ángulo de las alas y de los pedales para que el
avance del avión mantenga el eje de pista.
4. Ajustar la actitud del avión apropiada para mantener la velocidad, no
menos de Vs y no mayor a Vref. Ajustar compensador lo necesario.
NOTA
Debido a la posición del tubo pitot y las tomas estáticas, pueden generar
un error en la indicación en la velocidad debido a la deslizada.
Reconocer apropiadamente las actitudes, el sonido y la sensación del
avión para deslizar.
5. Previo al quiebre, descontinuar la deslizada.
6. Completar apropiadamente los procedimientos de aproximación y
aterrizaje.
Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014
(DEJADA EN BLANCO INTENCIONALMENTE)
119
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Apéndice A

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


120
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Limitaciones y Emergencias C-150 CC-LHN

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


121
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Limitaciones y Emergencias C-150 CC- KTA

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


Limitaciones y Emergencias C-150A
123
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Limitaciones y Emergencias C-152 CC- KAA

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


Limitaciones y Emergencias C-152 CC-CIM
125
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Limitaciones y Emergencias C-172SP

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014


Limitaciones y Emergencias C-172K
127
MANUAL DE ESTANDARIZACIÓN DE MANIOBRAS MEGAPARTS S.A.

Limitaciones y Emergencias BE-23

Rev 02 Megaparts S.A. Septiembre 2014

También podría gustarte