Informe 3 Radiación Huamachuco
Informe 3 Radiación Huamachuco
Informe 3 Radiación Huamachuco
Asignatura: Climatología
Docente: Garcia Vilca Godilia Teresa
Alumnos:
Calderon Clares Anjely Nicolle
Cordova Peñaloza Oscar Junior
Domínguez Espinoza Mónica Alexandra
Fabian Rojas Chalyn Romeyro
Ibañez Flores Aracely Judith
Lima, Perú
2021
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 3
II. OBJETIVOS .................................................................................................................... 3
Objetivo general ...................................................................................................................... 3
Objetico especifico ................................................................................................................... 3
III. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 4
Distancia entre la Tierra y el Sol............................................................................................ 4
Declinación solar (δ) ................................................................................................................ 5
Ángulo horario de la salida del sol (H) .................................................................................. 6
Hora de salida y puesta del sol (Hss y Hps) ............................................................................. 6
Fotoperiodo (N) ....................................................................................................................... 6
Radiación en el tope de la atmósfera (Qs) ............................................................................. 7
Albedo (α)................................................................................................................................. 7
Radiación incidente (Q) .......................................................................................................... 8
Radiación directa.................................................................................................................. 8
Radiación difusa ................................................................................................................... 8
Radiación reflejada (q) ........................................................................................................... 9
Balance de radiación de onda corta (BROC) ........................................................................ 9
Radiación de onda corta entrante (RSi) ............................................................................... 9
Radiación de onda corta saliente (RSo) ................................................................................ 9
Balance de radiación de onda larga (BROL) ...................................................................... 10
Radiación de onda larga saliente (RLo).............................................................................. 10
Radiación de onda larga entrante (RLi) ............................................................................. 10
Radiación neta ....................................................................................................................... 11
IV. UBICACIÓN ................................................................................................................. 12
Huamachuco .......................................................................................................................... 12
Estación Huamachuco .......................................................................................................... 13
V. PROCEDIMIENTO .......................................................................................................... 14
VI. RESULTADOS .............................................................................................................. 18
VII. CONCLUSIÓN .............................................................................................................. 24
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................... 27
ANEXOS .................................................................................................................................... 29
I. INTRODUCCIÓN
temperatura y precipitación para esta localidad. Distintos factores también, tales como
declinación solar y el fotoperiodo son cálculos necesarios para poder calcular el balance
de radiación y el probable impacto que ese balance tiene hacia el medio ambiente
circundante.
II. OBJETIVOS
Objetivo general
departamento de La Libertad
Objetico especifico
de La Libertad.
✓ Calcular el balance de radiación onda corta, balance de radiación de onda larga y
La Libertad.
La tierra gira alrededor del Sol en una órbita elíptica. La distancia media Tierra-
Figura 1
Donde
El ángulo que forman el plano ecuatorial y la línea que une los centros del sol y
de la tierra cambia cada instante. Se debe a la inclinación que tiene la tierra con respecto
a la normal del eje elíptico (plano de revolución de la Tierra alrededor del Sol). (Vera,
2005)
Figura 2
Declinación solar
Fuente: https://ingelibreblog.wordpress.com/
360𝑛
𝛿 = −23,45 ∗ 𝑐𝑜𝑠 ( )
365
Donde:
Donde
φ: Latitud
δ: Declinación solar
horizonte por el punto cardinal Este, y la hora de puesta del sol se presenta cuando se
oculta el sol en el horizonte por el punto cardinal Oeste, y están determinados por la
𝐻 𝐻
𝐻𝑠𝑠 = 12 − 15 𝐻𝑝𝑠 = 12 + 15
Donde
Fotoperiodo (N)
luz y de oscuridad tienen casi la misma duración (varía en una pequeña proporción
transición entre luz y obscuridad varia conforme la época del año. (Llerena y Molina,
2013)
2𝐻
𝑁=
15
Donde
2
1440 𝑑̅
𝑄𝑠 = ∗ 𝑆 ∗ ( ) ∗ (𝐻´ ∗ 𝑆𝑒𝑛𝜑 ∗ 𝑆𝑒𝑛𝛿 + 𝐶𝑜𝑠𝜑 ∗ 𝐶𝑜𝑠𝛿 ∗ 𝑆𝑒𝑛𝐻)
𝜋 𝑑
Donde:
S: Constante solar
2
𝑑̅
(𝑑) : Relación entre la distancia entre el sol y la tierra instantánea y promedio.
φ: Latitud
δ: Declinación solar
Albedo (α)
superficies con tonalidades claras poseen un albedo mayor que los oscuros. (Vera, 2005)
sol que incide sobre la superficie terrestre (directa y difusa). (SENAMHI, 2003)
Radiación directa
Radiación difusa
Radiación que proviene de otras direcciones (distintas a las del disco solar)
según la localidad.
ΔT
Costa central: 𝑄 = 𝑄𝑠 ∗ (0,060 + 0,640 ∗ )
𝑁
ΔT
Costa norte: 𝑄 = 𝑄𝑠 ∗ (0,360 + 0,211 ∗ )
𝑁
ΔT
Sierra central: 𝑄 = 𝑄𝑠 ∗ (0,457 + 0,207 ∗ )
𝑁
ΔT
Sierra norte: 𝑄 = 𝑄𝑠 ∗ (0,284 + 0,205 ∗ )
𝑁
ΔT
Sierra sur: 𝑄 = 𝑄𝑠 ∗ (0,230 + 0,380 ∗ )
𝑁
ΔT
Selva: 𝑄 = 𝑄𝑠 ∗ (0,0188 + 0,4984 ∗ 𝑁
)
Donde
N: Fotoperiodo
𝑞 =𝑄∗𝛼
Donde:
α: Albedo
2003)
Una vez que la radiación solar llega a la superficie terrestre, parte de esta es
absorbida, y parte es reflejada, esto dependerá únicamente del albedo. (Zúñiga, 2015)
𝐵𝑅𝑂𝐶 = 𝑄 − 𝑞
O a su equivalente:
𝐵𝑅𝑂𝐶 = 𝑄 ∗ (1 − 𝛼)
Donde
Después que la radiación de onda corta ha sido absorbida por la tierra esta se
de esta es devuelta a la superficie de la tierra, esta radiación que retorna a la tierra por
acción de las nubes se la conoce como radiación de onda larga entrante. (Zúñiga, 2015)
Radiación neta
𝑅𝑁 = 𝐵𝑅𝑂𝐶 + 𝐵𝑅𝑂𝐿
Figura 3
Huamachuco
Distrito: Huamachuco
ciudad de Trujillo.
Clima
Estación Huamachuco
Tipo: Convencional-Meteorológica
Latitud: 7°49´8,97” S
Longitud: 78°2´24,48” W
Código: 107009
V. PROCEDIMIENTO
Fórmula:
δ = -23.45*Cos (n*360/365)
Entonces: n=24
δ = -23.45*Cos (24*360/365)
δ = -21.5
Fórmula:
H =arccos (-tg ɸ * tg δ)
H = 93.1
Fórmula:
Hss = 12 - (93.1/15)
Fórmula:
Hps = 12 + (H/15)
Se trabaja con el primer caso, ya que 15 de enero está dentro de ese rango.
(d/d)2 = 1.0334-0.067(n1/183)
(d/d)2 = 1.029
Qs = (1440/π) * 2 * 1.029 * (1.625 * sen (-7.819) * sen (-21.5) + cos (-7.819) * cos (-21.5) * sen (93.1))
Qs = 944.739 ly/día
Fórmula:
N = 2H/15
N = 2 * 93.1/15
ΔT = Tmax – Tmin
ΔT = 18.1°C - 7.2°C
ΔT = 10.9°C
Fórmula:
RN = BROC + BROL
RN = 4.434 mm/día
VI. RESULTADOS
Tabla 1
Radiación en el tope de la atmósfera, declinación solar, hora y salida del sol y el fotoperiodo, mensual para el distrito de Huamachuco – La
Libertad desde 1994 – 2013.
22-Dic-15 enero 24 -21.5 93.1 93°05'49'' 1.625 5.8 5°47'37'' 18.2 18°12'23'' 1.029 944.739 16.013 12.4 12°24'47''
22-Dic-15 febrero 55 -13.7 91.9 91°55'08'' 1.604 5.9 5°52'19'' 18.1 18°07'41'' 1.018 945.979 16.034 12.3 12°15'21''
22-Dic-15 marzo 83 -3.3 90.5 90°27'22'' 1.579 6.0 5°58'11'' 18.0 18°01'49'' 1.007 924.485 15.669 12.1 12°03'39''
22-Dic-15 abril 114 9.0 88.8 88°45'40'' 1.549 6.1 6°04'57'' 17.9 17°55'03'' 0.996 863.414 14.634 11.8 11°50'05''
22-Dic-15 mayo 144 18.5 87.4 87°22'08'' 1.525 6.2 6°10'31'' 17.8 17°49'29'' 0.985 788.132 13.358 11.6 11°38'57''
22-Dic-15 junio 175 23.3 86.6 86°37'01'' 1.512 6.2 6°13'32'' 17.8 17°46'28'' 0.974 738.796 12.522 11.5 11°32'56''
22-Dic-15 julio 205 21.7 86.9 86°51'54'' 1.516 6.2 6°12'32'' 17.8 17°47'28'' 0.971 750.156 12.715 11.6 11°34'55''
22-Dic-15 agosto 236 14.2 88.0 88°00'32'' 1.536 6.1 6°07'58'' 17.9 17°52'02'' 0.982 818.020 13.865 11.7 11°44'04''
22-Dic-15 setiembre 267 2.7 89.6 89°37'34'' 1.564 6.0 6°01'30'' 18.0 17°58'30'' 0.994 892.527 15.128 12.0 11°57'00''
22-Dic-15 octubre 297 -9.1 91.3 91°15'58'' 1.593 5.9 5°54'56'' 18.1 18°05'04'' 1.005 932.655 15.808 12.2 12°10'08''
22-Dic-15 noviembre 328 -18.9 92.7 92°41'13'' 1.618 5.8 5°49'15'' 18.2 18°10'45'' 1.016 938.528 15.907 12.4 12°21'30''
22-Dic-15 diciembre 358 -23.3 93.4 93°23'13'' 1.630 5.8 5°46'27'' 18.2 18°13'33'' 1.027 937.810 15.895 12.5 12°27'06''
Nota: n = Días trascurridos según las fechas indicadas, δ = Declinación solar, (d/d)2 = Relación de distancia entre la tierra y sol, Qs = Radiación
en el tope de la atmósfera, H = Ángulo horario de la salida de sol y H*= Ángulo horario de la salida de sol en radianes.
Tabla 2
Radiación incidente, radiación reflejada, balance de radiación en onda corta, balance de radiación en onda larga, la radiación neta, mensual
para el distrito de Huamachuco – La Libertad desde 1994 – 2013.
5.9
5.8
5.7
5.6
Meses
Los meses en que el sol sale por el horizonte más temprano son noviembre, diciembre y
enero. Por el contrario, los meses en que el sol sale más tarde son mayo, junio y julio.
Figura 6
Hora de puesta del sol mensual del distrito de Huamachuco – La Libertad, desde 1994 -
2013
17.9
17.8
17.7
17.6
Los meses en que el sol se oculta por el horizonte más tarde son noviembre, diciembre y
enero. Por otro lado, los meses en que el sol se oculta más temprano son mayo, junio y
julio.
Figura 7
Declinación solar mensual para la provincia de Huamachuco – La Libertad, desde
1994 - 2013
Declinación solar
30
20
ÁNGULO SEXAGESIMAL
10
-10
-20
-30
MESES
Figura 8
Radiación tope de la atmosfera mensual para la provincia de Huamachuco – La
Libertad, desde 1994 - 2013
700.000
600.000
500.000
400.000
300.000
200.000
100.000
0.000
Meses
Los meses en que hay mayor radiación en el tope de la atmósfera son desde octubre
hasta febrero, y los meses en que se registra menor radiación en el tope de la atmósfera
Figura 9
Radiación incidente mensual para la provincia de Huamachuco – La Libertad, desde
1994 - 2013
Radiación incidente
10
9
8
Radiación (mm/día)
7
6
5
4
3
2
1
0
Meses
Los meses en que se registran mayo radiación incidente son desde octubre hasta enero,
y los meses en que la radiación incidente es menor son mayo, junio y julio.
Figura 10
Radiación reflejada mensual para la provincia de Huamachuco – La Libertad, desde
1994 - 2013
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
Meses
La radiación reflejada es mayor en los meses a partir de setiembre hasta enero, y el mes
Figura 11
Radiación neta mensual para la provincia de Huamachuco – La Libertad, desde 1994 -
2013
10.5
Radiación (mm/día)
10
9.5
8.5
Mes
La radiación neta presenta mayores valores en los meses a partir de agosto hasta
diciembre. El resto de los meses del año presentan radiaciones netas más bajos.
Los resultados fueron hallados con datos de temperatura máxima y mínima (Ver tablas
La posición del sol en el cielo varía durante el día y la temporada debido a la rotación de
la tierra alrededor de su eje una vez al día. Del mismo modo, cambia su órbita elíptica
alrededor del sol una vez al año, con el sol en uno de los focos de la elipse, estos hacen
que tanto la hora de salida del sol, la hora de puesta del sol y la duración de la luz solar
(fotoperiodo) varían. Siendo así que en el distrito de Huamachuco la hora de salida más
la estación de Huamachuco, así mismo la hora de puesta de sol más tarde se registró a
las 18°13'33'' durante el mimo mes y el fotoperiodo más prolongado, se registró durante
largo de todo el país tiene un efecto importante en la radiación, debido a la sombra que
proyectan los cerros a ciertas horas del día, especialmente en los sectores donde la
central de los ande, de sur a norte en forma irregular formado por los cerros, ríos,
radiación neta, llegando a tener una radiación máxima de 10.5 mm/día el mes de
Los datos de la declinación solar nos muestran valores negativos cuando se ubica en el
hemisferio sur y positivos en el hemisferio norte, así mismo se verifica que en el mes de
diciembre con una declinación solar casi máxima de -23.3° se encuentra en un solsticio de
verano durando aproximadamente 3 meses, siendo estas aptas para las temporadas de turismo y
solar son positivos, haciendo referencia al cambio de hemisferio del sol, generando que
Tabla 1
Temperatura máxima (°C) promedio mensual desde los años de 1994 hasta 2013 en la
estación de Huamachuco-La Libertad.
Tabla 2
Temperatura mínima (C°) promedio mensual desde los años de 1994 hasta 2013 en la
estación de Huamachuco-La Libertad
Tabla 3
Precipitación mensual (mm/día) desde los años de 1994 hasta 2013 en la estación de
Huamachuco-La Libertad
Tabla 4
Temperatura máxima (°C), temperatura mínima (°C), temperatura promedio (°C) y,
precipitación mensual (mm/día) desde los años de 1994 hasta 2013 en la estación de
Huamachuco-La Libertad