100% encontró este documento útil (1 voto)
645 vistas28 páginas

Depósito Aduanero

Este documento describe los depósitos aduaneros como un régimen especial que permite almacenar mercancías bajo control aduanero. Explica los tipos de depósitos aduaneros públicos y privados, los requisitos para obtener la autorización de un depósito, el proceso de declaración de vinculación y las operaciones permitidas dentro del régimen.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
645 vistas28 páginas

Depósito Aduanero

Este documento describe los depósitos aduaneros como un régimen especial que permite almacenar mercancías bajo control aduanero. Explica los tipos de depósitos aduaneros públicos y privados, los requisitos para obtener la autorización de un depósito, el proceso de declaración de vinculación y las operaciones permitidas dentro del régimen.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

REGÍMENES ESPECIALES

Depósito Aduanero
Agustina Rodriguez
Eva Cuevas
Cristina Ontanillas
Santi Camañez
Quim Valls
Patricia Puche
ÍNDICE
➢ INTRODUCCIÓN
➢ DEPÓSITO ADUANERO COMO RÉGIMEN
➢ TIPOS DE DEPÓSITOS ADUANEROS
➢ REQUISITOS PARA LA CONCESIÓN DEL RÉGIMEN
➢ DECLARACIÓN DE VINCULACIÓN
➢ OPERACIONES PERMITIDAS
➢ CIRCULACIÓN DE MERCANCÍAS
➢ ULTIMACIÓN DEL RÉGIMEN
➢ CONCLUSIÓN
➢ WEBGRAFÍA
INTRODUCCIÓN

Todo lugar reconocido por Pueden ser cualquier


lugar autorizado y por
¿Qué es un depósito las autoridades aduaneras y
tiempo ilimitado como:
sometido a control, en el que
aduanero? se pueden almacenar ● Naves
mercancías en las ● Almacenes
condiciones establecidas en ● Emplazamientos
la normativa aduanera
comunitaria.

Empresas que importan grandes


cantidades de mercancías sujetas a
¿Para qué y por quienes controles para-aduaneros, medidas
son utilizados? de política comercial, y cuando
están a la espera de la otorgación
de algún régimen.
DEPÓSITO ADUANERO COMO RÉGIMEN

¿Qué mercancías se
pueden acoger a este
régimen?

Mercancías no comunitarias. Mercancías comunitarias destinadas


a la exportación y que pretenden
No sujetas a derechos arancelarios de obtener restituciones a la
importación, Iva, IIEE, ni medidas de exportación.
política comercial.

Permitido el cobro anticipado de las


Estas estarán en régimen suspensivo. restituciones a la exportación.
TIPOS DE DEPÓSITOS ADUANEROS
Según el DEPÓSITOS ADUANEROS
CAU
TIPOS DE D.A PÚBLICOS
PÚBLICOS PRIVADOS ● Tipo I. (el más utilizado)
Dentro de este depósito aduanero
cualquier operador (depositante) puede
depositar mercancía si previamente el
titular del depósito lo autoriza, la
responsabilidad es del depositario y del
Utilizable por cualquier persona depositante.
PÚBLICOS
para almacenar mercancías.
● Tipo II. Cualquier operador puede
depositar sus mercancías, pero la
responsabilidad es de el depositante.

● Tipo III. (No utilizado en España)


Dentro de este tipo de depósito, cualquier
operador puede depositar sus mercancías
y es gestionado por la Autoridad Aduanera
TIPOS DE DEPÓSITOS ADUANEROS
TIPOS DE D.A PRIVADOS

● Tipo Depósito Privado.(Es el más utilizado


de los privados)
Utilizado en los casos en que no resulte de
aplicación ninguna de las situaciones
particulares que dan lugar a la aplicación de
Utilizados exclusivamente por los demás tipos privados (Tipos D o E).
PRIVADOS el titular del depósito para el
● Tipo D. Utilizado en los casos en los que el
almacenaje de sus propias
mercancías, nunca por despacho a libre práctica se efectúe con
arreglo al procedimiento de “Inscripción en
terceros.
los registros y transitoriamente de
“domiciliación”

● Tipo E. (depósito ficticio o por operación)


La concesión de la autorización es más
rápida que en los otros tipos, por lo que se
suele usar para alguna operación en
concreto. Al acabar la operación se
devuelve la garantía y quedan desvinculadas
las instalaciones.
REQUISITOS PARA LA CONCESIÓN DEL RÉGIMEN

El interesado deberá presentar una solicitud


escrita. https://www.agenciatributaria.es/

SOLICITUD https://www.agenciatributaria.es/static_files/AE
AT/Aduanas/Contenidos_Privados/Procedimie
ntos_aduaneros/Formularios/Sol_dep_Adua.p
df
Formulario de solicitud
INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD

Tipo de código de solicitud/decisión:

CÓMO ● CWP Solicitud de explotación de instalaciones de almacenamiento para


CUMPLIMENTARLO el depósito aduanero de mercancías en un depósito aduanero privado
● CW1 Solicitud de explotación de instalaciones de almacenamiento para
el depósito aduanero de mercancías en un depósito aduanero público
de tipo I.
● CW2 Solicitud de explotación de instalaciones de almacenamiento para
el depósito aduanero de mercancías en un depósito aduanero público
de tipo II

Tipo de solicitud:

1. Primera solicitud
2. Solicitud de modificación de la decisión
3. Solicitud de renovación de la autorización
4. Solicitud de revocación de la decisión
INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD

Validez geográfica:
CÓMO
CUMPLIMENTARLO 1. Solicitud o autorización válida en todos los Estados miembros
2. Solicitud o autorización limitada a ciertos Estados miembros
3. Solicitud o autorización limitada a un Estado miembro
DOCUMENTOS JUSTIFICATIVOS, CERTIFICADOS Y AUTORIZACIONES

● Que el solicitante es una persona establecida en la U.E.


● Plano y descripción de las instalaciones donde se quiere ubicar el depósito
● Descripción de la contabilidad de existencias, inventarios del almacén y
procedimientos de salida.
● Sistema contable informático.
● Justificación económica del almacenamiento
● Mercancías que se quieren almacenar, origen y procedencia.
● Previsión anual del valor de las mercancías objeto de depósito, con objeto de
que a administración aduanera fije la garantía necesaria para su puesta en
funcionamiento.
AUTORIZACIÓN DEL DEPÓSITO ADUANERO

La expedirá la Agencia Tributaria en el plazo de 6


meses y contendrá los siguientes datos:

● Número de identificación del depósito.


AUTORIZACIÓN ● Aduana de control
● La fianza necesaria para el funcionamiento del
depósito.
● Los procedimientos normales o simplificados que
se autorizan en la entrada y salida de mercancías.
● Otras aduanas de vinculación al régimen, distintas
de la aduana de control.
DECLARACIÓN DE VINCULACIÓN : PROCEDIMIENTO NORMAL

Para depositar mercancía en un DA se debe informar a Aduana


mediante:
● DUA (serie I) o
● mensaje equivalente (DVD: declaración de vinculación a depósito).
Se presentarán las mercancías junto a la DVD en la aduana de control
del DA o en otra Aduana que llamaremos de vinculación.
La admisión de la DVD no supondrá:
● liquidación de deuda aduanera
● obligación de presentar determinada documentación, relacionada con
la política comercial.
DECLARACIÓN DE VINCULACIÓN : PROCEDIMIENTO NORMAL
Hay dos datos en la DVD que lo diferencian del resto de declaraciones
aduaneras:
1. La identificación del depósito en el que se pretenden almacenar las
mercancías con la codificación que se haya asignado en la
autorización.

2. El EORI del depositante, que será la persona que presenta la


declaración, él mismo o a través de representante (casilla 8).
Para un depósito privado:
● el depositante no puede ser otro que el titular de ese depósito
● si éstos no coinciden→ la aplicación de aduanas no admite la DVD y lo
rechaza comunicando al operador el correspondiente error.
DECLARACIÓN DE VINCULACIÓN : PROCEDIMIENTO NORMAL
Para un depósito público tipo I:
● el depositante no tiene porqué coincidir con el depositario,
● pero al ser este último el responsable de la mercancía que se vincule
en su depósito,
● es necesario que envíe a la aduana un mensaje denominado
“comunicación de aceptación para el depositante" que queda
recogido y numerado por la aplicación de aduanas, con los datos que
se incluyen como Anexo I.
Este mensaje debe ser transmitido a la aduana con carácter previo a la
presentación de la correspondiente DVD, de manera que en el
momento de su admisión se pueda validar que existe la aceptación
declarado en la DVD.
DECLARACIÓN DE VINCULACIÓN : PROCEDIMIENTO NORMAL

Existen dos tipos de aceptación:


● Individual: que emite el depositario para una sola operación de
vinculación y que, por tanto, debe especificar la mercancía y cantidad
aceptada. Esta aceptación se agota automáticamente con el despacho
de la DVD (casilla 44, código 1007)
● Global: emitida por el depositario para todas las operaciones que
desee realizar el depositante por él aceptado.
En todos los casos, el depositario debe anotar en su contabilidad de
existencias, la mercancía vinculada con la DVD en el momento de su
entrada en el depósito, haciendo referencia a la DVD correspondiente.
DECLARACIÓN DE VINCULACIÓN : PROCEDIMIENTO NORMAL
ANEXO I: Comunicación de aceptación para el depositante
1 Aduana de presentación: Se indicará, mediante el código I) Identificación de la mercancía en caso de aceptación por
correspondiente, la Aduana por la que se pretende realizar la/s operación.
vinculación/es. Si la aceptación tiene carácter nacional, este dato
deberá dejarse en blanco.

2 Identificación del depósito de destino: se consignará el 7 Documento precedente/partida:


número de autorización del depósito que autoriza.

3 NIF de la persona autorizada (o código de Agente). 8 Posición Taric.

4 Carácter de la persona autorizada: 9 Unidades: se indicará la cantidad de mercancía en el tipo de


D: si se trata del depositante. unidad de medida, así como la clave de ésta, que podrá ser una
R: si se trata del representante. unidad referida al peso.

5 Período de validez de la aceptación: se considerará como (1) Para restringir el ámbito de la autorización deberán
fecha de inicio el alta del mensaje de aceptación en la aplicación cumplimentarse las casillas anteriores. Por defecto, abarcará
; se podrá incluir la fecha de fin de validez del mensaje de cualquier mercancía.
aceptación y en caso de dejarla en blanco se considerará que es
indefinida.

6 Tipo de aceptación:
O: por operación.
G: global.
DECLARACIÓN DE VINCULACIÓN : PROCEDIMIENTO NORMAL

Para un depósito público tipo II:


● el depositante debe constituir la correspondiente garantía ante la aduana de
vinculación, debido a que es el depositante el responsable de las
mercancías en el régimen.

En todos los casos, el depositario debe anotar en su contabilidad de


existencias, la mercancía vinculada con la DVD en el momento de su
entrada en el depósito, haciendo referencia a la DVD correspondiente.
DECLARACIÓN DE VINCULACIÓN : PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO

PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO

Las tramitaciones simplificadas, va a permitir la vinculación mediante


procedimiento simplificado también.

se ha establecido una declaración simplificada denominada:

IDA (PROCEDIMIENTO
I2 (IMPORTACIÓN) C2 (EXPORTACIÓN) TRANSITORIO DE
DOMICILIACIÓN )

ESTAS DECLARACIONES SE PRESENTAN EN SUS ADUANAS DE CONTROL


CON UN REPRESENTANTE IR O SI ES PARA UN DEPÓSITO ADUANERO
PRIVADO UN PSD.
CIRCULACIÓN DE MERCANCÍA AMPARADA EN EL RÉGIMEN

Se han establecido una serie de mecanismos a través de los


cuales las mercancías vinculadas al régimen de depósito podrán
circular por el TAC entre distintos lugares sin darle ningún régimen,
a estas las denominaremos transferencias, las cuales no están
permitidas cuando el lugar donde el lugar de procedencia o de
destino de la mercancía sea un depósito público tipo II, debido a
que se exigen unos requisitos de anotación en la contabilidad de
existencias del depósito para cada transferencia y los depósitos
tipo II no disponen de ella.
CIRCULACIÓN DE MERCANCÍA AMPARADA EN EL RÉGIMEN

casos que se pueden dar:


a) Entre distintos almacenes dentro de la misma autorización de depósito: Se hará sin
formalidades aduaneras y sólo necesitará la anotación en la contabilidad aduanera de
existencias que le corresponda. Una autorización de DA, se concede en un ámbito provincial y
puede tener distintos almacenes.

b) Entre distintos depósitos del mismo titular: Depósitos estarán ubicados en provincias
diferentes. Cuando se reciba la marcancía en el depósito de destino, el depositario mandará
TRS (incluye datos del depósito en destino y datos del DVD). De esta forma,la aplicacion
de aduanas pone fecha a las mercancías en el depósito de partida y la carga al destino
creando un DVD. Valida que los depósitos pertenezcan al mismo titular.
c) Entre La aduana de inclusión (La de control o cualquier otra) y el depósito: El translado
de la mercancía con el DVD que se despacha en la aduana, desde ese momento se entiende
que la mercancía está vinculada al régimen y está cubierta por la garantía del depósitoante
posibles irregularidades.
CIRCULACIÓN DE MERCANCÍA AMPARADA EN EL RÉGIMEN
d) Del depósito a la aduana de salida para la reexportación de la mercancía: La mercancía circulará con el
DAE (despachado por la aduana de control). Se interpreta que la mercancía circula protegida por el régimen
del DA, que no se dará por finalizada hasta que se justifique las salida del TAC.

e) Del depósito hasta La aduana de control para ultimar el régimen: Se translada la mercancíavsin ninguna
formalidad aduanera.

f) De un DA a otro de distintos depositarios, realizada por el mismo depositante. (pendiente de


regulación). En este caso debemos acordar si el depósito receptor tiene autorización procedimiento
simplificado de domiciliación:

● PSD- el depositario receptor (depositante), envía mensaje IDA a la aduana de control, caracterizado por
el régimen (casilla 37) que debe declarar, el 71.71, que indica salida de un DA y entrada en otro.
● NO PSD- Depositante debe presentar DVD en aduana de control del depósito de partida ( régimen 71.71,
indicativo en la salida de un depósito y entrada de otro). Tras este DVD el titular del depósito de salida y
el del depósito de entrada están obligados a hacer las anotaciones de data y cargo en la contabilidad de
sus existencias.

En el translado de las mercancías puede ocurrir que ésta se dirija a un depósito tipo A, en este caso, el
depositario debe enviar el mensaje de "aceptación para el depositante" a su aduana de control antes del
DVD.
OPERACIONES PERMITIDAS DENTRO DEL RÉGIMEN

1. MANIPULACIONES USUALES: La mercancía vinculada al régimen del DUA podrá


durante su almacenamiento ser objeto de manipulaciones destinadas a la conversación,
mejora de calidad o preparar su distribución. Estas manipulaciones no pueden cambiar el
código Taric inicial de la mercancía, además deben de ser autorizadas por la aduana de
control.
2. RECONVERSIÓN DE UNIDADES: Cuando el depositante necesita modificar el tipo
de mercancías que están en el depósito debido a motivos como la contabilidad de
existencias. Para este caso, existe un mensaje que el depositante debe enviar a la Aduana de
control (RUN, reconversión de unidades).
3. RETIRADAS TEMPORALES: Existe la posibilidad de retirar la mercancía del depósito
por parte del depositante, en un periodo máx. de tres meses y por causas justificadas(como
la manipulación del producto en otro lugar diferente al depósito). La autorización puede ser
concedida por el Departamento de Aduanas o por la aduana de control. La garantía del
depósito cubre las posibles incidencias que ocurran en las mercancías durante este periodo.
OPERACIONES PERMITIDAS DENTRO DEL RÉGIMEN

4. ALMACENAMIENTO CONJUNTO: Existe la posibilidad de tener almacenadas en las


mismas instalaciones del depósito tanto mercancías vinculadas al régimen y otras comunitarias.
La aduana de control podrá autorizar este almacenamiento si se cumple un criterio:

a) Que las mercancías deben de estar clasificadas en el mismo código(N.C.) y deban tener las
mismas características técnicas y comerciales.
b) Si es posible distinguir las mercancías vinculadas al régimen y las demás.

5. VENTAS: Existe la posibilidad de transferir la propiedad de una mercancía mientras esté en


el depósito, es decir, el depositante pasa a ser una persona diferente a la que realizó la
declaración. Sólo se puede realizar en DA públicos.El depositario tendrá la obligación de
comunicar a la aduana de control el VTA(comunicación de venta de mercancías).
Ultimación del Régimen
Incluir la mercancía en un régimen aduanero distinto del
Mercancías reciben depósito
un nuevo régimen
aduanero
autorizado Reexportarlas a un país tercero

Introducirlas a una zona franca o depósito franco

Abandonarlas a favor del tesoro Público


Ultimación del
régimen de
depósito
Destruirlas
CONCLUSIÓN
Un Depósito Aduanero es una herramienta muy interesante para ahorrar gastos en
una empresa, liquidando tributos sólo en el momento preciso.

Permite generar stocks de seguridad, lo cual acorta el plazo de entrega a los


clientes.

Permite optimizar la política de compras, al poder importar liquidando impuestos


en momentos de mercado adecuados, por ejemplo:

➢cambio de moneda más rentable.


➢fluctuaciones en el precio de materias primas.
➢productos fuera de temporada.
➢descuentos por volumen.
➢devolución o destrucción en caso de cualquier envío erróneo o dañado sin
solicitar retrocesión de impuestos abonados.
WEBGRAFÍA

➢Documento DOUE-L-2015-82599
➢Reglamento (UE) no 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de
octubre de 2013, por el que se establece el código ad
➢ 32015R2447 - EN - EUR-Lex
➢https://www.icex.es/icex/es/Navegacion-zona-contacto/libreria-icex/PUB201777410
3.html?idTema=10707004&idColeccion=12060363
➢ Gestión aduanera de depósitos DA y DDA
➢El nuevo Código Aduanero de la Unión Europea (CAU) entrará en vigor el próximo
1 de mayo
➢ http://www.fide.es
➢http://www.ispaf.institute
➢https://cstgrupo.com
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

También podría gustarte