Programa Uso y Destino Idh

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA


AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA), USO Y
DESTINO DE LOS RECURSOS DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS – IDH
DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS- GESTIÓN 2020
PROGRAMA DE TRABAJO

Objetivos de auditoría:

1. Determinar que la aplicación de recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)
correspondientes a la gestión 2020, fueron utilizados en el marco de las competencias establecidas
en el Decreto Supremo Nº 28421 de 21 de octubre de 2005 y Reglamento Interno para la
Administración de Recursos del IDH de la Universidad Mayor de San Andrés, aprobado mediante
Resolución del Honorable Consejo Universitario N° 611/2013 de 28 de noviembre de 2013, vigente
en la gestión 2020; y si fueron destinados a los fines previstos.

HECHO REF.
PROCEDIMIENTOS *
POR: P/T
En base a la muestra seleccionada de proyectos y actividades financiadas
con recursos IDH, información y documentación obtenida, efectué los
siguientes procedimientos de auditoría:

C. USO Y DESTINO DE RECURSOS IDH

C1. Prepare una cédula sumaria que detalle la integridad de las actividades
y proyectos inscritos para la gestión 2020, en el Programa de
Operaciones Anual y Plan de Inversiones Anual de los recursos IDH, y
la relación con la muestra analizada.

C2. Prepare una cédula subsumaria por cada proyecto analizado, la misma
deberá contener la siguiente información:

a) Nro. de partida presupuestaria analizada.


b) Descripción de partidas presupuestarias analizadas.
c) Importe analizado
d) Conclusión del análisis efectuado sobre el uso de recursos IDH.
e) Conclusión del análisis efectuado sobre el destino de los
recursos IDH.
f) Observaciones que pudieran surgir del análisis.

C3. Prepare una cédula analítica de cada proyecto (por partida


presupuestaria o por modalidad de contratación), la cual deberá
contener mínimamente la siguiente información y análisis:

a) Dirección Administrativa (DA)


b) Código SISIN (si es proyecto de inversión)
c) Nombre del Proyecto

Uso de los Recursos IDH

Verificar que:

1. Los recursos IDH sean utilizados únicamente en los siguientes tipos


de gasto, según corresponda:

a) Gasto corriente.
b) Gasto en inversión universitaria.

* Relacione con los objetivos de auditoría


Página 1 de 13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA), USO Y
DESTINO DE LOS RECURSOS DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS – IDH
DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS- GESTIÓN 2020
PROGRAMA DE TRABAJO

2. El gasto corriente sea efectuado de acuerdo a las siguientes


competencias:

a) Gastos centrales institucionales, por compensación por la


eliminación de ingresos en títulos de bachiller.
b) Gastos de la administración central, por la compensación por la
extensión gratuita del Diploma Académico y Título en Provisión
nacional a los graduados por excelencia.
c) Transferencias corrientes al Seguro Social Universitario a objeto
de financiar el Programa Médico Estudiantil.
d) Transferencias corrientes para financiar el Fondo de Fomento a
la Educación Cívico Patriótica
e) Transferencia corriente para financiar becas otorgadas a los
estudiantes universitarios.
f) Gastos para el financiamiento del Programa de Extensión
Universitaria, Cultura y Deporte.
g) Gastos de Operación y funcionamiento de la Desconcentración
Académica Universitaria.
(Art. 22 del Reglamento Interno Adm. Recursos IDH)

3. Los gastos de inversión universitaria correspondan a programas y


proyectos, considerados en los siguientes componentes:

a) Infraestructura.
b) Equipamiento.
c) Investigación científica, tecnológica e innovación.
d) Interacción social.
e) Programa de evaluación, acreditación y gestión de calidad.
(Art. 23 del Reglamento Interno Adm. Recursos IDH)

A efecto de verificar el cumplimiento de las disposiciones legales en los


procesos de contratación y adquisición, así como verificar que los pagos
efectuados con recursos IDH correspondan a partidas presupuestarias
asignadas, cuenten con la documentación de respaldo suficiente y
pertinente, seleccione una muestra de registros contables y efectúe los
siguientes procedimientos de auditoría:

GRUPO 20000

22110 PASAJES INTERIOR


22120 PASAJES EXTERIOR
Proceso de contratación y pago

4. De acuerdo a la modalidad de contratación, verifique que el proceso de


contratación de la empresa proveedora de pasajes haya cumplido con
la normativa vigente, según programa específico adjunto.

5. Completar la siguiente información:

- Fecha y número del comprobante (Registro de Ejecución de

* Relacione con los objetivos de auditoría


Página 2 de 13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA), USO Y
DESTINO DE LOS RECURSOS DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS – IDH
DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS- GESTIÓN 2020
PROGRAMA DE TRABAJO

Gastos C-31)
- Descripción del concepto de gasto
- Importe del gasto

En base a la información obtenida, verifique lo siguiente:

5.1 Los pasajes hayan sido adquiridos por la División de Adquisiciones


en la Administración Central y en las Facultades por la Unidad
Administrativa Desconcentrada, correspondiente.
5.2 Las operaciones efectuadas por concepto de pasajes
correspondan a las actividades propias de la Universidad Mayor de
San Andrés y se relacionen con el proyecto objeto de evaluación.
5.3 La solicitud de emisión de pasajes necesariamente se haya
originado en un documento de viaje autorizado.
5.4 El pasaje se encuentre respaldado con la respectiva factura, cuyo
monto coincida con el registro contable de la operación y éste
último se encuentre debidamente registrado.

22210 VIATICOS

6. Completar la siguiente información:

- Fecha y número del comprobante (Registro de Ejecución de


Gastos C-31)
- Descripción del concepto de gasto
- Importe del gasto

En base a la información obtenida, verifique lo siguiente:

6.1 Formulario de solicitud de viáticos debidamente firmado.


6.2 Emisión de la Certificación Presupuestaria.
6.3 Autorización de pago de viáticos a servidores públicos y estudiantes,
por autoridad competente.
6.4 Los viáticos fueron otorgado conforme al número de días solicitados
y conforme a la escala de viáticos aprobados por el Honorable
Consejo Universitario (HCU) y por los días solicitados.
6.5 La entrega de viáticos en fin de semana se encuentre respaldado de
acuerdo a disposiciones legales vigentes
6.6 La correcta apropiación contable
6.7 Firma del servidor público o estudiante que recibió recursos por
concepto de viáticos, en señal de conformidad de recepción.
6.8 Compruebe que los descargos fueron presentados después de
haber concluido el viaje en el plazo previsto en las disposiciones
legales internas de la entidad, conteniendo lo siguiente:
- Informe de viaje aprobado por el Jefe de Unidad pertinente o
inmediato superior.
- Pases a bordo, si el viaje ha sido por vía aérea
- se efectuaron retenciones RC- IVA.
6.9 Compruebe la consistencia en la cronología de fecha de los
documentos de respaldo del pago de viáticos

* Relacione con los objetivos de auditoría


Página 3 de 13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA), USO Y
DESTINO DE LOS RECURSOS DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS – IDH
DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS- GESTIÓN 2020
PROGRAMA DE TRABAJO

6.10 Verifique que se hayan tomado acciones respectivas en observancia


a las disposiciones internas en caso de incumplimiento en la
presentación de los descargos.

25210 CONSULTORES POR PRODUCTO


25810 CONSULTORES POR PRODUCTO
46110 CONSULTORES POR PRODUCTO PARA CONSTRUCCIONES
BIENES PÚBLICOS

Proceso de contratación y pago

7. De acuerdo a la modalidad de contratación, verifique que el proceso de


contratación de la consultoría haya cumplido con la normativa vigente,
según programa específico adjunto.

8. Completar la siguiente información:


- Fecha y número del comprobante (Registro de Ejecución de
Gastos C-31)
- Descripción del concepto de gasto
- Importe del gasto

En base a la información y documentación obtenida, verifique lo


siguiente:

8.1 Autorización de pago de los honorarios por autoridad


competente.
Previo cumplimiento de las condiciones contractuales y términos
de referencia respectivos.
8.2 Existencia del producto final, acorde a los términos de referencia.
8.3 Informe de conformidad del producto final.
8.4 Evidencia de pago efectuado con el formulario de entrega del
cheque debidamente firmada por el consultor como evidencia de
la recepción.
8.5 El pago realizado, debe ser consistente con el establecido según
contrato.
8.6 Factura emitida a nombre y con NIT de la Universidad Mayor de
San Andrés (en caso de no haberse emitido la factura
correspondiente, verificar se haya efectuado las retenciones
impositivas)
8.7 La correcta apropiación contable según la naturaleza de la
operación de gasto.
En el caso de los consultores por producto de la partida 25810
verificar que el servicio de terceros sea específicamente para los
estudios y /o investigaciones de los proyectos de inversión.
Con relación al pago de los “pares evaluadores”, los conceptos a
ser considerados en esta partida deberán ser: gastos de
manutención como hospedaje, alimentación, tasas, peajes y
otros, utilizando de referencia la categoría “A” de la escala de
viáticos interdepartamental vigente y disposiciones de
organismos o instituciones que regulan el proceso de

* Relacione con los objetivos de auditoría


Página 4 de 13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA), USO Y
DESTINO DE LOS RECURSOS DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS – IDH
DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS- GESTIÓN 2020
PROGRAMA DE TRABAJO

acreditación, conforme el instructivo DAF No. 007/2019


(30/05/2019)
Respecto a los consultores por producto de la partida 46110,
verificar que los mismos correspondan a servicios de consultoría
exclusivos para la realización de estudios de construcción y
mejoramiento de bienes públicos de dominio privado financiados
con recursos IDH.
8.8 Cumplimiento de la presentación de garantías según contrato, si
corresponde.
8.9 La existencia del Formulario 500 SICOES (cierre de la consultoría)
en los casos que corresponda.

25220 CONSULTORES INDIVIDUALES DE LINEA


25820 CONSULTORES INDIVIDUALES DE LINEA

Proceso de contratación y pago

9. De acuerdo a la modalidad de contratación, verifique que el proceso


de contratación de la consultoría haya cumplido con la normativa
vigente, según programa específico adjunto.

10. Completar la siguiente información:

- Fecha y número del comprobante (Registro de Ejecución de


Gastos C-31)
- Descripción del concepto de gasto
- Importe del gasto

En base a la información y documentación obtenida, verifique lo


siguiente:

10.1 Autorización de pago de los honorarios por autoridad competente.


Previa presentación de un Informe mensual de actividades,
establecido en el contrato, el mismo debe contener el Vº Bº de su
inmediato superior o autoridad competente, en el caso de
Consultores Individuales de Línea.
10.2 Evidencia de pago efectuado con el formulario de entrega del
cheque debidamente firmada por el consultor como evidencia de
la recepción.
10.3 El pago realizado, debe ser consistente con el establecido según
contrato.
10.4 Pago de los aportes mensuales a las Administradoras de Fondos
de Pensiones (AFPs).
10.5 Declaración Formulario 610 (RC-IVA) al Servicio de Impuestos
Nacionales, pago trimestral, según sea el caso.
10.6 La correcta apropiación contable según la naturaleza de la
operación de gasto. En el caso de los consultores por producto
de la partida 25820 verificar que el servicio de terceros sea
específicamente para los estudios y /o investigaciones de los
proyectos de inversión.

* Relacione con los objetivos de auditoría


Página 5 de 13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA), USO Y
DESTINO DE LOS RECURSOS DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS – IDH
DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS- GESTIÓN 2020
PROGRAMA DE TRABAJO

10.7 La existencia del Formulario 500 SICOES (cierre de la


consultoría) en los casos que corresponda.

OTRAS PARTIDAS DEL GRUPO 20000 (servicios manuales, imprenta,


etc)

Proceso de contratación y pago

11. De acuerdo a la modalidad de contratación, verifique que el proceso de


contratación del servicio según normativa vigente, según programa
específico adjunto.

12. Completar la siguiente información:

- Fecha y número del comprobante (Registro de Ejecución de


Gastos C-31)
- Descripción del concepto de gasto
- Importe del gasto
En base a la información obtenida, verifique lo siguiente:

12.1 Existencia de un acta de conformidad, informe o documentación


de respaldo de la ejecución del servicio.
12.2 Autorización de pago por autoridad competente.
12.3 El gasto se encuentre respaldado con la respectiva factura a
nombre de la Universidad Mayor de San Andrés y NIT
correspondiente, cuyo monto coincida con el registro contable de la
operación y con las condiciones establecidas según contrato (si
corresponde). En caso de no existir la factura, compruebe que se
efectuaron las retenciones impositivas respectivas.
12.4 En el caso de pagos efectuados por pasantías y trabajos dirigidos,
verificar que los mismos cuenten con convenios suscritos.
12.5 Las operaciones efectuadas correspondan a actividades propias
de la Universidad Mayor de San Andrés y específicamente a
proyectos financiados con recursos IDH.
12.6 La correcta apropiación contable según la naturaleza de la
operación de gasto.
12.7 Compruebe la consistencia en la cronología de fecha de los
documentos de respaldo del pago y proceso de contratación.
12.8 La existencia del Formulario 500 SICOES, y otros registros en el
SICOES, en los casos que corresponda.

30000 MATERIALES Y SUMINISTROS

Proceso de contratación y pago

13. De acuerdo a la modalidad de contratación, verifique que el proceso de


contratación de la empresa proveedora haya cumplido con la normativa
vigente, según programa específico adjunto.

14. Completar la siguiente información:


- Fecha y número del comprobante (Registro de Ejecución de
Gastos C-31)

* Relacione con los objetivos de auditoría


Página 6 de 13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA), USO Y
DESTINO DE LOS RECURSOS DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS – IDH
DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS- GESTIÓN 2020
PROGRAMA DE TRABAJO

- Descripción del concepto de gasto


- Importe del gasto
En base a la información obtenida, verifique lo siguiente:

14.1 Existencia de un acta de recepción de los materiales y suministros.


14.2 Los materiales y suministros adquiridos correspondan a los
solicitados y establecidos según contrato u orden de compra.
14.3 Registro de ingreso de materiales y suministros a almacenes.
14.4 Autorización de pago por autoridad competente.
14.5 La correcta apropiación contable según la naturaleza de la
operación de gasto.
14.6 El gasto se encuentre respaldado con la respectiva factura a
nombre de la Universidad Mayor de San Andrés y NIT
correspondiente, cuyo monto coincida con el registro contable de la
operación y con las condiciones establecidas según contrato (si
corresponde).
14.7 Compruebe la consistencia en la cronología de fecha de los
documentos de respaldo del pago y proceso de contratación.
14.8 La existencia del Formulario 500 SICOES, y otros registros en el
SICOES, en los casos que corresponda.

40000 ACTIVOS REALES

Pago y proceso de contratación

15. De acuerdo a la modalidad de contratación, verifique que el proceso de


contratación de la empresa proveedora del bien haya cumplido con la
normativa vigente, según programa específico adjunto.

16. Prepare Completar la siguiente información:

- Fecha y número del comprobante (Registro de Ejecución de


Gastos C-31)
- Descripción del concepto de gasto
- Importe del gasto

En base a la información obtenida, verifique lo siguientes:

16.1 Su programación en el Programa Anual de Contrataciones (PAC)


16.2 Autorización de pago por autoridad competente.
16.3 Existencia de un documento de entrega del bien acta de
conformidad debidamente firmado.
16.4 Verificar la asignación formal e incorporación del Activo Fijo
(Sistema Zodiaco Virgo).
16.5 El gasto se encuentre respaldado con la respectiva factura a
nombre de la Universidad Mayor de San Andrés y NIT
correspondiente, cuyo monto coincida con el registro contable de
la operación y con las condiciones establecidas según contrato
(si corresponde). En caso de no existir la factura, compruebe que
se efectuaron las retenciones impositivas respectivas.
16.6 El cumplimiento de plazos contractuales y correcta aplicación de

* Relacione con los objetivos de auditoría


Página 7 de 13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA), USO Y
DESTINO DE LOS RECURSOS DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS – IDH
DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS- GESTIÓN 2020
PROGRAMA DE TRABAJO

multas (si corresponde). La correcta apropiación contable según


la naturaleza de la operación de gasto.
16.7 La existencia del Formulario 500 SICOES y otros registros en el
SICOES, en los casos que corresponda.
16.8 En el caso de obras de construcción de infraestructura, verificar la
existencia de:
a) Solicitud de pago de planilla de avance de obra
presentado por el director de obra y/o beneficiario al
Supervisor de obra.
b) Informe de aprobación y recomendación del Supervisor
de Obra para pago de planilla de avance o certificado de
pago.
c) Verificar que la planilla de avance de obra o cierre, se
encuentra debidamente firmada por la empresa
constructora, supervisión y fiscalización, y adjunte la
siguiente documentación:
i. Contrato de Obra entre la UMSA y la empresa
constructora o contratista.
ii. Orden de proceder emitida por el supervisor de obra.
iii. Póliza de garantía emitida por la empresa
constructora.
iv. Libro de órdenes emitido por el supervisor de obras.
v. Documentos de certificados de calidad y de
laboratorio emitidos por instancias competentes, si
corresponde.
vi. Reporte de cómputos métricos, planos y fotografías
sobre la ejecución de la obra suscrito por el director
de obra y supervisión.
vii. Orden de cambio y/o contrato modificatorio, si
corresponde.

d) Verificar que el monto aprobado de la planilla de


avance de obra sea consistente con el comprobante de
pago.
e) Acta de recepción provisional (Si corresponde)
f) Acta de recepción definitiva (Si corresponde)
g) Efectuar un análisis técnico y verificación física del
bien. (Este procedimiento será realizado por el
Auditor Técnico, según programa de trabajo
específico)

BECA COMEDOR Y BECA AUXILIAR DE DOCENCIA

17. Prepare una cédula analítica para cada partida, la cual deberá
contener la siguiente información:
a. Dirección Administrativa (DA)
b. Fecha y número del comprobante (Registro de Ejecución de
Gastos C-31)
c. Descripción del concepto de gasto
d. Importe del gasto

* Relacione con los objetivos de auditoría


Página 8 de 13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA), USO Y
DESTINO DE LOS RECURSOS DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS – IDH
DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS- GESTIÓN 2020
PROGRAMA DE TRABAJO

En base a la información y documentación obtenida, y a efecto de validar


el pago, verifique que:

17.1 La División de Trabajo Social, dependiente del Departamento de


Bienestar Social, efectuó la solicitud de pago de beca comedor,
adjuntando la correspondiente planilla de pago debidamente firmado.
17.2 La Sección de becas académicas, dependiente del Departamento de
Bienestar Social, presentó la solicitud de pago de las becas auxiliares
de docencia, adjuntando la correspondiente planilla de pago, con el
V° B° del Vicerrectorado.
17.3 Exista evidencia de la correspondiente certificación presupuestaria.
17.4 Los registros presupuestarios C-31 se encuentren debidamente
aprobados por las instancias correspondientes (Jefe del
Departamento de Presupuestos, Jefe del Departamento de
Contabilidad, Jefe del Departamento de Tesoro Universitario y la
Dirección Administrativa Financiera).
17.5 Los desembolsos realizados para el pago de las becas, se
encuentran debidamente autorizadas por autoridad competente.
17.6 Los importes registrados contablemente sean consistentes con los
que figuran en las planillas de pago de becas comedor, como de las
planillas de pago a los auxiliares de docencia, según sea el caso.
17.7 La correcta apropiación presupuestaria según la naturaleza del gasto.
17.8 Exista evidencia que los pagos de las becas comedor y las becas de
auxiliares de docencia, fueron realizados por vía transferencia directa
a las cuentas de los universitarios beneficiarios.
17.9 Orden de pago y transferencia de recursos del Banco Union para el
pago de becas al estamento estudiantil (debidamente firmado por
Rector y DAF)
17.10 Evidencia del pago a estudiantes a través de caja.
17.11 Informes de boletas no recogidas.

17.12 Con relación al proceso de selección y asignación de becas, aplicar


los procedimientos detallados a continuación:

De una muestra de files de universitarios que se beneficiaron con las


becas en la gestión 2020, verifique la existencia de la siguiente
documentación de respaldo a la otorgación de la misma:

BECA COMEDOR

a) Requisitos Fundamentales:
✔ Demostrar la Nacionalidad Boliviana (Fotocopia de Cedula de
Identidad)
✔ Ser estudiante regular de la Universidad Mayor de San Andrés-
(Fotocopia de Matricula Vigente, Record Académico)
✔ Haber vencido el 1er año/semestre de la Carrera de Origen –
(Historial Académico con Sello de Kardex).
✔ Haber cursado estudios la gestión 2018. (Record Académico
debidamente firmado y sellado por Kardex)
✔ No estar cursando internado rotatorio.
✔ No ser Auxiliar de Docencia con 40 hrs.

* Relacione con los objetivos de auditoría


Página 9 de 13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA), USO Y
DESTINO DE LOS RECURSOS DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS – IDH
DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS- GESTIÓN 2020
PROGRAMA DE TRABAJO

✔ No aportar a las AFPs(Certificados de No aportación de las AFP


Futuro y Previsión )
✔ No contar con el beneficio de Beca Institucional y/o Extra
Institucional.

b) Documentos socioeconómicos:
✔ Formulario de Declaración Jurada debidamente firmada y
respaldada con documentación.
✔ Carta de solicitud de “beca comedor” dirigida al Jefe del
Departamento de Bienestar Social.

BECA AUXILIARES DE DOCENCIA

Previa revisión y verificación de la documentación que respalda el


ingreso de los auxiliares académicos:

✔ Verificar que se haya emitido la Resolución de Evaluación de


Méritos de Auxiliares académicos
✔ Verificar que se haya emitido la Resolución de Conformación de
Tribunal para el Examen de competencia.

Requisitos de Admisión:

✔ Ser estudiante de la Universidad en concordancia al Estatuto


Orgánico de la Universidad Boliviana (Capitulo II)
✔ Aprobar la totalidad de materias del periodo anual o semestral al
que corresponde la materia a que postula.
✔ No titulados que se encuentren comprendidos dentro de dos
periodos académicos anuales (4 semestrales) improrrogables,
debiendo presentar la certificación de haber concluido el Plan de
Estudio de la Carrera, especificando fecha y gestión.

Cumplimiento de Requisitos

✔ Verificar que la Planilla de calificación de Cumplimiento de


Requisitos se encuentre debidamente firmada.
✔ Verificar que el postulante se encuentra en el listado.
✔ Verificar que el postulante haya cumplido con los Requisitos y
este habilitado para el examen.

Una vez finalizada la primera etapa de habilitación e inhabilitación de


postulantes, verificar que los postulantes habilitados cuenten con los
siguientes formularios:

✔ Formulario Nº1 – Acta de Calificación de Méritos para Auxiliares


Académicos

a) Verificar que se encuentre debidamente firmado por la


Comisión designada para tal fin.
b) Que incluya información relativa al postulante: Nombre y
Materia a la que postula.

* Relacione con los objetivos de auditoría


Página 10 de 13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA), USO Y
DESTINO DE LOS RECURSOS DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS – IDH
DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS- GESTIÓN 2020
PROGRAMA DE TRABAJO

c) Verificación aritmética del puntaje obtenido

✔ Formularios Nº 2 - Acta de Sorteo de Temas para Auxiliares


Académicos y N.º 3-Examen de Competencia y Concurso de
Méritos para Auxiliares Académicos.

d) Que se encuentren debidamente suscritos por las


autoridades correspondientes.

✔ Formulario Nº4 – Cuadro de Calificaciones de Auxiliares


Académicos

e) Verificar que la Información del Cuadro de Calificación de


Auxiliatura sea consistente con los formularios 2 y 3, en
cuanto a puntajes y datos del postulante.
f) Se encuentre debidamente firmado por las autoridades
correspondientes.

PROMES

18. Prepare una cédula analítica para cada partida, la cual deberá
contener la siguiente información:
a) Dirección Administrativa (DA)
b) Fecha y número del comprobante (Registro de Ejecución de
Gastos C-31)
c) Descripción del concepto de gasto
d) Importe del gasto

En base a la información y documentación obtenida, y a efecto de validar


el pago, verifique la existencia de la siguiente documentación:

18.1 Registro de Ejecución de Gastos en el momento de pagado,


firmado por los responsables del Departamento de Tesoro
Universitario
18.2 Recibo de entrega de cheque con firma y sello del Seguro
Social Universitario (S.S.U)
18.3 Recibo oficial de caja emitida por el Seguro Social
Universitario (S.S.U)
18.4 Registro de Ejecución de gasto en el momento del preventivo
(Certificación Presupuestaria) firmado por los responsables.
18.5 Hoja de Ruta con los sellos de recepción del proceso de
solicitud del Tesoro Universitario, Contabilidad y
Presupuestos.
18.6 Nota de desembolso de pago mensual y automático.
18.7 Formulario de transferencia a las Universidades Publicas.

Destino de recursos IDH

1. Verificar que los gastos efectuados correspondan a las partidas


presupuestarias asignadas para el proyecto, para lo cual deberá
obtener la Ejecución Presupuestaria de Gastos por categoría

* Relacione con los objetivos de auditoría


Página 11 de 13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA), USO Y
DESTINO DE LOS RECURSOS DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS – IDH
DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS- GESTIÓN 2020
PROGRAMA DE TRABAJO

programática de los proyectos seleccionados, y reporte “Plan


Operativo y Presupuestos 2020” (LEO Sistem).

2. Verificar que los recursos asignados a los programas y proyectos


IDH se hayan dispuestos únicamente al componente originalmente
aprobado. (Art. 64 del Reglamento Interno Adm. Recursos IDH)

C4. Conclusión

Sobre la base de los resultados y evidencia obtenida de la evaluación


efectuada, emita una conclusión, respecto a:

Si los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos


(IDH) para la gestión 2020, han sido utilizados de acuerdo a las
competencias establecidas en el Decreto Supremo Nº 28421 de 21 de
octubre de 2005 y Reglamento Interno para la Administración de
Recursos del IDH de la Universidad Mayor de San Andrés, aprobado
mediante Resolución del Honorable Consejo Universitario N° 611/2013
de 28 de noviembre de 2013; y si fueron destinados a los fines
previstos.

C5. Comunicación de resultados


1. Con relación a los posibles hallazgos de control interno, documente y
redacte la deficiencia con los atributos: condición, criterio, causa, efecto
y recomendación.

2. Previo a la entrega de papeles de trabajo que respalda el examen


realizado, asegúrese que estén debidamente diligenciados y que
contengan la siguiente información:
● Nombre de la entidad.
● Denominación de la auditoría.
● Alcance del examen.
● Fecha de realización y rubrica e iniciales del auditor que prepara
la (s) cédula (s) y fecha e iniciales de supervisión.
● Referencias cruzadas (las cédulas y su documentación
sustentatoria deberán estar referenciadas y correferenciadas,
como resultado de los procedimientos aplicados).
● Referencia al paso del programa de trabajo y objetivo de la
cédula.
● Fuente de información utilizada para el trabajo ejecutado.
● Conclusión del trabajo desarrollado.
● Descripción del trabajo realizado (aclaración de marcas de
auditoría).

El presente programa no es limitativo, por lo que el auditor podrá


incluir otros procedimientos de auditoría si fuera necesario.

* Relacione con los objetivos de auditoría


Página 12 de 13
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA OPERACIONAL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL (POA), USO Y
DESTINO DE LOS RECURSOS DEL IMPUESTO DIRECTO A LOS HIDROCARBUROS – IDH
DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS- GESTIÓN 2020
PROGRAMA DE TRABAJO

Descripción Nombre Cargo Firma Fecha

Aplicado por:

Preparado por: Lic. Aud. Humberto Coaquira Yujra Supervisora 01/2021

Jefe
Revisado y
Lic. Aud. Salomón Mendoza Condori Departamento 01/2021
Aprobado por:
UAI

* Relacione con los objetivos de auditoría


Página 13 de 13

También podría gustarte