2-Elementos y Funcion de Excitatriz

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 74

C. V. G.

EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 1de74

EXCITATRIZ DE LAS UNIDADES


DE CASA DE MAQUINA II

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 2de74

INDICE

DEFINICION.......................................................................................................................................................8
FINALIDAD.......................................................................................................................................................8
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO...........................................................................................................8
INTERRUPTOR DE CAMPO DE LA EXCITACIÓN (41)..........................................................................9
PUENTE RECTIFICADOR CONTROLADO DE ONDA COMPLETA....................................................9
TIRISTOR.........................................................................................................................................................10
CORRIENTE DE COMPUERTA..................................................................................................................11
CONTROLADOR DE VOLTAJE C.A..........................................................................................................11
DESACTIVACIÓN DE TIRISTORES..........................................................................................................13
CARACTERISTICAS.....................................................................................................................................13
FUNCIONAMIENTO......................................................................................................................................19
EXCITATRICES CANADIAN GENERAL ELECTRIC U#12-14-16-18-20.............................................20
CARACTERÍSTICAS.....................................................................................................................................20
FUNCIONAMIENTO......................................................................................................................................22
COMPONENTES.............................................................................................................................................23
BLOQUE DE POTENCIA..............................................................................................................................23
TRANSFORMADOR PRINCIPAL...............................................................................................................23
CARACTERÍSTICAS.....................................................................................................................................24
EL PUENTE RECTIFICADOR.....................................................................................................................24
FUENTE DE CENTELLEO DE CAMPO (EXCITACIÓN INICIAL)......................................................25
FUENTE DE POTENCIA 125VCC................................................................................................................26
FUENTE DE POTENCIA DE POLARIZACIÓN PN15/1AMP (PN-15)...................................................26
BLOQUE DE REGULACIÓN........................................................................................................................27
A) REGULADOR AUTOMATICO DE TENSIÓN......................................................................................27
CIRCUITO DE ENCENDIDO........................................................................................................................28
COMPONENTES DEL CIRCUITO DE ENCENDIDO DE LAS EXCITATRICES CANADIAN........28
AJUSTADOR DE VOLTAJE BASE (88MM)...............................................................................................29

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 3de74

TARJETA FILTRO Y CAMBIO DE FASE (FPS).......................................................................................29


GENERADOR DE PULSOS (GPG)...............................................................................................................30
TARJETA LÓGICA DE PULSOS (GPL).....................................................................................................30
SENSOR DE VOLTAJE (VS).........................................................................................................................30
AMPLIFICADOR DE PULSOS DE COMPUERTA (GPA).......................................................................30
COMPONENTES DEL REGULADOR DE TENSIÓN...............................................................................31
AJUSTADOR DE VOLTAJE (88RM)...........................................................................................................31
TARJETA AJUSTE DEL RANGO DE REFERENCIA (RRA)..................................................................31
COMPENSADOR DE CORRIENTE REACTIVA (RCC)..........................................................................32
REGULADOR DE VOLTAJE (VR)..............................................................................................................32
TARJETA DE REALIMENTACIÓN DEL REGULADOR (RRF-I)........................................................32
B) ESTABILIZADOR DEL SISTEMA DE POTENCIA (TARJETA LIS)...............................................32
C) LIMITADOR DE EXCITACIÓN MINIMA............................................................................................33
D) LIMITADOR DE CORRIENTE DE EXCITACIÓN.............................................................................33
BLOQUE DE CONTROL, PROTECCIÓN Y ALARMAS.........................................................................34
CONTROL........................................................................................................................................................35
TRANSDUCTOR TRIFÁSICO DE VATIOS Y TARJETA MULTIPLICADORA (WTB)....................35
PWT ( POTENCIOMETRO ).........................................................................................................................35
PVR (POTENCIOMETRO)............................................................................................................................35
PKID (POTENCIOMETRO)..........................................................................................................................35
REOSTATO SRH.............................................................................................................................................35
SIMULADOR DEL SENSOR DE VOLTAJE (VSS)...................................................................................36
MONITORES DE CONDUCCIÓN (BCM)...................................................................................................36
TARJETA SUPRESIÓN DE SOBRETENSIONES (OS)............................................................................36
DETECTOR DE FALLAS EN EL TRANSFORMADOR DE POTENCIAL (PTFD)............................36
MEDIDOR REMOTO (RM)...........................................................................................................................36
SIMULADOR DE TEMPERATURA EN EL CAMPO (FTS)....................................................................37
RELE DE PULSACIÓN (PRD)......................................................................................................................37
RELE IMPULSOR..........................................................................................................................................37
Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO
Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 4de74

CIRCUITO PARA LA MEDICIÓN DE LA CORRIENTE EN EL CAMPO (FMR)..............................38


RELE (27E).......................................................................................................................................................38
RELE (27FGD).................................................................................................................................................38
PROTECCION.................................................................................................................................................38
PROTECCIONES ASOCIADAS A LA PARTE DE POTENCIA..............................................................38
CONTADOR DE FALLAS POR CONDUCCIÓN (CFC)...........................................................................38
DETECTOR DE CAMPO A TIERRA (FGD)..............................................................................................39
TARJETA FALLA POR SOBRECORRIENTE (FO).................................................................................39
RELE DE SOBRECORRIENTE INVERSO (IOR).....................................................................................39
PROTECCIÓN CONTRA RESBALAMIENTO DE POLOS DEL GENERADOR (VBO)....................39
PROTECCIÓN FALLA DE TENSIÓN (27EX)............................................................................................40
PROTECCIÓN 14-59 LIMITE VOLTIOS/HERTZ:...................................................................................40
PROTECCIÓN DIFERENCIAL DEL TRANSFORMADOR DE EXCITACIÓN (87RT).....................40
PROTECCIONES ASOCIADAS A LA PARTE DE CONTROL DE LA EXCITATRIZ.......................41
INTERRUPTOR DE PRESIÓN DIFERENCIAL (63EA)...........................................................................41
RELE TEMPORIZADO FALLA ENFRIADORES DE LA EXCITACIÓN (80AY)...............................41
RELE (48)..........................................................................................................................................................41
RELE CONTROL DE TRANSFERENCIA DE LOS VENTILADORES DE EXCITACIÓN (80AX).. 42
RELE DE TEMPERATURA TRANSFORMADOR DE EXCITACIÓN (49TT).....................................42
RELE DE TEMPERATURA TIRISTORES DE EXCITACIÓN (49EA).................................................42
ALARMAS........................................................................................................................................................42
EXCITATRICES MITSUBISHI U#11-13-15-17-19.....................................................................................44
CARACTERÍSTICAS.....................................................................................................................................44
FUNCIONAMIENTO......................................................................................................................................44
COMPONENTES.............................................................................................................................................45
BLOQUE DE POTENCIA..............................................................................................................................45
TRANSFORMADOR PRINCIPAL...............................................................................................................45
EL PUENTE RECTIFICADOR.....................................................................................................................46
FUENTE DE CENTELLEO DE CAMPO (EXCITACIÓN INICIAL)......................................................48
Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO
Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 5de74

BLOQUE DE REGULACION........................................................................................................................48
A) REGULADOR AUTOMATICO DE TENSION......................................................................................49
CIRCUITO DE ENCENDIDO........................................................................................................................49
COMPONENTES DEL SISTEMA DE ENCENDIDO DE LOS TIRISTORES.......................................50
AJUSTADOR DE VOLTAJE BASE..............................................................................................................50
TARJETA (BIP)...............................................................................................................................................51
TARJETA (FVA)..............................................................................................................................................51
TRANSFORMADOR (BPSTR)......................................................................................................................51
TARJETA FUENTE DE PODER AUXILIAR (BPS)..................................................................................52
TRANSFORMADOR DE PULSOS DE COMPUERTA (GPTR)...............................................................52
TRANSFORMADOR (TMRT).......................................................................................................................52
TARJETAS FLT Y PHS.................................................................................................................................52
GENERADOR DE PULSOS (GPG)...............................................................................................................52
AMPLIFICADOR DE PULSOS DE COMPUERTA (GPA).......................................................................53
COMPONENTES DEL REGULADOR DE TENSIÓN...............................................................................53
TRANSDUCTOR DE CORRIENTE A VOLTAJE......................................................................................53
AJUSTADOR DE VOLTAJE (90R)...............................................................................................................54
TARJETA LIMITADORA DE MÍNIMA EXCITACIÓN (MEL)..............................................................54
DETECTOR DE ERROR DE VOLTAJE (VED).........................................................................................55
MEZCLADOR DE SEÑALES (SMX)...........................................................................................................55
TARJETA SEGUIDORA DE CAMPO (FFR)..............................................................................................55
TARJETA AMPLIFICADORA DE SEÑAL DE MANDO (DRA).............................................................56
TARJETA LIMITADORA DE SOBRECORRIENTE DE EXCITACIÓN (OXL)..................................56
LIMITADOR DE CAÍDA DE TENSIÓN (LDC)..........................................................................................57
TARJETA LIMITADORA DE VOLTIOS/HERTZ.....................................................................................57
B) ESTABILIZADOR DEL SISTEMA DE POTENCIA (PSS)..................................................................57
COMPONENTES DEL ESTABILIZADOR DEL SISTEMA DE POTENCIA (PSS)..............................58
TRANSDUCTOR DE MEGAVARES (W-V)................................................................................................59
DETECTOR DE ERROR DE VOLTAJE (VED)........................................................................................59
Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO
Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 6de74

RELE DETECTOR DE FALLA (FAD)........................................................................................................60


AMPLIFICADOR (AMP)...............................................................................................................................60
FIJADOR DE BANDA MUERTA (DEB)......................................................................................................60
TARJETA DE RETARDO (LAG)..................................................................................................................60
RESTAURADOR DE SEÑAL O FILTRO DEL PASO ALTO (SRT).......................................................61
RELE LIMITADOR DE SEÑAL (ASR).......................................................................................................61
C) LIMITADOR DE EXCITACIÓN MINIMA............................................................................................61
D) LIMITADOR DE CORRIENTE DE EXCITACIÓN.............................................................................62
LIMITADOR ALTO DE CORRIENTE........................................................................................................62
LIMITADOR INTERMEDIO DE CORRIENTE.........................................................................................62
LIMITADOR BAJO DE CORRIENTE.........................................................................................................62
BLOQUE DE CONTROL, PROTECCIÓN Y ALARMAS.........................................................................62
CONTROL........................................................................................................................................................62
MEDIDOR DE FACTOR DE POTENCIA (PF)..........................................................................................63
TRANSFORMADOR DE POTENCIAL (PTWV)........................................................................................63
TRANSFORMADOR DE POTENCIAL (PT-RY1).....................................................................................63
TRANSFORMADOR AUXILIAR DEL 70E (DPSRT)...............................................................................64
TRANSFORMADOR TRFTR.......................................................................................................................64
TRANSFORMADOR FTR..............................................................................................................................64
TRANSFORMADOR TR-IEX........................................................................................................................64
TRANSDUCTOR DE TEMPERATURA DE CAMPO (T-I)......................................................................64
MEDIDOR TRANSDUCTOR DE VOLTIOS A CORRIENTE (MV-I)....................................................65
TRANSDUCTOR DE VOLTAJE DE CAMPO (V-I)...................................................................................65
VOLTÍMETRO DE GENERADOR (AVM).................................................................................................65
PROTECCIONES............................................................................................................................................65
PROTECCIONES ASOCIADAS A LA PARTE DE POTENCIA..............................................................66
PROTECCIÓN DE SOBRE EXCITACIÓN (OXL).....................................................................................66
PROTECCIÓN CORTOCIRCUITO EN EL LADO DE CORRIENTE CONTINUA (DCLS)..............66
3LS- PROTECTOR..........................................................................................................................................67
Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO
Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 7de74

PROTECCIÓN DIFERENCIAL DEL TRANSFORMADOR DE EXCITACIÓN (87ET)......................67


PROTECCIÓN CONTRA SOBREVOLTAJE.............................................................................................68
PROTECCIÓN VOLTIOS/HERTZ (VHL)..................................................................................................68
PROTECCIÓN FALLA A TIERRA CAMPO EXCITACIÓN (64RD- 64RA)........................................68
FALLA CC PARA REGULADOR AUTOMÁTICO DE TENSIÓN (80DP).............................................69
PROTECCIÓN CONTRA FALLA TP (60/86EX)........................................................................................69
FALLA DE FUSIBLES TIRISTORES (71TF-1, 2,3)..................................................................................69
PROTECCIÓN DE SOBRECORRIENTE TRANSFORMADOR DE EXCITACIÓN (51E).................70
PROTECCIONES ASOCIADAS A LA PARTE DE CONTROL DE LA EXCITATRIZ.......................70
PROTECCIÓN CONTRA PERDIDA DE PULSOS DE DISPARO (LOP)...............................................70
SENSOR DE VOLTAJE Y CORRIENTE DE CAMPO (SENSOR V/I)....................................................71
RELE PERDIDA DE 125VCD (74VA)..........................................................................................................71
PROTECCIÓN CONTRA FALLA DEL PSS (PSSFT)...............................................................................71
FALLA RELE PROTECTOR 3LS (PS3LS)................................................................................................71
FUGA DE AGUA ENFRIAMIENTO DE LA EXCITACIÓN (71TH-71TR)............................................72
PERDIDA DE AGUA ENFRIAMIENTO EXCITACIÓN (80CWE).........................................................72
RELÉ PARA AIRE DE VENTILADORES DE TIRISTORES (63TF)......................................................72
RELE VENTILADORES DE AIRE PARA EL TRANSFORMADOR DE EXCITACIÓN (63TF).......72
RELE FALLA DEL RECTIFICADOR DE EXCITACIÓN INICIAL (74FA).........................................73
RELÉ DE TEMPERATURA (26E – 26TRC)................................................................................................73
PÉRDIDA DE EXCITACIÓN........................................................................................................................73
ALARMAS.........................................................................................................................................................74

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 8de74

DEFINICION
Es el conjunto de elementos estáticos encargados de inyectar la corriente
continua (CC) a los polos del rotor, para formar el campo magnético que necesita
el Generador para inducir la fuerza electro- motriz en el mismo.

FINALIDAD
Suministrar un nivel de corriente continua a los polos del rotor para crear y
regular el Campo Magnético Inductor de los Generadores Eléctricos de la Casa de
Maquinas II de Guri, necesario para la obtención del Voltaje Terminal en cada
Generador.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Las Excitatrices, se alimentan del voltaje generado por la Unidad, el cual se
lleva hasta el nivel de tensión requerido a través de un transformador de excitación
(18Kv/1,75Kv), se rectifica por medio de un puente de tiristores de potencia y de
allí hacia un juego de anillos rozantes para luego por medio de barras ser aplicado
a los polos del Rotor. Posee una fuente de potencia auxiliar para iniciar el proceso
ya que en un primer momento, la Excitatriz no puede auto alimentarse del
Generador por no estar excitado, siendo necesario inyectar un nivel de corriente
continua desde una fuente auxiliar (UADS-*D) que sea capaz de inducir en el
generador un voltaje terminal para que se alimente el transformador de excitación.
Todo el proceso es controlado electrónicamente.
Para entender mejor en que consiste el funcionamiento de las excitatrices
estáticas de las unidades de la casa de maquinas II de Guri, hablaremos de que
consiste introductoramente algunos de sus componentes esenciales, como lo son:
Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO
Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 9de74

Interruptor de Campo de la Excitación (41)


Es un interruptor Bipolar, mediante el cual se acopla o conecta la excitatriz
estática al esquema de inyección de corriente continua al rotor del generador en
movimiento con la finalidad de cumplir el proceso de excitación.
Este interruptor se puede operar desde los siguientes equipos:

 En forma Local: desde el mismo cubículo de la excitatriz en función local.


 En forma Remota: Se realiza manualmente desde el tablero UCS a través
de la manilla 41CS.
 En forma Automática: A través de un arranque automático, siempre y
cuando la maquina haya alcanzado una velocidad mayor que el 85%.
 A través del Sistema de Control por Computador: en secuencia de arranque
por computador, o función individual.

Puente Rectificador Controlado De Onda Completa

Es un conjunto de tiristores controlados dispuesto de tal manera que convierten


el voltaje C.A en voltaje C.C, se dice que es trifásico ya que el voltaje de entrada
es trifásico. Se usa para rectificar altos voltajes, es de onda completa ya que por
sus características genera componentes ondulatorias de seis pulsos en el voltaje
de salida, aprovechando los picos positivos y negativos de las ondas de entrada.
Se dice que es controlado porque el mismo opera bajo el control lógico de un
circuito de regulación y encendido.

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 10de74

Tiristor
Un Tiristor es un dispositivo semiconductor de cuatro capas, de estructura
PNPN con tres uniones PN. Posee tres terminales: Ánodo (A), Cátodo (K) y
Compuerta (G).

Cuando el voltaje del Ánodo se hace positivo con respecto al Cátodo, las
uniones J1 y J3 tienen polarización directa o positiva y la unión J2 tiene
polarización inversa, y solo fluirá una pequeña corriente de fuga del Ánodo al
Cátodo, se dice entonces que el tiristor esta en condición de bloqueo directo o
estado desactivado. Si el voltaje (VAK) Ánodo a Cátodo se incrementa a un valor
lo suficientemente grande, la unión J2 polarizada inversamente entrara en ruptura.
El voltaje correspondiente se llama “Voltaje de Ruptura Directa” (VBO). Dado que
las uniones J1 y J3 ya tienen polarización directa o positiva, habrá un movimiento
libre de portadores a través de las tres uniones, que provocara una corriente
directa al Ánodo. Se dice entonces que el dispositivo esta en su estado de
Conducción o activado. En el estado activo, la corriente del Ánodo esta limitada
por una resistencia externa, al reducirse el voltaje del Ánodo al Cátodo el tiristor

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 11de74

Regresara a la condición de bloqueo, la corriente de enganche es la corriente del


Ánodo mínima requerida para mantener el tiristor en estado de conducción
inmediatamente que ha sido activado y se ha retirado la señal de la compuerta. El
tiristor conduce cuando en la unión J2 no exista una capa de agotamiento debida
al movimiento libre de portadores, si se reduce la corriente directa del Ánodo por
debajo de la corriente de enganche, se genera una región alrededor de la unión J2
lo cual crea una capa de agotamiento y se reduce al numero de portadores,
entonces el tiristor se bloquea.
Corriente De Compuerta
Si un tiristor esta polarizado en forma directa, la inyección de una corriente de
compuerta al aplicar un voltaje positivo de compuerta entre la compuerta y los
terminales del Cátodo, activara al tiristor, conforme aumenta la corriente de
compuerta, se reduce el voltaje de bloqueo directo. En el caso de las excitatrices
de Guri esta corriente de compuerta es aplicada por el generador y el amplificador
de pulsos de compuertas del sistema de excitación.
Controlador De Voltaje C.A
Entre la alimentación de C.A y la carga del puente rectificador esta conectado
un tiristor conmutador de Angulo de Fase, para controlar el flujo de potencia,
variando el Angulo de disparo de la onda senoidal a rectificar para así variar valor
promedio del voltaje de C.A. en función de aumentar o disminuir al voltaje de
campo y por ende el voltaje terminal de la unidad
La secuencia de disparo de los tiristores es t1t2, t2t3,t3t4,t4t5, t5t6 y t6t1 ; viene
dada por :

ФA : t1-t4
Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO
Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 12de74

ФB : t3-t6
ФC : t5-t2

Antes del disparo de t1, conducen dos tiristores t5-t6, una vez disparado t1
conducen t1t6. Un tiristor se desconecta o desactiva cuando su corriente intenta
invertirse; las condiciones se alternan entre dos tiristores en conducción. El par de
Diodos conectados entre al par de líneas de alimentación que tengan la
diferencial de potencia instantánea más alta de línea a línea serán los que
conduzcan.

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 13de74

Desactivación De Tiristores
El proceso de desactivación de un tiristor se llama “Conmutación de Tiristores”,
consiste en desactivar al tiristor una vez ha cumplido con los requisitos de la
carga. Existen dos tipos de conmutación; Conmutación Natural y Forzada, la
Natural, en el puente rectificador de onda completa alimentado con C.A, al pasar
el voltaje y la corriente por el cruce de cero, el tiristor se desactiva
automáticamente. La forzada consiste en conectar dispositivos adicionales con el
tiristor, para provocar que la corriente en circuitos en donde la carga representa
una inductancia como en el caso de los generadores eléctricos de Guri, se obligue
a hacerse cero ya que por las características propias de un circuito puramente
inductivo el voltaje y la corriente están desfasados, lo que no permite la
desactivación del tiristor cuando el voltaje pasa por el cruce de cero, ya que la
corriente comienza a incrementar su valor nuevamente. En el caso de las
Excitatriz de las unidades de la Casa de Maquinas II de Guri, se conectaron
inductancias en serie y un capacitor en paralelo, el cual una vez activado el tiristor
comenzara a cargarse hasta un determinado valor de voltaje en un determinado
tiempo lo cual provocara que la corriente circulante del Ánodo al Cátodo del tiristor
se haga cero y este se desactive, así como también contribuye al descargarse al
incrementar la corriente de activación del tiristor.

CARACTERISTICAS
Para cada generador de la casa de maquina II de Guri, existe un sistema de
excitación estático completo del tipo autoexitado, de fuente potencial, tipo
rectificador, que incluye un transformador de potencia, un puente rectificador, un
interruptor de campo de corriente directa con resistencias de carga no lineales de

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 14de74

descarga de campo, barra de C.A. entre el transformador y el rectificador, barra de


C.D. entre el cubículo del rectificador y los terminales de escobillas de campo del
generador, un regulador automático de voltaje estático y un transformador para
iniciar el campo magnético del generador con rectificador y el equipo de conexión
necesario.
Excitatriz Unidades Pares:
Marca Canadian General Electric
Modelo 619 L 501
Tipo Silcomatic IV
ENTRADA
Voltaje CA 1336 Volt.
Amperios CA 2612 Amp.
Fases 3
Frecuencia 60 Hz
SALIDA
Kilowatts 1388 continuos
Voltaje DC 434/1660Volt.
Amperios DC 3200 Amp. Continuos. 4500* 60 seg.
Circuito ASA N° 26 puente trifásico
Temperatura Amb. Máxima 40°C
Agua de enfriamiento 300 Lts/min
Temperatura entrada de agua 30 °C

Ventiladores
Marca Sheldons Engineering limited
Tipo 222F Centrifugal
Potencia 20 Hp
Voltaje 230/460 Volts
Frecuencia 60 Hz
Fases 3

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 15de74

Motor de ventiladores
Marca Canadian General Electric
Tipo K
Modelo 1F 1334 N
Voltaje 460 Volt
Amperaje 26.5 Amp.
Frecuencia 60 Hz
Revoluciones 1755 rpm
Fases 3
Temp. Ambiente 40 °C

Transformador de Potencia
Marca Canadian General Electric
Modelo 5B3-6000H-4ª
Voltaje primario 18000 Volts
Voltaje secundario 1336 Volts.
Frecuencia 60 Hz
Tipo AF
Fases 3
Impedancia 11.9 %

Enfriadores de aire
Marca Unifin
Modelo RCP-N-SC
Excitatriz Unidades Impares:
Marca Mitsubishi
Modelo 619 L 501
Tipo Silcomatic IV
ENTRADA
Voltaje CA 1336 Volt.
Amperios CA 2612 Amp.
Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO
Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 16de74

Fases 3
Frecuencia 60 Hz
SALIDA
Kilowatts 1388 continuos
Voltaje DC 434/1660Volt.
Amperios DC 3200 Amp. Continuos. 4500*60 seg.
Temperatura máxima 80°C
Temperatura Amb. Máxima 35°C
Agua de enfriamiento 300 Lts/min
Temperatura entrada de agua 30 °C

Ventiladores
Marca Kurita Electric Works-Ltd
Tipo KS-3/2 centrifugo
Capacidad de aire 250 M3/seg.
Voltaje 200 Volts
Frecuencia 60 Hz
Fases 3
Polos 8

Motor de ventiladores
Marca Super Line
Tipo KS
Modelo 1F 1334 N
Voltaje 460 Volt
Amperaje 37 Amp.
Frecuencia 60 Hz
Revoluciones 860 rpm
Fases 3
Temp. Ambiente 40 °C

Transformador de Potencia
Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO
Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 17de74

Marca Mitsubishi
Modelo AV-BW
Voltaje primario 18000 Volts
Voltaje secundario 1750 Volts.
Frecuencia 60 Hz
Seco / aire forzado /
Tipo de núcleo enfriado con enfriador de
agua
Fases 3
Impedancia 12.07 %

Enfriadores de aire
Marca Nihon Kentetsu S.A
Superficie de refrigeración 129 M2
Presión de agua para prueba 5Kg/Cm2
Temp. Máxima del agua
30°C
entrada

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 18de74

FUNCIONAMIENTO
La alimentación del circuito de excitación inicial proviene del tablero UADS*D, a
través del contactor 42R/31Y, se energiza el transformador de 150Kva de 480/120
VCA, cuya salida esta conectada a un puente rectificador de C.A. a C.C, a través
del contactor 31-1/31Z1 y 31-2/31Z2 entre las barras de excitación, una vez
cerrado el interruptor de campo 41, la tensión pasa a los polos del rotor a través
de los anillos rozantes positivo y negativo mediante las escobillas, para formar el
campo magnético que a su vez induce la tensión alterna en el Estator y cuando
esta llega a un 60% de la tensión nominal, el relé 53E. Saca la excitación inicial
que proviene desde el tablero UADS*D y pasa alimentándose desde las barras del
generador a través de un transformador de 8.000 KVA de 18 kv/ 1.750 voltios, el
cual esta conectado al puente de tiristores de excitación del generador.
Una vez cumplida esta secuencia la unidad queda excitada, lista para ser
sincronizada. La excitatriz esta conformada por tres bloques, los cuales son:
Bloque de potencia: Este bloque es el encargado de suministrar la fuente de
tensión para el proceso de excitación o creación del campo del generador.
Bloque de regulación: Este bloque tiene como finalidad el regular y controlar a
través de un conjunto de dispositivos al campo del generador.
Bloque de Control, protección y Alarmas: Este bloque contempla todos aquellos
dispositivos que se utilizan para el control, protección y supervisión del sistema de
excitación y de la unidad generadora.
Es de hacer notar que las excitatrices de la casa de maquinas II de Guri están
divididas en dos grupos de acuerdo a su fabricante, las cuales son las Excitatrices
Canadian General Electric en las Unidades Pares y las excitatrices Mitsubishi en

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 19de74

las Unidades Impares. En función de esta condición describiremos sus equipos


comunes y no comunes para especificar su descripción.

EXCITATRICES CANADIAN GENERAL ELECTRIC U#12-14-16-18-20

Características

El sistema de excitación utilizado en las unidades generadoras 12-14-16-18-20,


es del tipo estático autoexcitado, el transformador del rectificador se conecta a los
terminales del generador reduciendo el voltaje del mismo para proveer de energía
al puente rectificador, ventiladores, circuito de alarmas y fuentes de alimentación
para los circuitos de control. Adicionalmente es utilizada una alimentación de 480
Vac auxiliar para la excitación inicial del campo.
El circuito rectificador es tipo puente trifásico totalmente controlado, compuesto
por 72 tiristores agrupados en 18 bancos (Seis bancos por fase). Se pueden
obtener voltajes positivos y negativos, pero solo corrientes positivas circulando por
el puente. El sistema de excitación provee tensiones máximas positivas o
negativas dependiendo de las condiciones de operación del generador. El voltaje
máximo positivo es requerido cuando ocurren fallas en el sistema o cargas
incrementadas, ya que estas condiciones de operación tienden a disminuir el
voltaje en los terminales del generador.
El voltaje máximo negativo es necesario cuando hay pérdidas bruscas de carga
en el sistema, ya que esta condición tiende a elevar el voltaje en los terminales del
generador siendo necesaria una disminución rápida de la corriente de campo con
el fin de evitar pérdidas de estabilidad en el sistema.

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 20de74

Si ocurriera una falla en el generador o en el excitador, el interruptor de campo


desconectará el campo del generador de la excitatriz conectado al mismo tiempo
seis varistores en paralelo con el campo, el cual permiten disipar rápidamente la
energía acumulada en el campo, evitándose así las sobretensiones producidas en
el generador por una apertura violenta del campo.
El sistema de excitación posee un circuito de puesta en cortocircuito del campo
(VBO) que provee una trayectoria para los semi-ciclos negativos de la corriente en
el campo, durante condiciones que fuercen el resbalamiento polar del generador.
El circuito entra en operación al originarse una sobretensión debido a que la
corriente de campo negativa no tenga inicialmente por donde circular, al operar el
circuito se dispara un tiristor que conecta los seis varistores en paralelo con el
campo, permitiéndose así la circulación de corriente negativa por el campo del
generador, este mismo circuito también puede ser operado por sobretensiones
positivas en el campo del generador a través de otro tiristor conectado en
antiparalelo con el anterior, este tiristor al activarse conecta en paralelo con el
campo los seis varistores con el fin de disminuir rápidamente la corriente que se
encuentra circulando por la excitatriz. Cuando ocurre una sobretensión los
tiristores del puente rectificador la suprimen hasta que el voltaje de campo se hace
negativo (-360 Volt), después de lo cual se desconectan las resistencias no
lineales y opera nuevamente el puente rectificador con el fin de intentar
resincronizar el generador, si es que no ha sido desactivado por el rele de
sobrecorriente de la unidad.
Como el sistema de excitación es del tipo estático auto excitado, se hace
necesario un circuito auxiliar que permita proveer al campo del generador de

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 21de74

excitación inicial. Para que opere este circuito es necesario que el generador
encuentre por lo menos el 95% de su velocidad nominal y permanece conectado
hasta que el generador alcance un 70% de su voltaje terminal. A partir de este
momento el generador suministra la energía suficiente para hacer operar el puente
rectificador.
El voltaje en los terminales del Generador es controlado mediante la regulación del
voltaje de campo, un regulador de malla cerrada detecta el voltaje en el generador
y lo compara con una referencia regulable, la diferencia entre estos dos voltajes es
amplificada y suministrada a los circuitos de control de los tiristores, aumentando o
disminuyendo el voltaje de campo según se necesite con la finalidad de mantener
el voltaje terminal del generador lo más cercano a la referencia.

Funcionamiento
En estas unidades el generador de pulsos (GPG) es controlado por acción de
la tarjeta límite de corriente (CL). Esta tarjeta procesa junto con otras señales de
control, la señal proveniente del ajustador de voltaje base (Operación manual) o la
señal proveniente del regulador de voltaje (Operación automática).
En operación automática, el regulador de voltaje procesa además de la señal de
retroalimentación del generador, otras señales de control destinadas a preservar la
estabilidad del generador, estas señales provienen del compensador de corriente
reactiva (RCC), del Limitador de excitación mínima (URAL) del estabilizador
integral (LIS).
La tarjeta límite de corriente (CL) recibe del regulador de voltaje, una señal
proporcional al voltaje terminal del generador y la procesa junto con otras señales
limitantes. La señal de salida resultante, se utiliza para seleccionar el ángulo de
Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO
Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 22de74

disparo (Control de Fase) de los pulsos generados en el generador de pulsos


(GPG).
El detector de voltaje en las ramas del puente (VSP), genera cada vez que
existe voltaje positivo en la rama apropiada enviado por la tarjeta lógica de pulsos,
la señal permisiva correspondiente para que los pulsos de disparo debidamente
controlado, tengan acceso desde la tarjeta lógica de pulsos hasta el amplificador
de pulsos de puerta (GPA), donde se les proporciona la potencia requerida para
disparar los tiristores del puente rectificador.

Componentes
Describiremos los componentes del sistema de excitación Canadian General
Electric en función de los Bloques en los cuales esta dividido.

BLOQUE DE POTENCIA
Este bloque esta compuesto por un transformador de 18KV, un puente
rectificador conformado por un grupo de tres ramas dobles de tiristores, un
comando que hace posible que se establezca el ángulo de disparo de los tiristores
el cual es realizado por módulos interconectados entre sí, el interruptor de campo
de la excitación; la fuente de centelleo de campo o excitación.

Transformador Principal
Es el encargado de reducir el voltaje del Generador con una relación de
18KV/1750V para las unidades impares, con tipo de conexión delta-delta.
Características
UNIDADES PARES
Marca Canadian G.E
Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO
Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 23de74

Modelo 5B3-6000H-4ª
Voltaje
18 Kv.
Primario
Voltaje
1336 Volts.
Secundario
Potencia 6070 Kva.
N° de Fases 3
Frecuencia 60Hz
Impedancia
12.7%
Nominal

El Puente Rectificador
Esta formado por seis puentes rectificadores de Onda completa, dos por cada
Fase del Generador de tres ramas en paralelo para cada puente rectificador, con
cuatro tiristores en paralelo por cada rama. La salida del puente esta conectada al
campo del generador por medio de un interruptor de campo. El control de la
excitación se hace logra variando el Angulo de disparo de los tiristores en una
gama que va desde 18° hasta 162°, es decir, por control de fase.
El puente rectificador es el elemento encargado de convertir la corriente alterna
proveniente del transformador principal de la Excitatriz, en la corriente continua
necesaria para suplir los requerimientos del campo del Generador. El empleo de
tiristores en vez de diodos en el circuito rectificador, permite controlar ampliamente
el nivel de tensión rectificado con solo variar el ángulo de disparo de los tiristores
mencionados, lo cual simplifica relativamente el sistema de excitación facilitando
obtener un mecanismo de regulación eficiente, con una alta velocidad de
respuesta.

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 24de74

Estos módulos de tiristores son utilizados en los excitadores Silcomatic para


instalar los componentes que forman el puente rectificador. Al llegar el impulso de
disparo a los módulos de tiristores este es pasado a través del transformador de
puerta GPT con una relación de transformación 5:1 entre el primario y cada
secundario (GPT posee cuatro secundarios, alimentando cada uno un tiristor del
modulo), los impulsos en el secundario de GPT son posteriormente rectificados y
suministrados a la puerta del tiristor para ser disparado.
Es de hacer notar que como el campo del generador representa una carga
inductiva para el puente rectificador, el control de fase puede hacerse por debajo
de cero voltios en la región de voltajes negativos, ya que en este tipo de circuitos
la carga inductiva provoca un desfasaje entre el voltaje de alimentación, y la
corriente del puente rectificador; adicionalmente se utiliza una estación de servicio
460Vac auxiliar utilizada para proveer de energía a la excitación inicial del campo
o como fuente de prueba para los equipos del sistema de excitación. La

Fuente de centelleo de campo (Excitación Inicial)


La fuente de centelleo de campo es una fuente de corriente adicional que se
utiliza para suministrar la corriente inicial al campo del generador durante los
primeros segundos de iniciado el proceso de excitación (cierre el interruptor de
campo), ya que el generador no podrá producir ningún voltaje hasta tanto no
circule alguna corriente de campo.
La fuente de centelleo proporciona la corriente de campo para que el generador
alcance aproximadamente el 50% del voltaje nominal, en este punto el excitador
empiece a actuar reforzando la corriente de campo para llevar el voltaje terminal a
su valor nominal. El voltaje del generador aumenta en respuesta a la corriente de
Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO
Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 25de74

campo y cuando alcanza alrededor del 70% del voltaje nominal, la fuente de
centelleo es desconectada automáticamente del sistema, quedando la corriente de
campo bajo el control del excitador. Si por alguna razón el excitador no asume el
control sobre la fuente de centelleo, un relé temporizado abortara el proceso de
excitación después de un tiempo predeterminado (15 segundos aprox.) Originando
el disparo del interruptor de campo.

Fuente de potencia 125VCC


Esta fuente tiene como función suministrar potencia a los amplificadores de
pulso GPA y adicionalmente envía una señal lógica (PSL) a las tarjetas GPL para
permitir la generación de pulsos, siempre y cuando las otras entradas a GPL se
encuentren en estado permisivo. La señal PSL permite la generación de pulsos
cuando la salida de tensión continua sobrepasa los 90Vcc y se bloquea cuando el
voltaje baja a 80Vcc. Esta fuente puede entregar voltaje nominal a su salida con
una tensión a la entrada que oscile un 30% y 150% del voltaje nominal de
alimentación A.C.

Fuente de potencia de polarización PN15/1Amp (PN-15)


Esta fuente tiene como función suministrar potencia regulada positiva y
negativa a los circuitos de control utilizados en la excitatriz, es capaz de mantener
el voltaje nominal a su salida para variaciones en la tensión alterna desde un 25%
hasta un 150% del voltaje nomina.

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 26de74

BLOQUE DE REGULACIÓN
En las excitatrices Canadian el bloque de regulación esta constituido por el
ajustador de voltaje base, y el regulador de tensión. Este bloque es el encargado
de enviar señales para adelantar o atrasar el disparo de los tiristores para variar el
voltaje de salida del puente rectificador, dependiendo si se desea aumentar o
disminuir la tensión en el campo del generador. Funciones en la excitatriz:
a) Regulador automático de tensión
b) Estabilizador del sistema de potencia
c) Limitador de Excitación Mínima
d) Limitador de Corriente de Excitación

A) Regulador Automático De Tensión


El regulador de voltaje es el encargado de controlar automáticamente el sistema
de excitación, su función consiste en monitorear continuamente el voltaje terminal
del generador y comparar esta señal con una señal de referencia ajustable. La
diferencia entre estas dos señales se procesa adecuadamente y es utilizada para
controlar el circuito de encendido a objeto de mantener constante el voltaje
terminal del generador.
Esta es la función más importante de la excitatriz y su razón de ser es permitir
tensión constante a la salida del generador bajo condiciones variables de potencia
activa y reactiva.
Se toma la señal alterna de la salida del generador, esta se acondiciona a 120V
para ser rectificada y obtener una señal DC proporcional a la tensión generada. La
señal DC es suministrada a las tarjetas que calculan el error de tensión a corregir
Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO
Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 27de74

y la salida de estas tarjetas se le suministrara a las tarjetas generadoras de


pulsos, las cuales seleccionan el ángulo de disparo de los tiristores para variar la
tensión de campo que permita corregir el error a la salida del generador

Circuito de Encendido
La función del circuito de encendido consiste en generar los pulsos de disparo
para los tiristores del puente rectificador. En este circuito la función control de fase
(Angulo de disparo), se consigue generando un pulso en el cruce entre una señal
de corriente alterna sincrónica con el voltaje aplicado al rectificador y una señal de
corriente continua proveniente del ajustador de voltaje base o del regulador de
tensión, dependiendo de la forma de operación utilizada, manual o automática
respectivamente.

Componentes del Circuito de Encendido de las Excitatrices Canadian


 Ajustador de Voltaje Base 88MM
 Tarjeta de filtro y cambio de fase FPS
 Generador de Pulsos GPG
 Tarjeta VSP
 Tarjeta lógica de Pulsos GPL
 Amplificador de Pulsos GPA
Ajustador de Voltaje Base (88MM).
Los reóstatos eléctricos tienen como función establecer la referencia de voltaje
en la excitatriz, cuando esta opera en modo manual 88MM (Ajustador de
Excitación). La salida de esta es aplicada a la tarjeta RRA.

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 28de74

Tarjeta filtro y cambio de fase (FPS).


Esta tarjeta tiene como función proveer señales de referencia a los generadores
de pulsos GPG para ser utilizadas en la determinación del Angulo de disparo en
los tiristores del puente rectificador. Esta tarjeta recibe seis señales de voltaje
desfasados 60° entre si, provenientes del transformador de referencia de puertas
(GRT), la tarjeta FPS filtra y desfasa estas seis señales entregando a su salida un
grupo de doce señales desfasadas entre si 30° para ser suministradas a los GPG.
A cada GPG se le suministran dos señales desfasadas 90° entre si, una de las
señales es una señal Seno, utilizada como un permisivo de disparo para los GPG
cuando es positiva y permitir la generación de pulsos. La otra señal es un señal
Coseno Inverso, la cual es utilizada junto con la referencia entregada por la tarjeta
CL para determinar el Angulo de Disparo de los tiristores en el puente rectificador.
Si un tiristor conmutador se conecta entre la alimentación de C.A y la carga del
puente rectificador, es posible controlar el flujo de potencia variando el valor RMS
del voltaje de C.A. determina la secuencia de disparo de los tiristores (T1, T2, T3,
T4, T5, T6); reduce el nivel de las armónicas, el tamaño del filtro se reduce con el
aumento de la frecuencia de las armónicas. El par de Diodos conectados entre el
par de líneas de alimentación que tengan la diferencial de potencial instantáneo
más alto de de línea a línea serán que los que conduzcan, pueden ser 12, 23, 34,
45,56 y 61.
Generador de Pulsos (GPG)
Esta tarjeta produce pulsos de nivel lógico C-MOS con una duración de 120°,
para ser utilizados en el disparo de los tiristores del puente rectificador. Existen
dos circuitos iguales e independientes en cada tarjeta, estando asociado cada uno
de ellos a una rama diferente del puente rectificador (existen tres tarjetas GPG en
Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO
Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 29de74

la excitatriz). Además de las señales antes mencionadas los GPG reciben tres
señales adicionales de control provenientes de la tarjeta FO, OS y el circuito KID.

Tarjeta lógica de Pulsos (GPL).


La unidad lógica de pulsos de compuerta (GPL) es la encargada de
proporcionar una cadena de pulsos con una duración aproximada de 8  seg.
Separados 200  seg. Entre sí. Recibe la señal de las tarjetas Generadoras de
Pulsos, dicha señal es enviada a las tarjetas Sensoras de Voltaje (VSP), las
cuales reenvían su señal a las tarjetas GPL con el permisivo para aplicar su señal
de salida a las tarjetas amplificadoras de pulsos GPA.

Sensor de Voltaje (VS).


Panel Sensor de Voltaje (VS), Esta tarjeta es utilizada para emitir señales
lógicas que suprimen el tren de pulsos generado en GPL una vez que los tiristores
de la rama asociada se hayan disparado. (Existen seis tarjetas VS una para cada
rama del puente rectificador) establecen la conducción o no de los tiristores
asociados a una rama del rectificador.
Amplificador de Pulsos de Compuerta (GPA)
El amplificador de pulsos es utilizado para amplificar las salidas de los circuitos
de la unidad lógica de pulsos de compuerta (GPL) hasta valores apropiados para
disparar los tiristores por medio de transformadores de pulsos de relación 5:1. El
GPA proporciona pulsos de aproximadamente 100Vdc pico con una duración de
25  seg.

Componentes Del Regulador De Tensión

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 30de74

 Ajustador de voltaje (88RM).


 Tarjeta Ajuste de Rango de Referencia (RRA).
 Compensador de Corriente Reactiva (RCC).
 Regulador de Voltaje (VR).
 Tarjeta de Realimentación del Regulador (RRF-I).

Ajustador de Voltaje (88RM).


Este rreóstato eléctrico tiene como función establecer o variar la referencia de
voltaje en la excitatriz, cuando esta opera en modo automático 88RM (Ajustador
de Voltaje). La salida de esta es aplicada a la tarjeta RRA.

Tarjeta Ajuste del Rango de Referencia (RRA)


Esta tarjeta tiene como función proporcionar la tensión de referencia al regulador
de voltaje a través del reóstato 88RM cuando el control de voltaje en el generador
se encuentra en automático y suministra la referencia de voltaje a la tarjeta límite
de corriente cuando el control del voltaje se encuentra en modo manual a través
del reóstato 88MM.

Compensador de Corriente Reactiva (RCC)


Esta tarjeta tiene como función suministrar una señal proporcional a la corriente
reactiva que circula por el Generador. Esta señal utilizada por la tarjeta reguladora
de voltaje (VR) con la finalidad de compensar la caída de tensión en el
transformador de la unidad.

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 31de74

Regulador de Voltaje (VR)


El regulador de voltaje tiene como función procesar todas las señales de control
que llegan a el, comparar el voltaje del generador con el fijado por la referencia y
emitir a su salida un voltaje D.C. que es utilizado para establecer el Angulo de
disparo de los tiristores que componen el puente rectificador.

Tarjeta de realimentación del regulador (RRF-I)


Esta tarjeta tiene como función proporcionar un control integral-derivativo a la
excitatriz Silcomatic IV con la finalidad de permitir un ajuste en el voltaje de campo
con error cero.

B) Estabilizador Del Sistema De Potencia (Tarjeta Lis)


El estabilizador Integral de Carga tiene como función proporcionar una
variación en el voltaje de excitación del generador que esté relacionada en tiempo
y magnitud con los cambios de carga en el generador. Esta relación se escoge de
tal modo que amortice las oscilaciones en el Angulo del rotor. Aumentando o
disminuyendo el par en el instante apropiado permitiendo al generador soportar
perturbaciones más severas en el sistema sin salirse de sincronismo. El
estabilizador no tiene influencia en estado estacionario, ya que su salida es
proporcional a la rapidez con que cambia la carga, y si esta no varía su salida es
nula.
El principio de operación del estabilizador se basa en el hecho de que cada que el
generador acelera o desacelera debe hacer un cambio en el par rotacional para
vencer la inercia del generador y e la turbina. Las oscilaciones en el Angulo del
rotor normalmente tienen una frecuencia entre 0,5 y 2 Hz, como la turbina no
puede cambiar significativamente a esta frecuencia, la única fuente de par
Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO
Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 32de74

rotacional que vence la inercia es el cambio en la carga eléctrica del generador.


Los cambios en el Angulo del rotor van siempre acompañados por una aceleración
o desaceleración del generador y por lo tanto pueden ser detectados midiendo los
cambios de carga en el mismo. El estabilizador mide los cambios de carga en el
generador y amortigua las oscilaciones por medio de un aumento o disminución
del voltaje de excitación.

C) Limitador De Excitación Mínima


Tarjeta Limite de Amperios Reactivos Subexcitados (URAL); esta tarjeta tiene
como función proporcionar una señal de refuerzo al regulador de voltaje (VR), si el
generador entra en el limite de estabilidad subexcitado, o en la región de limite
térmico del estator. Al operar esta tarjeta se emite una señal de voltaje al
regulador que limita la excitación mínima del campo a la que pudiera operar el
generador.

D) Limitador De Corriente De Excitación


Tarjeta Limitadora de Corriente CL; esta tarjeta tiene como función limitar la
corriente de campo bajo las tres condiciones de operación siguiente:
 Limitador alto de corriente: este limitador tiene como función limitar la
corriente en la excitatriz a la corriente nominal máxima de su diseño.
 Limitador intermedio de corriente: tiene la misma función que el limitador
alto de corriente pero su operación esta restringida a cuando ocurren fallas
de conducción en dos ramas del puente rectificador (usualmente se ajusta
para que mantenga una corriente inferior que el limitador alto de corriente.

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 33de74

 Limitador bajo de corriente: tiene, como función limitar la corriente en la


excitatriz a su valor nominal (pueden realizarse otros ajustes). Este
limitador es aplicado después que opere el rele de sobrecorriente inverso
IORX (3040 Amp).
La salida del Regulador del Voltaje (VR) (Operación Automática) y del ajustador
de voltaje (Operación Manual) es aplicada a esta tarjeta, la cual una vez que
compare dicha señal con el valor límite de corriente de excitación producirá una
señal que será aplicada a las tarjetas Generadoras de Pulsos (GPG).
Corriente máxima por Puente: 4500/6: 750Amp.
Corriente por tiristor: 750/√3: 433Amp
Corriente por dos Puentes en Operación Normal: 4500/4: 1125Amp
Corriente por Tiristor: 1125/√3: 649Amp.

BLOQUE DE CONTROL, PROTECCIÓN y ALARMAS


En las excitatrices Canadian este Bloque esta conformado por el conjunto de
dispositivos y protecciones esenciales para el control y protección del circuito de
excitación y de la propia unidad.
CONTROL
El circuito de control esta conformado por:

Transductor trifásico de Vatios y Tarjeta Multiplicadora (WTB).


Estas tarjetas tienen como función, obtener una señal que represente la
potencia trifásica que el generador esta entregando a la red, para ser utilizada por
el Estabilizador Integral de Carga y la tarjeta Reguladora de Tensión.

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 34de74

PWT (Potenciómetro)
Este potenciómetro es utilizado para regular la ganancia de la tarjeta
transductor trifásico de vatios.

PVR (Potenciómetro)
Este potenciómetro es utilizado para regular la ganancia de la tarjeta
reguladora de voltaje.

PKID (Potenciómetro)
Este potenciómetro es utilizado para adelantar el Angulo de disparo en los
tiristores del puente rectificador en función de la corriente que circula por el campo
del generador, cuando los generadores de pulso se encuentran operando en límite
de retardo.
Reóstato SRH
Este potenciómetro es utilizado para escalar apropiadamente la corriente que
entrega el excitador para poder ser utilizada por los circuitos de medición y control
en el sistema de excitación.

Simulador del Sensor de Voltaje (VSS).


Esta tarjeta permite efectuar revisiones completas del circuito de disparo sin
tener la necesidad de hacer funcionar el Rectificador.

Monitores de conducción (BCM).


Los monitores de conducción son utilizados para detectar fallas de conducción
en los tiristores que componen el rectificador. Están compuesto por tres
monitores, uno para cada rama de rectificadores por fase.

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 35de74

Tarjeta Supresión de Sobretensiones (OS).


Esta tarjeta tiene como función supervisar la tensión en al campo del generador
emitiendo una señal lógica a los GPG que los suprime a “limite de retardo” cada
vez que la tensión en el campo excede el valor ajustado en OS.

Detector de fallas en el transformador de Potencial (PTFD).


Esta tarjeta tiene como función comparar el voltaje en el transformador de
potencial a la salida del generador con el voltaje en el secundario del
transformador que alimenta los circuitos de control, en caso de que estos voltajes
difieran en mas de 25V (el voltaje nominal de entrada a PTFD es 120V) se activara
el rele PTFDX pasando el control de voltaje en el generador de automático a
manual.
Medidor Remoto (RM).
Esta tarjeta tiene como función entregar señales de corriente proporcionales al
voltaje de campo, temperatura de campo, lectura del voltímetro y la corriente de
campo. Estas señales son utilizadas por instrumentos de medición y la
computadora para establecer el punto de operación en que se encuentra operando
el generador.

Simulador de temperatura en el campo (FTS).


Esta tarjeta tiene como función simular la temperatura en el campo del
generador a partir del voltaje y la corriente en la excitatriz. Utiliza señales de
tensión y corriente en la excitatriz para calcular la resistencia equivalente en el
campo del generador en esa condición de operación. Entre la entrada y la salida
del FTS hay una constante de tiempo de 32 seg. Para evitar que cambios

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 36de74

transitorios en el voltaje o la corriente de campo produzcan un cambio de


temperatura ficticio en la salida de FTS.

Rele de pulsación (PRD).


Esta tarjeta provee salidas pulsantes por separado para cada polaridad de la
señal a la entrada de PRD cuando esta excede un nivel especificado, con la
finalidad de mantener la referencia manual fijada por 88M a través de RRA igual a
la salida del regulador de voltaje.

Rele Impulsor.
Esta tarjeta tiene como función la puesta en operación de reles en repuestas a
los estados lógicos de sus entradas (existen seis circuitos iguales e
independientes en cada tarjeta).

Circuito para la medición de la corriente en el campo (FMR).


Este circuito tiene como función entregar a su salida una señal D.C.
proporcional a la corriente que esta entregando el excitador para ser utilizada por
los circuitos de control en la excitatriz.
Rele (27E).
Este rele es utilizado para desconecta la excitación inicial del campo una vez
que la tensión en los terminales del generador le permita a este autoexcitarse.
Rele (27FGD).
Este rele supervisa y da alarma cuando existe perdida del suministro para la protección
de falla a tierra del campo excitación.

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 37de74

PROTECCION
Las protecciones del sistema de excitación pueden clasificarse en dos grupos
diferentes:
- Protecciones asociadas a la parte de potencia
- Protecciones asociadas a la parte de Control

Protecciones Asociadas a la Parte de Potencia


Estas protecciones están destinadas a proteger los elementos de potencia del
sistema de excitación (Campo del Generador, puente rectificador y transformador
principal). Entre estas protecciones pueden mencionarse las siguientes:

Contador de fallas por conducción (CFC).


Este circuito tiene como finalidad detectar el número de ramas que dejan de
conducir en el puente, para proveer señales de alarma o desactivar el generador
(5CE), cuando alcanzan a tres (BCMX1,2,3) el numero de ramas del puente que
han dejado de conducir.

Detector de campo a tierra (FGD).


Esta tarjeta registra constantemente la resistencia del campo a tierra,
detectando a su vez fallas a tierra en el rectificador y el transformador de potencial
cuando el puente se encuentra en funcionamiento. Al existir una tierra en el
campo esta tarjeta provoca una alarma.

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 38de74

Tarjeta falla por Sobrecorriente (FO).


Esta tarjeta tiene como función detector sobrecorriente en el campo del
generador, y en caso de que la corriente exceda el valor de ajuste en FO se
activara el rele FOX desconectando el generador (5CE).

Rele de Sobrecorriente Inverso (IOR).


Esta tarjeta tiene como función suministrar una señal de salida hacia la Tarjeta
Limitadora de Corriente de Excitación (CL), cuando la corriente en la excitatriz
excede un valor prefijado durante un tiempo que depende de la curva de
operación elegida para IOR.

Protección contra resbalamiento de polos del generador (VBO).


Esta protección detecta a través de una red resistiva las sobretensiones
inducidas en el campo del generador en caso de resbalamiento de polos. Su señal
de salida dispara los tiristores en serie con las tiritas para descarga del campo
permitiendo la descarga rápida de las sobretensiones inducidas., suprimen el
voltaje hasta que se hace negativo, después de lo cual se desconectan las
resistencias no lineales y opera nuevamente el puente rectificador con el fin de
intentar resincronizar el generador, si es que no ha sido desactivado por el rele de
sobrecorriente de la unidad.

Protección Falla de Tensión (27EX)


Esta protección supervisa la perdida de tensión de ± 15VCD y de 125VCD en
ambos casos provoca disparo eléctrico de la unidad.

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 39de74

Protección 14-59 Limite Voltios/Hertz:


Esta protección supervisa la zona donde limita la relación de voltaje terminal
del generador con respecto a la velocidad. El voltaje producido en un devanado
esta directamente relacionado con el flujo y la frecuencia. Ya sea por aumento de
voltaje o por disminución de la frecuencia, ocasionaría en generadores pérdidas
adicionales por los fenómenos de histéresis y corrientes parásitas y en
consecuencia sobrecalentamiento del núcleo. En ninguno de los casos el producto
de la siguiente ecuación debe ser mayor que 1,1, ya que de lo contrario provoca el
disparo eléctrico de la unidad (5CE).
Vr Hzr
  1,1
Vn Hzn

Protección Diferencial del Transformador de Excitación (87RT).


Esta protección tiene como función proteger al transformador de excitación
contra falla Bifásicas y Trifásicas. Consiste en u circuito de restricción por el cual
en condiciones normales no circulan corrientes diferentes a cero, pero al existir
una falla dentro de la zona de protección el sentido de la corriente cambia
haciendo circular un valor de corriente por el circuito de restricción, actuando el
rele diferencial provocando el disparo eléctrico de la unidad (5CE).

Protecciones Asociadas a la Parte de Control de la Excitatriz


Estas protecciones son las encargadas de monitorear el funcionamiento de los
diversos módulos de control.

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 40de74

Interruptor de presión diferencial (63EA).


Este interruptor es utilizado para sensar el flujo de aire en el cubículo de la
excitatriz, el sistema de excitación ha sido diseñado para trabajar con un flujo de
aire igual a 7550 lts/seg, el interruptor opera cuando la presión cae por debajo de
0,5 pulgadas de agua.

Rele temporizado Falla Enfriadores de la Excitación (80AY).


Este rele temporizado es el encargado de provocar un disparo eléctrico de la
unidad (5CE), si pasado 30 segundos después de actuar el rele 63EA por
diferencial de presión en el cubículo de excitación no es normalizada dicha presión
a valores normales de operación.

Rele (48).
Este rele es utilizado para desconectar la excitación inicial del campo sino se
logro la puesta en marcha del generador bajo la condición de excitación inicial. (18
seg).

Rele control de transferencia de los ventiladores de excitación (80AX).


Este rele es utilizado para establecer el control bidireccional de los ventiladores
después que ha operado el rele 27E. Al falla el ventilador en avance se energizara
el rele asociado 80X1 o 80X2 dando orden de arranque al ventilador en retraso y
dando de alarma de falla enfriadores excitación.

Rele de Temperatura Transformador de Excitación (49TT)


Este rele sensa la temperatura del transformador de excitación, al alcanzar la
temperatura un valor de 70° se produce el cierre del contacto de alarma del
Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO
Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 41de74

termómetro 49TT. En el supuesto que la temperatura siga aumentando y alcance


un valor de 80 °C, esto ocasiona el disparo de la unidad.

Rele de Temperatura Tiristores de Excitación (49EA)


Este rele sensa la temperatura de los tiristores de excitación, al alcanzar la
temperatura un valor de 60° se produce el cierre del contacto de alarma del
termómetro 49EA. En el supuesto que la temperatura siga aumentando y alcance
un valor de 80 °C esto ocasiona el disparo de la unidad.

ALARMAS
Las alarmas del sistema de Excitación de las unidades Pares son las siguientes:
TEXTO DISPOSITIVOS DEFINICION
Establecimiento
Incompleto 30E3-1 (48) Falla Excitación
del Campo
Cambio de Ventiladores 30E3-2 (80X1-2) Falla Ventiladores
Sin Conducir Tiristores
30E3-3/6 (BCMX1-2) Tiristores 1 o 2 sin conducir
Excitación
Tierra en Excitación 30E3-4 (FGDX) Falla a tierra del Campo
Falla Alimentación del
Transf. Potencial RAV
30E3-5 (PTFDX) Transf. Potencial para el
Excitación
RAV.
Alta temperatura Transf. Alta Temperatura del
30E4-1 (49TA)
Excitación Transf. De Excitación.
Fuga en Agua Fuga de agua Enfriamiento
30E4-2 (71C)
Excitación Excitación
Sobre Excitación 30E4-3 (IORX) Exceso de Excitación
Suministro Prot. Tierra 30E4-4 Perdida del suministro para

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 42de74

la Prot. FGD antes de


Campo Excitación (27FGD+27EX+4E)
excitar.
Limitador de Actuación del Estabilizador
30E4-5 (2LIS)
Estabilizador Excitación en la Excitación
Excitación Baja 30E4-6 (URALX) Baja Excitación

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 43de74

EXCITATRICES MITSUBISHI U#11-13-15-17-19

Características
Las Excitatrices Mitsubishi corresponden a las unidades impares de Casa de
Maquinas II, el principio de funcionamiento de l estas excitatrices es el mismo que
el explicado en las excitatrices Canadian, con la salvedad de la conformación de
sus componentes, por lo cual describiremos su funcionamiento y las
características de sus componentes.

Funcionamiento
El generador de pulsos (GPG) es controlado por el amplificador sumador de
voltaje (FVA), el cual suma las señales provenientes del ajustador base y el
regulador de tensión respectivamente.
En condiciones normales de funcionamiento con el regulador de voltaje conectado,
la señal de retroalimentación del generador es comparada por el detector de error
de voltaje VED con un valor referencia ajustable.
El error o diferencia entre estas dos señales es mezclada con otras señales de
control en el mezclador de señales (SMX) y la señal de salida resultante actúa
sobre el amplificador sumador de voltaje (FVA) para reforzar o disminuir según
sea el caso, la señal de control para el generador de pulsos.
Las tarjetas filtro (FLT) y cambio de fase (PHS) actúan sobre el generador de
pulsos (GPG) para proporcionar la señal de referencia y la señal limitadora de
Angulo mínimo y máximo de disparo. Los pulsos de disparo generados por el
(GPG y debidamente controlados por el amplificador sumador de voltaje (FVA),
son entonces amplificados por él modulo amplificador de pulsos de puerta GPA

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 44de74

donde se les proporciona la potencia requerida para disparar los tiristores del
puente rectificador, con lo cual termina el ciclo de control.

Componentes
Describiremos los componentes del sistema de excitación Mitsubishi en función
de los Bloques en los cuales esta dividido.

BLOQUE DE POTENCIA
Este bloque esta compuesto por un transformador de 18KV, un puente
rectificador conformado por un grupo de nueve ramas en paralelo con tiristores
dobles en serie tiristores y un comando que hace posible que se establezca el
ángulo de disparo de los tiristores el cual es realizado por módulos
interconectados entre sí, la fuente de centelleo de campo y las diferentes fuentes
de poder que suministran la tensión necesaria a los diferentes dispositivos y
elementos que conforman el circuito de excitación.

Transformador Principal
Es el encargado de reducir el voltaje del Generador con una relación de
18KV/1750V para las unidades impares, con tipo de conexión delta-delta.
Características.
UNIDADES IMPARES
Mitsubishi Electric
Marca
Corporation
Modelo AV-BW
Voltaje
18 Kv.
Primario

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 45de74

Voltaje
1750 Volts.
Secundario
Potencia 8000 Kva.
N° de Fases 3
Frecuencia 60Hz
Impedancia
11,9%
Nominal

El Puente Rectificador
Esta formado por 30 gavetas, con dos tiristores en serie para cada una. La
salida del puente esta conectada al campo del generador por medio de un
interruptor de campo. El control de la excitación se hace variando el ángulo de
disparo de los tiristores en una gama que va desde 18° hasta 162°, es decir, por
control de fase. Esta formado por seis puentes rectificadores de Onda completa,
dos por cada Fase del Generador de tres ramas en paralelo para cada puente
rectificador, con cuatro tiristores en paralelo por cada rama.
Una bandeja de tiristores contiene un solo elemento para el lado positivo y el lado
negativo del puente rectificador para formar una fase. Si 4 tiristores serán usados
en paralelo, por consiguiente, son necesarias 12 bandejas para completar el
circuito trifásico. Cada bandeja también contiene un transformador de pulso de
compuerta y una red de RC para protección por sobrevoltaje. Se proporcionan
estaciones terminales del control al frente de la bandeja para permitir medida fácil
de la forma de onda del pulso de compuerta y voltaje del tiristores. El cajón de la
bandeja tiene una configuración que le permite ser retirado parcialmente del
tablero. La bandeja puede ser quitada entonces completamente soltando la
cerradura.

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 46de74

El puente rectificador es el elemento encargado de convertir la corriente alterna


proveniente del transformador principal de la Excitatriz, en la corriente continua
necesaria para suplir los requerimientos del campo del Generador. al igual que en
las excitatrices Canadian Electric, el empleo de tiristores en vez de diodos en el
circuito rectificador, permite controlar ampliamente el nivel de tensión rectificado
con solo variar el ángulo de disparo de los tiristores mencionados, lo cual
simplifica relativamente el sistema de excitación facilitando obtener un mecanismo
de regulación eficiente, con una alta velocidad de respuesta.
Al igual que en las Excitatrices Canadian en las Mitsubishi el puente de
tiristores es utilizado en la excitación para instalar los componentes que forman el
puente rectificador. La señal de referencia mínima y máxima del Angulo de disparo
de los tiristores es obtenida a través del transformador de puerta GPTR con una
relación de transformación 5:1 entre el primario y cada secundario (GPT posee
seis secundarios, alimentando cada uno a un par de tiristores del modulo), los
impulsos en el secundario de GPT son posteriormente rectificados y suministrados
a la puerta del tiristor para ser disparado.
En estas excitatrices también el campo del generador representa una carga
inductiva para el puente rectificador, el control de fase puede hacerse por debajo
de cero voltios en la región de voltajes negativos, adicionalmente se utiliza una
estación de servicio 460Vac auxiliar utilizada para proveer de energía a la
excitación inicial del campo o como fuente de prueba para los equipos del sistema
de excitación.

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 47de74

Fuente de centelleo de campo (Excitación Inicial)


La fuente de centelleo de campo es una fuente de corriente adicional que se
utiliza para suministrar la corriente inicial al campo del generador durante los
primeros segundos de iniciado el proceso de excitación (cierre el interruptor de
campo), ya que el generador no podrá reducir ningún voltaje hasta tanto no circule
alguna corriente de campo.
La fuente de centelleo proporciona la corriente de campo para que el generador
alcance aproximadamente el 50% del voltaje nominal, en este punto el excitador
empiece a actuar reforzando la corriente de campo para llevar el voltaje terminal a
su valor nominal. El voltaje del generador aumenta en respuesta a la corriente de
campo y cuando alcanza alrededor del 70% del voltaje nominal, la fuente de
centelleo es desconectada automáticamente del sistema, quedando la corriente de
campo bajo el control del excitador. Si por alguna razón el excitador no asume el
control sobre la fuente de centelleo, un relé temporizado abortara el proceso de
excitación después de un tiempo predeterminado (15 segundos aprox.) Originando
el disparo del interruptor de campo.

BLOQUE DE REGULACION
El bloque de regulación esta constituido por el ajustador de voltaje base (70E),
y el regulador de tensión. Este bloque es el encargado de enviar señales para
adelantar o atrasar el disparo de los tiristores dependiendo si se desea aumentar o
disminuir la tensión en el campo del generador.
Componentes del Bloque de Regulación:
Regulador Automático de tensión
Estabilizador del sistema de excitación
Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO
Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 48de74

Limitador de excitación mínima


Limitador de corriente de excitación

A) Regulador Automático De Tensión


El Regulador de Voltaje al igual que en las excitatrices Canadian, es el
encargado de controlar automáticamente el sistema de excitación, monitoreando
continuamente el voltaje terminal del generador y comparar esta señal con una
señal de referencia ajustable, la diferencia de estas dos señales se procesa y se
utiliza para controlar el circuito de encendido a objeto de mantener constante el
voltaje terminal del generador.

Circuito de Encendido
La función del circuito de encendido consiste en generara los pulsos de disparo
para los tiristores del puente rectificador. En este circuito la función control de fase
(Angulo de disparo), se consigue generando un pulso en el cruce entre una señal
de corriente alterna sincrónica con el voltaje aplicado al rectificador y una señal de
corriente continua proveniente del ajustador de voltaje base o del regulador de
tensión, dependiendo de la forma de operación utilizada, manual o automática
respectivamente.

Componentes del sistema de encendido de los tiristores.

 Reóstato (70E).
 Tarjeta (BIP).
Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO
Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 49de74

 Tarjeta (FVA).
 Transformador (BPSTR).
 Tarjeta (BPS).
 Transformador de transferencia de entrada (GPTR).
 Transformador (TMRT).
 Tarjeta (TRM).
 Tarjeta (FLT).
 Tarjeta (PHS).
 Generador de Pulsos (GPG).
 Amplificador de Pulsos de Compuerta (GPA).

Ajustador de Voltaje Base


Es un bloque de dos potenciómetros inductivos, un motor de CC con doble
campo en serie para desplazarlo en ambos sentidos, además cuenta con un
conjunto de interruptores de posición acoplados al eje para el control del mismo.
La salida del ajustador de voltaje base, se utiliza para controlar el circuito de
encendido (Pulsos de disparo) y por ende a la excitatriz bajo condiciones
manuales de operación.
Los potenciómetros inductivos se alimentan de un sistema trifásico de 110v, al
cual se acopla un estabilizador de tensión, esto con la finalidad de fijar el valor de
entrada.
La salida variable del 70E (Vs = VesenWt. SenØ = ángulo entre el rotor y
estator del potenciómetro).

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 50de74

Tarjeta (BIP)
La salida del 70E es inyectada a la tarjeta denominada BIP (Entrada Base) la
cual contiene un transformador y un puente rectificador. La tensión de salida del
BIP alimenta a la tarjeta FVA y se controla mediante un transistor el cual varía la
corriente de base para obtener una tensión del Vce variable dependiendo de las
necesidades de la unidad.

Tarjeta (FVA)
Esta tarjeta se puede considerar como un bloque de primer orden, con dos
amplificadores operacionales. Presenta cuatro señales de entrada de las cuales
tres son señales analógicas y una discreta, las señales analógicas corresponden:
o Señal de la gaveta del R.A.V
o Señal de tensión del Campo de la Unidad
o Señal proveniente del 70E
o Señal de corriente que aparece cuando se sobrepasa un valor prefijado de
esta.

Transformador (BPSTR)
Este transformador se usa para el suministro de poder a la tarjeta BPS
(Respaldo de Suministro de Poder DIC.) qué suministra la tensión para control del
Amplificador de Pulsos (GPA), cuando este pierde su alimentación normal.

Tarjeta Fuente de Poder Auxiliar (BPS)


Esta tarjeta tiene como función recibir la fuente de poder suministrada por el
transformador BPSTR y obtener salidas de poder de DC y AC como respaldo de

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 51de74

alimentación DC al Amplificador de Pulsos (GPA), al sensor de voltaje (VCS) y


de AC como fuente de alimentación para la tarjeta 3LS de protección.

Transformador de Pulsos de Compuerta (GPTR)


Este transformador se usa para hacer la relación del Angulo de Fase en el
generador de pulso de Compuerta.

Transformador (TMRT)
Este transformador suministra la señal de Angulo de fase a la tarjeta TRM para
que sea filtrada, desfasada y aplicada a la tarjeta Generadora de Pulso de
Compuerta (GPG).

Tarjetas FLT y PHS


Tienen como función filtrar y desfasar la señal proveniente de la tarjeta TRM
para ser aplicada al Generador de Pulsos de Compuerta.

Generador de Pulsos (GPG)


Esta tarjeta produce pulsos de nivel lógico C-MOS con una duración de 120°,
para ser utilizados en el disparo de los tiristores del puente rectificador. Existen
dos circuitos iguales e independientes en cada tarjeta, estando asociado cada uno
de ellos a una rama diferente del puente rectificador (existen tres tarjetas GPG en
la excitatriz.

Amplificador de Pulsos de Compuerta (GPA)


El amplificador de pulsos es utilizado para amplificar las salidas de los circuitos
del Generador de compuerta (GPL) hasta valores apropiados para disparar los
Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO
Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 52de74

tiristores por medio de transformadores de pulsos de relación 5:1. El GPA


proporciona pulsos de aproximadamente 100Vdc pico con una duración de 25 
seg.

Componentes del Regulador de Tensión.

 Transductor de Voltaje (I-V).


 Ajustador de voltaje (90R)
 Tarjeta limitadora de mínima excitación (MEL)
 Detector de error de voltaje (VED)
 Mezclador de señales (SMX)
 Tarjeta Seguidora de Campo (FFR)
 Tarjeta Amplificadora de Señal (DRA)
 Tarjeta limitadora de máxima Excitación (OXL)
 Limitador de caída de tensión (LDC.X)
 Tarjeta Estabilizadora de Campo (DRA)

Transductor de Corriente a Voltaje


Es un transductor de corriente a voltaje trifásico que suministra una señal
proporcional al voltaje entregado por la unidad. La señal de corriente la
proporcionan los transformadores de corriente (35-5KA).

Ajustador de Voltaje (90R)


Es el instrumento mediante el cual se pueden realizar variaciones a la relación
de transformación. La salida esta aplicada a un transformador, puente rectificador
y filtro, de aquí es inyectada al amplificador que detecta el voltaje del generador.
Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO
Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 53de74

Este modulo es importante por posibilitar el trabajo de la unidad de tensiones


diferentes a los 18Kv. La tensión de referencia del VED esta calculada para
mantener 18Kv, si no hubiera un elemento transformador de tensión no seria
posible las variaciones de esta. Con el 90R es posible hacer las variaciones a la
relación de transformación.
La salida del 90R esta aplicada a un transformador, puente rectificador y filtro. De
aquí se inyecta al amplificador de VED. Este es un potenciómetro inductivo
operado a motor CC. Con campos en serie para desplazarlo en ambos sentidos.

Tarjeta Limitadora de Mínima Excitación (MEL)


La tarjeta limitadora de mínima excitación MEL, funciona para prohibir bajar la
excitación de la máquina por debajo del nivel que produciría pérdida de
sincronismo con el sistema. La tarjeta limitadora responde a una característica de
KVA radial similar al límite de estabilidad estático.
La señal de entrada a la tarjeta MEL es el voltaje trifásico y la corriente de
fase de la máquina. Las dos señales se calculan y el vectorial resultante es
comparado con la señal de voltaje, el error entre las dos señales aparece a la
salida. Se proporcionan mandos para ajustar el factor escalar entre las dos
señales a considerar para las características particulares de la máquina.
Un ajuste de ganancia es proporcionado para permitir un rango de 10:1. Cuando
la máquina opera sobre el límite, el rendimiento de la tarjeta MEL será negativo
del máximo (-10v). Cuando la excitación es reducida y los puntos del límite se
alcanzan, la salida de los puntos de la tarjeta MEL es cero. Más lejos de la
reducción en la excitación, se obtendrá como resultado un rendimiento positivo del
la Tarjeta MEL. Una vez que la salida de la Tarjeta MEL empiece a cambiar
Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO
Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 54de74

positivo, prohibirá bajar la excitación más allá del límite de mínima excitación. La
salida de la tarjeta MEL es aplicada al Mezclador de Señales SMX.

Detector de Error de Voltaje (VED)


Este bloque detecta la tensión de salida de la maquina después de rectificada
es comparada con una señal de referencia. La resultante es aplicada al mezclador
de señales (SMX) y a un amplificador el cual detecta las desviaciones entre el
voltaje de entrada de la unidad y una señal de referencia de voltaje.

Mezclador de Señales (SMX)


Este modulo recibe diversas señales de regulación provenientes del detector
de error de voltaje, Limitador de excitación mínima y del estabilizador de potencia.
Opera sobre ellas y las mezcla para así obtener una señal de salida que controlará
el circuito de encendido del puente rectificador de tal forma que en una salida
negativa implique un incremento de la excitación. Si la salida es positiva realice lo
contrario.

Tarjeta Seguidora de Campo (FFR)


El seguidor automático de campo FFR, es el medio para hacer que la señal de
salida del mezclador de señales del regulador automático de voltaje sea aplicada
a la tarjeta DRA y de allí al circuito de control del 70E en función de subir o bajar el
voltaje de excitación. Cuando la salida del mezclador de la señal en la gaveta del
regulador excede de un cierto valor prefijado y esta condición se prolonga para
una duración fija, el seguidor opera el motor de mando engranado al director

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 55de74

manual de voltaje y corrige el error de voltaje, por la caída de voltajes dentro del
valor prefijado.

Tarjeta Amplificadora de Señal de Mando (DRA)


La Tarjeta Amplificadora de Señal de Mando consiste en un puente rectificador
de onda completa, aplica el rendimiento de D.C. actual al motor de mando del
ajustador de voltaje manual para que el motor se active.

Tarjeta Limitadora de Sobrecorriente de Excitación (OXL)


La tarjeta limitadora de sobrecorriente de la Excitación OXL, funciona para
proteger a los bobinados de la maquina de temperaturas excesivas debido a
prolongaciones de excesos de excitación. La entrada a la tarjeta OXL es una señal
de voltaje proporcional a la excitación de la maquina. Esta señal se deriva del
detector de corriente de campo y se compara con el voltaje de referencia
suministrado por el sensor de voltaje, siempre que la señal exceda la referencia, el
circuito limitador operara. En caso de que el exceso de excitación se prolongue
durante algún tiempo el modulo OXL, enviara la señal para limitar el circuito de
entrada del mezclador de señales (SMX), ordenando la disminución del voltaje de
campo.

Limitador de Caída de Tensión (LDC)


Es un compensador de caída de línea reactiva el cual es utilizado para
modificar la muestra obtenida por el detector de diferencia de voltaje (VED)
proporcionalmente a la corriente de la unidad. El voltaje que va al detector de error

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 56de74

caerá al aumentar la carga reactiva y hará que el voltaje de la unidad aumente con
dicha carga.

Tarjeta Limitadora de Voltios/Hertz


El limitador de V/hz funciona para regular el radio del voltaje terminal de la
maquina con relación a la frecuencia de la misma. Esto se percibe, se rectifica y
se compara con una referencia del campo, y. la señal del error resultante se
amplifica y se alimenta al mezclador de la señal.
El limitador de V/hz actúa para prevenir la saturación férrica en generadores y
eléctrica en los transformadores. La sobreexcitación del generador bajo rechazo
de carga puede causar daños permanentes al Generador debido a la saturación
de hierro y el sobrecalentamiento consecuente.

B) Estabilizador Del Sistema De Potencia (PSS)


Se utiliza en la excitatriz para variar el voltaje de excitación que esta
relacionado en tiempo y magnitud con las variaciones de potencia a la salida del
generador; esto es con el fin de amortiguar las oscilaciones que se producen en el
rotor de la unidad y que podría originar oscilaciones en el sistema de potencia que
puedan poner en peligro la operación de este.
La variación del voltaje de excitación se escoge de tal modo que amortigüe las
oscilaciones del ángulo de carga aumentando o disminuyendo el par de
sincronización en el instante apropiado, esto permite que el generador soporte
perturbaciones más severas sin salirse de sincronismo.
El principio de operación del estabilizador se basa en que cada vez que el rotor
tienda a variar la velocidad debe haber un cambio en el par rotatorial para así
Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO
Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 57de74

vencer la inercia del rotor. Las oscilaciones del rotor de la unidad están entre 0.5 a
2.0Hz. Como la unidad no puede cambiar significativamente entre dichas
frecuencias, entonces la única fuente del par rotacional que vence la inercia del
rotor es el cambio en la carga eléctrica del generador.
Es una unidad acondicionadora de señales con una constante de tiempo
ajustable. Su función es ayudar a mantener la estabilidad de la unidad ante
cambios bruscos de potencia.

Componentes del Estabilizador del Sistema de Potencia (PSS)


El Sistema de Excitación que se usa en la Generación del Voltaje Terminal
reduce la amortiguación natural de la máquina.
El estabilizador de sistema de poder está compuesto de los módulos
siguientes:
 Transductor de Vatios a Voltios (W-V)
 Detector de Error de Voltaje (VED)
 Tarjeta limitadora (LIM)
 Tarjeta Detectora de Falla (FAD)
 Tarjeta amplificadora (AMP)
 Tarjeta de Banda Muerta (DEB)
 Tarjeta Retardadora de Señal (LAG)
 Tarjeta Reforzadora de Señal (RST)
 Rele Limitador de Señal (ASR)

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 58de74

Transductor de Megavares (W-V)


El transductor trifásico de Vatios a Voltios es instantáneo es moderado por un
ratímetro y un voltímetro que usa multiplicadores de efecto hall. La característica
de operación es:
E=K.B.I
Donde
E = el voltaje del rendimiento
B = el campo Magnético
Io = la corriente de la entrada
K = constante

Detector de Error de voltaje (VED)


La señal entrada del detector de error de voltaje se deriva del transformador
potencial. Este módulo produce una señal de salida D.C. polarizada y la
referencia. Esta señal de referencia se deriva del Limitador de Señal. Siempre que
esta señal de la salida exceda la referencia en el límite señalado (encima de o
bajo la condición de voltaje terminal) la señal de la salida del imitador de señal se
apaga automáticamente.

Rele Detector de Falla (FAD)


El detector de falla es necesario para prevenir la variación del voltaje terminal
debido a fallas, como por ejemplo, la señal excesiva y prolongada del
estabilizador de sistema de poder. Este módulo está compuesto de un detector
indicador de nivel de la señal del circuito, un temporizado y un circuito cambiador
que discrimina la conexión o no del estabilizador de potencia.

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 59de74

Amplificador (AMP)
Cuenta con dos amplificadores para amplificar la señal de poder a valores
convenientes. Ambos amplificadores son ajustables el rango 20 a 1020 V/V el
primero amplifica la señal proveniente del transductor de potencia, y el segundo
amplifica la señal aplicada al modulo limitador de señal del estabilizador de
potencia.

Fijador de Banda Muerta (DEB)


Esta tarjeta tiene función reducir la realimentación de poder por debajo de una
carga donde la señal del estabilizador sea pequeña, no afecte y no sea esencial.

Tarjeta de Retardo (LAG)


Esta tarjeta es necesaria para ajustar el tiempo de retraso de la señal desde la
fase de poder a valores convenientes encima del rango de frecuencias sobre la
frecuencia natural de la máquina. Asegurando un efecto amortiguador positivo al
Generador.

Restaurador de Señal o Filtro del Paso Alto (SRT)


Este módulo garantiza que se mantengan las variaciones en la salida de la
energía eléctrica en el generador, no cause variaciones sostenidas en el voltaje
terminal de la máquina.

Rele limitador de Señal (ASR)


Este módulo es necesario para limitar la máquina de los cambios en voltaje
terminal que la señal del estabilizador puede causar durante perturbaciones
Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO
Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 60de74

grandes a la máquina cuando está en carga y también las condiciones de rechazo


de carga.

C) Limitador De Excitación Mínima


Se utiliza para proporcionar una señal de refuerzo de alta ganancia al regulador
cada vez que el funcionamiento del generador entra en la región límite de
estabilidad de subexcitacion o en la del límite térmico. Esta acción limita la
corriente de excitación mínima al campo del generador.
Para implementar esta función, se toma a través de un traductor de Mvars una
señal proporcional a los megavares del generador. Esta es suministrada a una
tarjeta (LDC) que produce la curva de carga del generador y se activa si los Mvars
se encuentran fuera de los límites predeterminados y así impedir que el generador
alcance unas condiciones de subexcitación que podrían colocar en peligro su
sincronismo con el sistema de potencia.

D) Limitador De Corriente De Excitación


Tiene como finalidad establecer las limitaciones de operación a la excitatriz,
para lo cual utiliza una señal de corriente directa DC proporcional a la corriente
que circula por el campo del generador. Esta función limita la corriente de campo
del generador bajo tres condiciones de operación:
Esta función limita la corriente del campo del generador bajo las tres condiciones
de operación siguientes:

Limitador Alto de Corriente


Limita la corriente de la excitatriz a la corriente minina máxima de diseño.

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 61de74

Limitador Intermedio de Corriente


Tiene la misma función que el anterior, pero su operación esta restringida a
cuando ocurren fallas de conducción en dos conductores de una misma rama del
puente rectificador. Usualmente se ajusta para mantener una corriente inferior a la
del limitador alto de corriente.
Limitador Bajo de Corriente
Limita la corriente de la excitatriz a su valor nominal. Esta función se activa
cuando opera el rele de sobrecorriente inversa.

BLOQUE DE CONTROL, PROTECCIÓN Y ALARMAS

Control
El esquema de control de las excitatrices Mitsubishi esta conformado por los
siguientes dispositivos:
 Medidor de Factor de Potencia (PF)
 Transformador PT
 Transformador PT-RY1
 Transformador DPSTR
 Transformadores TR1
 Transformador TRFTR y FTR
 Transformador TR-IEX
 Transductor de Temperatura de Campo (T-I)
 Medidor Transductor de Voltios a Corriente (MV-I)
 Transductor de Voltaje de Campo (V-I)

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 62de74

 voltímetro de Generador (AVM)

Medidor de Factor de Potencia (PF).


Este medidor se encarga de proveer una señal proporcional al factor de
potencia actual de la unidad para ser aplicada al transductor de Vatios a Voltios
(W-V) utilizado en el modulo del estabilizador de potencia.

Transformador de potencial (PTWV)


Es un transformador reductor de 120/110Vca para alimentar al transductor de
potencia W-V.

Transformador de potencial (PT-RY1)


Es un transformador reductor de 120/110vca para alimentar al modulo del rele
protector 3LS.

Transformador Auxiliar del 70E (DPSRT)


Es un transformador reductor de 220/110vca para alimentar el circuito de
control del 70E del sistema de excitación como respaldo.

Transformador TRFTR
Es un transformador reductor de 1750/200/210V utilizado para alimentar al
circuito de los ventiladores de enfriamiento del transformador de excitación.

Transformador FTR
Es un transformador reductor de 1750/200/210V, utilizado para alimentar al
circuito de ventiladores de los cubículos #1, 2,3 del los tiristores.

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 63de74

Transformador TR-IEX
Es el transformador que reduce los 480vca suministrado por el tablero
UADS*D, hasta llevarlos a u nivel de tensión de 160vca para ser utilizados por el
circuito de excitación inicial.

Transductor de Temperatura de Campo (T-I)


Es el encargado de calcular la temperatura del campo de la excitación, a través
de una señal suministrada por el medidor transductor de voltios a corriente,
proporcional a la corriente que circula por el campo, esta señal es comparada con
otras constantes para determina algebraicamente la temperatura hipotética del
campo de excitación. Al obtener como resultado un valor alto de temperatura, el
mismo provoca una alarma de alta temperatura campo generador en el UCS. Este
transductor se alimenta con 120vca del suministro esencial directamente.
Medidor Transductor de Voltios a Corriente (MV-I)
Es el encargado de medir el voltaje del campo de la excitación y convertir dicho
valor de voltaje en una señal de corriente proporcional a la corriente suministrada
por el campo. Esta señal de corriente es suministrada al transductor de
temperatura del campo excitación, a su vez al amperímetro del campo de la
excitación.

Transductor de Voltaje de Campo (V-I)


Este transductor sensa el voltaje del campo y lo convierte en una señal de
corriente proporcional a la corriente actual del campo para ser suministrada al
voltímetro de campo y al indicador de temperatura del campo conectados en el
circuito del excitatriz y ubicados en el cubículo de excitación.
Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO
Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 64de74

Voltímetro de Generador (AVM)


Es el encargado de sensar el voltaje proporcionado por lostransformador4es de
potencial, para determinar el voltaje terminal del generador.

PROTECCIONES
Las protecciones del sistema de excitación pueden clasificarse en dos grupos
diferentes:
 Protecciones asociadas a la parte de potencia
 Protecciones asociadas a la parte de Control

Protecciones Asociadas a la parte de Potencia


Estas protecciones están destinadas a proteger los elementos de potencia del
sistema de excitación (Campo del Generador, puente rectificador y transformador
principal). Entre estas protecciones pueden mencionarse las siguientes:
 Protección de sobre excitación (OXL)
 Protección contra cortocircuito en el lado de corriente continua (DCLS)
 Protección contra cortocircuito en el lado de corriente alterna del excitador
(3LS)
 Protección diferencial del transformador de excitación (87ET)
 Sobre voltaje en el campo del generador
 Limite de Voltios/Hertz (VHL).
 Falla CC. para el Regulador Automático de Tensión (80DP-1,2).
 Falla Transformador de Potencial (60).
 Falla Fusibles tiristores (71TF)

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 65de74

 Rele de Sobrecorriente Transformador de Excitación (51E)


 Rele de Temperatura Transformador de Excitación (26E)
 Rele de Temperatura Tiristores (26TRC).

Protección de sobre excitación (OXL)


Ver “Componentes del Regulador Automático de Tensión).

Protección contra cortocircuito en el lado de corriente continua (DCLS)


Este bloque actúa cuando se dan las condiciones necesarias de corto circuito
entre las barras de alimentación del campo. Cuando esto sucede es posible que al
circular una gran corriente a través de los tiristores que están conduciendo en ese
momento quemen a los fusibles que lo protegen. Para esa eventualidad se hace
necesario un bloque que detecte estas condiciones y produzcan una señal de
contrafase al generador de pulso e impedir que quemen los fusibles de acción
rápida. La señal del ángulo de disparo de los tiristores viaja a 150° por lo que se
elimina las condiciones de alimentación a la falla.

3LS-Protector
Actúa cuando se dan las condiciones de un corto circuito a la salida del generador.
Al ocurrir una variación brusca de tensión a la salida del generador, se inducen
sobre el rotor corrientes producto de las variaciones de flujo magnético en el hierro
por lo cual sé varia la corriente de campo. Esta protección tiene como función
conmutar todos los tiristores simultáneamente y hace que la corriente del campo
se distribuya equitativamente por los tiristores.

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 66de74

Protección Diferencial del Transformador de Excitación (87ET)


Esta protección tiene como función proteger al transformador de excitación
contra falla Bifásicas y Trifásicas. Consiste en u circuito de restricción por el cual
en condiciones normales no circulan corrientes diferentes a cero, pero al existir
una falla dentro de la zona de protección el sentido de la corriente cambia
haciendo circular un valor de corriente por el circuito de restricción, actuando el
rele diferencial provocando el disparo eléctrico de la unidad (5CE).

Protección Contra Sobrevoltaje


Los sobre impulsos de tensión o los sobrevoltaje inducidos por resbalamiento
de polos, son descargados por el cubículo supresor, el cual esta constituido por
una rama serie RC en paralelo con el campo del generador. Adicionalmente las
tiritas (VLR) conectadas en paralelo con el campo, realizan una función similar
cuando los niveles de sobretensión alcanzan valores peligrosos para el campo del
generador.
Se utiliza la configuración de dos tiristores en serie con la finalidad de obtener un
buen aislamiento contra sobretensiones que pudieran presentarse en el campo del
generador, ya que cada tiristor solo es capaz de soportar entre sus terminales un
voltaje máximo de 2600Volt. Y las sobretensiones en el campo del generador
pueden alcanzar hasta valores de +/- 4300Volt.

Protección Voltios/Hertz (VHL)


Ver “Componentes del Regulador Automático de Tensión”.

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 67de74

Protección Falla a Tierra Campo Excitación (64RD- 64RA)


Esta protección supervisa y da alarma cuando circulan corrientes de falla a
tierra por el campo de la excitación. Al existir falla a tierra en el circuito de
excitación, esta es detectada por el rele 64RD o 64RA los cuales energizan al rele
64RT quien energiza su rele auxiliar que una vez que la corriente de falla circule
por el puente rectificador que conforma al circuito de falla a tierra y fluye hacia el
neutro del circuito, el rele 64RX abra sus contactos para desconectar el neutro del
circuito y automáticamente colocar fuera de servicio el puente rectificador y por
ende al circuito de protección contra falla a tierra, con la salvedad que el mismo
quedara en esta condición hasta no tanto se reposicione la actuación del rele
64RT a través un push-botón de reset ubicado dentro del cubículo de la excitatriz.

Falla CC para Regulador Automático de Tensión (80DP)


Cuando existe perdida de tensión de control para el Regulador Automático de
Tensión, los módulos DCPS-1 y 2 detectan dicha perdida de tensión de ±15VCD
suministrada al RAT, y actúan energizando al rele 80DP1X o 80DP2X, el cual
provoca el despeje eléctrico de la unidad y su respectiva alarma del evento.

Protección contra Falla TP (60/86EX)


Esta protección tiene como función supervisar la tensión que proviene de los
transformadores de potencial hacia al modulo del Regulador Automático de
Tensión, con la finalidad de que al haber perdida de la misma energice a la manilla
de disparo y enclavamiento del RAT colocándolo fuera de servicio y dando alarma
del evento. Dicho enclavamiento es repuesto eléctricamente a través de un push-
botón de reposición ubicado en el mismo cubículo de la excitatriz.

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 68de74

Falla de Fusibles Tiristores (71TF-1, 2,3).


Cada gaveta de tiristores tiene dos relés 71, uno para cada tiristor. Cuando por
un exceso de corriente u otra anomalía actúa el fusible correspondiente a un
tiristor, este acciona un mecanismo el cual activa un micro switch el cual enciende
un Led en la gaveta y da alarma Falla Fusibles Tiristores en el UCS. Cuando dos
fusibles de una misma fase se queman o cortocircuitan producen condición de
disparo en la unidad.
Protección de Sobrecorriente Transformador de Excitación (51E).
Es un conjunto de tres reles monofásicos de sobrecorriente, los cuales tienen
como finalidad desconectar eléctricamente la unidad, en caso de existir una
sobrecorriente en algunas de las fases del transformador de excitación.

Protecciones asociadas a la parte de control de la Excitatriz


Estas protecciones son las encargadas de monitorear el funcionamiento de los
diversos módulos de control.
 Protección contra pérdida de pulsos de disparo (LOP).
 Protección contra Sobretensiones.
 Perdida de 125VCD.
 Protección Falla PSS (PSSFT).
 Protección Falla 3LS (PS3LS).
 Fuga de Agua Enfriamiento Excitación (71T – 71TR).
 Perdida de Agua Enfriamiento de la Excitación (80CWE).
 Falla Enfriamiento Transformador de Excitación y Tiristores. (63EF- 63TF)
 Rele Falla del Rectificador de Excitación Inicial (74FA)

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 69de74

 Protección Alta Temperatura Transformador de Excitación y Tiristores.


(26E-26TRC).

Protección Contra Perdida de Pulsos de Disparo (LOP)


Se utiliza para verificar la presencia de pulso de salida de cada generador de
encendido. Monitorea 6 pulsos por ciclo y la falta de un pulso los hace operar
produciéndose un disparo eléctrico en la unidad.
Además de las protecciones mencionadas existen otros mecanismos de
protección que actúan sobre la parte de control con el objeto de preservar la
estabilidad del generador. Estos mecanismos de protección pueden catalogarse
dentro de los limitadores como el caso del Limitador de excitación mínima, el cual
actúa para impedir que la excitación del generador baje mas allá del nivel para el
cual se perdería el sincronismo entre el generador y el sistema de potencia.

Sensor de voltaje y corriente de campo (Sensor V/I)


Esta protección actúa en caso de sobrecorriente o sobrevoltaje en el campo del
generador, colocando una señal limitadora en el amplificador sumador de voltaje
(FVA) para retrasar por esta vía los pulsos de disparo y disminuir el voltaje
rectificado mientras permisa la condición anormal.

Rele Perdida de 125VCD (74VA)


Este rele supervisa y da alarma cuando existe perdida de los 125VCD para
control de la excitación.

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 70de74

Protección contra falla del PSS (PSSFT)


Este rele nos indica a través de alarma cuando existe alguna anomalía en el
circuito del estabilizador de potencia.

Falla Rele Protector 3LS (PS3LS)


Esta protección nos indica cuando existe falla en el control del rele 3LS,
provocando la alarma respectiva.

Fuga de Agua Enfriamiento de la Excitación (71TH-71TR)


Estas protecciones nos indican cuando existe una fuga de agua en los
enfriadores del sistema de enfriamiento del transformador de excitación (71TH), o
en el sistema de enfriamiento del cubículo de los tiristores (71TR).

Perdida de Agua Enfriamiento Excitación (80CWE)


Es un flujometro que detecta cuando existe perdida de total del agua para el
sistema de enfriamiento de la excitación, dando alarma en el UCS de la perdida de
la misma.

Relé para aire de Ventiladores de Tiristores (63TF)


Él relee actúa cuando existe una condición anormal en el arranque de los
grupos de ventiladores de uno de los cubículos de tiristores. La actuación del relé
ocasiona paro eléctrico completo de la unidad. Es un relé de tiempo retardado y si
durante 15 seg. No hay flujo de aire necesario para abrir el contacto del relé este
se energiza ocasionando lo antes descrito.

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 71de74

Rele Ventiladores de aire para el Transformador de Excitación (63TF)


Éste rele actúa cuando existe una condición anormal en el arranque de los
ventiladores del cubículo del transformador de excitación. La actuación del relé
ocasiona paro eléctrico completo de la unidad. Es un relé de tiempo retardado y si
durante 15 seg. No hay flujo de aire necesario para abrir el contacto del relé este
se energiza ocasionando lo antes descrito.

Rele Falla del Rectificador de Excitación Inicial (74FA)


Al existir falla en cualquiera de los fusibles FAL1, 2,3 del puente rectificador de
la excitación inicial, se energiza el rele 74FA, dando alarma en el UCS.

Relé de temperatura (26E – 26TRC)


Cuando se alcanza una temperatura de 60 °C en uno de los cubículos de
tiristores, se produce el cierre del contacto de alarma del termómetro (26TRC). En
el supuesto que la temperatura siga aumentando y alcance un valor de 80 °C esto
ocasiona el disparo de la unidad. En el transformador de excitación ocurre lo
mismo pero los valores difieren en 70° para la alarma y 80° para el disparo.

Pérdida de excitación
La perdida parcial o total de la excitación de un generador sincrónico pude ser
muy dañina tanto para el generador como para el sistema de potencia, esta
condición debe ser detectada rápidamente y el generador debe ser aislado del
sistema. Una perdida de excitación no detectada puede causar devastadores
impactos sobre el sistema de potencia, ocasionando una gran perdida de
reactivos; si la excitación es reducida ó perdida, el generador absorbe potencia

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 72de74

reactiva y opera en la región sub-excitada de la curva de capacidad, el generador


trabajara por debajo de los limites permitidos de sub-excitación.
Cuando el generador pierde su excitación rota a una velocidad superior a la
sincrónica y opera como un generador de inducción convirtiéndose en un gran
drenaje de reactivos causando aumento de temperatura en la superficie de las
caras polares debido a las corrientes parásitas inducidas por el deslizamiento de
polos (diferencia de velocidad entre el rotor y el campo del estator).
La alta corriente reactiva que absorbe el generador puede sobrecargar los
devanados del estator causando aumentos de temperatura en los mismos.

ALARMAS
Las alarmas del sistema de Excitación de las Unidades Impares son las siguientes:
TEXTO DISPOSITIVO DEFINICION
Suministro CC Control Perdida de algunas de las
74FB- 74VR- 8VR- 8VA
Excitación tensiones de control
Alta temperatura del
Alta Temp. Campo Gen. FTR
campo excitación
Perdida permanente de la
Perdida de Excitación 40 (l-03)
excitación
Agua Enfriamiento Perdida de flujo de agua
80CWE
Excitación enfriamiento
Cortocircuito CC Corto circuito del lado de
DCLSX
Excitación baja de la excitación
Ventiladores Tiristores Falla o cambio de
63EF1- 63EF2
Excitación ventiladores Excitación
Establecimiento
48EX Excitación incompleta
Incompleto de la Exc.
Unidad de Encendido de LOPX Perdida de Pulsos de

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 73de74

Excitación excitación
Suministro Gen. De Perdida de tensión de
80DP1X + 80DP2X
Pulsos Reg. Exc. alimentación (PSTR)
Alta Temp. Tiristores Alta Temp. Tiristores
26E1X – 26E2X
Excitación Excitación
Sobrecorriente
Sobrecarga Transf. Exc. 51EX
Instantánea Transf. Exc.
Cortocircuito Sistema C.A Sobrecorriente Temp.
51EX1
Excitación Transf. Exc.
71TF1X – 71TF2X – Falla de fusibles ccto
Fusibles Tiristores
71TF3X tiristores excitación
Ventiladores Transf. Falla o cambio de
63TF-1 / 63TF-2
Excitación ventiladores
Falla en relación voltios
Voltios-Hertzios Exc. VHLTDX - VHLX
-frecuencia
Falla bifásica o trifásica
Diferencial Transf. Exc. 87EX
Transf. excitación
Exceso Excitación
OXL1X IDEM (texto)
Momentánea
Exceso Excitación
OXL2X IDEM (texto)
Duradera
Excitación Baja MELX IDEM (texto)
Estabilizador de sistema Falla en el estabilizador
PSSFX
de potencia Exc. de potencia PSS
Suministro CC para Perdida de tensión
80DP1X – 80DP2X
regulador Excitación alimentación para RAT
Perdida tensión
Suministro 3LS Exc. PS3LS
Alimentación rele 3LS
80ECWX - 71TRX1 –
Fuga de agua Enfto Exc. IDEM (texto)
71TRX2 – 71THX
Tierra en Excitación 64RY Falla a tierra en el campo

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2
C. V. G. EDELCA
DIRECCION DE PRODUCCION DEPARTAMENTO DE OPERACIONES
DIVISION PLANTA GURI

INFORME TECNICO N° 5 CODIGO: Página


OPG – INFT – EXC –05 74de74

excitación
Falla en transformador de
Transf. De Potencial RAV
60X potencial con disparo y
disparado y enclavado
enclavamiento del RAV
Disparo del Int. De
41TX
Contactor Campo Exc. Campo.
Fusibles Rectificador Exc. Falla de fusibles puente
74FA
Inicial rectificador

Elaborado por: Revisado por: Conformado por: Aprobado por: NÙMERO


Narváez-Guevara DE
REVISIÓN
Godoy-Freites
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 04/ 07/ 2001 Fecha: Fecha: Fecha:


#2

También podría gustarte