Direccion de Operaciones Comienza A Estar Listo
Direccion de Operaciones Comienza A Estar Listo
Direccion de Operaciones Comienza A Estar Listo
DIRECCION DE OPERACIONES
Autor:
Ojeda
1
INDICE
2
INTRODUCCION
3
DIRECCION DE OPERACIONES
4
SEGUNDA ETAPA: ESCUELA CLÁSICA O DIRECCIÓN CIENTÍFICA
Surge en los primeros años del siglo XX, su precursor es TAYLOR y va a
dotar por primera vez seriamente un contenido científico a lo que es la
producción. Esta teoría se basa en que el trabajo que puede realizar
cualquier trabajador se puede deducir a través de unas leyes científicas, el
papel de la dirección de producción es descubrir esas leyes y utilizarlas en
un buen sistema de producción.
5
HABILIDADES PARA LA DIRECCION DE OPERACIONES
6
problemas y tomar decisiones de forma rápida y eficiente hacen de este
puesto un auténtico reto.
Un buen director de operaciones será el primer interesado en crear un
entorno de trabajo agradable, en el cual las personas se sientan que forman
parte de un proyecto común, que su contribución es clave para alcanzar las
metas de la empresa. Fomentar el trabajo en equipo, el compañerismo,
la creatividad y un ambiente positivo se suman para desarrollar el
compromiso y la implicación en los empleados. Un ambiente así permite que
el funcionamiento diario resulte fluido y contribuye sin duda a una mayor
productividad.
Gráfica de corrida
Una herramienta utilizada frecuentemente en CEP es la gráfica de corrida.
Esta gráfica es fácil de construir e interpretar. La gráfica de corrida permite
identificar la variación contra el tiempo mediante el uso del promedio o la
mediana. Esto permite identificar observaciones, corridas y tendencias útiles.
Las observaciones útiles son aquellas no que caigan en la línea central de la
gráfica. Se llama corrida al que una o más observaciones caigan en el mismo
lado de la línea central. Una tendencia es una serie de aumentos o
7
disminuciones sucesivas. Al estudiar los patrones de estos eventos, se
pueden entender mejor las causas de variación.
Gráfica de control
Una gráfica de Control utiliza una estructura similar a una de corrida. Esta
herramienta estadística de orden y tiempo permite al usuario identificar la
variación empleando reglas asociadas con límites de control y el uso
selectivo de límites de advertencia basados en desviaciones estándar. El
Área de Oportunidad (AdO) es la población de la cual se recoge información.
Esta puede denominarse AdO constante o AdO heterogénea. El AdO
constante tiene un patrón regular como una semana laboral de cinco días,
mientras que el AdO heterogénea engloba cambios como un horario de
trabajo variable.
Gráfica transversal
Aunque que la mayoría de gráficas del CEP registran un solo proceso
contra el tiempo, es posible construir un gráfico que observe un mismo
proceso en un momento dado en varios lugares. La herramienta para esta
función se conoce generalmente como una gráfica transversal. La velocidad
del proceso se grafica en el eje vertical. En el eje horizontal general se
grafica un denominador. Un ejemplo de esto sería la tasa de supervivencia
de un hospital en el eje vertical, dividido entre el número de altas del eje
horizontal. Para calcular la línea central se utiliza el valor promedio. Si una
observación cae fuera del límite de control, se aconseja investigar la causa.
8
anteriores. Ambas gráficas son más difíciles de construir e interpretar. Por lo
tanto su uso es más limitado. Sin embargo, ambas son útiles cuando la
causa de la variación podrían ser cambios pequeños.
Gráfica g
Este tipo de herramienta se utiliza para controlar los “números entre
observaciones”. Esto es útil en procesos con una baja frecuencia de eventos.
La Gráfica g puede registrar el número de eventos o el número de días
desde la última incidencia. Cuando la observación cae fuera de los límites de
control, se puede identificar la causa de la variación.
9
Meta, que es el nivel de control, o sea, la faja de valores deseada para el
indicador de resultado (fin). El Método, o sea, los procedimientos (medios)
necesarios para alcanzar la meta. Al establecimiento de la “directriz de
control” también se le llama “planeamiento de la calidad” pues la finalidad del
control es garantizar, siempre, la satisfacción de las necesidades de las
personas. A esta fase también se le conoce como “establecimiento de los
estándares”.
10
valores propuesta para el indicador de resultado, alterar el nivel de control.
Alterar el Método, o sea, alterar los procedimientos estándar de tal forma que
se alcance el nuevo nivel de control. La alteración de la directriz de control se
efectúa a través del “Método de Análisis y Solución de Problemas” (MASP).
A esta fase también se denomina “mejoramiento de los estándares”.
Este concepto de control de proceso debe ser entendido y practicado por
todas las personas de la empresa: El presidente, directorio, gerentes,
supervisores y obreros de una empresa, deben practicar este concepto. Es
evidente que el vocabulario, métodos, recursos científicos, abordaje, etc.,
pueden ser diferentes, pero el concepto es el mismo. ¡Todos deben practicar
las tres etapas del control! Tenemos que establecer una cultura de control.
Esto nunca se logrará a través de la exhortación, sino por medio de una
acción determinada, dirigida por el presidente, una acción de educación y
entrenamiento de las personas de la empresa para la práctica del control,
para que puedan “ejercer el control”.
CONTROL DE COSTOS
11
El control de costos implica tener una buena administración de costos, la
cual debe incluir:
* Estimación de costos
* Contabilidad de costos
* Flujo de efectivo del proyecto
* Flujo de efectivo de la compañía
* Costo directo de la mano de obra
* Cantidad de sobrecostos
* Otros, como los incentivos, penalizaciones, etc.
El control de costos se considera un subsistema del sistema de
administración y control de costos, este subsistema se representa como un
proceso de dos ciclos: ciclo de planeación y ciclo de operación.
. Cualquier sistema de control de costos es tan efectivo en la medida de la
eficiencia de la planeación original con el que se compara el trabajo
realizado, asimismo cualquier sistema de planeación diseñado por una
empresa debe tomar en cuenta el control de costos.
Los sistemas de planeación y control seleccionados deben ser capaces
de satisfacer los requerimientos de la administración de manera que puedan
determinar acertadamente el estado del proyecto e impulsarlo hacia la
obtención de los objetivos del mismo, el propósito de cualquier sistema de
administración y control de costos es el de establecer políticas,
procedimientos y técnicas que puedan utilizar día a día en la administración y
control de proyectos.
CONTROL DE CALIDAD
12
Por todo lo cual podemos decir que este sistema de control persigue un
objetivo de eficacia para la empresa, es decir, concibe un instrumento para
mantenerla en condiciones óptimas de eficacia.
13
Esta ratio (cifra) indica el nº de veces que rotan los materiales en la empresa
a lo largo del ejercicio económico.
Una ratio por si sola no puede ser interpretada como una información
relevante para obtener un dato. Es necesario compararla con la misma ratio
obtenida en otro u otros periodos de tiempo.
Este análisis comparativo se puede aplicar a diferentes elementos como:
14
invadido por formas de producción y consumo, manifestándose una
preocupación por el deterioro incontenible de los recursos naturales, el
avance de la pobreza, la penetración cada vez más dinámica de la
Globalización que engloba un proceso de creciente internacionalización del
capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas
internacionales y el surgimiento de nuevos procesos productivos.
Distributivos y de consumo deslocalizados geográficamente, una expansión y
un uso intensivo de la tecnología sin precedentes.
15
BIBLIOGRAFIA
16
CONCLUSION
17