Manual Del Buen Ciclista
Manual Del Buen Ciclista
Manual Del Buen Ciclista
DEL BUEN
CICLISTA
TERCERA EDICIÓN 2020
Nicolás Estupiñán
Secretario de Movilidad del Distrito Equipo de Profesionales
Subdirección de la Bicicleta y el Peatón
Sergio Eduardo Martínez Jaimes
Subsecretario de Política para la Adriana Patricia Gómez Rueda
Movilidad Corrección de Estilo
Tipos de ciclorrutas
56
¿CÓMO PARQUEAR?
80
Sello de calidad
100
TIPS DE SEGURIDAD
104
¿CÓMO RODAR?
¿Quién tiene la vía?
Los peatones y ciclistas
somos los actores más impor-
tantes cuando de usar las vías
se trata. Esto se debe a que
a diferencia de otros modos, Peatones
s omos con los peatones, los
más vulnerables. Para transi-
tar en bici debemos cumplir
con ciertas normas y paráme- Ciclistas
tros que nos ayudan a evitar
todo tipo de siniestros viales y
nos mantienen a salvo.
Transporte
MAX Cargo
Público
MAX Cargo
Transporte
de Carga
5
CONDUCTAS
DEL BUEN
CICLISTA
Estas son las prácticas más recomendables para rodar y además, cumplir las normas
de tránsito. También te ofrecemos una síntesis del marco normativo que nos aplica
al rodar para que conozcas tus derechos y deberes.
6
1
CONDUCTA
Respetamos al peatón y le
damos siempre la prelación.
7
2
CONDUCTA
8
3
CONDUCTA
9
4
CONDUCTA
No transitamos sobre
carriles exclusivos de
TransMilenio y evitamos
el uso de los carriles
preferenciales.
10
5
CONDUCTA
Circulamos en el
sentido del tránsito
cuando vamos por
calzada mixta.
11
6
CONDUCTA
12
7
CONDUCTA
13
8
CONDUCTA
14
9
CONDUCTA
15
10
CONDUCTA
No llevamos personas ni
artículos que afecten nuestra
conducción, maniobrabilidad
y visibilidad. Usamos la bici
adecuada para ello.
16
11
CONDUCTA
Mientras
pedaleamos
no usamos ni
el celular ni
los audífonos.
17
12
CONDUCTA
18
13
CONDUCTA
19
P R I OPRRI D I OARDI D A D
C I C L ICSI TA
C L SI S TA S
14
CONDUCTA
20
15
CONDUCTA
No usamos la
bici bajo los
efectos del
alcohol o las
drogas.
21
NORMAS PARA “Por la cual se otorgan
incentivos para promover
LOS CICLISTAS Ley 1811
de 2016
el uso de la bicicleta en
el territorio nacional y se
Esta es una síntesis de las normas que modifica el código nacional
nos aplican cuando rodamos. El no de tránsito”.
cumplimiento puede resultar en sanción. “Por la cual se reglamenta
¡Conócelas!. el registro y la circulación de
Resolución los vehículos automotores
Norma Objeto 160 de 2017 tipo ciclomotor, tricimoto y
cuadriciclo y se dictan otras
“Por la cual se expide el
disposiciones”.
Ley 769 Código Nacional de Tránsito
de 2002 Terrestre y se dictan otras
disposiciones”. RESOLUCIÓN 3027 DE 2010
“Por medio de la cual se
Resolución expiden normas relacionadas “Por la cual se actualiza la codificación de
009 de con el tránsito de vehículos las infracciones de tránsito, de conformidad
2002 no automotores”. con lo establecido en la Ley 1383 de 2010, se
adopta el Manual de Infracciones y se dictan
“Por el cual se expide el
Acuerdo 79 otras disposiciones”.
Código de Policía de Bogotá
de 2003 D.C.”.
A. Estas infracciones dan lugar a la imposición de
Ley 1801 “Por la cual se expide el cuatro (4) salarios mínimos legales diarios vigentes:
de 2016 Código Nacional de Policía y
Convivencia”.
A.02. Agarrarse de otro vehículo en movimiento.
22
A.03. Transportar personas o cosas que A.12. Prestar servicio público con este tipo de
disminuyan su visibilidad e incomoden la vehículos. La bicicleta será inmovilizada la
conducción. primera vez por el término de cinco días, la
A.04. Transitar por andenes, aceras, puentes o segunda vez por veinte días y la tercera vez,
demás lugares de uso exclusivo para el cuarenta días.
tránsito de peatones.
A.05. No respetar las señales de tránsito. G. La siguiente infracción será sancionada con la
A.06. Transitar sin los dispositivos luminosos imposición de un comparendo educativo:
requeridos.
A.07. Transitar sin dispositivos que permitan la G.02. Los peatones y ciclistas que no cumplan
parada inmediata o con ellos, pero en con las disposiciones de este Código,
estado defectuoso. serán amonestados por la autoridad de
A.08. Transitar por zonas prohibidas o, por tránsito competente y deberán asistir
aquellas vías en donde las autoridades a un curso formativo dictado por las
competentes lo prohíban o, conducir por autoridades de tránsito.
vías diferentes a aquellas especialmente
diseñadas para ello cuando las hubiere. H. La siguiente infracción será sancionada con una
A.09. Adelantar entre dos (2) vehículos automotores amonestación, asistencia a curso de educación vial:
que estén en sus respectivos carriles.
A.10. Conducir por la vía férrea o por zonas de H.10. Los conductores de vehículos no
protección y seguridad. automotores que incurran en las siguientes
A.11. Transitar por zonas restringidas o por vías de infracciones:
alta velocidad como autopistas y arterias, G). No utilizar el casco de seguridad cuando
en este caso el vehículo no automotor será corresponda dará lugar a la inmovilización del
inmovilizado. vehículo.
23
COMPENDIO NORMATIVO continuidad de la ciclorruta, el ciclista se vea en
la obligación de transitar por estos. (…) Deben con-
ducir en las vías públicas permitidas o, donde exis-
1. Respetar la señalización, realizar siempre el cruce tan, en aquellas especialmente diseñadas para
seguro, tomando medidas de precaución y cui- ello (…) Se exceptúa de esta obligación el tránsito
dando que la vía esté libre para ello y respetar en los días y horas establecidas para la ciclovía.
los semáforos. En las esquinas tiene prelación el (Norma: 1, 2, 3, 4) (Infracción: A.04. - A.08.)
peatón (…). Evitar el exceso de velocidad (…) ga-
rantizando capacidad de reacción ante cualquier 6. Debe transitar ocupando un carril (…).
imprevisto. (Normas: 1, 5) (Infracción: A.08.)
(Normas: 1, 2, 3, 4) (Infracción: A.05.)
7 Los conductores que transiten en grupo deberán
2. La presencia de peatones y ciclistas en las vías y ocupar un carril y nunca podrán utilizar vías exclu-
zonas para ellos diseñadas, les otorgarán prelación, sivas para el servicio público colectivo.
excepto sobre vías férreas y autopistas. (Normas: 1, 5) (Infracción: A.08. - A.11.)
(Normas: 3, 4) (Infracción: A.08. - A.10. - A.11.)
8. Los conductores podrán compartir espacios ga-
3. En los puentes peatonales los ciclistas siempre de- rantizando la prioridad de estos en el entorno vial.
ben hacer uso de los mismos, llevando manualmen- (Normas: 5) (Infracción: A.05.)
te la bicicleta.
(Normas: 3) (Infracción: A.04.) 9. No deben adelantar a otros vehículos por la de-
recha o entre vehículos que transiten por sus res-
4. Obligatoriedad de transitar por los carriles de- pectivos carriles. Siempre utilizarán el carril libre a
marcados. Los vehículos deben transitar, obliga- la izquierda del vehículo a sobrepasar.
toriamente, por sus respectivos carriles, dentro (Normas: 1, 2) (Infracción: A.09.)
de las líneas de demarcación, y atravesarlos so-
lamente para efectuar maniobras de adelanta- 10. Nunca utilizar las vías exclusivas para servicio pú-
miento o de cruce. blico colectivo.
(Normas: 1, 5) (Infracción: A.08. - A.10. - A.11.) (Normas: 1) (Infracción: A.08. - A.11.)
5. Circular por la ciclorruta, no por los andenes; 11. No deben sujetarse de otro vehículo o viajar cerca
excepto en los casos que, por la ausencia de de otro carruaje de mayor tamaño que lo oculte
24
de la vista de los conductores que transiten en obligatoriamente en los siguientes eventos: cuan-
sentido contrario. do el conductor sea un menor de edad. Cuando
(Normas: 1, 2) (Infracción: A.02.) se trate de eventos deportivos, competitivos o en
entrenamiento. La no utilización del casco de segu-
12. No realizar maniobras de adelantamiento y acro- ridad cuando corresponda dará lugar a la inmovili-
bacia que pongan en peligro su integridad y la de zación del vehículo.
demás ciclo usuarios y peatones. (Normas: 1, 6) (Infracción: H.10/g.)
(Normas: 3) (Infracción: A.02. - A.09.)
17. Hacer uso correcto de la ciclorruta, conservando
13. Cuando circulen en horas nocturnas, deben llevar siempre su derecha.
dispositivos en la parte delantera que proyecten (Normas: 3) (Infracción: A.05.)
luz blanca, y en la parte trasera que reflecte luz
roja (…) banderín reflectivo (…) timbre o corneta con 18. No utilizar las ciclorrutas para pasear a los animales..
la intensidad necesaria para advertir a otros su (Normas: 3) (Infracción: A.05.)
tránsito (…) chalecos o chaquetas reflectivas de
identificación que deben ser visibles cuando se 19. Solamente los adultos podrán transportar me-
conduzca entre las 18:00 y las 6:00 horas del día nores de 6 años como pasajeros en las bicicletas
siguiente, y siempre que la visibilidad sea escasa. y para ello deberán utilizar una silla especial que
(Normas: 1, 2, 3, 5) (Infracción: A.06.) proteja la integridad del menor.
(Normas: 3) (Infracción: A.03.)
14. Mantener el vehículo en buenas condiciones, en
cuanto al sistema de frenos, llevar elementos re- 20. Bajo responsabilidad de los mayores a cargo, en los
flectivos en el vehículo, (…). casos en que menores de 12 años conduzcan bici-
(Normas: 3) (Infracción: A.07.) cleta, para su protección, se hace obligatorio el uso
de una banderola distintiva que los haga visibles.
15. No podrán llevar acompañante excepto median- (Normas: 3)
te el uso de dispositivos diseñados especialmente
para él o, ni transportar objetos que disminuyan la 21. No encontrarse bajo la influencia de bebidas
visibilidad o que impida un tránsito seguro embriagantes, estupefacientes, sustancias si-
(Normas: 1, 2, 3, 5) (Infracción: A.03.) cotrópicas o tóxicas, cuando se hace uso de las
ciclorrutas en condición de ciclista.
16. E n t o d o c a s o e l c a s c o d e b e r á u s a r s e (Normas: 2, 3)
25
CIRCULACIÓN DE
LOS CICLISTAS
POR LA CIUDAD
Artículo 14
Artículo 17
27
SEÑALES
MANUALES
28
SEÑAL VERTICAL
PRIORIDAD CICLISTA
29
GIROS EN VÍA
(SIN CICLORRUTA)
1. Giro a la derecha
30
Movimiento de despeje
2. Giro a la izquierda
Giro directo:
ciòn
proxima
Al llegar a la intersección, si es
posible, cambia al carril izquierdo (de
giro). Una vez allí, gira con el tránsito.
a
Movimiento de
Giro indirecto (recomendado):
• Disminuye la velocidad.
32
3
En las intersecciones
no semaforizadas
• Giro derecho
(Mira la página 34)
1. Giro
derecho
• Giro izquierdo indirecto
(Mira la página 35) 2. Giro
izquierdo
• Tránsito con Pare indirecto
(Mira la página 36) 3. Bocacalle
33
GIROS CON
CICLORRUTA
• Disminuye la velocidad.
34
• Haz contacto visual con
el vehículo detenido
antes de cruzar.
“Conéctate”
35
GIROS CON BIKE BOX
(CAJÓN BICI)
36
1. Ciclistas adelantando
37
GIROS CON BIKE BOX
(CAJÓN BICI)
38
Giro izquierdo indirecto Giro izquierdo indirecto
movimiento de aproximación movimiento de despeje
39
1,5 m
VEHÍCULO
ESTACIONADO
EN VÍA
1,5 m
40
SECCIÓN
COMPARTIDA
CON PEATONES
Señal
SRC-02
41
PUNTOS CIEGOS
Recuerda que...
Si puedes ver al conductor a los ojos a través de los espejos retrovisores, él también
te puede ver.
42
Son zonas donde el conductor no te ve,
ya que estas fuera del rango visual que
dan los espejos. Así que recuerda:
• Al aproximarte a un paradero del SITP • Sí estas detrás del bus, detente por
disminuye la velocidad. completo.
44
Opción 1
verifica el tráfico detrás tuyo en el carril mixto, • Advierte los movimientos que realizan
realiza las señales manuales y revisa si el los peatones.
bus aún tiene las luces estacionarias. Haz
contacto visual con el conductor antes de • Mantén la circulación por tu carril.
reincorporarte a la ciclorruta.
• Asegúrate de ceder el paso a los
Tipo B. Paradero del SITP en isla peatones que acceden y salen de la
Opción 1: ciclorruta en andén zona de paradero.
45
Opción 2
• Advierte la posible parada del bus. Nota: en el caso que el bus esté en la
bahía, continúa el desplazamiento,
• Si es posible, realiza contacto visual con pero asegúrate de hacer contacto
el conductor del bus. visual y verifica que aún tenga las luces
estacionarias para evitar un incidente.
• Sí el conductor te vio y vas en paralelo al
bus, continúa la marcha.
47
¿QUÉ CARGAR?
Para montar en bici recuerda que...
Ciertos accesorios hacen que el uso de la bici sea más seguro y confortable. Se
clasifican según su función en:
I. Elementos de protección
Es la indumentaria necesaria para prevenir incidentes
y proteger nuestra integridad física.
Recuerda: al salir a rodar en tu bici lleva siempre contigo tus documentos de identidad.
49
ELEMENTOS
DE PROTECCIÓN
Luces: el uso de luces (blanca y roja), sobre Reflectivos: chalecos y/o chaquetas
todo en las horas de baja visibilidad nos reflectivos, más las tobilleras, nos destacan
hace visibles en la vía. en la vía.
50
ELEMENTOS DE
CONDUCCIÓN + ASISTENCIA
Sistema de cambios: los cambios nos Alforja: contenedores tipo maleta que se
permiten variar la fuerza del pedaleo. sujetan a los tubulares de la parrilla.
También nos permiten avanzar más rápido
o subir pendientes de manera más fácil.
Herramientas,
kit de despinche,
neumático extra
y bomba de aire:
sirven para atender
daños menores
que le ocurran a Parrilla: estructura complementaria que
la bici durante el se sujeta al marco de la bici utilizada para
recorrido del viaje. disponer alforjas.
51
ELEMENTOS
COMPLEMENTARIOS
Candado o guaya: sirve para anclar Canasta: elemento adosado a la bici para
la bici a un mobiliario tipo rack o el transporte de carga.
cicloparqueadero.
Campana o pito: por medio del sonido Guardabarros: evitan que el agua salpique
puedes alertar a los demás de tu y ensucie la ropa y algunos elementos de
desplazamiento. la bici.
52
ELEMENTOS
DE CONFORT
53
¿POR DÓNDE
RODAR?
54
Bogotá cuenta con aproximadamente 540 Km
de ciclorrutas en calzada, andén, separadores
alamedas, parques ciclopuentes y ciclotúneles
55
TIPOS DE
CICLORRUTAS
56
CICLORRUTA
EN CALZADA
Carril exclusivo para la circulación de la bici dispuesto sobre vía. Estas ciclorrutas
pueden ser demarcadas (solo pintura) o segregadas (con separación vertical).
57
CICLORRUTA
EN ANDÉN
Carril exclusivo para la circulación de la bici dispuesto sobre el andén en uno o ambos
costados de la vía.
58
CICLORRUTA
EN SEPARADOR
59
CICLORRUTA COMPARTIDA
PRIORIDAD CICLISTA
60
CICLORRUTA
CARRIL BUS-BICI
Carril derecho de algunas vías, compartido entre la bici y los buses del SITP. Está
señalizado y demarcado para indicar el uso exclusivo de estos dos modos de
transporte.
61
CICLORRUTA
EN ALAMEDA
62
CICLORRUTA
EN PARQUE
idrd.gov.co/sitio/idrd/node/210
63
VÍA 30 KM/H
64
Despliega el mapa
Red de Ciclorrutas
CICLOPUENTE CICLOTÚNEL
Despliega el mapa
Red de Ciclorrutas
Espacio destinado para la circulación de la bici, que permite la circulación continua Espacio destinado para la circulación de la bici, que permite la circulación continua
a desnivel (aéreo), para el traspaso de vías, infraestructura, canales, accidentes a desnivel (subterránea), para el traspaso de vías e infraestructura.
geográficos, etc.
65
Plaza de
a7
Usaquén
i da Carr er
Aven
4
Call e 1 61
92
Calle 116
Call e
Carre
85
Call e
ra 9 ra 11
Red de Cicloparqueaderos
Carre Parque El
Call e
0
Country
Ca r rer Las Aguas
Cal l e 1 4
a5 Carr era 3
o s
Carre Parque Avenid a De Lo s Cer r
Cal le 147
ra 15 Car r er Car rera 5
de la 93 a 7
Carrera 13 Carr
Car r
Plaza de
ur
er a
er a Pq. Lourdes 10
1S
15
Bolívar
o
Cal l e
Cal l e 163a
ll e 1
Carre ra 7
isp
18
Carrera 19 Carre
Carrera 16
Calle 39
ob
Bicentenario
Ca
ra 20
Calle
Cal l e 17 0
1
C Carr
Arz
83
Carrera 24 er a 14 Carre
Autopista Norte Carrera 19 ra 10 Ca
l R.
28
Cal l e 10 0
e r re
ra 6
Ca ll
Despliega el mapa
na
Autopista Norte
Call e 57
Terminal del Carr era 24
776
6
Alcalá Portal 20 de Julio
Ca
Carr
19
Norte e ra 24
e
al lle
le
e6
Carre ra 50
Cal
Portal del Escuela Carr
Cal
53
C
ra er
Carre
Cal l
a 19
Norte
13
Militar
26
80
134
lle
Central NQ
lle
J.M.C.
Calle
NQS SC
Ca
Ca
entr
Calle
Calle 153
Sur
al
Avenida Cór d
6
Ricaurte
Calle 127
27
Car rer a
Calle
5
a 5
ob
le
Cal le 16
ll e
Cal
Ca
68
Carre a
ub
e
r a 58
ll
S
yo
Ca
63
Av.
24
Portal de Usme
Ma
53
re Ca
Ca
lit
lle
ll e
Av. Boyacá r re
170
De
a
lle
Quinta
r re
Ca
Ca
Carr ra 3
lS er 6
Ca
a 60
na
ra
Paredes
er
lle
Ca
im
14
Parque
Ca
Pr
ur
Av. Boyacá Simón Bolívar
a
a
8S
id
Sub Carre
1 75
da
en
Ave n i ra 68
Carre
le
Av
le
Cal
Parque
Cal
Av
Ca
r a 27
. F
r re
Ciudad
er
Av. de las
ra
roc
30
Car Montes
arr
re ra
il
56
Su
Ca Av. Carre
rr
Plaza de Suba 6
r
a 7 ra 50
l ito
er a Boya
América
r er
NQ
9 Car cá
Carre 0
l Tunj ue
r a 92 Carr era Ca
91
S Su
Ca
26
r re
ra
rre
Car
le 80
lle
s
70 rer
153
ra
Ca
r
Ca
a6
0
32
r re
Can a
Av Rojas 0
e9
19
Cal
Parque
Cal le
ra
Aveni da Cal l e 1
Pradera
c
Car 52 General Santander
ll
Cal le 139
rera
Ca
Av.
Ciud
77 a 53
Terminal El Tunal
63
Tr
an ad de
Cali al
le Transporte Car
re Su
r
lle
sv ra
52A
Salitre 68 Car
C
Ca
d r era l le
a
al Av
ers
Ca
nid
.B 5
ot
94 2
Portal Suba oya
C
yo
Av e
Ca
- cá
de Ma
ba
rre
de Cali Marsella
ra
Su
Av. Ciudad
69
Vía
Portal 80 á
B
er o
c
ya
Bo
ri m
a .
Av
86
Mundo Aventura
.P
Convenciones
Car rera 51
Av
n al
Portal Eldorado
re
Di ago
Carr Av. Boyacá
alit
e ra
11 5
lS
Av
80
na
. F
lle
8 3a
Ca
er
Ca
24
Ca
roc
cio
72
r
Corredor principal
le
re
l le
en
Sur
arr
ra
Cal
Ca
73 vic
Cal l
il
Banderas
26
Su
la
Vil
NQ
le
.
Cal le
Av Av
Corredor principal (vía compartida)
Ca
Cal
rr . Parque Timiza
S Su
Ciu
63
e
Carr e da
26
57b
le
dd
ra
r
ra Car
Cal
111 c eC re
10
ra
Corredor auxiliar
Cal l
Su
ali
0
78
K
r
Transversal 86
Car
re r
a
22
ll e Aeropuerto
Corabastos Portal del Sur
l le
Ca
17
El Dorado
Ca
El Tintal
Ciclorrutas proyectadas
ll e
Ca
Plaza de Engativá
lín
6
l1
el
na
Mapa
Vi
ed
a go Av
Dia
Pilotos de ciclorrutas
aM
C . Terminal de
r
Su
Ag
ota
i st
ob Transporte del Sur
46
to p
ert
r
Su
-
lle
o
Au
Si b
Ca
Ala
a
Me
Ciclovía temporal - CVT
42
l le Portal de las
er
jía
m
ia
Ca sa
ed
Parque La Florida Américas Bo
CicloINFRAESTRUCTURA
17
.
a
Av
El
le
Nombre corredor principal
P
Cal
orv
Carrera 13
a
en
en id
BOGOTÁ
ir
Centro
Sitios de interés
Av
Ca
de la Bici
rre
ra
Av
89
Puntos de encuentro IPES
.C
B
iu
da
d
NQ
de
Cicloparqueadero TransMilenio
S
ur
S
Su
54
ali
r
e
ll
Ca San Mateo
Estaciones de TransMilenio
ur
S
63
e
ll
Ca
66
¿Cómo se demarcan las
ciclorrutas?
Existen cuatro formas principales para
demarcar las ciclorrutas según factores como
el volumen y velocidad del tránsito motorizado,
y la cantidad de ciclistas. Te las mostramos a
continuación.
67
CICLORRUTA
SEGREGADA
Carril exclusivo para la circulación de la bici en vía, separado por elementos fijos
(tachas, tachones, hitos, new jersey) que protegen a los ciclistas de los vehículos
motorizados.
68
CICLORRUTA
DEMARCADA
69
CICLORRUTA
UNIDIRECCIONAL
70
CICLORRUTA
BIDIRECCIONAL
71
SEÑALIZACIÓN PARA
LOS CICLISTAS
72
SEÑALES
VERTICALES
SEÑALES REGLAMENTARIAS
73
SEÑALES
VERTICALES
SEÑALES REGLAMENTARIAS
74
SEÑALES
VERTICALES
SEÑALES PREVENTIVAS
75
SEÑALES
VERTICALES
SEÑALES INFORMATIVAS
76
SEÑALES
VERTICALES
SEÑALES INFORMATIVAS
PRIORIDAD
C I C L I S TA S
77
SEÑALES
HORIZONTALES/LINEAS LONGITUDINALES
3
1
78
SEÑALES
HORIZONTALES/LINEAS TRANSVERSALES
79
¿CÓMO PARQUEAR?
Bogotá cuenta con aproximadamente
18.000 cupos para el parqueo de bicicletas
en Cicloparqueaderos de la Red Distrital,
públicos y en universidades.
81
TIPOS DE
CICLOPARQUEADEROS
82
Cicloparqueaderos en Cicloparqueaderos en Cicloparqueaderos en
parqueaderos públicos centros comerciales universidades
fuera de vía
83
CICLOPARQUEADEROS
EN TRANSMILENIO
Son 5.260 cupos que están distribuidos por las distintas troncales de la ciudad,
dispuestos en 7 portales, 12 estaciones del sistema troncal y 3 estaciones de
TransMiCable. Son áreas seguras con registro de la bici, planteadas para promover
la intermodalidad (bici - transporte público). Accedes pagando el pasaje de
TransMilenio.
84
PROTOCOLO PARA EL USO DE LOS
CICLOPARQUEADEROS DE TRANSMILENIO
1 2 Ubica el acceso al
3
Ubica las Registra tu
taquillas y Cicloparqueadero
e ingresa bicicleta con
recarga tu el personal
tarjeta de caminando con
tu bicicleta en la de vigilancia.
viaje.
mano.
4 5 6 Sólo quien
ingresó con la
Retira la cadena bicicleta está
Asegúrala y el candado
con cadena autorizado
una vez te lleves para retirarla.
y candado. tu bicicleta. Nadie más
podrá hacerlo.
85
CICLOPARQUEADEROS
EN PUNTOS DE ENCUENTRO
Son 402 cupos que están ubicados en 4 puntos a lo largo de la Red de TransMilenio
en las estaciones Aguas, Mundo Aventura, Tintal y Alcalá. Son de servicio gratuito.
86
CICLOPARQUEADEROS
EN EL ESPACIO PÚBLICO
Son mobiliarios que encuentras en el espacio público dispuestos para parquear la bici
en lugares que atraen viajes de corta duración. Los encuentras en andenes, plazas,
Red de Parques Distritales, Red de Bibliotecas Distritales, etc.
87
“U” INVERTIDA
88
BICIMÓVIL
89
RECOMENDACIONES
PARA PARQUEAR
90
• Los Cicloparqueaderos en “U”
invertida son los más recomendados,
ya que permiten asegurar la bici de
varios puntos.
91
CÓMO SUJETAR TU BICI
AL MOBILIARIO URBANO
Mobiliario
urbano
Marco
Candado (X 3)
92
2. Otra forma segura de amarrar tu bici: 3. Si no puedes amarrarla completa:
93
PRÁCTICAS NO RECOMENDADAS
AL PARQUEAR TU BICI
94
ACERCA DEL USO DE LOS
CICLOPARQUEADEROS
95
La Red se compone de...
Cicloparqueaderos en estaciones de
TransMilenio, en centros comerciales y en
parqueaderos públicos. Te las mostramos a
continuación para que encuentres dónde
parquear tu bici.
96
CRA. 7
7
CRA.
CRA. 11
.9
CRA
CL. 127
CR
CL. 116
A.
CL. 170
7
CRA. 15 CRA Las Aguas
. 11 CRA. 7
CL. 134
. 15 AV. C CRA Bicentenario
CRA
3
AV A RACA . 10
CL. 15
.C S Av. Primero de Mayo
CL. 85
CRA. 19 CRA. 19 CRA
CL. 45
RA . 10
19
Portal 20 de Julio
CL. 63
CL.
13
CRA
RTE . 24
AUTOP. NO
CL.
CR
A.
72
Alcalá 10
RA. 30
68
CL.
AV. C
6
0
CL.
BA
CL.
AV. LAS
L. 8
RTE . SU
AUTOP. NO
CL. 170
C
AV
CL. 127
AV.
Quinta Paredes
AV.
AV C RA.
. 30
CL . 1 9 0
L. 6
RO
AMÉRIC
3
83
.6
JA CRA. Ricaurte
.C
1
AV
S
53
60
CL
CL.
AV
ACÁ
.
CL.
2S
CA
BOY
13
AS
L. 3
AV.
.2
CRA
RA
. 68
DO
CL.
CL
AV
.C
.C
CA
RA
RA
AV
. 50
DO
S
CR
UBA
EL
AV. CR
A.
.
AV. A. 50
AV
24
B
AV. S
OYA
CÁ AV
. RO General Santander
CR
72
JA A.
S 68 Pradera Portal Tunal
CL.
6S
AV
.C
. 2
IUD
ÉRICAS
AD CR
CL
A. 6
DE Av. Rojas 8D Cable Juan Pablo II
53
AV. C CA
DO
LI CRA
L.
IU DAD D AV
AUTO
. 68
C
.
RA
E BO Marsella
S AM
CALI YA
O
C Mundo Aventura
LD
Á
P. SUR
AV. LA
.E
4
AV
.2
Portal Suba Cable Manitas
CL
AV. BOYACÁ
2
.2
Mundo Aventura
CL
Portal 80
Mapa
80
12
S
Portal ElDorado AV
0
Cable Paraiso Mirador
CL.
L.
.4
.
S
CI
.C
CL
. 26
UD Banderas
AV
CICLOPARQUEADEROS
AD
AV
CL
DE
.
AV CA
PR
CR
BOGOTÁ
A. . CR LI
IM
10
3
A. Portal Sur
97
ER
Tv. 86 AV
. CR
OD
A.
80
EM
AY
AUTO
O
S
3
P. SUR
.4
Tintal
CL
9S
.5
CL
97
5S
Portal Américas
.5
CL
Red de Cicloparqueaderos
RED de
TRANSMILENIO
Despliega el mapa
CICLOPARQUEADEROS
EN BOGOTÁ D.C. / Troncal Cicloparqueadero Cupos
1 Américas Estación Banderas 101
2 Cra 7 – Cra 10 Estación Bicentenario 116
3 NQS -Sur Estación General Santander 48
4 NQS -Central Estación Ricaurte 165
PUNTOS DE ENCUENTRO 5 Calle 26 Estación Av. Rojas 104
6 Américas Estación Pradera 32
Troncal Estación Cupos
7 Américas Estación Marsella 32
1 AutoNorte Alcalá 72
8 Américas Estación Mundo Aventura 32
2 Américas Tintal 72
9 Calle 26 Estación Quinta Paredes 48
Mundo
3 Américas 72 10 NQS -Sur Estación San Mateo 650
Aventura
11 Américas Estación Transversal 86 84
4 Jiménez Aguas 186
12 Cra 7 – Cra 10 Estación Intermedia 1ro de Mayo 228
Total cupos 402
13 Cable Estación Cable Juan Pablo 44
14 Cable Estación Cable Manitas 52
98
mapasbogota.gov.co
Calcula tu Ruta es una aplicación desarrollada para encontrar la mejor ruta entre
un punto y otro de la ciudad en diferentes medios de transporte, en especial en
bicicleta. Ofrece hasta tres alternativas de ruta: básica, intermedia o avanzada, así
como las indicaciones de navegación, distancia y tiempo estimado del recorrido. Con
la herramienta también se pueden visualizar las alternativas de cicloparqueaderos
certificados con Sello Oro y Plata, con información útil como nombre, dirección, tarifas,
horarios y número de cupos.
99
SELLO DE
CALIDAD
100
¿QUE ES EL SELLO
DE CALIDAD?
101
Sello de Sello de
Calidad Plata Calidad Oro
Tarifa máxima $10/min
Se hace responsable en
caso de daño o hurto
Tarifa máxima $10/min
Expide recibo
Se hace responsable en
caso de daño o hurto
Expide recibo
A menos de 50 metros de la
entrada del parqueadero
Préstamo de candado
102
En nuestra página web podrás:
Ver mapas
Red de Cicloparqueaderos
en Bogotá D.C.
DE LA BICI Denuncia
Visita nuestro portal Variaciones en la tarifa
Postula
Si prestas el servicio / Si usas el servicio
O accede a través
del siguiente Cicloparqueaderos con excelentes
código QR. condiciones en servicio, infraestructura
y confort.
103
TIPS DE SEGURIDAD
104
Inscribe tu bicicleta en el Registro Bici para que, en caso de
robo y recuperación, podamos devolvértela fácilmente.
Obtén el sticker
Diligencia con personales
tus datos el número
42 ******* de serial y adhiérelo a tu bici.
Consulta en
Completa el la web los puntos en
páginasubiendo
registro,
53 vía o los Centros
fotografías
(lunes
Locales de
e información Movilidad
adicional de
tu bicientre
como2:00 p.m. yen
se indica 4:00 p.m.).
la plataforma.
O accede a través
Obtén
¡Ayúdanos del
aelcombatir
sticker con el número
el hurto y
4 comercialización
siguiente de serial de
código
******* y adhiérelo
QR.bicicletasarobadas!
tu bici.
105
A-B-C EN CASO DE HURTO URI Engativá Cra. 78 A # 77 A - 62, o URI Puente
Aranda Cra. 40 # 10 A - 08 Piso 4 o ingresando
A. Busca un lugar seguro: al siguiente link https://adenunciar.policia.gov.
Notas: guarda la calma y recuerda que co/. Presenta las pruebas que tengas para que
ante todo prevalece tu vida, busca un lugar la denuncia sea más valiosa y surta efecto la
seguro donde puedas informar a la Policía investigación penal.
del cuadrante. Si fuiste herido llama al 123
y Policía de cuadrante para ser atendido A-B-C EN CASO DE
oportunamente https://www.policia.gov.co/
cuadrantes
SINIESTRO
106
Notas: procura documentar la situación. Si hay autoridad. Si puedes, toma fotografías del
vehículos motorizados pide que la aseguradora entorno y pide los datos de los testigos del
haga presencia. Si hay herido o fallecido, los suceso. Tú puedes ser testigo válido.
involucrados y los vehículos quedarán a
disposición de la Fiscalía.
Si eres testigo
Policía Nacional
A. Asegura el entorno y pide ayuda. Línea del Conmutador 515 9111- 515 9112
Notas: comunícate con #123 en perímetro lineadirecta@policia.gov.co
urbano o al #767 si es perímetro rural. Da la
Bomberos Bogotá
ubicación, narra los hechos y sé claro con el Línea del Conmutador 515 9111- 515 9112
requerimiento. quejasysoluciones@bomberosbogota.gov.co
C. No alteres la escena.
#767
Nota: Los vehículos involucrados no deben - InVias -
ser movidos hasta que haga presencia alguna Línea de atención de emergencia en carreteras
107
CHECKLIST DEL
BUEN CICLISTA
Registra tu Bici
registrobicibogota.movilidadbogota.gov.co