01 Tecnica de Lavado de Manos
01 Tecnica de Lavado de Manos
01 Tecnica de Lavado de Manos
Fundamentos de Enfermería
Catedrático:
1
Índice
Introducción ........................................................................................................................................ 3
Marco Teórico ..................................................................................................................................... 4
Higiene de manos ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Historia de lavado de manos ........................................................................................................... 4
Higiene de manos, atención sanitaria y sus beneficios .................................................................. 4
Importancia del lavado de manos .................................................................................................... 5
Lavado de manos incorrecto ........................................................................................................... 5
Factores que interfieren para un lavado de manos .......................................................................... 6
Técnica de lavado de manos............................................................................................................ 6
Los 5 momentos del lavado de manos ............................................................................................ 8
¿Cómo desinfectarte las manos? ..................................................................................................... 9
Técnica de lavado de manos quirúrgico ........................................................................................ 10
La higiene de manos y el recorrido del paciente quirúrgico ......................................................... 13
5 momentos para la higiene de manos en la atención con catéteres venosos centrales ................. 14
5 momentos para la higiene de manos en la atención a pacientes con heridas quirúrgicas ........... 15
5 momentos para la higiene de manos en la atención a pacientes con catéteres venosos periféricos
....................................................................................................................................................... 16
Conclusión......................................................................................................................................... 17
Bibliografía ........................................................................................................................................ 18
2
Introducción
Hablemos de la higiene de manos, el lavado de manos hoy en día se considera una actividad
de suma importancia, debido al momento en el que hoy nos encontramos tenemos que tener
en cuenta esta técnica que como lo dice la organización mundial de la salud (OMS), es de
suma importancia para evitar los contagios no solo de el virus que hoy nos aqueja (Covid-
19), sino también para evitar otra clase de enfermedades, y en el caso del personal sanitario
también evitar infecciones en los pacientes.
Hay que resaltar que antes de tener contacto con pacientes debemos tener una correcta
higiene de manos para a si poder realizar cada una de nuestras tareas como, colocación de
algún equipo especializado o esterilizado, antes de realizar un procedimiento invasivo, antes
de proporcionar cuidado neonatal y durante el manejo de pacientes inmunocomprometidos,
debe utilizarse algún antiséptico, para evitar la incorporación de la flora transitoria y la
residente.
Resaltemos que la OMS a destinado una “Guía de aplicación de estrategia multimodal del la
OMS para la mejora de higiene de manos”, donde se destacan aspectos relacionados con el
tema, así como una explicación detallada de la técnica correcta para ello, así como para la
desinfección de manos y los momentos en los cuales se debe aplicar la técnica.
3
Marco Teórico
La Unesco reivindica la figura del médico húngaro que hace 170 años demostró que la falta de
medidas higiénicas de los médicos transmitía enfermedades a sus pacientes.
Pocas veces el agua ha sido tan acertadamente llamada fuente de vida como cuando se la asocia al
jabón. Pero la simpleza de la idea y su consolidación actual no tuvo un comienzo fácil. Quien primero
se dio cuenta de su importancia fue un médico de Budapest, Ignác Fülöp Semmelweis (1818-1865).
Su defensa de la asepsia salvó vidas, pero hundió la suya. Ahora, en 2015, 150 años después de su
muerte, la Unesco reivindica su legado al nombrarle uno de los personajes del año.
desarrolló una teoría: aquellas mujeres que recibían más visitas de médicos y estudiantes muchos de
ellos recién salidos del quirófano de tratar a otros enfermos o de la sala de disección enfermaban y
morían más. Y se le ocurrió medir qué pasaba si sus compañeros se lavaban las manos al entrar en la
sala. Una jofaina con agua y un jabón fueron suficientes: al obligar al personal a lavarse las manos,
las infecciones se redujeron a menos del 10% de las ingresadas. Tras trabajar en un hospital menor,
pobre y desahuciado, acabó en un centro para enfermos psiquiátricos. En su último intento por
demostrar su teoría y ya con un principio de alzhéimer se inyectó con un residuo de una necropsia.
Se ocasionó una septicemia que lo mató.
Es bien sabido que hoy en día, con cada avance en la ciencia de la salud, también las investigaciones
se centren en los problemas que aquejan a la salud de las personas. Una de estas a tenido un auge
importante en los últimos años no solo por su importancia sido también por los acontecimientos
históricos que han marcado al mundo, es por ello que la Organización Mundial de la Salud (OMS),
tomando en cuenta estos momentos ha establecido un organismo dedicado a la atención de la higiene
de manos, basándose en acontecimientos científicos actuales de su importancia y beneficios que esta
acción lleva en la salud.
El objetivo de ello es reducir las “IRAS (infecciones relacionadas con la atención sanitaria que
plantean una seria carga de enfermedad y tiene un efecto económico considerable en los pacientes y
en los sistemas sanitarios de todo el mundo” (OMS, Organizacion Mundial de la Salud OMS, 2009).
4
Este último punto puede ser causa de complicaciones son causadas por la flora microbiana transitoria
de la piel (completamente distinta a la flora residente no patógena) que contamina las manos por el
contacto con los objetos cotidianos, secreciones y material fecal. Entre estos microorganismos
patógenos se pueden mencionar a Escherichia coli, Salmonella spp., Shigella spp., Clostridium
perfringens, Giardia lamblia, huevos de Taenia, Norovirus, virus de la hepatitis A, entre otros
Para maximizar la efectividad del lavado de manos se deben tomar en cuenta algunas
recomendaciones, empezando con una duración de al menos 15 segundos. El usar una cantidad
adecuada de jabón y abundante agua, secarse con toallas de papel desechables usando esta para cerrar
la llave y evitar la exposición repetida de agua caliente por el riesgo de desarrollar dermatitis, son
igualmente factores importantes para un correcto proceder.
Con frecuencia, las personas se tocan los ojos, la nariz y la boca sin darse cuenta. Los microbios
pueden entrar al cuerpo por los ojos, la nariz y la boca y pueden enfermarnos, los microbios en las
manos sin lavar pueden llegar a los alimentos y las bebidas cuando las personas los preparan o los
consumen. Los microbios pueden multiplicarse en algunos tipos de alimentos o bebidas, bajo
determinadas condiciones, y hacer que las personas se enfermen.
Los microbios de las manos sin lavar pueden transferirse a otros objetos, como pasamanos, mesas y
mesones, o juguetes y, luego, transferirse a las manos de otra persona.
Lavarse las manos previene enfermedades y la propagación de infecciones a otras personas, lavarse
las manos con jabón elimina los microbios de las manos ayudando a prevenir enfermedades
Por lo tanto, eliminar los microbios mediante el lavado de manos ayuda a prevenir la diarrea y las
infecciones respiratorias y podría incluso ayudar a prevenir infecciones en la piel y los ojos.
No siempre se puede proteger a la piel contra los distintos contaminantes en el lugar de trabajo. Por
lo tanto, la limpieza y el cuidado de las manos es un aspecto importante para adoptar una postura
proactiva y holística con el fin de evitar enfermedades de la piel relacionadas con el trabajo.
Sin embargo, para cualquier organización, la puesta en práctica y el mantenimiento de unos hábitos
adecuados de higiene de las manos es un reto diario, ya que los hábitos de higiene de las manos no
son uniformes entre la población:
5
❖ Los distintos estudios sobre los hábitos de higiene en todo el mundo muestran que sólo el
70% de las personas se lavan las manos y sólo el 30% de las personas realmente utiliza jabón
para lavarse las manos.
❖ Las personas no se lavan las manos con la frecuencia suficiente o de forma adecuada y, por
lo general, se dedican unos 10 segundos a lavarse las manos. Esto elimina alrededor del 90%
de los gérmenes de sus manos.
❖ Las bacterias crecen y duplican su número en menos de 20 minutos.
❖ La siguiente imagen muestra las partes que se suelen olvidar cuando no se adopta una técnica
correcta para el lavado de manos.
Lavado de manos: procedimiento que debe realizarse habitualmente en múltiples ocasiones, como
inicio de la jornada laboral, ingestión de alimentos, realización de procedimientos, preparación de
medicamentos, antes y después de la eliminación urinaria o fecal.
Paciente: persona que sufre de dolor y malestar y, por ende, solicita asistencia, que pasa por una serie
de etapas como: identificación de los síntomas, diagnóstico, tratamiento y resultado.
Flora transitoria: Las que nos hacen daño y esta no la tenemos en el cuerpo.
Todos hemos escuchado desdés pequeños la frase “lávate las manos después de comer y de
ir al baño”, pero realmente lo aplicamos, pongamos a pensar en ellos uno momento, si lo
hacemos realmente lo hacemos de la forma correcta o solo nos mojamos las manos, nos
ponemos jabón y enjuagamos, probablemente eso es lo que solemos hacer, sin embargo, hay
que hacerlo de la forma correcta en la siguiente imagen publicada por la OMS en el 2010
encontramos paso a paso lo que debemos hacer para lavarnos las manos correctamente.
(OMS, OMS Organizacion munidal de la salud , 2010)
6
❖ Paso 1. Mantener la piel de las manos en condiciones de integridad y libres de
lesiones, así como uñas cortas.
❖ Paso 2. Humedecer las manos con agua tibia, de preferencia.
❖ Paso 3. Aplicar jabón neutro, detergente o compuesto antiséptico en cantidad
recomendad.
❖ Paso 4. Usar cepillo de cerda.
❖ Paso 5. Frotar las manos con movimientos de rotación, especialmente en espacios
interdigitales hasta el tercio inferior del antebrazo.
❖ Paso 6. Enjuagar a chorro de agua el jabón y cepillo y colocarlos en su lugar.
❖ Paso 7. Enjuagarse las manos con agua corriente.
❖ Paso 9. Cerrar la llave del agua con toalla desechable.
❖ Paso 10. Secar las manos con toalla desechable.
❖ Paso 11. Sus manos son seguras
7
Los 5 momentos del lavado de manos
La OMS (Organización mundial de la salud nos marca 5 momentos en el lavado de las manos:
Estos 5 momentos son de vital importancia tanto como para la seguridad del personal de
salud como para el paciente mismo. En la siguiente imagen se puedes observar con mejor
detalle estos 5 momentos, así como también se expone por qué y cuando según la OMS:
(OMS, OMS (Organizacion Mundial de la Salud), 2010)
8
¿Cómo desinfectarte las manos?
Hoy en día no es de acceso libre y en todo momento el lavarse las manos, nos encontremos
o no en una institución de salud, siempre debemos tener presente la higiene de las mismas.
Nosotros como personal de salud debemos invitar a las personas a que ellas también
mantengan dicha higiene, es por ello que la OMS (Organización mundial de la salud) también
nos da los pasos correctos para poder desinfectarnos las manos con una solución en gel con
alcohol al 70%, esta misma debe tener una duración de 20 a 30 segundos como mínimo para
una correcta desinfección de las mimas. En la siguiente imagen la OMS nos muestra y
describe estos momentos: (OMS, OMS Organizacion Mundial de la Salud, 2010)
9
Técnica de lavado de manos quirúrgico
Descripción de técnica:
❖ Objetivos:
➢ Reducir el número de microorganismos en las manos
➢ Reducir el riesgo de transmisión de microorganismos a los pacientes
➢ Reducir el riesgo de contaminación cruzada entre pacientes
➢ Reducir el riesgo de transmisión de microorganismos infecciosos a uno
mismo.
❖ Planificación
➢ Determinar la localización del agua corriente y del jabón o de sus sustitutos.
❖ Equipo
➢ Jabón
➢ Agua corriente caliente
➢ Toallas deséchales o higienizadas
10
❖ Preparación
➢ Las uñas deben mantenerse cortas
➢ Quitarse las joyas
➢ Comprobar la existencia de roturas en la piel de las manos como padrastros o
cortes
❖ Ejecución
1) Si se lava las manos donde el paciente pueda observarle, preséntese y explique
al paciente lo que está haciendo y por qué es necesario.
11
4) Lavar y enjuagar exhaustivamente las manos
12
La higiene de manos y el recorrido del paciente quirúrgico
Es cierto como personal de salud debemos tener no solo un correcto lavado de manos, si no
también saber en que momento lavarnos las manos en especial con los paciente quirúrgicos
ya que cualquier bacteria puede infectar la herida del paciente y esto podría provocar un caso
mas grabe, por el que ingreso el paciente, a lo cual el mismo paciente así como familiares lo
puede ver como una irresponsabilidad o negligencia por parte del personal de salud, es por
ello que como personal de salud debemos prestar mucha atención en ello, a continuación
veremos los momentos en los cuales debemos prestar atención en la higiene de nuestras
manos en un paciente quirúrgico. (OMS, Organizacion Mundial de la Salud OMS, 2016)
13
5 momentos para la higiene de manos en la atención con catéteres
venosos centrales
14
5 momentos para la higiene de manos en la atención a pacientes con
heridas quirúrgicas
15
5 momentos para la higiene de manos en la atención a pacientes con
catéteres venosos periféricos
16
Conclusión
Con este trabajo nosotros como equipo damos a conocer la información necesaria para poder darles
a nuestros compañeros y/o colegas de la profesión de Enfermería, los conocimientos básicos
necesarios acerca de la importancia que tienen el lavado de manos.
Tomando en cuenta dicha técnica no solo para la aplicación en nuestra vida cotidiana como
profesionistas en enfermería, si no también de esta forma poder formar un habito que debemos repetir
como parte de nuestra vida personal y de nuestra higiene, y de esta forma si se aplica en nuestra vida
cotidiana contribuimos a que las personas que nos rodean (familia y amigos), también aprendan dicha
técnica y la apliquen en si vida y ellos a su ves a otros, de esta forma es como se puede formar un
habito en las personas que como se dice en el ámbito de la salud puede ayudar a salvar vidas en un
futuro.
Con dicho cocimiento esperamos ser creadores de consciencia en los futuros profesionistas de la
enfermería sobre la importancia de la técnica y a su vez generar conocimiento necesario para su
aplicación, para que se tomen las medidas adecuadas y pertinentes en uso correcto del lavado de
manos.
17
Bibliografía
Berman, A., J. Snyder, S., & Kozier, B. (2008). Fundamentos de Enfermería Conceptos, procesos y
prácticas (Octaba ed.). España : Prentice Hall.
De Benito, E. (24 de Abril de 2015). Semmelweis, el mártir del lavado de manos. El Pais, pág.
https://elpais.com/elpais/2015/04/24/ciencia/1429895154_431101.html.
Lanas, E., & French, D. (15 de Octubre de 2017). El Sevier. Obtenido de Los pasos para una técnica
correcta de lavado de manos según la OMS: https://www.elsevier.com/es-
es/connect/actualidad-sanitaria/los-pasos-para-una-tecnica-correcta-de-lavado-de-
manos-segun-la-oms
OMS, O. M. (01 de Octubre de 2010). OMS Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de ¿Cómo
desinfectarse las manos?:
https://www.who.int/gpsc/information_centre/gpsc_desinfectmanos_poster_es.pdf?ua=
1
OMS, O. M. (01 de Octubre de 2010). OMS Organizacion munidal de la salud . Obtenido de ¿Cómo
lavarse las manos? :
https://www.who.int/gpsc/information_centre/gpsc_lavarse_manos_poster_es.pdf?ua=1
18
OMS, O. M. (2016). Organizacion Mundial de la Salud OMS. Obtenido de 5 momentos para la
higiene de manos en la atención a pacientes con heridas quirúrgicas:
https://www.who.int/gpsc/5may/5moments-EducationalPoster_A4_ES.pdf?ua=1
Rosales Barrera, S., & Reyes Gomes, E. (2004). Fudamentos de enfermería en fundamentos de
enfermería (Tercera ed.). México: Manual Moderno.
19