2 Reynolds

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

HIDRÁULICA DE TUBERÍAS

CENTRO REGIONAL ZIPAQUIRÁ


INGENIERÍA CIVIL
LAURA KATHERINE GONZÁLEZ DÍAZ
EXPERIMENTO DE REYNOLDS
Se conocían dos tipos de flujo, los cuales se diferenciaban por su
comportamiento en las pérdidas de energía. Descritos por Hagen en
1840.

1880 y 1884, Osborne Reynolds, Inglaterra hizo la correcta descripción

Primer experimento:
Reynolds observa que al aumentar el caudal (aumento
de velocidad) el punto de mezcla se corre aguas
arriba. Eventualmente la zona de inestabilidad
desaparece. Sin embargo, si sigue aumentando el
caudal (Q), el corrimiento del punto de mezcla llega
hasta un máximo en donde se detiene; para todo Q
hay una zona donde la tinta no se mezcla. Reynolds
define los tipos· de flujo de la siguiente forma:
 Flujo laminar: Cuando la tinta no se mezcla. El flujo se mueve en capas sin intercambio de "paquetes“ de
fluido entre ellas .
 Flujo turbulento: Cuando la tinta se mezcla completamente. Se presenta intercambio de "paquetes" de
fluido entre las capas que se mueven a diferente velocidad. Las partículas no tienen un vector velocidad
muy definido. El flujo nunca es permanente; se debe hablar de una velocidad promedio.

El movimiento en el flujo turbulento es similar al de la figura.

 Flujo en transición: Cuando el filamento de tinta comienza a hacerse inestable, con una serie de
ondulaciones.

El caudal para el cual este fenómeno empieza a ocurrir depende de las condiciones del experimento; por
ejemplo, si la turbulencia (grado de aquietamiento del agua) en el tanque de entrada es baja, la transición
demora en presentarse. Lo contrario ocurre si el grado de aquietamiento inicial es pobre.
NÚMERO DE REYNOLDS
Reynolds repitió su experimento tanto con diferentes diámetros de tubería como
fluidos, encontrando resultados similares. Esto lo llevó a pensar que el fenómeno
debía estar gobernado por las mismas leyes físicas; pensó que en un conjunto de
experimentos como el suyo, si se querían reproducir las condiciones de uno de
ellos en los otros, las condiciones de velocidad y de geometría tenían que ser
similares y debían ser medidas en sitios similares.

El carácter del flujo en un conducto redondo depende de cuatro variables: la


densidad del fluido p, la viscosidad del fluido µ, el diámetro del conducto D, y la
velocidad promedio del flujo v.

Osborne Reynolds fue el primero en demostrar que un flujo laminar o turbulento


puede ser predicho si se conoce la magnitud de un numero adimensional,
conocido ahora como Numero de Reynolds (NR):
EJERCICIO 1

Determine si el flujo es laminar o turbulento, si fluye Glicerina a 25 °C


en un conducto cuyo diámetro interior es de 150 mm. La velocidad
promedio de flujo es de 3,6 m/s (Mott)
EJERCICIO 2

Determine si el flujo es laminar o turbulento, cuando agua a 70 °C


fluye en un tubo de cobre de 1 pulgada tipo K, con una rapidez de flujo
de 285 L/min (Mott)
EJERCICIO 3

Determine el intervalo de velocidad promedio de flujo para el cual el


flujo estaría en la región crítica si aceite SAE 10 a 60°C fluye en un
conducto de acero de 2 pulgadas. Calibre 40. El aceite tiene una
gravedad especifica de 0,89 (Mott).
EJERCICIO 4

Un conducto de 4 pulgadas de diámetro lleva 0,20 pies3/seg de


glicerina (GE= 1,26) a 100 °F. ¿Es el flujo laminar o turbulento?
EJERCICIO 5

Determine la velocidad de flujo en pies/s de agua a 160°F que fluye en


un conducto de 2 pulgadas de diámetro, para la cual el flujo es
turbulento.
EJERCICIO REPASO

1. En una instalación existente, se debe transportar aceite SAE 10


(GE=0,89) en un conducto de acero de 3” calibre 40, a una rapidez de
850 L/min. La operación eficiente de un cierto proceso, requiere que el
NR del flujo sea aproximadamente de 50000. ¿a qué temperatura debe
estar el aceite para que se lleve a cabo lo anterior?
2. A aproximadamente que rapidez de flujo de volumen, el flujo de alcohol
propílico a 25°C se volverá turbulento, cuando fluye en un tubo de cobre
de 3” tipo K.
3. En un tubo de cobre de ½” tipo k, fluye agua caliente a 80°C hacia una
lavadora de platos con una rapidez de 15 L/min. ¿Es flujo laminar o
turbulento?
UNIDADES DE PRESIÓN

1 atm =1,033 kg/cm2


1 atm = 14,7 p.s.i
1 atm = 100000 Pa o 100 Kpa
1 atm = 760 mm Hg
1 atm = 10,33 m.c.a. (metros columna de agua)
1 atm = 1 Bar

Traslade 2,44 m de columna de agua a p.s.i


Traslade 4 m.c.a. a Pa
Ecuación de Bernoulli
EJERCICIO:

Están circulando 140 Gal/min desde A hasta B. En A existe una altura


de presión de 30 p.s.i. y una altura de posición con respecto a un nivel
de referencia de 10 m. Despreciando las pérdidas, determine la altura
de presión en B si se encuentra a una altura de posición de 16 m.
Determine la altura total de energía en A y B.

También podría gustarte