2 Reynolds
2 Reynolds
2 Reynolds
Primer experimento:
Reynolds observa que al aumentar el caudal (aumento
de velocidad) el punto de mezcla se corre aguas
arriba. Eventualmente la zona de inestabilidad
desaparece. Sin embargo, si sigue aumentando el
caudal (Q), el corrimiento del punto de mezcla llega
hasta un máximo en donde se detiene; para todo Q
hay una zona donde la tinta no se mezcla. Reynolds
define los tipos· de flujo de la siguiente forma:
Flujo laminar: Cuando la tinta no se mezcla. El flujo se mueve en capas sin intercambio de "paquetes“ de
fluido entre ellas .
Flujo turbulento: Cuando la tinta se mezcla completamente. Se presenta intercambio de "paquetes" de
fluido entre las capas que se mueven a diferente velocidad. Las partículas no tienen un vector velocidad
muy definido. El flujo nunca es permanente; se debe hablar de una velocidad promedio.
Flujo en transición: Cuando el filamento de tinta comienza a hacerse inestable, con una serie de
ondulaciones.
El caudal para el cual este fenómeno empieza a ocurrir depende de las condiciones del experimento; por
ejemplo, si la turbulencia (grado de aquietamiento del agua) en el tanque de entrada es baja, la transición
demora en presentarse. Lo contrario ocurre si el grado de aquietamiento inicial es pobre.
NÚMERO DE REYNOLDS
Reynolds repitió su experimento tanto con diferentes diámetros de tubería como
fluidos, encontrando resultados similares. Esto lo llevó a pensar que el fenómeno
debía estar gobernado por las mismas leyes físicas; pensó que en un conjunto de
experimentos como el suyo, si se querían reproducir las condiciones de uno de
ellos en los otros, las condiciones de velocidad y de geometría tenían que ser
similares y debían ser medidas en sitios similares.