Divorcio Hilario Lares

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

OFICINA DE RECEPCION Y DISTRIBUCION

JUZGADOS DE LOS MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE


MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS MARACAIBO, JESUS ENRIQUE
LOSSADA Y SAN FRANCISCO DE LA CIRCUNSCRIPCION
JUDICIAL DEL ESTADO ZULIA.
SU DESPACHO.-

Quienes suscriben MARIA DEL CARMEN GARCIA DE LARES, venezolana, mayor


de edad, titular de la Cédula de Identidad N° V- 2.820.992, con domicilio en la ciudad y
Municipio Maracaibo del Estado Zulia, asistida por los Abogados en ejercicio DAVID
LEON HERNANDEZ PEÑA y ARMANDO ATENCIO ROMERO, inscritos en el
Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los Nos. 33.201 y 229.183, respectivamente;
HILARIO JOSE LARES URDANETA, venezolano, titular de la cédula de identidad N°
V-2.615.830, de este mismo domicilio, asistido por la Abogada en ejercicio DORIA
FIGUERA LARES, inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nº
56.783, ante Usted, respetuosamente ocurrimos para exponer:

LOS HECHOS
PRIMERO: El día Once (11) de Octubre de Mil Novecientos Setenta y Tres (1.973)
contrajimos matrimonio civil por ante el Prefecto y Secretario de Municipio General
Urdaneta, Distrito Baralt del Estado Zulia, según consta en ejemplar Copia Fotostática
Certificada de Acta de Matrimonio Nº 63 emitida por la referida Jefatura Civil, que
acompañó al presente escrito marcada con la letra “A”.

SEGUNDO: Fijamos nuestro domicilio conyugal en la Avenida 59, Edificio D, Piso Planta
Baja, Apartamento D-01, Conjunto Residencial Torre Molino, en la Ciudad de Maracaibo,
Estado Zulia, donde nuestra relación se mantuvo feliz y armoniosa, cumpliendo cada uno
de nosotros con nuestras respectivas obligaciones conyugales, no llegando a procrear hijos,
ni bienes para nuestra comunidad, procurándonos mutuo afecto y la comprensión que priva
en los matrimonios que marchan bien.

Es el caso que desde el año 2006, surgieron una serie de desavenencias y problemas que
afectaron nuestra vida marital, produciéndose entre ambos un vacío en el afecto marital que
conspiró gravemente en contra de esa armonía conyugal. Es indudable que como cónyuges,
aun habiéndonos comprometido moral y jurídicamente a esta relación, nos dimos cuenta
que nuestra unión no tendría futuro, llegando al extremo de hacer imposible nuestra vida en
común, por lo cual hemos convenido de común acuerdo, ponerle fin a esa relación
matrimonial donde ya no existe ningún afecto marital, motivo por el cual acudimos ante su
competente autoridad, para solicitar como en efecto solicitamos, declare nuestro divorcio
por mutuo consentimiento.
EL DERECHO
CUARTO: En virtud de lo antes expuesto, y por cuanto hemos convenido de mutuo
acuerdo en poner fin a nuestra relación matrimonial, es que acudimos ante su autoridad a
los fines de que se declare loa disolución de nuestro vinculo matrimonial, tomando como
fundamento el criterio vinculante de la sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal
Supremo de Justicia, No. 693, de fecha 2 de Junio de 2015, con ponencia de la Magistrado
Carmen Zuleta de Merchán, Exp. N° 12-1163 Y SOLICITAR LA EXTINCIÓN DE
NUESTRO VÍNCULO MATRIMONIAL POR MUTUO CONSENTIMIENTO, en
virtud que la situación suscitada entre ambos, que impide la continuación de la vida en
común. En tal sentido, nos permitimos transcribir en forma parcial el fallo in comento:

“…Es indiscutible para esta Sala Constitucional que quien se une en matrimonio aspira y
se compromete a las obligaciones que de tal institución derivan, definidas en el
encabezamiento del artículo 137 del Código Civil cuando establece: “Con el matrimonio
el marido y la mujer adquieren los mismos derechos y asumen los mismos deberes. Del
matrimonio deriva la obligación de los cónyuges de vivir juntos, guardarse fidelidad y
socorrerse mutuamente”. Asimismo, es indudable que el cónyuge, aun habiéndose
comprometido moral y jurídicamente a esa relación, puede con posterioridad y debido a
innumerables razones sobrevenidas estar interesado en poner fin al matrimonio. Ese
interés debe traducirse en un interés jurídico procesal, de acudir a los órganos
jurisdiccionales e incoar una demanda donde pueda obtener una sentencia que ponga fin
al vínculo conyugal. Desde luego que esa posibilidad no está negada y el ordenamiento
jurídico ofrece como mecanismo la demanda de divorcio, empero cuando se limita éste de
manera irrestricta a una tipificación que en la actualidad luce sumamente estrecha, nos
encontramos frente a un vacío, que hace nugatorio el núcleo central del derecho por lo
menos en lo que al libre desarrollo de la personalidad y a la tutela judicial efectiva se
refiere, específicamente a obtener una sentencia judicial favorable que tutele la libertad
del individuo de decidir un importante aspecto de su vida, a través del divorcio, frente a
una regulación pre constitucional escasa, incapaz de satisfacer las expectativas creadas
frente a las vicisitudes de la vida y las nuevas tendencias sociales. De la tangibilidad de
estos derechos debe concluirse que la previsión del artículo 185 del Código Civil, que
establece una limitación al número de las causales para demandar el divorcio, deviene
insostenible de cara al ejercicio de los derechos constitucionales ya comentados devenidos
de la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, esto es el derecho al
libre desenvolvimiento de la personalidad y a obtener una tutela judicial efectiva. Es decir,
que en la actualidad resulta vetusto e irreconciliable con el ordenamiento constitucional,
el mantenimiento de un numerus clausus de las causales válidas para accionar el divorcio
frente a la garantía de los derechos fundamentales del ciudadano al libre desarrollo de la
personalidad y a la tutela judicial efectiva. IV Ahora bien, vista las anteriores
consideraciones realizadas en torno a la institución del divorcio, analizada e interpretada,
en aplicación directa e inmediata de los derechos fundamentales al libre desarrollo de la
personalidad y la tutela judicial efectiva, previstos en los artículos 20 y 26,
respectivamente, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, esta Sala
Constitucional realiza una interpretación constitucionalizante del artículo 185 del Código
Civil, y declara, con carácter vinculante, que las causales de divorcio contenidas en el
artículo 185 del Código Civil no son taxativas, por lo cual cualquiera de los cónyuges
podrá demandar el divorcio por las causales previstas en dicho artículo o por cualquier
otra situación que estime impida la continuación de la vida en común, en los términos
señalados en la sentencia N° 446/2014, ampliamente citada en este fallo; incluyéndose el
mutuo consentimiento (…)”
PETITORIO
QUINTO: Por las razones de hecho y de derecho precedentemente expuestas, es por lo que
ocurrimos ante su competente autoridad para que previa Notificación del Ciudadano Fiscal
del Ministerio Público, para solicitar como en efecto solicitamos de común acuerdo, que
mediante sentencia se declare nuestro Divorcio por Mutuo Consentimiento, aplicando el
criterio vinculante de la referida jurisprudencia, que contiene una interpretación
constitucionalizante del artículo 185 del Código Civil, que fijó con carácter vinculante el
criterio interpretativo contenido en el fallo antes citado respecto al artículo 185 del Código
Civil, donde se establece que el divorcio puede solicitarse por las causales allí establecidas,
y por el mutuo consentimiento de los cónyuges.
SEXTO: A los fines de dar cumplimiento a lo establecido por el Artículo 174 del Código
de Procedimiento Civil, se indica como domicilio procesal, el siguiente: Avenida 33, Calle
100A, Residencias Terrazas de Sabaneta, Edificio Rio Limón, Apto 11A, Municipio
Maracaibo del Estado Zulia.
Finalmente, solicitamos se sirva admitir la presente demanda de DIVORCIO POR
MUTUO CONSENTIMIENTO, sustanciarla conforme a derecho, declarándola con lugar
en la definitiva, con todos los pronunciamientos de Ley, oficiando lo conducente a la
referida Jefatura Civil, a la Oficina de Registro Principal, y al CNE.
Es Justicia que solicito y espero en la ciudad de Maracaibo a la fecha cierta de su
presentación.

También podría gustarte