Iram 1624 Exp

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

NORMA IRAM

ARGENTINA Experimental
1624
1624*
2003
Segunda edición
2003-04-30

Cemento

Método de ensayo para la determinación


de la densidad

Cement
Test method for the determination of the density

* Esta norma tendrá una vigencia de dos años a partir de la fecha


de edición.

Referencia Numérica:
IRAM Experimental 1624:2003
IRAM 2003-04-30
No está permitida la reproducción de ninguna de las partes de esta publicación por
cualquier medio, incluyendo fotocopiado y microfilmación, sin permiso escrito del IRAM.
IRAM Experimental 1624:2003

Prefacio
El Instituto Argentino de Normalización (IRAM) es una asociación
civil sin fines de lucro cuyas finalidades específicas, en su carácter
de Organismo Argentino de Normalización, son establecer normas
técnicas, sin limitaciones en los ámbitos que abarquen, además de
propender al conocimiento y la aplicación de la normalización
como base de la calidad, promoviendo las actividades de
certificación de productos y de sistemas de la calidad en las
empresas para brindar seguridad al consumidor.

IRAM es el representante de la Argentina en la International


Organization for Standardization (ISO), en la Comisión
Panamericana de Normas Técnicas (COPANT) y en la Asociación
MERCOSUR de Normalización (AMN).

Esta norma IRAM es el fruto del consenso técnico entre los


diversos sectores involucrados, los que a través de sus
representantes han intervenido en los Organismos de Estudio de
Normas correspondientes.

El Subcomité de Cementos acordó darle el carácter experimental


a esta norma, estableciéndole un período de vigencia de 2 (dos)
años, debido a que teniendo en cuenta la presente situación
económica nacional resultó imposible adecuar en todas las
fábricas el equipamiento necesario para cumplimentar con los
ensayos establecidos en ella.

Por lo tanto y teniendo en cuenta cada caso particular, podrá


optarse por utilizar la presente norma IRAM experimental en vez
de la IRAM 1624:1962, sólo cuando las partes interesadas así lo
convengan expresamente.

3
IRAM Experimental 1624:2003

Índice
Página
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN .............................................................. 5

2 NORMAS PARA CONSULTA ............................................................................ 5

3 REACTIVOS Y MATERIALES ........................................................................... 5

4 ACONDICIONAMIENTO DEL LABORATORIO................................................. 5

5 INSTRUMENTAL................................................................................................ 5

6 PROCEDIMIENTO ............................................................................................. 5

7 CÁLCULO........................................................................................................... 6

8 PRECISIÓN Y SESGO ...................................................................................... 6

Anexo A (Informativo) Bibliografía ......................................................................... 8

Anexo B (Informativo) Integrantes de los organismos de estudio ......................... 9

4
IRAM Experimental 1624:2003

Cemento
Método de ensayo para la determinación de la densidad

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 4 ACONDICIONAMIENTO DEL


LABORATORIO
Establecer el método de ensayo para determi-
nar la densidad del cemento mediante el frasco El laboratorio en el que se elaboran y ensayan
de Le Chatelier. las probetas debe mantenerse a una tempera-
tura de (20 ± 2) °C y a una humedad relativa
Es aplicable a todos los cementos incluidos en como mínimo del 50 %.
las IRAM 50000 e IRAM 50001.

5 INSTRUMENTAL
2 NORMAS PARA CONSULTA
5.1 Frasco de Le Chatelier (ver figura)
Los documentos normativos siguientes contie-
nen disposiciones, las cuales, mediante su cita 5.1.1 Debe ser de vidrio de borosilicato y de
en el texto, se transforman en disposiciones las medidas y graduaciones indicadas en la fi-
válidas para la presente norma IRAM. Las edi- gura. Además deberá ser calibrado.
ciones indicadas son las vigentes en el
momento de su publicación. Todo documento 5.1.2 Cada frasco y su tapón tendrán una
es susceptible de ser revisado y las partes que identificación única e indeleble. Debe figurar en
realicen acuerdos basados en esta norma se su cuerpo la temperatura de calibración, segui-
deben esforzar para buscar la posibilidad de do de su capacidad.
aplicar sus ediciones más recientes.
5.2 Equipo alternativo. Se puede utilizar
Los organismos internacionales de normaliza- equipamiento o métodos alternativos siempre y
ción y el IRAM, mantienen registros actualiza- cuando un mismo operador pueda obtener re-
dos de sus normas. sultados dentro de ± 1 % de los resultados
obtenidos por el presente método.
IRAM 50000:2000 - Cemento. Cemento para
uso general. Composición, características, 5.3 Balanza analítica.
evaluación de la conformidad y condiciones de
recepción.

IRAM 50001:2000 - Cemento. Cementos con 6 PROCEDIMIENTO


propiedades especiales.
6.1 Previo a la realización del ensayo se verifi-
ca que el frasco de Le Chatelier se encuentre
3 REACTIVOS Y MATERIALES limpio, seco y en condiciones de uso. La
muestra de cemento y el querosene deben es-
tar a igual temperatura que la del ambiente en
Querosene. De calidad industrial, libre de agua. donde se hace el ensayo, por lo que se los de-
be almacenar en el lugar de trabajo 24 h, como
mínimo, antes del ensayo.

5
IRAM Experimental 1624:2003

6.2 Se coloca un embudo seco con un papel m


de filtro Whatman 41 (o equivalente) en la boca ρ=
V
del frasco y se lo llena con querosene hasta un
nivel comprendido entre las marcas de 0 y siendo:
1 cm3. Se seca el interior del cuello del frasco,
hasta el nivel de líquido, con un papel o paño ρ la densidad del cemento, en gramos
limpio que no deje restos. por centímetro cúbico;
6.3 Se coloca el frasco en un ambiente a tem- m la masa de cemento, en gramos;
peratura constante durante un período de
tiempo suficiente como para garantizar que no V el volumen desplazado por la masa de
haya variaciones de temperatura mayores que cemento (V2 – V1), en centímetros cú-
0,2 °C entre la lectura inicial y final. bicos.
6.4 Se efectúa y registra la lectura inicial (V1). NOTA: Se calcula la densidad del cemento (ρ) al tercer
3
La lectura del nivel de querosene debe reali- decimal y se redondea al 0,01 g/cm más próximo.
zarse en la parte inferior del menisco,
aproximando a la marca más cercana.

6.5 Se pesan al 0,01 g, aproximadamente 64 g


8 PRECISIÓN Y SESGO
de cemento y se introduce en pequeñas por-
ciones en el frasco, a la misma temperatura del 8.1 Precisión
líquido, cuidando que no se produzcan salpica-
duras y evitando que el cemento se adhiera a 8.1.1 Repetibilidad. La desviación normal para
las paredes interiores del frasco sobre el nivel un único operador, para cementos, se ha encon-
del líquido. Puede utilizarse un aparato vibrador trado que es 0,012. Por consiguiente, los resul-
para evitar que el cemento se atasque en el tados de dos ensayos adecuadamente realiza-
cuello del frasco y acelerar de esta forma su dos por un mismo operador sobre el mismo
introducción. material, utilizando un mismo equipo en un inter-
valo de tiempo corto, no deben diferir en más de
6.6 Se tapa el frasco y se lo hace girar en posi- 0,03.
ción inclinada, o suavemente en círculos
horizontales, hasta que no suban burbujas de ai- 8.1.2 Reproducibilidad. La desviación normal
re a la superficie del líquido. interlaboratorios, para cementos, se ha encon-
trado que es 0,037. Por consiguiente, los resul-
6.7 Se efectúa y registra la lectura final (V2), lue- tados de dos ensayos adecuadamente realiza-
go de transcurridos 150 min ± 30 min, del llenado dos por dos operadores en laboratorios
del frasco. La lectura del nivel de querosene de- diferentes sobre muestras del mismo cemento
be realizarse en la parte inferior del menisco, no deben diferir en más de 0,10.
aproximando a la marca más cercana.
8.2 Sesgo. Teniendo en cuenta que no se ha
aceptado ningún material de referencia apropia-
do para determinar algún sesgo asociado con
7 CÁLCULO este método de ensayo, no puede realizarse
ninguna estimación de éste.
La densidad del cemento se calcula con la fór-
mula siguiente:

6
IRAM Experimental 1624:2003

Medidas en milímetros

Figura - Frasco de Le Chatelier

NOTA: El no cumplimiento de algunas de las dimensiones que se indican en la figura no es causa suficiente de rechazo,
siempre que se cumplan los demás requisitos de la norma y se obtengan resultados equivalentes.

7
IRAM Experimental 1624:2003

Anexo A
(Informativo)

Bibliografía

En la revisión de esta norma se han consultado los antecedentes siguientes:

IRAM - INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACIÓN


IRAM 1624:1962 - Cemento pórtland. Método de determinación de la densidad absoluta.

ASTM - AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS


ASTM C 188-95 - Standard Test Method for Density of Hydraulic Cement.

TH PLAN1 ME 07 - Determinación de la densidad del cemento. (Procedimiento de ensayo interno del


INTI-CECON).

8
IRAM Experimental 1624:2003

Anexo B
(Informativo)

La revisión de esta norma ha estado a cargo de los organismos respectivos, integrados en la forma
siguiente:

Subcomité de Cementos

Integrante Representa a:

Ing. Sergio ARNOLD IGGAM SAI.


Ing. Ariel BACCI LOMA NEGRA CIASA.
Ing. Oscar BATIC LEMIT
Ing. Alejandra BENÍTEZ CECON-INTI
Ing. Carlos BRUNATTI ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE CEMENTO
PÓRTLAND
Sr. Francisco FALETTY GRUPO MINETTI S.A.
Ing. Marcelo FALOMIR SIDERAR
Ing. Rubén GONELLA GRUPO MINETTI S.A.
Ing. Federico GUIDO LAVALLE LOMA NEGRA CIASA.
Dr. Federico GUITAR INVITADO ESPECIAL
Ing. Héctor GULO DIRECCIÓN DE VIALIDAD DE LA PROV. DE BS. AS.
Ing. Raúl LÓPEZ GRUPO MINETTI S.A.
Dr. Amleto MURATORIO SUPERCEMENTO S.A.
Ing. Alberto SAIZ PETROQUÍMICA COMODORO RIVADAVIA S.A.
Ing. Daniel VIOLINI CEMENTOS AVELLANEDA S.A.
Ing. Raúl DELLA PORTA IRAM

Comité General de Normas (C.G.N.)

Integrante Integrante

Dr. Víctor ALDERUCCIO Ing. Jorge MANGOSIO


Dr. José M. CARACUEL Ing. Samuel MARDYKS
Lic. Alberto CERINI Ing. Tulio PALACIOS
Dr. Álvaro CRUZ Sr. Francisco R. SOLDI
Ing. Ramiro FERNÁNDEZ Sr. Ángel TESTORELLI
Ing. Jorge KOSTIC Ing. Raúl DELLA PORTA

9
IRAM Experimental 1624:2003
IRAM Experimental 1624:2003
IRAM Experimental 1624:2003

ICS 91.100.10-10
* CNA 5610

* Corresponde a la Clasificación Nacional de Abastecimiento asignada por el Servicio Nacional de Catalogación del Ministerio de Defensa.

También podría gustarte