Son Brass Grado 3 Digital
Son Brass Grado 3 Digital
Son Brass Grado 3 Digital
QUINTETO DE METALES
GRADO 3 DE DIFICULTAD
Autores
© Julio Castillo Gómez
Universidad de Córdoba
Editorial Zenú
www.editorialzenu.com
Dirección editorial
Henry Andrés Ballesteros Leal
Diseño de caratula
Estella Ayala
ISMN: 979-0-801639-49-3
Queda rigurosamente prohibída, sin autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas por
las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía, el
tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares de la misma mediante alquileres o préstamos públicos.
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN 11
1. LA MÚSICA DE CÁMARA EN LA HISTORIA 13
3. COMPETENCIAS INTERPRETATIVAS A DESARROLLAR EN LOS GRUPOS DE CÁMARA 17
4. DESCRIPCIÓN DE LAS CARPETAS CON AUDIOS 21
5. RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL MONTAJE DE LAS VERSIONES 23
6. OBRAS A ESTUDIAR EN ESTE TEXTO 25
SIN FRONTERAS (Bambuco) 27
Score 28
Trumpet in B 1 36
Trumpet in B 2 37
Trombone 38
Baritone (T.C.) 39
Tuba 40
Tuba in B (opcional) 41
LA LLUVIA CAERÁ (Paseo) 43
Score 44
Trumpet in B 1 59
Trumpet in B 2 62
Trombone 65
Baritone (T.C.) 68
Tuba 71
Tuba in B (opcional) 74
SI ES PUYA QUE PASE (Puya) 77
Score 78
Trumpet in B 1 98
Trumpet in B 2 101
Trombone 104
Baritone (T.C.) 107
Tuba 110
Tuba in B (opcional) 113
Caudales (Paseo-Chalupa) 117
Score 118
Trumpet in B 1 133
Trumpet in B 2 136
Trombone 139
Baritone (T.C.) 142
Tuba 145
Tuba in B (opcional) 148
Tiempos mejores (Fandango) 151
Score 152
Trumpet in B 1 162
Trumpet in B 2 164
Trombone 166
Baritone (T.C.) 168
Tuba 170
Tuba in B (opcional) 171
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES 173
REFERENCIAS 177
Lista de figuras
PRESENTACIÓN
Son Brass Grado 3 es un texto de apoyo al desarrollo de la asignatura Énfasis instrumental (trompeta,
trombón, bombardino y tuba) y ensamble IV1 del Programa de Licenciatura en Educación Artística-
Música de la Universidad de Córdoba, Colombia. Está compuesto por obras originales enmarcadas en
las formas tradicionales del Caribe colombiano y creadas bajo la mayoría de las orientaciones
establecidas en la cartilla Grados de dificultad para bandas - el contexto colombiano (Valencia, 2011),
especialmente, en aspectos relacionados con el desarrollo progresivo de la técnica de la trompeta, el
trombón, el bombardino y la tuba, y los niveles: Ritmo‐métrico, melódico, armónico, técnico expresivo
y formal.
Esta colección tiene como principales objetivos: servir de apoyo a las clases colectivas del instrumento,
la cuales son necesarias para la aplicación de los elementos adquiridos en las asesorías individuales;
perfeccionar la técnica interpretativa, la digitación, la afinación, el desarrollo de la audición; así como
la apropiación del estilo, la forma musical y los fundamentos de la dirección musical.
Por otro lado, con esta estrategia se busca equiparar a nuestros estudiantes con la formaci ón
instrumental académica a nivel nacional e internacional. Lo anterior se soporta en el hecho de que la
cartilla de Valencia (2011), es a su vez una adaptación de la American Band College Music Grading Chart,
la cual es un referente mundial en la conformación de bandas basadas en repertorio y, que al igual que
la versión colombiana, contempla también cinco (5) grados de dificultad.
En esta ocasión, presentamos un repertorio conformado por obras que se ajustan al Grado 3 de
dificultad interpretativa, y en las cuales se pueden percibir los patrones rítmicos del Bambuco, paseo,
puya y fandango, y la lógica del discurso musical de la región Caribe de Colombia, constituyéndose,
de esta manera, en una herramienta que promueve el aprendizaje permeado por los elementos del
contexto.
Además, esta publicación cuenta con el apoyo de pistas “menos uno” que pueden ser consultadas en
el repositorio de la Universidad de Córdoba, cuyos links aparecen en el punto 4 de este libro, y que
tienen como fin propiciar un trabajo individual a fondo con un soporte musical.
Para finalizar, queremos expresar nuestra intención de enaltecer la música tradicional colombiana y
poner de manifiesto nuestro compromiso con la difusión y la vigencia de nuestros valores culturales
por medio de su inclusión en los procesos académicos.
JULIO CASTILLO
Docente titular de la Universidad
1
Asignatura del plan de estudio con VII niveles de formación que se aborda partir del tercer semestre.
11
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
La música de cámara surge en el Barroco (siglo XVII), período en el cual se cultivó el Trío sonata, forma
musical escrita para dos instrumentos melódicos y bajo continuo, y que determinó, a la postre, la
utilización del formato instrumental reducido. Sin embargo, fue en el clasicismo (Siglo XVIII) donde se
establecen tanto el género como el conjunto de una manera verdaderamente importante. Su nombre
se deriva de los recintos, denominados Cámaras, espacios en los cuales ensayaban pequeños grupos de
músicos durante la Edad Media y el Renacimiento; por tal razón, el término siempre ha estado asociado
a estas conformaciones instrumentales abreviadas.
Existen tantos grupos de cámara como así lo permiten las combinaciones instrumentales, siendo el más
importante el cuarteto de cuerdas (dos violines, una viola y un chelo) debido a que los más grandes e
importantes compositores de la música universal dedicaron obras a este formato. Otros grupos de
cámara cultivados en la música clásica son:
El quinteto de metales irrumpe en la escena musical a mediados del siglo XX, en los años 40 en
los Estados unidos de Norteamérica.
En la actualidad existen, además, de las agrupaciones tradicionales de cámara, una gran variedad, y su
repertorio, en todas las situaciones, varía de acuerdo a los intereses de quienes desean expresarse a
través de este bello arte.
A continuación, se listan los Quintetos de metales más importantes del mundo para su consulta:
13
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
A continuación, se listan los aspectos técnicos y musicales, discriminados por niveles, recomendados
por la Cartilla Grados de dificultad para bandas - el contexto colombiano, que deben tener las obras
grado 0,5 de dificultad; sin embargo y debido al funcionamiento y a la dinámica de la música de cámara,
hemos modificado lo concerniente al Nivel de textura y orquestación, aspecto descrito a continuación:
1. Nivel ritmo‐métrico:
a) Figuración: Figuraciones que involucren cualquier relación de eventos desde la matriz binaria
y ternaria. Síncopas y otros comportamientos rítmicos de sistemas de música colombiana.
Divisiones irregulares en el plano melódico y percusivo. Segunda división binaria (no síncopas
en segunda división). Unidad de pulso: negra y negra con punto, corchea y blanca.
b) Tempo: Tempos lentos, moderados y ágiles. Accelerando - ritardando. Posibles cambios de
tempo en secciones distintas.
2. Nivel melódico:
3. Nivel Armónico:
a) Sistema: Tonalidades mayores, las anteriores más Db, G. Escalas menores y modos relativos.
Modulación.
b) Acórdica: Triadas y acordes de séptima. V9. Omit, sus y add. Disposición por cuartas.
c) Funcionalidad: Tonalidad: regiones principales, sustituciones y extensiones diatónicas. Domi-
nantes secundarias. Relaciones II – V7.
d) Modalidad: Modos diatónicos. Armonía estática. Relaciones binarias de acordes. Acordes de
paso. Intercambio modal.
15
Julio Castillo
5. Nivel Formal:
a) Tenor:
16
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
Entre los múltiples desarrollos de competencias interpretativas que ofrece la práctica de la música de
cámara en la formación de un músico, podemos citar las relacionadas con los papeles que éste asume
en el transcurrir de la obra; en este sentido, entonces, listaremos los roles establecidos para la
interpretación de las presentes adaptaciones:
Consiste en la ejecución de la línea melódica líder; es el rol que el auditorio, generalmente, identifica
de manera espontánea y que, para efectos de variedad e interés, no está exclusivamente adjudicada al
instrumento más agudo del formato. Este rol lo podemos observar en el siguiente fragmento de Sin
fronteras (Bambuco).
En este rol una o más voces tocan, simultáneamente, el mismo ritmo de la melodía principal. Estas
líneas melódicas están determinadas por las funciones armónicas que la soportan y permiten la
percepción de los encadenamientos de los acordes. Este rol lo podemos observar en el siguiente
fragmento de Si es puya que pase (Puya).
17
Julio Castillo
c) Contramelodía
Son diseños melódicos encargados de llenar el espacio dejado por la melodía principal, guardando
coherencia con el discurso musical. Este rol lo podemos observar en el siguiente fragmento de La lluvia
caerá (Porro).
Contramelodía a voces
18
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
En este papel, uno o más instrumentos soportan la armonía sobre esquemas y motivos rítmicos; en la
presente versión, el ritmo es extraído del patrón de paseo. Este rol lo podemos observar en el siguiente
fragmento de Despedida.
Gráfica 3.4. Acompañamiento ritmoarmónico de tres instrumentos, basado en el patrón rítmico del paseo.
19
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
En los links presentados abajo encontrarán cada obra con seis (6) pistas de audio cada una en formato
mp3, de éstas, una (1) es la muestra de la obra y cinco (5) son pistas “menos uno”, cuyo objeto es el de
sustituir el resto de los intérpretes cuando el estudio de las versiones se aborda de manera individual;
por ejemplo, si un estudiante desea trabajar la parte de la trompeta 1 de la obra Sin fronteras, deberá
escoger la pista número dos (2) “Sin fronteras sin trompeta 1”.
21
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
a) Es necesario que antes del montaje, haya un trabajo detallado, por parte de cada interprete, de
las partes individuales, haciendo énfasis, especialmente, en la articulación, el fraseo, la dinámica
y los pasajes que ofrecen dificultad para la digitación.
b) Una vez, en el trabajo colectivo, se recomienda afinar cada instrumento tomando como referencia
el sonido “La”440 Hz.
c) Hacer una lectura general de la obra, en un tempo cómodo, de esta manera se adquiere una visión
global de la misma.
d) Aumentar, gradualmente, el tempo, a medida que las dificultades se vayan superando.
e) Estudiar la obra por fragmentos, en las presentes versiones; estos están delimitados por las letras
de ensayos.
f) Prestar especial atención a la dinámica, ella está definida, en gran parte, por el rol de cada uno
de los intérpretes.
g) Tomar conciencia del papel a interpretar en cada uno de los momentos de la obra.
h) Escuchar lo que se ejecuta tanto individual como colectivamente.
i) Trabajar las articulaciones, especialmente, en aquellos fragmentos homofónicos.
j) Verificar la afinación; dada a las características y propiedades de los metales, ésta varía
regularmente.
k) Durante los ensayos y presentaciones debe haber un constante contacto visual entre todos y cada
uno de los intérpretes.
l) Mantener, en todo momento, la referencia del director y estar atento a sus señales.
m) Ensayar y revisar constantemente los fragmentos musicales de complejidad, estos son los
principales medios para alcanzar una buena interpretación.
n) Disfrutar de la música, es el principal fin.
23
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
Las obras presentadas en este libro tienen origen en el sentir Caribe que corre por mis venas, y que con
trabajo, experiencia y pasión he hecho música. Son un recorrido por distintos ritmos musicales con los
que hemos crecido, y en el caminar diario de la vida animan el espíritu. El porro, el paseo, la puya, el
paseo-chalupa y el fandango, son parte fundamental del colombiano Caribe, y han impregnado de sabor
no solo a los que habitamos esta zona costera, sino al resto del país, y otros lugares del mundo. Y en
ese disfrutar de la música nos vamos encontrando, y me llena de alegría poder hacerle un homenaje a
un ritmo bellísimo y de gran historia en nuestro país, como lo es el bambuco, con una melodía que he
compuesto con el mayor respeto y cariño, aquí, desde el Valle del Sinú, a los valles interandinos
colombianos, y que he llamado Sin fronteras.
25
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
SIN FRONTERAS
(Bambuco)
27
Julio Castillo
SIN FRONTERAS
(Bambuco)
2’10’’
Julio Castillo
Score
A mi amigo y Maestro Juan F. García
28
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
SIN FRONTERAS
29
Julio Castillo
SIN FRONTERAS
30
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
SIN FRONTERAS
31
Julio Castillo
SIN FRONTERAS
32
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
SIN FRONTERAS
33
Julio Castillo
SIN FRONTERAS
34
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
SIN FRONTERAS
35
Julio Castillo
SIN FRONTERAS
(Bambuco)
2’10’’
Julio Castillo
Trumpet in B 1
36
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
SIN FRONTERAS
(Bambuco)
2’10’’
Julio Castillo
Trumpet in B 2
37
Julio Castillo
SIN FRONTERAS
(Bambuco)
2’10’’
Julio Castillo
Trombone
38
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
SIN FRONTERAS
(Bambuco)
2’10’’
Julio Castillo
Baritone (T.C.)
39
Julio Castillo
SIN FRONTERAS
(Bambuco)
2’10’’
Julio Castillo
Tuba
40
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
SIN FRONTERAS
(Bambuco)
2’10’’
Julio Castillo
Tuba in B (opcional)
41
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
LA LLUVIA CAERÁ
(Paseo)
43
Julio Castillo
LA LLUVIA CAERÁ
(Paseo)
3’05’’
Julio Castillo
Score
44
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
LA LLUVIA CAERÁ
45
Julio Castillo
LA LLUVIA CAERÁ
46
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
LA LLUVIA CAERÁ
47
Julio Castillo
LA LLUVIA CAERÁ
48
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
LA LLUVIA CAERÁ
49
Julio Castillo
LA LLUVIA CAERÁ
50
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
LA LLUVIA CAERÁ
51
Julio Castillo
LA LLUVIA CAERÁ
52
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
LA LLUVIA CAERÁ
53
Julio Castillo
LA LLUVIA CAERÁ
54
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
LA LLUVIA CAERÁ
55
Julio Castillo
LA LLUVIA CAERÁ
56
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
LA LLUVIA CAERÁ
57
Julio Castillo
LA LLUVIA CAERÁ
58
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
LA LLUVIA CAERÁ
(Paseo)
3’05’’
Julio Castillo
Trumpet in B 1
59
Julio Castillo
LA LLUVIA CAERÁ
60
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
LA LLUVIA CAERÁ
61
Julio Castillo
LA LLUVIA CAERÁ
(Paseo)
3’05’’
Julio Castillo
Trumpet in B 2
62
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
LA LLUVIA CAERÁ
63
Julio Castillo
LA LLUVIA CAERÁ
64
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
LA LLUVIA CAERÁ
(Paseo)
3’05’’
Julio Castillo
Trombone
65
Julio Castillo
LA LLUVIA CAERÁ
66
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
LA LLUVIA CAERÁ
67
Julio Castillo
LA LLUVIA CAERÁ
(Paseo)
3’05’’
Julio Castillo
Baritone (T.C.)
68
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
LA LLUVIA CAERÁ
69
Julio Castillo
LA LLUVIA CAERÁ
70
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
LA LLUVIA CAERÁ
(Paseo)
3’05’’
Julio Castillo
Tuba
71
Julio Castillo
LA LLUVIA CAERÁ
72
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
LA LLUVIA CAERÁ
73
Julio Castillo
LA LLUVIA CAERÁ
(Paseo)
3’05’’
Julio Castillo
Tuba in B (opcional)
74
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
LA LLUVIA CAERÁ
75
Julio Castillo
LA LLUVIA CAERÁ
76
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
77
Julio Castillo
78
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
79
Julio Castillo
80
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
81
Julio Castillo
82
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
83
Julio Castillo
84
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
85
Julio Castillo
86
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
87
Julio Castillo
88
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
89
Julio Castillo
90
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
91
Julio Castillo
92
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
93
Julio Castillo
94
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
95
Julio Castillo
96
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
97
Julio Castillo
98
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
99
Julio Castillo
100
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
101
Julio Castillo
102
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
103
Julio Castillo
104
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
105
Julio Castillo
106
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
107
Julio Castillo
108
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
109
Julio Castillo
110
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
111
Julio Castillo
112
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
113
Julio Castillo
114
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
115
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
Caudales
(Paseo-Chalupa)
117
Julio Castillo
CAUDALES
(Paseo-chalupa)
2’59’’
Julio Castillo
Score
118
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
CAUDALES
119
Julio Castillo
CAUDALES
120
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
CAUDALES
121
Julio Castillo
CAUDALES
122
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
CAUDALES
123
Julio Castillo
CAUDALES
124
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
CAUDALES
125
Julio Castillo
CAUDALES
126
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
CAUDALES
127
Julio Castillo
CAUDALES
128
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
CAUDALES
129
Julio Castillo
CAUDALES
130
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
CAUDALES
131
Julio Castillo
CAUDALES
132
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
CAUDALES
(Paseo-chalupa)
2’59’’
Julio Castillo
Trumpet in B 1
133
Julio Castillo
CAUDALES
134
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
CAUDALES
135
Julio Castillo
CAUDALES
(Paseo-chalupa)
2’59’’
Julio Castillo
Trumpet in B 2
136
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
CAUDALES
137
Julio Castillo
CAUDALES
138
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
CAUDALES
(Paseo-chalupa)
2’59’’
Julio Castillo
Trombone
139
Julio Castillo
CAUDALES
140
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
CAUDALES
141
Julio Castillo
CAUDALES
(Paseo-chalupa)
2’59’’
Julio Castillo
Baritone (T.C.)
142
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
CAUDALES
143
Julio Castillo
CAUDALES
144
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
CAUDALES
(Paseo-chalupa)
2’59’’
Julio Castillo
Tuba
145
Julio Castillo
CAUDALES
146
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
CAUDALES
147
Julio Castillo
CAUDALES
(Paseo-chalupa)
2’59’’
Julio Castillo
Tuba in B (opcional)
148
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
CAUDALES
149
Julio Castillo
CAUDALES
150
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
Tiempos mejores
(Fandango)
151
Julio Castillo
TIEMPOS MEJORES
(Fandango)
2’37’’
Julio Castillo
Score
152
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
TIEMPOS MEJORES
153
Julio Castillo
TIEMPOS MEJORES
154
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
TIEMPOS MEJORES
155
Julio Castillo
TIEMPOS MEJORES
156
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
TIEMPOS MEJORES
157
Julio Castillo
TIEMPOS MEJORES
158
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
TIEMPOS MEJORES
159
Julio Castillo
TIEMPOS MEJORES
160
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
TIEMPOS MEJORES
161
Julio Castillo
TIEMPOS MEJORES
(Fandango)
2’37’’
Julio Castillo
Trumpet in B 1
162
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
TIEMPOS MEJORES
163
Julio Castillo
TIEMPOS MEJORES
(Fandango)
2’37’’
Julio Castillo
Trumpet in B 2
164
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
TIEMPOS MEJORES
165
Julio Castillo
TIEMPOS MEJORES
(Fandango)
2’37’’
Julio Castillo
Trombone
166
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
TIEMPOS MEJORES
167
Julio Castillo
TIEMPOS MEJORES
(Fandango)
2’37’’
Julio Castillo
Baritone (T.C.)
168
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
TIEMPOS MEJORES
169
Julio Castillo
TIEMPOS MEJORES
(Fandango)
2’37’’
Julio Castillo
Tuba
170
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3
TIEMPOS MEJORES
(Fandango)
2’37’’
Julio Castillo
Tuba in B (opcional)
171
Julio Castillo
TIEMPOS MEJORES
172
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3 de dificultad
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
FECHA
DÍA MES AÑO ACTIVIDAD OBSERVACIONES RESPONSABLE
173
Julio Castillo
FECHA
DÍA MES AÑO ACTIVIDAD OBSERVACIONES RESPONSABLE
174
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3 de dificultad
FECHA
DÍA MES AÑO ACTIVIDAD OBSERVACIONES RESPONSABLE
175
Julio Castillo
FECHA
DÍA MES AÑO ACTIVIDAD OBSERVACIONES RESPONSABLE
176
SON BRASS - Quinteto de metales - Grado 3 de dificultad
REFERENCIAS
Gates, J. (2015). Arranging for Horns (Vol. 1). Boston, Estados Unidos: Berklee press.
Banworld. (S.f.) American Band College Music Grading Chart. Recuperado de:
https://www.bandworld.org/pdfs/GradingChart.pdf
La música de cámara. (s.f.). Recuperado el 10 de marzo de 2017 de Aula senior Universidad de Murcia:
http://www.um.es/aulademayores/docs-cmsweb/tema_4._la_musica_de_camara.pdf
Pease, T. (2001). Modern Jazz voicings arranging for small and medium ensambles. Boston, Estados
Unidos: Berklee press.
Pease, T. (2003). Jazz Compossition arranger reharmonization. Boston, Estados Unidos: Berklee press.
Alsina, P. & Sesé, F. (2006). La música y su evolución (Vol. 1). Barcelona, España: Graó.
Valencia, V. (2011). Grados de dificultad para bandas-el contexto Colombiano. Bogotá, Colombia:
Ministerio de Cultura.
177