Comprensión de Lectura Grado 6°
Comprensión de Lectura Grado 6°
Comprensión de Lectura Grado 6°
Se fueron a pasar la luna de miel en la costa, pero en esos casos de amor instantáneo las
cosas no salen tan bien como parece al comienzo.
Cuando entraban a nadar al mar ella se hundía rápidamente y supieran en lo que se veía el
billete para rescatarla del fondo, llevarla rodando a la playa y lavarla con agua dulce para
evitar que la sal le deteriorara el cutis.
La luna de miel tuvo tantos contratiempos que pronto empezaron a reñir. Los dos eran
dinero, es cierto, pero cada uno de material tan diferente que la perfecta unión, la
comprensión y el cariño, eran poco menos que imposible.
Optaron por el divorcio como aconsejaban los ejecutivos en las juntas financieras. Ante un
juez se expusieron los factores de incompatibilidad que los habían llevado a tan drástica
solución. La monedita reconoció que ella se había enamorado porque él era un hermoso
billete de mil “y de esos uno no ve todos los días”, dijo enrojeciendo.
El juicio fue muy rápido y el señor juez concedió la separación diciendo sabiamente que
nunca ha sido bueno mezclar el amor con el dinero.
1. En el tercer párrafo del texto, se han omitido los signos de puntuación. Una correcta
puntuación de ese párrafo podría ser:
A. Él era papel moneda y cuando la brisa soplaba se lo llevaba lejísimos.
Regresaba al cabo de varias horas cansado. Ajado y lleno de sal para encontrar
a su adorada monedita ya caliente de sol y del disgusto.
B. Él era papel moneda y cuando la brisa soplaba se lo llevaba lejísimos; regresaba
al cabo de varias horas cansado, ajado y lleno de sal, para encontrar a su
adorada monedita ya caliente de sol y del disgusto.
C. Él era papel moneda y cuando la brisa soplaba se lo llevaba lejísimos, regresaba
al cabo de varias horas cansado, ajado, y, lleno de sal, para encontrar a su
adorada monedita, ya caliente de sol, y del disgusto.
D. Él era papel moneda, y cuando la brisa soplaba, se lo llevaba lejísimos;
regresaba al cabo de varias horas, cansado, ajado, y lleno de sal, para encontrar
a su adorada monedita, ya caliente de sol, y del disgusto
A. las diferencias que hicieron a una pareja infeliz, durante y después del
matrimonio.
B. las dificultades de una pareja que encontró que ser similares no bastaba, hacía
falta comprenderse.
C. una pareja que se separa, pues son incompatibles a pesar del amor que ambos
sienten.
D. una pareja que desea estar junta por siempre, sin embargo, algo se interpone en
su felicidad.
CIGARRILLO Y SALUD
En 1987, la Asamblea Mundial de la Salud estableció que todos los 31 de mayo se llevaría
a cabo el Día mundial Sin Tabaco, como estrategia para alentar a los fumadores a dejar de
fumar y aumentar el conocimiento del público acerca del impacto que tiene el tabaco en la
salud. […]
Las etiquetas con advertencias en los paquetes de tabaco son eficaces y rentables para
alertar acerca de los peligros de fumar, puesto que llevan un mensaje directo tanto para los
que fuman como para los que solo ven los empaques. La ley obliga a los fabricantes a
marcar las cajetillas con estas señales. También exige que el mensaje sea claro, directo,
visible y que describa las enfermedades y efectos nocivos específicos que causa el hábito
de fumar. […]
Utilizar imágenes muy duras en las cajetillas de cigarrillos es una tendencia cada vez más
generalizada en el mundo y es posible que Colombia entre en esas regularidades a corto
plazo.
Cigarrillo y salud (adaptación). (2009). Revista Bienestar Sanitas. (104). 24- 25.
A.
Imagen recuperada de http://enfermedadessistemavascular.blogspot.com/p/prensa.html
B.
Imagen recuperada de http://www.xatakaciencia.com/salud/la-nueva-ministra-de-sanidad-aplicara-la-ley-del-tabaco-sin-excepciones-en-todas-las-ccaa
C.
Imagen recuperada de http://consecuenciasdelcigarrillo.wordpress.com/2011/07/26/prevenciones-para-el-cigarrillo/
D.
Imagen recuperada de http://latrola.net/blok/fotos-reales-de-pulmones-de-fumadores-consecuencias-del-tabaco
RESPONDA LA PREGUNTA 5 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE IMAGEN
Mi prima Katy, siempre me decía, quiero que me hagas unas galletas que son alemanas
que tienen un sabor muy particular, pero ni ella misma me sabía explicar con exactitud.
Así que indagando y preguntado a una amiga alemana que ella tiene, pudimos dar con
ellas. Qué contenta quedó mi prima al comprobar que estas eran en concreto las que ella
anhelaba.
Ingredientes: 200 gr. de mantequilla sin sal, 550 gr. de miel, 200 gr. de azúcar, 1 sobre de
Lebkuchengenüez (anís, jengibre, cardamomo, clavo, canela, nuez moscada y coriandro o
cilantro), 10 gr. de jengibre en polvo, 10 gr. de anís en grano, 5 gr. de nuez moscada en
polvo, 10 gr. de cilantro en grano, 10 gr. de canela molida, 4 semillas de cardamomo, 30
gr. de cacao puro en polvo, 1200 gr. de harina, 1 sobre de levadura en polvo, 2 huevos y
una pizca de sal.
Para la glasa: 1 cucharada de agua, unas gotas de limón y 60 gr. de azúcar glas.
Preparación: En un mortero machacamos bien las semillas de anís y las de cilantro,
tamizamos y la ponemos en un caldero junto con la mantequilla, el cacao, la miel, el
azúcar, el sobre de especias y las demás restantes. Lo ponemos a fuego lento hasta formar
una pasta, se deja enfriar un poco. En un bol se echa la harina tamizada con la levadura, la
sal y los huevos. Se mezcla bien. Se le va añadiendo poco a poco la pasta anteriormente
preparada y se baten hasta que estén todos los ingredientes bien integrados. Se tapa y se
deja reposar 24 horas.
Se precalienta el horno a 200º C.
Se cubre la bandeja del horno con papel vegetal, se va cogiendo un poquito de masa,
aproximadamente del tamaño de una nuez, se forma una bolita y se aplanan, se van
colocando en la bandeja.
Se hornean unos 11-12 minutos. Se dejan enfriar sobre una rejilla.
Para hacer la glasa: en una taza ponemos el agua, el limón y poco a poco le vamos
poniendo el azúcar, hasta que tengamos una crema o la consistencia deseada.
Se rocía la glasa sobre las galletas, formando raya o a vuestro gusto y se deja que se seque.
Recuperado de http://www.elzurrondelospostres.com/2009/12/galletas-de-especias-alemanas.html
A. narrativo.
B. expositivo.
C. instructivo.
D. informativo.
LA DEMANDA
8. Las siguientes serían las principales características que debe tener en cuenta un
estudiante que quiera hacer un texto lírico para participar en un concurso de poesía: