T4 Introduccion Al Estudio Del Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Ingeniería Industrial
Curso: Ingeniería de Métodos

Introducción al Estudio del


Trabajo

Mag. Carlos Rojas Ramos


Principales Técnicas del Estudio del Trabajo

ESTUDIO
DEL
TRABAJO
ESTUDIO DE MEDICION DEL
METODOS TRABAJO
Es el registro y examen Sirve para determinar el
crítico sistemáticos de tiempo que invierte un
los modos de realizar trabajador calificado en
actividades, con el fin llevar a cabo una tarea
de efectuar mejoras según una norma de
rendimiento preestablecida

MAYOR PRODUCTIVIDAD 2
… Pasos para el estudio de métodos

TÉCNICAS PARA EL REGISTRO DE DATOS


 DIAGRAMA DE OPERACIONES
DEL PROCESO (DOP)
Indican
 DIAGRAMA DE ACTIVIDADES sucesión de
DEL PROCESO (DAP)
hechos
 DIAGRAMA BIMANUAL

 DIAGRAMA DE RECORRIDO Indica


movimiento

 DIAGRAMA DE ACTIVIDADES Indica escala


MULTIPLES de tiempo
3
CURSOGRAMA ANALÍTICO OPERARIO / MATERIAL / EQUIPO

DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO PARA LA DIAGRAMA núm: 1 Hoja num: 1


Objeto: Cuadernos empastados ACTIVIDAD ACTUAL
RESUMEN
PROPUESTA ECONOMÍA
PREPARACION DE ALGARROBINA Actividad: Proceso completo
Operación
Transporte
12
11
Espera -
ALGARROBA Método: ACTUAL/PROPUESTO
Inspección 03
Lugar: BOOK S.A. Almacenamiento 02
Operarios(s): Varios Ficha num: Distancia
Tiempo
1 Selección Costo
Compuesto por: Juan Pérez Fecha: 06/06/00
Vainas picadas Aprobado por: Peter Smith Fecha: 07/06/00
Mano de obra
Material
C D (m) T (min) SIMBOLO
DESCRIPCIÓN Observaciones
1 Secado al natural
01. Bobina de papel bond en el almacén 1

02. Se traslada la bobina de papel a la máquina Pinomatic 1

2 Lavado con agua 03. Se raya la bobina de papel 1

Tierra
04. Se corta la bobina de papel 1

05. Se dobla la bobina de papel 1 Se obtienen 20 telares


3 Escurrido
Agua 06. Se trasladan los telares a la mesa de cosido 20

07. Se realiza el cosido 20 8


4 Molido

DIAGRAMAS DE PROCESOS
08. Se traslada a la mesa de pegado de refuerzos
DIAGRAMA DE RECORRIDO PARA LA PRODUCCIÓN DE EN CONDIMENTO EN PASTA
09. Se pegan los refuerzos 20 4 Con cola

2 Pesado
ALMACEN DE
10. Se inspecciona el pegado de refuerzos 20

Agua ALMACEN DE AJIES


MOLINO DESFIBRADOR 13 INSUMOS
11. Se traslada el material a los estantes de telares 20

Cocción 1 de los telares


12. Se realiza el secado 1 1 180
1
20
6
14
15 12 13. Se trasladan los telares a la guillotina 20 BALANZA

2
14. Se cortan los telares 2 20 10 5
Se obtienen 100 cuadernillos
5 Colado MAQUINA
LAVADORA 15. Se trasladan a la mesa de pegado de guardas 100

16
16. Se pegan las guardas 100 12 Con cola, en grupos de 5

4
Concentrado

2
1
2 17. Se traslado a los estantes de cuadernillos 100

18. Los cuadernillos se secan 100 4320

11
6 Enfriado 19. Se traslada a la mesa de armado 100

TANQUE 3
Botellas 500ml 17 20. Se realiza el armado de los cuadernos 100 100 Se coloca las tapas c/5 cuadernillos
MEZCLADOR MESA DE
21. Se traslada a las prensas 20 CLASIFICACION

2
7 Envasado 10 9 8
22. Se prensan los cuadernos 20
Tapa
23. Se traslada a las mesas de empaquetado 20
1
MESA DE PREPARADO
8 Colocado 24. Se empaquetan 20 4 BALANZA
RESUMEN
Etiqueta
18

25.Se traslada al almacén de P.T. 1

10 9 Etiquetado 26. Almacenado de cuadernos empastados 1 5

Cajas 28
Total 12 11 - 03 02
02 10 Embalado
PASTEURIZADOR

1 02

MESA DE EMBALAJE
Cajas con 12 botellas 19 27
de 500ml con 20 29
TOTAL 14 algarrobina 22
4 26
21
23
3 25 ALMACEN DE PRODUCTOS
LLENADORA
TAPADORA 24 TERMINADOS
ESTERILIZADORA SEMIAUTOMATICA

Escala: 1/100

4
Actividades productivas
 Un proceso es un conjunto de actividades que tienen un
objetivo establecido y una secuencia definida.
Ejemplo:

Un proceso:
Actividad Actividad Actividad Actividad
“1” “2” “3” “n”

Una actividad:

Apilar cajas 5
 En las actividades de un proceso, se utilizan recursos.
 Los recursos son todo lo necesario para producir,
siendo los más significativos: los materiales (materia
prima e insumos), la mano de obra y la maquinaria.

Ejemplo:
Producto terminado: Camisa.

Materiales:
- Materia prima: Tela
- Insumos: Hilo, entretela, botones, etiquetas,
etc.

Mano de obra:
- M. O. directa: Operarios
- M. O. indirecta: Supervisores, técnicos de
mantenimiento, jefe de planta, etc.

Maquinaria: Máquinas de corte, máquinas de


costura, planchas, bordadoras, etc.
6
 Una actividad en una estación de trabajo puede ser
realizada por uno o por varios operarios.
 La actividad se ejecuta de manera individual o colectiva.

Ejemplo:
Luego de apilar el producto sobre una parihuela, se
embala.

Un operario para embalar Dos operarios para embalar


(1 parihuela, 1 operario) (1 parihuela, 2 operarios)
7
SIMBOLOS DE ACTIVIDADES

OPERACIÓN DEMORA

INSPECCIÓN ALMACENAJE

TRANSPORTE COMBINADA

Fuente: American Society of Mechanical Engineers - ASME


8
...SIMBOLOS DE ACTIVIDADES

OPERACIÓN
Indica el cambio
intencionado en las
características de un
Cambiar producto o servicio.

9
...SIMBOLOS DE ACTIVIDADES

INSPECCIÓN

Se verifica la
cantidad o calidad
de un producto o
Verificar servicio.

10
...SIMBOLOS DE ACTIVIDADES

TRANSPORTE
Indica el
movimiento de un
producto, servicio,
operarios y equipos
Mover de un lugar a otro.

11
...SIMBOLOS DE ACTIVIDADES

DEMORA
Temporal (no intencional),
debido a determinadas
condiciones, como
esperar al comienzo del
siguiente proceso.
Esperar

12
...SIMBOLOS DE ACTIVIDADES

ALMACENAMIENTO
Indica el
almacenamiento de
un objeto para el
que se prohibe el
Proteger traslado sin
autorización previa.

13
...SIMBOLOS DE ACTIVIDADES
COMBINADA

Indica una
actividad
simultánea de
operación e
inspección.
Estas actividades deben
realizar al mismo tiempo
(mientras se realiza la
operación, se realiza la
inspección)

14
Bibliografía

 SHROEDER, Roger. Administración de Operaciones.


McGraw Hill Interamericana de México, 1992.

 DOMINGUEZ M., José Antonio. Dirección de


Operaciones. Editorial McGraw-Hill. 1995.

 NIEBEL, Benjamin. Ingeniería Industrial. Métodos,


Tiempos y Movimientos. Novena Edición. 1993

15

También podría gustarte