0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas5 páginas

Informacion de Expo Electiva

Los errores de medicación pueden ocurrir debido a la confusión de pacientes sobre cuándo y cómo tomar los medicamentos, errores de médicos al recetar medicamentos, farmacéuticos que dispensan la dosis incorrecta, y cuidadores que administran el medicamento equivocado. Organizadores de medicamentos pueden ayudar a prevenir errores al proporcionar compartimentos separados para cada día y toma de medicamento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas5 páginas

Informacion de Expo Electiva

Los errores de medicación pueden ocurrir debido a la confusión de pacientes sobre cuándo y cómo tomar los medicamentos, errores de médicos al recetar medicamentos, farmacéuticos que dispensan la dosis incorrecta, y cuidadores que administran el medicamento equivocado. Organizadores de medicamentos pueden ayudar a prevenir errores al proporcionar compartimentos separados para cada día y toma de medicamento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Los errores de medicación pueden tener las siguientes causas:

 Las personas se confunden y toman los medicamentos de forma incorrecta.

 Los médicos eligen el medicamento equivocado o recetan una dosis incorrecta.

 Los farmacéuticos leen incorrectamente la prescripción o la etiqueta del fármaco y


dispensan el fármaco o la dosis equivocados.

 Los cuidadores leen incorrectamente la etiqueta del envase y dan un fármaco o una
dosis equivocados.
 Los cuidadores administran un medicamento a la persona equivocada.

 El farmacéutico o el dispensador almacena el fármaco incorrectamente, lo que


debilita su potencia.

 La persona toma un fármaco caducado.

 La persona toma un fármaco con alimentos cuando el fármaco se absorbe mejor con
el estómago vacío o sin alimentos cuando estos son necesarios para prevenir los
efectos secundarios.

Los errores de medicación más comunes resultan de la confusión de las personas sobre
cuándo y cómo deben tomar el medicamento, lo que provoca que tomen un fármaco o una
dosis equivocados. Las razones más habituales de confusión ocurren cuando las personas
añaden más de un tipo de fármaco en un solo frasco, colocan los prospectos fuera de la caja
del medicamento, no entienden las instrucciones del prospecto, tienen más de un bote con
la misma medicación o disponen de tantos medicamentos que no saben cuál es el que
deben tomar (o cuáles ya han tomado).

Uso de organizadores de medicamentos


Organizador de medicamentos

FOTO CORTESÍA DE ROBERT S. PORTER, MD.

Los organizadores de medicamentos pueden ser útiles, especialmente cuando la persona


toma varios medicamentos distintos al día. Estos organizadores tienen compartimentos
separados para cada día de la semana y disponen de hasta 4 compartimentos diferentes por
día. Las personas o sus cuidadores ponen los medicamentos correspondientes a una
semana en el compartimento apropiado. Por ejemplo, si un medicamento se receta para ser
tomado una vez al día por la mañana, se colocaría una dosis en el compartimiento de
«mañana» de cada día. En el momento conveniente del día, los pacientes toman todos los
medicamentos que se encuentran en su correspondiente compartimento. Debido a que
todos los fármacos que se encuentran en un mismo compartimento se toman al mismo
tiempo, no importa si se ponen juntos. Además de ser un recordatorio para las personas,
estos organizadores permiten a los cuidadores controlar si las personas han tomado su
medicación.

Qué son las prescripciones (recetas)


Hay que asegurarse de que se entiende cómo y cuándo se debe tomar un fármaco cuando
se recibe una receta. Si las personas no entienden cómo tomar sus medicamentos, es
recomendable que pregunten a su farmacéutico.

Prescripción (receta) de medicamentos


Los médicos a veces cometen errores al recetar los fármacos, especialmente en ciertos
grupos de población. Las personas mayores, las mujeres embarazadas y los niños están
particularmente en riesgo, ya que suelen requerir la administración de diferentes fármacos,
dosis distintas, o ambas cosas. Otros errores son las interacciones farmacológicas , en las
cuales un fármaco incrementa o disminuye el efecto de otro.
Las interacciones farmacológicas suelen ocurrir en personas que toman muchos
medicamentos. Para minimizar este riesgo, los médicos necesitan saber todos los
medicamentos que se estén tomando, incluyendo los recetados por otros profesionales de la
salud y los que no requieren receta médica. Las personas deben anotar en una lista todos
sus medicamentos y dosis actuales, y llevar esta lista a todas las citas de atención médica o
al servicio de urgencias. Si hay alguna duda en cuanto a los fármacos que se están usando,
los pacientes deberían llevar los prospectos de todos ellos a las citas de atención médica
para revisarlos.

Dispensación y administración de fármacos


Puede que se administren fármacos incorrectamente en los hospitales y otros centros
sanitarios. Un medicamento puede darse a una persona equivocada, en un momento
equivocado o por una vía equivocada. Por ejemplo, un fármaco puede administrarse por vía
intravenosa (IV) cuando se supone que debe ser administrado por vía oral. Ciertos
medicamentos deben administrarse lentamente cuando se administran por vía intravenosa, y
algunos fármacos no pueden suministrarse al mismo tiempo. Muchas instituciones disponen
actualmente de sistemas farmacéuticos computarizados que dispensan la dosis de los
medicamentos de cada persona, que son etiquetados con un código de barras que se
escanea y se corresponde con un brazalete de identificación de la persona. Estos sistemas
pueden ayudar a disminuir la incidencia de errores de medicación.
Cómo almacenar correctamente los fármacos
Los farmacéuticos deben almacenar los medicamentos de una manera apropiada. Por
ejemplo, muchos fármacos deben mantenerse lejos del calor, y otros deben conservarse en
frío. Las farmacias que proporcionan pedidos por correo deben tener cuidado de que los
fármacos no se sobrecalienten durante el transporte. Si las personas almacenan los
medicamentos de forma incorrecta en su casa, es muy probable que disminuya su potencia
mucho antes de la fecha de caducidad indicada.

Se debe revisar la etiqueta de cada fármaco para ver si tiene que ser almacenado en el
frigorífico o conservado en un ambiente fresco. Por otro lado, tomar precauciones
innecesarias puede dificultar la correcta toma de medicamentos y causar una pérdida de
tiempo. Por ejemplo, la insulina recién adquirida debe ser refrigerada, pero una botella
abierta puede almacenarse de forma segura fuera del frigorífico durante un espacio de
tiempo relativamente largo, si no está expuesta al sol o a un calor excesivo. Además, si los
niños no tienen acceso al medicamento, se pueden almacenar los medicamentos en sus
envases originales a prueba de niños en un contenedor con tapa no diseñada especialmente
a prueba de niños.

Tomar medicamentos caducados


La población usa erróneamente medicamentos caducados. Los fármacos caducados a
menudo son ineficaces porque se deterioran con el tiempo. Sin embargo, algunos (como el
ácido acetilsalicílico o la tetraciclina) se deterioran como sustancias tóxicas y pueden ser
realmente perjudiciales si se utilizan después de la fecha de caducidad

Prevenir, detectar, corregir y notificar los errores en la medicación que puedan dar lugar a
reacciones adversas debe formar parte de la práctica profesional tanto en la oficina de
farmacia como en la farmacia hospitalaria o de atención primaria.
 
Equivocarse en la dosis, en la frecuencia de administración o seleccionar el medicamento
inadecuado son algunos de los errores más comunes, y pueden deberse a múltiples causas:
 
1. Medicamentos con envases parecidos: la mayoría de errores de dispensación -hasta en
6 de cada 10 casos detectados en España- se dan en medicamentos con un envase parecido
o similar, incluso en presentaciones distintas del mismo medicamento. A parte de las
similitudes en el color y el diseño del etiquetado, un etiquetado incompleto también puede
llevar a confusiones. En este sentido, el International Medication Safety Network publicó en
2013 unas recomendaciones para mejorar la seguridad del etiquetado, envasado y
denominación de los medicamentos.
 
2. Medicamentos con similitudes ortográficas o fonéticas: la similitud en el nombre de 2
medicamentos, o la coincidencia en la forma farmacéutica, dosis o intervalo de administración
pueden propiciar el error en la dispensación. El Instituto para el Uso Seguro de los
Medicamentos (ISMP) actualiza anualmente un listado de nombres similares de
medicamentos que se prestan a confusión y tiene publicadas unas buenas prácticas para
evitar estas confusiones.
 
3. Errores en la preparación o administración de la medicación: ya sea en la realización
de fórmulas magistrales, o cuando hay que realizar algún procedimiento antes de la
dispensación, es conveniente adherir una etiqueta con información adicional (con la dosis, por
ejemplo) para evitar errores durante su manipulación por parte del paciente. En cualquier caso
es importante informar bien al paciente y revisar con el procedimiento de administración del
medicamento.
 
4. Información incompleta o ininteligible en la receta: ya sea porque la información es
ilegible o por falta de ella (dosificación y forma farmacéutica), ante la duda es importante
contactar con el médico para corroborar la prescripción
 
5. Errores asociados a la utilización de los SAD en farmacia hospitalaria: es necesario
planificar detenidamente la utilización de los Sistemas Automatizados de Dispensación de
Medicamentos e implementar prácticas seguras en los procedimientos críticos
(ver Recomendaciones para el Uso Seguro de los Sistemas Automatizados de
Dispensación del ISMP)
Ante estas situaciones, es importante tener presente que, más que buscar quién causa el
error, hay que analizar qué circunstancias lo han motivado y notificarlo para poner en marcha
las actuaciones preventivas que permitan minimizar estos riesgos y garantizar un alto nivel de
calidad, seguridad y eficacia.

También podría gustarte