Revolucion Rusa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Colegio Ambrosio O' Higgins 2020

Departamento de Historia y Ciencias Sociales


Profesora Ma Victoria Gómez Huerta

Datos Taller
Puntaje Total: 39

La Revolución Rusa. 2 medio Nota 40= 24 Ptos.

Aprendizaje Esperado: Conocen las principales etapas de la Revolución rusa, y el proceso de formación de la Unión
Soviética.
Entre 1905 y 1917, Rusia fue escenario del triunfo de la primera revolución socialista del
mundo. Al contrario de los que había pensado Marx, esta revolución tuvo lugar en una
sociedad deficientemente industrializada, donde la mayoría de la población estaba dedicada
… No a la agricultura.
Lenin, líder de los bolcheviques, dirigió el primer gobierno de la Rusia soviética, que aprobó
olvide el reparto de las tierras entre los campesinos y el control de las fábricas por los obreros, y
s que en 1922 constituyó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

I: Encuentra en la siguiente Sopa de letras 20 palabras que se han escondido


1. SOVIETS
relacionadas con la Revolución Rusa 5 pts
2. OBREROS
3. ABDICAR
R F C S L N O S E U Q I V E H C L O B Q W E R D F N H T
4. DUMA
A G B N T H A D F G H J K L H I J H F D M A M A O X C R
5. KARENSKY
C F C T N A S Z G D O W K H M A R X H Y P E F I N L G O
6. BREST-LITOVSK
I F V G E P L D F G B D E H F L O R F G L F C V H L P S 7. NICOLAS II
D R A S P U T I N V R G U D R H U D J C D U D F R S D T 8. MELCHEVIQUES
B F G D U O S O N G E D G M B T D B H S L D B N G I A S 9. BOLCHEVIQUES
A D U H G R A S R C R G A N A F G E D O P A R I I H S K 10. REVOLUCION
Y S J I R T U E D D O P B R E S V L V T H SC K D U N E Y 11. HUELGAS
S Q S I U L O R D I S G C H I I S E F G U J H A H A E K 12. LENIN
O A O S M Z O A T O O T S C Q U R S S H E B C P B D T L 13. STALIN
V C R A A L I Z A D N T Y U U F F W J P L B G E B R S I 14. URSS
I V R L A S D F G H J S E P A C H Q H G G Z P N D I E A 15. ZAR
16. RUSIA
E B I O E S T U D I E S H D L C R U S I A T G F O F D R
17. NEP
T M O C G U O T I C O S F A D S L A T A S P Y N S D F B
18. TROSTSKY
S K O I Y K C S E R A K L B R E S T L I T O V S K A D V
19. RASPUTIN
A O U N N O A L A F L O J E D A Q W E R D F N L G B G L
20. MARX

II. Conozcamos a Lenin. Líder de la Revolución Bolchevique


Las pinturas, las caricaturas y fotografías nos sirven como documentos históricos porque transmiten
ideas, pensamientos y conceptos. A partir de las imágenes, contesta las siguientes preguntas. 10 pts

1 2

a. Describe cada una de las imágenes, identificando los personajes colores y símbolos.
b. Inventa un título a cada una de las imágenes.
c. ¿Cuál crees que fue la intencionalidad de los autores de las imágenes?
d. ¿Cuál es la actitud de Lenin en la segunda imagen? ¿A quienes representan los personajes que están cayendo del
mundo?
Colegio Ambrosio O' Higgins 2020
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Profesora Ma Victoria Gómez Huerta

e. Averigua algunos datos biográficos acerca de Lenin


III. Culto a la personalidad: Stalin
La propaganda también era un medio de asegurar el control político. En los siguientes documentos podrás
apreciar algunas de las formas de concienciar a la población. En el primer documento podrás leer un poema
dedicado a Stalin, en el segundo un cartel donde se muestra la misión de Stalin frente al pueblo... (10 pts)

1 “Oh gran Stalin,


2
Oh jefe de los pueblos,
Tú que haces nacer al hombre,
Tu que fecundas la tierra,
Tú que rejuveneces los siglos,
Tú que haces rejuvenecer la primavera,
Tú que haces vibrar las cuerdas musicales,
Tú, esplendor de mi primavera,
Tú, sol reflejado en millares de corazones”
Poema de Rokhimov en el periódico Pravda. 25
de agosto 1936. En: Prats, Historia del Mundo
Contemporáneo, Edit. Anaya, Madrid
2002, p. 206)

a. Inventa un título a cada uno de los documentos.


b. ¿Qué ideas transmite el poema?
c. ¿Qué elementos o símbolos identificas en la imagen?
d. ¿Con qué fin crees que fueron elaborados los documentos?
e. Compara el poema con el documento Nº 6 donde un prisionero habla en contra de Stalin.

IV. Comprensión Lectora: Lea detenidamente el siguiente texto y responda las preguntas. (14
ptos)

TEXTO 1
“¡No estáis solos, obreros y campesinos de Rusia! Si conseguís derrocar, aplastar y destruir a los tiranos de la
Rusia zarista y feudal, dominada por la policía de los señores, vuestra victoria servirá como señal para una
lucha mundial contra la tiranía del capital”.
V. I. Lenin, en Eric Hobsbawm, La Era del Imperio, 1875-1914, Editorial Crítica, Buenos Aires, 1999.

TEXTO 2
“El peligro del ‘bolchevismo’ domina no solo la historia de los años inmediatamente posteriores a la
Revolución rusa de 1917, sino toda la historia del mundo desde esa fecha. Incluso durante mucho tiempo ha
prestado a los conflictos internacionales la apariencia de una guerra civil ideológica”.
Eric Hobsbawm, La era del imperio, 1875-1914, Editorial Crítica, Buenos Aires, 1999.

A partir del Texto 1 y 2 responde lo siguiente


1. ¿De qué forma se relacionan ambas citas?
2. ¿Por qué Hobsbawm dice que el bolchevismo ha dominado la historia del mundo a partir de la Revolución rusa?
3. ¿Qué papel juega el bolchevismo en los conflictos?
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

TEXTO 4:
“La URSS había logrado, con la revolución y la industrialización, un aumento espectacular de su independencia económica
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
y suApoder
partir político:
del texto un 4logro digno de
responde envidia y emulación. (...) Y los métodos que provocaban repulsión en países donde se
lo siguiente
había producido
1. ¿A qué la revolución
países se refiereburguesa,
el autory habían
del textocrecido
cuandofuertes movimientos
habla de obreros dentro del marco elástico de la
revolución burguesa?
democracia liberal, no resultaban demasiado repugnantes en países en los que la revolución burguesa era todavía una
cuestión pendiente, la democracia burguesa era una visión sin sustancia, y no existía todavía un proletariado de
dimensiones significativas. Allí donde las masas hambrientas y analfabetas no habían alcanzado todavía el estadio de la
conciencia revolucionaria, una revolución desde arriba era mejor que nada.” E. H. Carr. La revolución rusa: de Lenin a
Stalin: 1917-1929.
Colegio Ambrosio O' Higgins 2020
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
Profesora Ma Victoria Gómez Huerta

2. ¿Cuál era la situación del proletariado ruso antes de la revolución frente a los países industrializados?
3. ¿Cuál era la situación social en general en la rusia pre revolucionaria?
4. ¿ A qué se refiere el autor con “revolución desde arriba

También podría gustarte