Organico Procesos Senescyt (Acuerdo 2011-004)
Organico Procesos Senescyt (Acuerdo 2011-004)
Organico Procesos Senescyt (Acuerdo 2011-004)
SENESCYT
Acuerdo Ministerial 4
Registro Oficial Suplemento 150 de 24-may-2011
Estado: Vigente
Considerando:
Que, la Ley Orgánica de Educación Superior, publicada en el Suplemento del Registro Oficial No.
298 del 12 de octubre del 2010 establece en su artículo 183 las atribuciones de la nueva Secretaría
de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación;
Que, el Decreto Ejecutivo No. 517, publicado en el Registro Oficial No. 309 del 27 de octubre del
2010 que en su artículo 1 establece fusionar la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
(SENACYT) a la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología;
Que, en el Registro Oficial No. 120 de 5 de julio del 2007, se publicó el Decreto Ejecutivo No. 437 de
22 de junio del mismo año, que en su artículo No. 1 establece que "Será facultad expresa de los
Ministros de Estado establecer la organización de cada uno de sus ministerios, en forma especial, la
creación o supresión de Subsecretarías, sin que sea necesaria la expedición de Decreto Ejecutivo
alguno" (Estatuto de Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva, Decreto Ejecutivo
2428 de R. O. 536 de 18 de marzo del 2002, Art. 11, lit. i), Presidencia de la República 2002);
Que, el Decreto Ejecutivo No. 437, publicado en el Registro Oficial No. 120 del 5 de julio del 2007
faculta a los Ministros de Estado la organización de cada uno de sus ministerios en forma especial, la
creación o supresión de Subsecretarías, sin que sea necesaria la expedición del Decreto Ejecutivo;
además de reformar los Textos Unificados de Legislación Secundaria de los ministerios, en los
términos del artículo 20 del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva, sin la necesidad
de que se emita ningún decreto ejecutivo;
Que, la Ley Orgánica del Servicio Público, promulgada en el Segundo Suplemento del Registro
Oficial No. 294 del 6 de octubre del 2010, en su artículo 51, literales a) y b), establece, entre otras
competencias de la ex-SENRES, hoy Ministerio de Relaciones Laborales, de ejercer la rectoría en
materia de remuneraciones del sector público y expedir las normas técnicas correspondientes en
materia de recursos humanos, y, proponer las políticas de Estado y de Gobierno, relacionadas con la
administración de recursos humanos del sector público;
Que, el Decreto Ejecutivo No. 195 de 29 de diciembre del 2009, promulgado en el Registro Oficial,
Suplemento No. 111 del 19 de enero del 2010, emite los lineamientos estructurales para organizar
las unidades administrativas en los niveles de dirección, asesoría, apoyo y operativo, de los
Ministerios de Coordinación y Sectoriales, Secretarías e Institutos Nacionales pertenecientes a la
Función Ejecutiva;
Que, la Resolución No. MRL-FI-2010-000033, publicada en el Registro Oficial No. 172 del 15 de abril
del 2010, emite el procedimiento a aplicarse en los procesos de diseño, rediseño e instrumentación
de estructuras organizacionales;
Que, mediante oficio No. MRL-FI-2011-0001706 del 2 de febrero del 2011 el Ministerio de
Relaciones Laborales emite dictamen favorable al Proyecto de Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e
Innovación; así como para la creación de puestos del nivel directivo de la Senescyt, la cual regirá a
partir del mes de enero del presente año de conformidad con lo establecido en el oficio del Ministerio
de Finanzas; y,
En ejercicio de las atribuciones que le confiere el numeral 1 del artículo 154 de la Constitución de la
República del Ecuador y el Artículo 17 del Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la
Función Ejecutiva.
Acuerda:
CAPITULO I:
DEL DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO
Art. 1.- Misión de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.-
1. Diseñar e implementar una agenda de política pública de educación superior, ciencia, tecnología,
innovación y saberes ancestrales que impulse el nuevo modelo de generación y redistribución de
riqueza para alcanzar el buen vivir.
2. Generar mecanismos de articulación entre los sistemas de Educación Superior, y de Ciencia,
Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales y Nacional de Educación.
3. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos.
4. Establecer criterios para la gestión del conocimiento en educación superior, ciencia, tecnología,
innovación y saberes ancestrales para alcanzar la excelencia académica y científica basada en una
perspectiva de inclusión social.
5. Fomentar la conformación de redes zonales y nacionales de conocimiento que se inserten en
redes regionales e internacionales en los próximos cinco años.
6. Articular el accionar de los sistemas de educación superior y de ciencia, tecnología, innovación y
saberes ancestrales a la agenda productiva del país.
7. Dotar de insumos para la toma de decisiones del Consejo de Educación Superior.
CAPITULO II
DE LA RELACION CON LAS UNIDADES DE ADMINISTRACION DEL TALENTO
HUMANO Y COMITE DE GESTION ORGANIZACIONAL
Art. 4.- Responsabilidades del Comité de Gestión de Desarrollo Institucional.- El Comité de Gestión
de Desarrollo Institucional, tendrá las siguientes responsabilidades:
Art. 5.- Puestos directivos.- Los puestos directivos establecidos en la estructura organizacional son:
Secretario/a Nacional, subsecretario/as generales, subsecretario/as técnicos, coordinadores
generales de procesos y directores/as técnicos de área.
CAPITULO III
DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS
Los procesos agregadores de valor generan, administran y controlan los productos y servicios
destinados a usuarios externos y permiten cumplir con la misión institucional, denotan la
especialización de la misión consagrada en la ley y constituyen la razón de ser de la institución.
Los procesos habilitantes están encaminados a generar productos y servicios para los procesos
gobernantes, agregadores de valor y para sí mismos, viabilizando la gestión institucional.
Art. 8.- Estructura básica alineada a la misión.- La Secretaría Nacional de Educación Superior,
Ciencia, Tecnología e Innovación para el cumplimiento de su misión, objetivos y responsabilidades,
desarrolla procesos internos en función de su estructura básica.
Art. 9.- Detalle de la Estructura Básica.- Los procesos internos de la Secretaría Nacional de
Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación son:
1. PROCESOS GOBERNANTES
3.PROCESOS HABILITANTES
3.1.DE ASESORIA
3.1.1. GESTION DE ASESORAMIENTO JURIDICO
3.2. DE APOYO
3.2.1. GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
RESPONSABLE: Coordinador/a General Administrativo y Financiero.
4. PROCESOS DESCONCENTRADOS
4.1. PROCESOS GOBERNANTES
4.1.1. GESTION ESTRATEGICA ZONAL DE EDUCACION SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGIA E
INNOVACION.
RESPONSABLE: Coordinador Zonal de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
CAPITULO IV
DE LAS REPRESENTACIONES GRAFICAS
Art. 10.- Se definen las siguientes representaciones gráficas para la Secretaría Nacional de
Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
Nota: Para leer Cuadros, ver Registro Oficial Suplemento 150 de 24 de Mayo de 2011, página 6.
- Para la gestión técnica de los territorios de las zonas de planificación 1, 2 los productos y servicios
desconcentrados se prestarán desde la sede de la Secretaría Nacional de Educación Superior,
Ciencia, Tecnología e Innovación en la ciudad de Ibarra.
- Para la gestión técnica de los territorios de las zonas de planificación, 4, 5, 8 y Galápagos (Modelo
Especial) los productos y servicios desconcentrados se prestarán desde la sede de la Secretaría
Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación en la ciudad de Guayaquil.
- Para la gestión técnica de los territorios de las zonas de planificación 3 y 6 los productos y servicios
desconcentrados se prestarán desde la sede de la Secretaría Nacional de Educación Superior,
Ciencia, Tecnología e Innovación en la ciudad de Azogues.
- Para la gestión técnica de los territorios de la Zonas de Planificación 7 los productos y servicios
desconcentrados se prestarán desde la sede de la Secretaría Nacional de Educación Superior,
Ciencia, Tecnología e Innovación en la ciudad de Loja.
- Para la gestión técnica de la Zona de Planificación 9 (Distrito Metropolitano de Quito) los productos
y servicios desconcentrados se prestarán desde la sede de la Secretaría Nacional en la ciudad de
Quito.
Art. 11.- Para la descripción de la estructura definida para la Secretaría Nacional de Educación
Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, se define la misión, atribuciones y responsabilidades y
los productos y servicios de sus distintos procesos internos.
Misión:
Atribuciones y responsabilidades:
Misión:
Atribuciones y responsabilidades:
Estructura básica:
Misión:
Atribuciones y responsabilidades:
Estructura básica:
Misión:
Atribuciones y responsabilidades:
a) Formular las propuestas de política pública de formación técnica y tecnológica acorde a los
requerimientos de desarrollo nacional;
b) Desarrollar estrategias para la implementación de la política pública de formación técnica y
tecnológica acorde a los requerimientos de desarrollo nacional;
c) Implementar las estrategias de la política pública de formación técnica y tecnológica acorde a los
requerimientos de desarrollo nacional;
d) Elaborar el Plan de Formación Técnica y Tecnológica;
e) Identificar carreras y programas de estudio técnico y tecnológico considerados de interés público y
priorizarlos de acuerdo con la visión de desarrollo;
f) Formular las propuestas de los lineamientos de distribución de los recursos destinados a la
formación técnica y tecnológica en base a criterios de equidad social, poblacional y territorial, entre
otros;
g) Proponer políticas y mecanismos de regulación y control para el funcionamiento de las entidades
del Sistema de Educación Superior en lo relacionado a la formación técnica y tecnológica;
h) Proponer mecanismos para el establecimiento de políticas de cuotas de acceso a la educación
superior en lo relacionado a la formación técnica y tecnológica;
i) Proponer los mecanismos para la rendición de cuentas en el cumplimiento de los fines y de los
fondos de las instituciones del Sistema de Educación Superior de Formación Técnica y Tecnológica
a ser coordinados con el organismo de control del Estado;
j) Proponer los mecanismos y lineamientos para el reconocimiento, homologación, revalidación e
inscripción automática de títulos de formación técnica y tecnológica adquiridos en el extranjero en
beneficio de las necesidades del país en concordancia con la visión de desarrollo;
k) Elaborar y actualizar anualmente una lista de instituciones de formación técnica y tecnológica en el
extranjero, de las cuales sus títulos emitidos se reconocerán, revalidarán e inscribirán
automáticamente en el Ecuador;
l) Reconocer, revalidar e inscribir los títulos adquiridos en el extranjero de formación técnica y
tecnológica;
m) Proponer e implementar mecanismos de coordinación entre la Función Ejecutiva y las
instituciones de formación técnica y tecnológica;
n) Generar mecanismos de articulación, entre el Sistema de Educación Superior en lo relacionado a
la formación técnica y tecnológica y el Sistema Nacional de Educación;
o) Generar e implementar incentivos para que los institutos puedan desarrollar las políticas de
Productos y servicios:
TITULO II (CONTINUACION)
Misión:
Atribuciones y responsabilidades:
a) Formular las propuestas de política pública de formación en Arte, Música y Pedagogía acorde a
los requerimientos de desarrollo nacional;
b) Desarrollar estrategias para la implementación de la política pública de formación en Arte, Música
y Pedagogía acorde a los requerimientos de desarrollo nacional;
c) Implementar las estrategias de la política pública de formación en Arte, Música y Pedagogía
acorde a los requerimientos de desarrollo nacional;
d) Elaborar el Plan de Formación en Arte, Música y Pedagogía;
e) Identificar carreras y programas de estudio en Arte, Música y Pedagogía considerados de interés
público y priorizarlos de acuerdo con la visión de desarrollo;
f) Formular las propuestas de los lineamientos de distribución de los recursos destinados a la
formación en Arte, Música y Pedagogía en base a criterios de equidad social, poblacional y territorial,
entre otros;
g) Proponer lineamientos de regulación y control para el funcionamiento de las entidades del Sistema
de Educación Superior en lo relacionado a la formación en Arte, Música y Pedagogía;
h) Proponer mecanismos para el establecimiento de políticas de cuotas de acceso a la Educación
Superior en lo relacionado a la formación en Arte, Música y Pedagogía;
i) Proponer los mecanismos para la rendición de cuentas en el cumplimiento de los fines y dé los
fondos de las instituciones del Sistema de Educación Superior de Formación en Arte, Música y
Pedagogía a ser coordinados con el organismo de control del Estado;
j) Proponer los mecanismos y lineamientos para el reconocimiento, homologación, revalidación e
inscripción automática de títulos de formación en Arte, Música y Pedagogía adquiridos en el
extranjero en beneficio de las necesidades del país en concordancia con la visión de desarrollo;
k) Elaborar y actualizar anualmente una lista de instituciones de formación en Arte, Música y
Pedagogía en el extranjero, de las cuales sus títulos emitidos se reconocerán, revalidarán e
inscribirán automáticamente en el Ecuador;
l) Reconocer, revalidar e inscribir los títulos adquiridos en el extranjero de formación en Arte, Música
y Pedagogía;
m) Proponer e implementar mecanismos de coordinación entre la Función Ejecutiva y las
instituciones de formación en Arte, Música y Pedagogía;
n) Generar mecanismos de articulación, entre el Sistema de Educación Superior en lo relacionado a
la formación en Arte, Música y Pedagogía y el Sistema Nacional de Educación;
o) Realizar un estudio de costos por carrera/programa académico de formación en Arte, Música y
Pedagogía por estudiante, el cual será actualizado periódicamente;
p) Elaborar un estudio actualizado sobre las capacidades de formación en Artes, Música y
Pedagogía en término de números de estudiantes por año;
q) Supervisar e informar sobre los convenios de homologación de carreras y programas con otros
centros de educación superior nacionales o del exterior;
r) Recopilar, procesar y validar la información proveniente de los institutos de Arte, Música y
Pedagogía que formará parte del Sistema Nacional de Información de Educación Superior;
s) Implementar y administrar el componente de nivelación y admisión para formación en Arte, Música
y Pedagogía del Sistema de Nivelación y Admisión;
t) Dar seguimiento e informar del buen uso de los legados y las donaciones;
u) Dar seguimiento e informar del buen uso de los recursos asignados para publicaciones;
v) Dar seguimiento e informar sobre la aplicación de la exoneración de derechos aduaneros a
instituciones de educación superior de formación en Arte, Música y Pedagogía;
w) Conocer, dar seguimiento e informar sobre las exenciones tributarias;
x) Elaborar informes técnicos que sustenten las resoluciones del Consejo de Educación Superior en
lo relacionado a la formación en Arte, Música y Pedagogía;
Productos y servicios:
TITULO II (CONTINUACION)
Misión:
Atribuciones y responsabilidades:
Misión:
Atribuciones y responsabilidades:
TITULO II (CONTINUACION)
Productos y servicios:
TITULO II (CONTINUACION)
Misión:
Atribuciones y responsabilidades:
Productos y servicios:
TITULO II (CONTINUACION)
Misión:
Atribuciones y responsabilidades:
Estructura básica:
Misión:
Atribuciones y responsabilidades:
Estructura básica:
TITULO II (CONTINUACION)
Misión:
Atribuciones y responsabilidades:
Productos y servicios:
Misión:
Atribuciones y responsabilidades:
TITULO II (CONTINUACION)
Misión:
Promover la vinculación entre las instituciones de los sistemas de educación superior y ciencia,
tecnología, innovación y saberes ancestrales públicas y privadas y los actores del sector productivo a
nivel nacional e internacional vinculadas a la innovación y transferencia de tecnología para estimular
el desarrollo de programas y proyectos de innovación científica y transferencia, especialmente en
áreas estratégicas para el país, asumiendo el desafío de avanzar hacia una sociedad basadas en el
conocimiento.
Atribuciones y responsabilidades:
Estructura básica:
Misión:
Atribuciones y responsabilidades:
TITULO II (CONTINUACION)
Misión:
Atribuciones y responsabilidades:
Productos y servicios:
Misión:
Atribuciones y responsabilidades:
TITULO II (CONTINUACION)
Estructura básica:
Misión:
Impulsar la generación de capacidades en todas las áreas de conocimiento para el desarrollo del
país, con la finalidad de asegurar la transferencia y generación del conocimiento y la realización
plena de las personas.
RESPONSABLE: Director/a de Orientación, Diseño y Coordinación del Conocimiento y Becas.
Atribuciones y responsabilidades:
Productos y servicios:
Misión:
Atribuciones y responsabilidades:
a) Administrar los programas de becas para educación superior, ciencia, tecnología, innovación y
saberes ancestrales desarrollados por el gobierno ecuatoriano, incluyendo la selección de
becarios/as, el pago de los montos asignados y el seguimiento académico y ocupacional de los/as
becarios/as, en cumplimiento con estándares técnicos y garantizando la transparencia y eficiencia en
el proceso;
b) Administrar los programas de becas para educación superior, ciencia, tecnología, innovación y
saberes ancestrales otorgadas por la cooperación internacional, incluyendo el seguimiento de los/as
becarios/as, en cumplimiento con estándares técnicos y garantizando la transparencia y eficiencia en
el proceso;
c) Administrar los programas y proyectos estratégicos de intercambio y movilidad de investigadores,
tanto de ecuatorianos residentes en el exterior, así como de investigadores extranjeros;
d) Realizar estudios de impacto y evaluaciones periódicas sobre los programas y proyectos de
fortalecimiento del conocimiento y becas; y,
e) Manejar las bases de datos actualizadas de los programas de becas y de intercambio y movilidad
de investigadores, de becarios para alimentar el sistema nacional de información de educación
superior, ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales.
TITULO II (CONTINUACION)
Misión:
Atribuciones y responsabilidades:
Productos y servicios:
3.1. DE ASESORIA
3.1.1. GESTION DE ASESORAMIENTO JURIDICO
Misión:
Proporcionar asesoramiento jurídico legal y patrocinio judicial permanente e integral, con sujeción al
ordenamiento jurídico, en los actos y decisiones emanados de autoridades y funcionarios de la
Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, relacionada con la
misión institucional; así como, en las áreas de Derecho Constitucional, Público, Administrativo,
Laboral, Procesal y de Propiedad Intelectual, orientado a garantizar seguridad jurídica en los actos
administrativos institucionales y en la defensa de las causas que impulse la Secretaría o que se
establezcan en contra de ella.
Atribuciones y responsabilidades:
Estructura básica:
Misión:
Atribuciones y responsabilidades:
Productos y servicios:
Misión:
Atribuciones y responsabilidades:
Productos y servicios:
Misión:
Atribuciones y responsabilidades:
1. Elaboración de proyectos de leyes que tienen con los sistemas de educación superior; ciencia,
tecnología, innovación y saberes ancestrales.
2. Elaboración de proyectos de reglamentos internos de la institución y los que tienen que ver sobre
el ámbito de competencia de la Secretaría Nacional en los sistemas de educación superior; ciencia,
tecnología, innovación y saberes ancestrales.
3. Boletines y memorias jurídicas de la Secretaría para difusión a los actores de los sistemas de
educación superior; ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales.
4. Elaboración de proyectos de decretos ejecutivos que tienen que ver sobre el ámbito de
competencia de la Secretaría Nacional en los sistemas de educación superior; ciencia, tecnología,
innovación y saberes ancestrales.
5. Elaboración de acuerdos y resoluciones de la Secretaría.
6. Presentación de informes jurídicos sobre aspectos de legalidad referentes al ámbito de
competencia de la Secretaría Nacional en los sistemas de educación superior; ciencia, tecnología,
innovación y saberes ancestrales.
7. Elaboración de manuales e instructivos que tengan por objetivo el buen funcionamiento
administrativo de la Secretaría.
8. Elaboración de consultas sobre aspectos de legalidad a la Procuraduría General del Estado y
demás instituciones públicas. (CONTINUA).
TITULO II (CONTINUACION)
Misión:
Dirigir, coordinar, asesorar y controlar los procesos de planificación estratégica institucional, así
como definir, consolidar, controlar, monitorear y evaluar los planes, programas y proyectos y
asesorar en la aplicación de la política internacional en materia de los convenios internacionales.
Atribuciones y responsabilidades:
Estructura básica:
Misión:
Atribuciones y responsabilidades:
Productos y servicios:
Misión:
Atribuciones y responsabilidades:
Productos y servicios:
Estructura básica:
La Dirección de Planificación e Inversión cuenta con una estructura básica conformada por la
siguiente unidad:
Misión:
Productos y servicios:
Misión:
Atribuciones y responsabilidades:
1. Informes técnicos que faciliten a las autoridades la toma de decisiones, a nivel nacional en los
campos de competencia de la Secretaría.
2. Documentos de análisis sectorial y territorial para justificar políticas específicas, a nivel nacional en
los campos de competencia de la Secretaría.
3. Validación de proyectos referentes al Plan de Gobierno a nivel nacional.
4. Informes de evaluación al seguimiento de proyectos de la Secretaría a nivel nacional.
5. Informes del seguimiento realizado a la gestión institucional y rendición de cuentas.
6. Informe de coordinación con la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), a
nivel nacional.
7. Informes de seguimiento al sistema gerencial de programas y proyectos de la Secretaría Nacional,
que comprenda estadísticas e indicadores.
8. Informes de seguimiento, monitoreo y evaluación de planes, programas y proyectos sectoriales e
institucionales y cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo.
9. Informe de evaluación de la gestión institucional a nivel nacional, regional y provincial.
10. Guías metodológicas para seguimiento, control y evaluación de los proyectos institucionales.
11. Informes de seguimiento a los programas y proyectos institucionales.
12. Estadísticas e indicadores, para el Sistema de programas y proyectos.
DIRECCION DE COMUNICACION
Misión:
Difundir la gestión institucional mediante estrategias de comunicación que permitan dar a conocer a
la ciudadanía el trabajo realizado a favor de la educación superior, ciencia, tecnología, innovación y
saberes ancestrales.
Generar noticias sobre las principales acciones y proyectos de la SENESCYT a través de los
distintos medios de comunicación públicos, privados y alternativos.
Atribuciones y responsabilidades:
Productos y servicios:
Misión:
La Auditoría Interna es una unidad que depende técnicamente de la Contraloría General del Estado,
que realiza el examen profesional de los estados financieros y sistema de control interno de la
Secretaría Nacional, mediante la verificación, evaluación y elaboración de informes.
Atribuciones y responsabilidades:
Productos y servicios:
3.2. DE APOYO
Misión:
Atribuciones y responsabilidades:
Estructura básica:
- Dirección Administrativa.
- Dirección Financiera.
- Dirección de Administración del Talento Humano.
- Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación.
- Dirección de Documentación y Certificación. (CONTINUA).
DIRECCION ADMINISTRATIVA
Misión:
Gestionar, dar continuidad y avalar los procesos administrativos, solicitados por los diferentes
departamentos de la institución, así como administrar y velar por la correcta utilización de los bienes
y recursos materiales de la institución con eficiencia y transparencia.
Atribuciones y responsabilidades:
Productos y servicios:
SERVICIOS INSTITUCIONALES
1. Inventarios o toma física de bienes, de acuerdo a lo establecido por la Contraloría General del
Estado.
2. Emisión de actas de entrega recepción para los funcionarios responsables de los bienes de la
institución.
DIRECCION FINANCIERA
Misión:
Proveer los recursos financieros requeridos para el cumplimiento de los fines, objetivos y actividades
institucionales; así para la ejecución de los planes, programas y proyectos y desarrollar y mantener
los procesos inherentes al presupuesto y contabilidad de la Secretaría Nacional de Educación
Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación y proveer información económica y financiera veraz y
oportuna para la toma de decisiones.
Atribuciones y responsabilidades:
ADMINISTRACION PRESUPUESTARIA
1. Informe de gestión.
2. Reformas del presupuesto UE.
3. Informes de ejecución presupuestaria.
4. Liquidaciones presupuestarias.
5. Certificaciones presupuestarias.
6. Cédulas presupuestarias.
7. Elaboración PIA (UE).
8. Consolidación y aprobación PIA (UDAF).
9. Elaboración y programación financiera cuatrimestral (UE).
10. Consolidación y programación financiera cuatrimestral (UDAF).
11. Consolidación y aprobación modificaciones presupuestarias (UDAF).
12. CUR de compromiso (control previo UE).
13. Preparación comunicaciones internas y externas.
14. Seguimiento y trámites presupuestarios en el Ministerio de Finanzas y otras.
15. Participación en reuniones de planificación, ejecución de proyectos y otros.
16. Asistencia técnica a nivel nacional sobre manejo de e-SIGEF y directrices técnicas.
CONTABILIDAD
1. Informes contables.
2. Informes de existencias de Almacén General.
3. Informe de registro contable de bienes de larga duración.
4. CUR de devengados.
5. Ajustes de reclasificaciones.
6. Registro de anticipo de contratos de obras, bienes y servicios.
7. Amortización de anticipos de obras, bienes y servicios.
8. Recaudación de fondos de anticipo de remuneración.
9. Conciliación tributaria con reportes contables.
10. Registro administrativo de los ingresos de autogestión.
11. Roles de pago.
ADMINISTRACION DE CAJA
1. Informes de recaudación.
2. Registro administrativo de los ingresos de autogestión.
3. Transferencias.
4. Pago de nómina.
Misión:
Productos y servicios:
DESARROLLO INSTITUCIONAL
BIENESTAR LABORAL
Misión:
Investigar, asesorar y administrar los productos y servicios relacionados con las tecnologías de la
información y comunicaciones, que garanticen la disponibilidad, integridad y confiabilidad del
software, hardware, datos y comunicaciones institucionales, con el fin de contribuir a la gestión
técnica del conocimiento generado en base a resultados de programas y proyectos de investigación
y manejar el Sistema Nacional de Información de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e
Productos y servicios:
INGENIERIA DE SOFTWARE
PRODUCCION
SOPORTE TECNICO
Misión:
Certificar los actos administrativos y normativos expedidos por la Secretaría Nacional; custodiar y
salvaguardar la documentación interna y externa, y prestar atención eficiente, eficaz y oportuna a
clientes internos y externos.
Atribuciones y responsabilidades:
Productos y servicios:
Misión:
Misión:
Atribuciones y responsabilidades:
a) Implementar las estrategias de política pública de educación superior acorde a los requerimientos
de desarrollo nacional;
b) Identificar carreras y programas de estudio superior considerados de interés público y priorizarlos
de acuerdo con la visión de desarrollo;
c) Realizar el reconocimiento, revalidación e inscripción de títulos adquiridos en el extranjero en
beneficio de las necesidades del país en concordancia con el Plan de Desarrollo;
d) Coordinar permanentemente entre la Función Ejecutiva y las instituciones de educación superior y
del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación;
e) Realizar acuerdos de articulación entre el Sistema de Educación Superior con el Sistema Nacional
de Educación en base a parámetros previamente definidos por las instancias nacionales;
f) Implementar mecanismos de incentivos generados por las instancias nacionales de la Secretaría
Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación para que las universidades y
escuelas politécnicas puedan desarrollar las políticas de investigación científica y tecnológica de
acuerdo con las necesidades de desarrollo del país sin menoscabo de sus políticas internas;
g) Otorgar permiso para realizar el examen de habilitación;
Productos y servicios:
TITULO IV (CONTINUACION)
Atribuciones y responsabilidades:
TITULO IV (CONTINUACION)
Productos y servicios:
TITULO IV (CONTINUACION)
Productos y servicios:
DIRECCION DE PLANIFICACION
Atribuciones y responsabilidades:
Productos y servicios:
4.3.2. DE APOYO
4.3.2.1. GESTION ZONAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA
Atribuciones y responsabilidades:
Productos y servicios:
Nota: Para leer Cuadros, ver Registro Oficial Suplemento 150 de 24 de Mayo de 2011, página 51.
DISPOSICIONES GENERALES
PRIMERA.- Derógase todas las disposiciones, normas y reglamentos que se opongan al presente
Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaría Nacional de Educación
Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
CUARTA.- Todas las unidades técnicas y administrativas deberán sujetarse al esquema de procesos
y la cadena de valor establecidos en este estatuto, así como a las normas y procedimientos internos:
cambios administrativos, reubicación y optimización de los recursos humanos entre otras, dentro de
las sedes de trabajo, como lo determina la ley y establezca la Secretaría Nacional de Educación
Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, previa propuesta de la Coordinación Administrativa
-Financiera.
QUINTA.- Conforme las políticas y normas establecidas por la ex SENRES, hoy Ministerio de
Relaciones Laborales, se ha cumplido con la primera fase del proceso de fortalecimiento institucional
de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, quedando
pendiente la elaboración de manuales de procesos y procedimientos, manual de clasificación de
puestos y otros manuales que forman parte del Sistema de Gestión del Talento Humano.
Dado en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, a los 2 días del mes de febrero
del 2011.
Comuníquese y publíquese.
f.) Manuel E. Baldeón MD. Phd., Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e
Innovación.
SENESCYT.- Asesoría Jurídica.- 8 de febrero del 2011.-Firma: Ilegible.- Fiel copia del original, que
reposa en el archivo de esta Dirección.