Salmos 51
Salmos 51
Salmos 51
Salmos 51
Reconocer todos los principios que pueden salir del salmo 51 sobre la base de la
inspiración divina… y quién era David…
Pero resaltar que uno de los aspectos que contribuirá al buen entendimiento de este salmo,
es la consideración de la ocasión en la que fue escrito…
Leer las letras pequeñas del encabezado…; y narrar la historia de 2 Sam. 11:1-12:14…
Identificar toda esta historia como el surgimiento del salmo 51…; podemos imaginar a
David tomando un instrumento de música (salmo) y componiendo el salmo con el corazón
lleno de arrepentimiento…
Así que, va a ser muy significativo para nosotros considerar la ocasión en la que fue
escrito el salmo y relacionarla con su mensaje.
Haciendo esta fusión, cuando observamos el contenido del salmo 51 podemos resumirlo
en la siguiente idea:
El reconocimiento del pecado es el primer paso para la búsqueda del perdón.
Esta idea la encontramos en el texto desarrollada en cuatro principios:
1. Reconocer nuestro pecado es reconocer nuestro agravio a la persona de Dios
(1-4)
a. Lo primero que salta a la vista en este pasaje es la actitud de David…; y
posiblemente esa sea la razón por la que no fue barrido de la faz de la tierra…
b. Ahora, en este texto David reconoce básicamente dos cosas:
- La primera es que pecó… (vv. 2-3)
- La segunda es que pecó contra Dios… (v. 4)
c. Cuando estuvimos estudiando la hamartiología vimos cómo la palabra pecado
casi ha desaparecido del vocabulario de la gente…; en el mundo se habla de
errores, delitos, fallas…, pero no de pecado…; ¿por qué?
d. Porque para hablar de pecado hay que traer a la consideración a Dios…
- Si Dios no aparece como la norma de justicia frente a la maldad del hombre,
entonces puede hablarse de errores, delitos y fallas, no de pecado…
- El significado básico de pecado es errar al blanco, perder el objetivo…, sólo
que ese blanco u objetivo es una alusión a la voluntad de Dios…
e. Pero el aspecto más interesante que resalta David aquí es, no sólo que su pecado
era una acción que desagradaba a Dios, sino que también se trataba de una
acción en contra de Dios…, y eso es algo que tenemos que meditar muy bien…
f. Notar que éste es un aspecto incluido dentro del concepto bíblico de pecado, y
contraponerlo a la idea de pecado como algo que sólo desagrada a Dios…
g. Esa ha sido la naturaleza del pecado desde el principio:
- Cuando el hombre desobedeció al principio, no sólo hizo lo que a Dios le
desagrada, sino que actuó en contra de Dios…
- Con el pecado, el hombre corrompió la justicia de Dios (Rm. 5:12) …
h. Los pecados de nosotros generalmente van a afectar a muchas personas, pero es
necesario que comprendamos que cuando pecamos lo hacemos principalmente
contra Dios…; es muy bueno para nosotros que entendamos nuestros pecados,
no sólo como acciones que desagradan a Dios, sino como acciones propiamente
contra Dios…
i. De ahí nuestro primer principio: Reconocer nuestro pecado es reconocer
nuestro agravio a la persona de Dios.