Salmos 51

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Introducción

Salmos 51
Reconocer todos los principios que pueden salir del salmo 51 sobre la base de la
inspiración divina… y quién era David…
Pero resaltar que uno de los aspectos que contribuirá al buen entendimiento de este salmo,
es la consideración de la ocasión en la que fue escrito…
Leer las letras pequeñas del encabezado…; y narrar la historia de 2 Sam. 11:1-12:14…
Identificar toda esta historia como el surgimiento del salmo 51…; podemos imaginar a
David tomando un instrumento de música (salmo) y componiendo el salmo con el corazón
lleno de arrepentimiento…
Así que, va a ser muy significativo para nosotros considerar la ocasión en la que fue
escrito el salmo y relacionarla con su mensaje.
Haciendo esta fusión, cuando observamos el contenido del salmo 51 podemos resumirlo
en la siguiente idea:
El reconocimiento del pecado es el primer paso para la búsqueda del perdón.
Esta idea la encontramos en el texto desarrollada en cuatro principios:
1. Reconocer nuestro pecado es reconocer nuestro agravio a la persona de Dios
(1-4)
a. Lo primero que salta a la vista en este pasaje es la actitud de David…; y
posiblemente esa sea la razón por la que no fue barrido de la faz de la tierra…
b. Ahora, en este texto David reconoce básicamente dos cosas:
- La primera es que pecó… (vv. 2-3)
- La segunda es que pecó contra Dios… (v. 4)
c. Cuando estuvimos estudiando la hamartiología vimos cómo la palabra pecado
casi ha desaparecido del vocabulario de la gente…; en el mundo se habla de
errores, delitos, fallas…, pero no de pecado…; ¿por qué?
d. Porque para hablar de pecado hay que traer a la consideración a Dios…
- Si Dios no aparece como la norma de justicia frente a la maldad del hombre,
entonces puede hablarse de errores, delitos y fallas, no de pecado…
- El significado básico de pecado es errar al blanco, perder el objetivo…, sólo
que ese blanco u objetivo es una alusión a la voluntad de Dios…
e. Pero el aspecto más interesante que resalta David aquí es, no sólo que su pecado
era una acción que desagradaba a Dios, sino que también se trataba de una
acción en contra de Dios…, y eso es algo que tenemos que meditar muy bien…
f. Notar que éste es un aspecto incluido dentro del concepto bíblico de pecado, y
contraponerlo a la idea de pecado como algo que sólo desagrada a Dios…
g. Esa ha sido la naturaleza del pecado desde el principio:
- Cuando el hombre desobedeció al principio, no sólo hizo lo que a Dios le
desagrada, sino que actuó en contra de Dios…
- Con el pecado, el hombre corrompió la justicia de Dios (Rm. 5:12) …
h. Los pecados de nosotros generalmente van a afectar a muchas personas, pero es
necesario que comprendamos que cuando pecamos lo hacemos principalmente
contra Dios…; es muy bueno para nosotros que entendamos nuestros pecados,
no sólo como acciones que desagradan a Dios, sino como acciones propiamente
contra Dios…
i. De ahí nuestro primer principio: Reconocer nuestro pecado es reconocer
nuestro agravio a la persona de Dios.

2. Reconocer nuestro pecado es reconocer nuestra condición frente a la pureza de


Dios (5-9)
a. Corregir el pensamiento del presunto pecado de la mamá de David en la
concepción…; ésta es la forma de David de decir que es pecador desde que fue
concebido…
b. Aquí David hace un contraste entre los vv. 5 y 6 llamando la atención con la
frase: He aquí, al inicio de ambos…
c. Leer el v. 5 según las notas de mi Biblia, primero una frase y luego la otra…
- En otras palabras: Nací siendo malo.
- En otras palabras: Soy pecador desde mi concepción.
d. En este versículo la palabra pecado es la forma sustantiva de la raíz pecar, y
lleva en su significado las connotaciones de culpa y ofensa…
- Lo que David está diciendo es: Soy culpable y ofensivo desde mi
concepción…
e. Leer el v. 6 según las notas de mi Biblia…; se trata de un deseo característico en
Dios basado en el agrado o la complacencia…
f. Comentar la sintaxis de ambos pasajes:
- En el v. 5 la primera palabra después de He aquí, es maldad…
- En el v. 6 la primera palabra después de He aquí, es verdad…
g. Así que, de entrada, David está contrastando la maldad del hombre (en este caso
la suya propia) con la verdad de Dios…; el sentido de los dos vv. en conjunto es:
Yo nací siendo malo porque soy culpable y ofensivo desde que fui concebido,
pero tú te complaces en la verdad…
h. Si hay algo que David comprende bien, es la distancia que hay entre él y Dios…
- ¿Cuánta distancia hay entre nosotros y Dios?
- ¿Cuán diferentes somos nosotros de Dios?
- Y eso trae a colación otra pregunta: ¿Cómo es posible que pueda haber un
vínculo entre nosotros y Dios?
i. Obviamente, hubo un trato de Dios con David allí en su interior (leer la 2da parte
del v. 6) …; y la primera palabra del v. 7 constituye la siguiente súplica de
David:
- Purifícame…, quién puede purificar…; alguien que es puro…; por eso
nuestro segundo principio (ver arriba) …
j. Pero es este término (purifícame) el que nos va a llevar al siguiente principio.
3. Reconocer nuestro pecado es reconocer nuestra necesidad del perdón de Dios
(10-14)
a. El famoso v. 10 contiene otra de las súplicas de David, y lo hace en términos
muy expresivos:
- Crea: Es el mismo término de Gn. 1:1 cuyo único sujeto es Dios y cuyo
significado específico es crear de la nada…
- Renueva: Cuyo sentido básico es reparar o reconstruir…
- Recto: Firme, estable, fijo…
b. Pero lo que David le está pidiendo a Dios, Dios no lo hace de manera mágica…;
cómo crea Dios un corazón limpio y cómo renueva un espíritu recto…
c. De hecho, lo que David le pide a Dios en el v. 10 es el resultado de lo que le pide
en el v. 7…; Dios crea un corazón limpio y renueva un espíritu recto habiendo
purificado primero…
d. Pero la imagen que tiene David de purificación es la que él ha visto en la ley de
Moisés (v. 7 con hisopo); sólo había dos tipos de purificación con hisopo en la
legislación mosaica:
- La purificación por algún tipo de lepra…
- La purificación por el contacto con algún cadáver…
e. Ninguna de las dos era la falta de David, pero él se sentía y estaba impuro…, y
en arrepentimiento le pide a Dios que haga brotar de la nada un corazón
limpio…
f. Ninguno de los sacrificios del A.T. se aplicaba a David, cómo podía Dios limpiar
a David (2Sam. 12:13 … YHVH ha remitido tu pecado; no morirás):
- Lit. YHVH ha hecho pasar (‫ )עבר‬tu pecado…; la idea de pasar tiene la
connotación de pasar de un lugar a otro, sólo que en este caso es de una
persona a otra…
g. Dios hizo eficaz para David el mismo sacrificio que hizo eficaz para nosotros…
h. Aunque esto se dice así sólo de David en el A.T., lo cierto es que Cristo también
llevó los pecados de todos los creyentes del A.T. porque ellos también fueron
salvos por su fe, así como nosotros…
i. No sabemos cuán conocedor o cuán ignorante era David de la ley de Dios, lo que
sí sabemos es que era consciente de su necesidad de perdón…, y Dios ya había
provisto para perdonarlo…
4. Reconocer nuestro pecado nos beneficia para encontrar el favor de Dios (15-17)
a. Es interesante que David usa la misma palabra para expresar lo que desea y lo
que no desea Dios (‫ חפץ‬deseo basado en el agrado o la complacencia; cf. vv. 16
y 6)
- Dios no desea, no se complace en los sacrificios cuando no hay verdad…
- Dios desea, se complace en la verdad…
b. … que yo lo daría; no quieres holocausto; de manera muy interesante David
parece tener un buen entendimiento de su situación, él comprende que es inútil
ofrecerle algo a Dios…
c. Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado…, es una frase que describe
muy bien la actitud de David…
d. Al respecto, Stg. 4:6 y 1Pe. 5:5 dicen que Dios resiste a los soberbios, y da
gracia a los humildes; siempre hay gracia para el corazón humillado…
e. No dejes que el diablo te haga pensar que debes alejarte de Dios porque
pecaste…; comentar…
f. La gracia no fue una realidad en nosotros sólo el día que creímos en Jesucristo,
la gracia es una realidad constante en nuestras vidas desde que creímos en
Jesucristo…
g. Citar Rm. 8:31-32, 38-39.
h. ¿Pecaste? Arrepiéntete y ven humillado ante Dios, y vas a encontrar gracia…
i. Entonces podemos unirnos a David en la última parte del v. 17; leerlo según las
notas…
Conclusión
Así que, éstos son los cuatro principios que sacamos del salmo 51:
1. Reconocer nuestro pecado es reconocer nuestro agravio a la persona de Dios.
2. Reconocer nuestro pecado es reconocer nuestra condición frente a la pureza de
Dios.
3. Reconocer nuestro pecado es reconocer nuestra necesidad del perdón de Dios.
4. Reconocer nuestro pecado nos beneficia para encontrar el favor de Dios.
Ellos desarrollan nuestra idea central:
El reconocimiento del pecado es el primer paso para la búsqueda del perdón.

También podría gustarte